Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add more filters










Type of study
Publication year range
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 27(4)dic. 2023.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1534844

ABSTRACT

Introducción: El síndrome metabólico es un conjunto de anomalías metabólicas como obesidad, dislipidemia, intolerancia a la glucosa e hipertensión arterial. Se realizó estudio experimental, longitudinal prospectivo en la Unidad de Toxicología Experimental de Villa Clara, periodo septiembre del 2016 y julio del 2019. Objetivo: Evaluar las modificaciones del crecimiento de los fetos de ratas con síndrome metabólico, con respecto al grupo control. Métodos: Se crearon dos grupos, uno de control y otro de estudio con síndrome metabólico inducido. Las variables estudiadas fueron: peso, talla y diámetros craneanos. Se utilizó el programa Excel 2010 y el SPSS versión 15.0 para Windows, la prueba Chi Cuadrado, y como estadístico de decisión, la significación de Monte Carlo. Resultados: Los fetos de ratas con síndrome metabólico inducido tuvieron mayor peso y talla. Conclusiones: El síndrome metabólico influyó en la ganancia del peso y la talla en los fetos en vida prenatal, al incrementar la probabilidad de macrosomía al momento del nacimiento.


Introduction: metabolic syndrome is a group of metabolic abnormalities such as obesity, dyslipidemia, glucose intolerance and arterial hypertension. An experimental, longitudinal and prospective study was carried out in the Villa Clara Experimental Toxicology Unit from September 2016 to July 2019. Objective: to evaluate the changes in the growth of rat fetuses with metabolic syndrome, with respect to the control group. Methods: two groups with induced metabolic syndrome were created, one for control and the other for study. Weight, height and cranial diameters were the studied variables. The Excel 2010 program and SPSS version 15.0 for Windows and the Chi Square test were used, as well as the Monte Carlo significance as statistical decision. Results: rat fetuses with induced metabolic syndrome had greater weight and height. Conclusions: the metabolic syndrome influenced the weight and height gain in prenatal fetuses, increasing the probability of macrosomia at birth.


Subject(s)
Fetal Weight , Metabolic Syndrome , Weight by Height
2.
Ars pharm ; 61(4): 231-237, oct.-dic. 2020. tab, graf
Article in English | IBECS | ID: ibc-195236

ABSTRACT

INTRODUCTION: Agave brittoniana Trel species. subsp. brachypus is characterized by its high content of steroidal saponins and these metabolites have anti-inflammatory properties. However, no previous studies indicate that extracts rich in saponins from this species have anti-inflammatory effect in vivo models. METHOD: Steroidal saponins in n-butanolic extract were obtained from a hydroalcoholic extract of Agave brittoniana. Phytochemical studies were used to verify the saponins presence. Doses of 25, 50 and 100 mg/kg were used in the acute model of edema induced by carrageenan and in the chronic model of cotton pellet-induced granuloma. Five groups of six male Sprague-Dawley rats each were designed by each in vivo study: three groups for saponin-enriched fraction at different doses, a normal control group and a positive control, which was treated with indomethacin. The inhibition percentage of the inflammatory reaction was the major answer variable. RESULTS: The acute model of carrageenan-induced rat paw edema indicated that the groups corresponding to the doses of 50 and 100 mg/kg of saponin-enriched fraction showed the highest percentages of inhibition, after three hours of treatment. According to the chronic model results, saponins-enriched butanolic extract showed anti-inflammatory activity by reducing the dry weight of the granuloma and increasing the inhibition percentage. CONCLUSIONS: Saponin-enriched fraction from Agave brittoniana T. subsp. brachypus, have an anti-inflammatory effect in acute and chronic experimental models


INTRODUCCIÓN: La especie Agave brittoniana Trel. subsp. brachypus se caracteriza por su alto contenido desaponinas esteroidales y estos metabolitos presentan propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, ningún estudio previo señala que extractos ricos en saponinas de esta especie tienen efecto antiinflamatorioen modelos in vivo. MÉTODO: Saponinas esteroidales extraídas en n-butanólico fueron obtenidas a partir de un extracto hidroalcohólico de Agave brittoniana. Estudios fitoquímicos se usaron para corroborar la presencia de saponinas. Dosis de 25, 50 y 100 mg/kg fueron usadas en el modelo agudo de edema inducido por carrageninay en el modelo crónico de granuloma inducido por pellet de algodón. Se diseñaron cinco grupos deseis ratas machos Sprague-Dawley cada uno: tres grupos para la fracción enriquecida de saponinas a lasdiferentes dosis, un grupo control normal y un control positivo, el cual fue tratado con indometacina. El porcentaje de inhibición de la reacción inflamatoria fue la principal variable respuesta. RESULTADOS: El modelo agudo de edema plantar inducido por carragenina reveló que las dosis de 50 y 100 mg/kg de la fracción enriquecida de saponinas mostraron los mayores porcentajes de inhibición,después de tres horas de tratamiento. Según los resultados del modelo crónico, el extracto butanólicoenriquecido con saponinas mostró actividad antiinflamatoria por reducción del peso seco del granulomae incremento del porcentaje de inhibición. CONCLUSIONES: La fracción enriquecida de saponinas de Agave brittoniana T. subsp. brachypus, tiene un efecto antiinflammatorioen modelos experimentales agudo y crónico


Subject(s)
Animals , Male , Rats , Agave/chemistry , Saponins/pharmacology , Anti-Inflammatory Agents/pharmacology , Plant Extracts/chemistry , Edema/drug therapy , Granuloma/drug therapy , Rats, Sprague-Dawley , Disease Models, Animal , Carrageenan , Treatment Outcome , Reproducibility of Results , Time Factors
4.
Medicentro (Villa Clara) ; 21(1)ene.-mar. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69476

ABSTRACT

Introducción: la Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh es una especie originaria del sur de México. Esta especie, vulgarmente conocida como ®chaya¼, es apreciada por su valor nutricional y medicinal. Objetivo: evaluar la actividad gastroprotectora y la toxicidad aguda de esta especie en un estudio preclínico. Métodos: se evaluó el efecto gastroprotector en un modelo de etanol absoluto, en dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, y la toxicidad aguda oral mediante el procedimiento de dosis fija (2000 mg/kg) deCnisdoscolus chayamansa Mc. Vaugh, en ratas Sprague Dawley. Resultados: el peso, como indicador de toxicidad, se comportó dentro de los parámetros establecidos para la curva de crecimiento de la especie y línea del modelo biológico utilizado. Se observó un aumento del porciento de inhibición del grado de ulceración, desde 21 por ciento en dosis de100 mg/kg, hasta un 99 y 100 por ciento en dosis de 200 mg/kg y 400 mg/kg, respectivamente. Los valores obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas con relación al Omeprazol (99 por ciento), utilizado como control positivo.Conclusiones: se comprobó que la Cnisdoscolus chayamansa posee actividad gastroprotectora y es inocua por vía oral(AU)


Subject(s)
Rats , Plant Extracts , Gastric Mucosa
5.
Rev. cuba. plantas med ; 21(4)oct.-dic. 2016. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-72637

ABSTRACT

Introducción: Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh es una especie originaria del sur de México conocida y cultivada en Mesoamérica. Esta especie es apreciada por su valor nutricional y medicinal, sin embargo, son pocas sus investigaciones preclínicas referenciadas. Objetivo: determinar los índices farmacognósticos que avalen la calidad del extracto de las hojas esta planta y los metabolitos secundarios presentes a través del tamizaje fitoquímico. Métodos: se procesó la droga seca en forma de sólidos pulverulentos, se estandarizó el secado por dos vías: a la sombra y mediante una estufa. Se determinó la humedad residual por el método gravimétrico. Se utilizó la maceración en reposo como metodología de extracción a través de tres disolventes: éter de petróleo, etanol y agua destilada. Se caracterizó fitoquímicamente el extracto que se obtuvo mediante la metodología de extracción continua por Soxhlet. Se realizó el control de la calidad a los extractos hidroalcohólicos. Los índices numéricos se determinaron según la norma ramal NRSP 309, 1992 y el tamizaje fitoquímico según la metodología analítica de Miranda y Cuéllar. Resultados: el secado en estufa mostró los mejores resultados por los menores índices de humedad residual. La humedad residual estuvo dentro de los límites establecidos. Se observó la presencia de metabolitos secundarios como flavonoides, alcaloides, taninos y saponinas. La determinación de las cenizas totales fue del 10,7 por ciento. Conclusiones: la planta cumple con los parámetros farmacognósticos establecidos en cuanto a humedad residual, densidad relativa, índice de refracción, pH y sólidos totales. Además la presencia de taninos y flavonoides se correlacionan con estudios previos realizados a esta planta(AU)


Introduction: Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh is a species native of southern Mexico which is known and grown in Mesoamerica. Despite being valued for its nutritional and medicinal properties, few preclinical studies have been referenced about this species. Objective: Determine the pharmacognostic indices attesting to the quality of extract from the leaves of this plant, as well as the secondary metabolites contained in it using phytochemical screening. Methods: The dry drug was processed in the form of powdery solids, and drying was standardized in two ways: in the shade and with a stove. Residual humidity was determined by the gravimetric method. Maceration at rest was the methodology applied for extraction. Three solvents were used: petroleum ether, ethanol and distilled water. Soxhlet continuous extraction methodology was used for phytochemical characterization of the extract obtained. Quality control was performed of the hydroalcoholic extracts. Numerical indices were determined with branch standard NRSP 309, 1992. Phytochemical screening was conducted by Miranda and Cuéllar analytical methodology. Results: The best results were obtained by stove drying, due to its lower residual humidity indices. Residual humidity was within the limits established. Secondary metabolites such as flavonoids, alkaloids, tannins and saponins, were found to be present. Total ash determination was 10.7 percent. Conclusions: The plant meets the pharmacognostic parameters established for residual humidity, relative density, refractive index, pH and total solids. The presence of tannins and flavonoids correlates with previous studies about the plant(AU)


Subject(s)
Humans , Pharmacognosy , Jatropha urens , Plant Preparations/therapeutic use , Cuba
6.
Rev. cuba. plantas med ; 21(4)oct.-dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-960652

ABSTRACT

Introducción: Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh es una especie originaria del sur de México conocida y cultivada en Mesoamérica. Esta especie es apreciada por su valor nutricional y medicinal, sin embargo, son pocas sus investigaciones preclínicas referenciadas.Objetivo: determinar los índices farmacognósticos que avalen la calidad del extracto de las hojas esta planta y los metabolitos secundarios presentes a través del tamizaje fitoquímico. Métodos: se procesó la droga seca en forma de sólidos pulverulentos, se estandarizó el secado por dos vías: a la sombra y mediante una estufa. Se determinó la humedad residual por el método gravimétrico. Se utilizó la maceración en reposo como metodología de extracción a través de tres disolventes: éter de petróleo, etanol y agua destilada. Se caracterizó fitoquímicamente el extracto que se obtuvo mediante la metodología de extracción continua por Soxhlet. Se realizó el control de la calidad a los extractos hidroalcohólicos. Los índices numéricos se determinaron según la norma ramal NRSP 309, 1992 y el tamizaje fitoquímico según la metodología analítica de Miranda y Cuéllar. Resultados: el secado en estufa mostró los mejores resultados por los menores índices de humedad residual. La humedad residual estuvo dentro de los límites establecidos. Se observó la presencia de metabolitos secundarios como flavonoides, alcaloides, taninos y saponinas. La determinación de las cenizas totales fue del 10,7 por ciento. Conclusiones: la planta cumple con los parámetros farmacognósticos establecidos en cuanto a humedad residual, densidad relativa, índice de refracción, pH y sólidos totales. Además la presencia de taninos y flavonoides se correlacionan con estudios previos realizados a esta planta(AU)


Introduction: Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh is a species native of southern Mexico which is known and grown in Mesoamerica. Despite being valued for its nutritional and medicinal properties, few preclinical studies have been referenced about this species. Objective: Determine the pharmacognostic indices attesting to the quality of extract from the leaves of this plant, as well as the secondary metabolites contained in it using phytochemical screening. Methods: The dry drug was processed in the form of powdery solids, and drying was standardized in two ways: in the shade and with a stove. Residual humidity was determined by the gravimetric method. Maceration at rest was the methodology applied for extraction. Three solvents were used: petroleum ether, ethanol and distilled water. Soxhlet continuous extraction methodology was used for phytochemical characterization of the extract obtained. Quality control was performed of the hydroalcoholic extracts. Numerical indices were determined with branch standard NRSP 309, 1992. Phytochemical screening was conducted by Miranda and Cuéllar analytical methodology. Results: The best results were obtained by stove drying, due to its lower residual humidity indices. Residual humidity was within the limits established. Secondary metabolites such as flavonoids, alkaloids, tannins and saponins, were found to be present. Total ash determination was 10.7 percent. Conclusions: The plant meets the pharmacognostic parameters established for residual humidity, relative density, refractive index, pH and total solids. The presence of tannins and flavonoids correlates with previous studies about the plant(AU)


Subject(s)
Humans , Pharmacognosy , Cuba , Plant Preparations/therapeutic use , Jatropha
7.
Medicentro electrón ; 20(3)jul.-sept. 2016.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-66557

ABSTRACT

La leptospira necesita para vivir de determinadas condiciones del medio que favorezcan su permanencia en este y permitan, como es el caso de la L. interrogans, encontrar un huésped(humano o animal) donde multiplicarse para mantener constante su ciclo biológico en las condiciones naturales. Los factores ambientales tienen gran influencia en la aparición de laenfermedad. Por tanto, los factores climáticos, tipos de suelos, pH, temperatura, drenaje, son importantes en la forma de presentación de la enfermedad. Es propósito de este artículo elevar el conocimiento sobre la influencia de los factores climáticos en la presentación de casos de leptospirosis(AU)


Subject(s)
Leptospira/growth & development , Environment
8.
Medicentro (Villa Clara) ; 19(2): 80-87, abr.-jun. 2015. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-740872

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: a muchos vegetales se les reconocen acciones beneficiosas sobre el aparato digestivo. A la zanahoria (Daucus carota), la col (Brassica oleracea) y la papa (Solanum tuberosum) la población les atribuye acciones gastroprotectoras. Objetivo: Comprobar experimentalmente la acción gastroprotectora de los jugos de zanahoria, col y papa. MÉTODOS: se utilizaron ratas Sprague-Dawley machos de 190 ± 10 g como modelo biológico; las úlceras gástricas se produjeron con 1 mL de etanol absoluto por cada animal. Los 40 animales fueron distribuidos en cinco grupos de ocho. El grupo 1 fue el control, el 2, el control positivo (atropina 20 mg/Kg), el 3 fue tratado con el jugo de col, el 4 con el de zanahoria y el 5 con el de papa. Media hora antes de la inducción de la úlcera, se administraron los jugos a una dosis de 400 mg/Kg sobre la base de los sólidos totales. Los animales se sacrificaron una hora después de la inducción de las úlceras, las cuales fueron cuantificadas, y se midió el área dañada. RESULTADOS: con todos los jugos empleados, se observó una disminución significativa del área afectada cuando se comparó con el control; sin embargo, solo en el grupo al que se administró el jugo de col, la disminución no presentó significación estadística con relación al grupo control positivo, por lo que el efecto gastroprotector fue similar a él. CONCLUSIONES: los jugos de zanahoria y papa presentaron un moderado efecto gastroprotector, el cual resultó alto en el grupo tratado con jugo de col.


INTRODUCTION: many vegetables are known for their beneficial effects on digestive system. Population attributed the benefits of carrot (Daucus carota), cabbage (Brassica oleracea) and potato (Solanum tuberosum) as gastric mucosal protections. OBJECTIVE: to prove experimentally the action of carrot (Daucus carota), cabbage (Brassica oleracea) and potato (Solanum tuberosum) juices as gastric mucosal protections. METHODS: sprague-Dawley male rats of 190 ± 10 g were used as biological models; ulcers were induced with 1 mL of absolute ethanol for each animal. Forty animals were distributed in five groups of eight. Group 1 was selected as control group, 2 as positive control (atropine 20 mg/Kg), 3 was treated with cabbage juice, 4 with carrot juice and 5 with potato juice. A half hour before the ulcer induction, all juices were administrated at a dose of 400 mg/Kg on the basis of total solids. Animals were sacrificed an hour after the ulcer inductions, ulcers were quantified, as well as, the damage area was measured. Results: a significant decrease of the affected area after using the juices was observed comparing to the control group; however, group which was given cabbage juice, did not show a significant statistical decrease in relation to the positive control group, that is why the effect as gastric mucosal protection was similar to it. CONCLUSIONS: carrot and potato juices had a moderated effect as gastric mucosal protections; on the other hand, group treated with cabbage did show a high effect on the digestive system.


Subject(s)
Humans , Stomach Ulcer , Brassica , Daucus carota , Laboratory Test
9.
Medicentro (Villa Clara) ; 19(2)abr.-jun. 2015. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60742

ABSTRACT

Introducción: a muchos vegetales se les reconocen acciones beneficiosas sobre el aparato digestivo. A la zanahoria (Daucus carota), la col (Brassica oleracea) y la papa (Solanum tuberosum) la población les atribuye acciones gastroprotectoras. Objetivo: Comprobar experimentalmente la acción gastroprotectora de los jugos de zanahoria, col y papa. Métodos: se utilizaron ratas Sprague-Dawley machos de 190 ± 10 g como modelo biológico; las úlceras gástricas se produjeron con 1 mL de etanol absoluto por cada animal. Los 40 animales fueron distribuidos en cinco grupos de ocho. El grupo 1 fue el control, el 2, el control positivo (atropina 20 mg/Kg), el 3 fue tratado con el jugo de col, el 4 con el de zanahoria y el 5 con el de papa. Media hora antes de la inducción de la úlcera, se administraron los jugos a una dosis de 400 mg/Kg sobre la base de los sólidos totales. Los animales se sacrificaron una hora después de la inducción de las úlceras, las cuales fueron cuantificadas, y se midió el área dañada. Resultados: con todos los jugos empleados, se observó una disminución significativa del área afectada cuando se comparó con el control; sin embargo, solo en el grupo al que se administró el jugo de col, la disminución no presentó significación estadística con relación al grupo control positivo, por lo que el efecto gastroprotector fue similar a él.Conclusiones: los jugos de zanahoria y papa presentaron un moderado efecto gastroprotector, el cual resultó alto en el grupo tratado con jugo de col(AU)


Subject(s)
Humans , Stomach Ulcer , Daucus carota , Brassica , Laboratory Test
10.
Medicentro (Villa Clara) ; 16(1)2012. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-50742

ABSTRACT

La prueba de fotohemólisis es empleada para determinar el potencial fototóxico de productos que dañan la membrana del eritrocito bajo la acción de la luz ultravioleta-visible. En el presente trabajo, se evaluó el efecto fotoirritante de Parthenium hysterophorus L. como prueba de estimación de riesgo, según técnicas in vitro de toxicología. También se determinaron los metabolitos secundarios del extracto vegetal, responsables de los efectos observados. Los resultados mostraron hemólisis en concentraciones muy bajas, y la concentración hemolítica 50 para las muestras irradiadas y las no irradiadas fue de 0,02 mg/ml y 0,05 mg/ml, respectivamente. Por otro lado, los valores de densidad óptica y el factor hemolítico obtenidos fueron inferiores al rango de clasificación en cada caso. Mediante el tamizaje fitoquímico, se comprobó la presencia de determinados metabolitos y en diferentes proporciones que pudieran ser los responsables, en parte, del efecto fotohemolítico obtenido. Se concluyó que el extracto blando de la especie Parthenium hysterophorus L. no es fotoirritante(AU)


Subject(s)
Humans , Erythrocytes , Parthenium hysterophorus , Hemolytic Agents
11.
Medicentro (Villa Clara) ; 14(2)jun. 2010.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-44257

ABSTRACT

La prueba de fotohemólisis es un método alternativo propuesto para evaluar el potencial fototóxico de diversos productos que dañan la membrana del eritrocito bajo la acción de la luz ultravioletavisible. En el presente trabajo se evaluó el efecto fotoirritante del Apium graveolens como prueba de estimación de riesgo, para lo cual se procedió según el protocolo 81 de las técnicas in vitro en toxicología; se emplearon eritrocitos humanos de los diferentes grupos sanguíneos y, además, se determinaron los metabolitos secundarios principales del extracto vegetal, responsables de losefectos observados. Mediante el tamizaje fitoquímico se comprobó la presencia de determinados metabolitos en diferentes proporciones, que pudieran determinar las diferencias en relación con el efecto hemolítico y fotohemolítico. Por otro lado, los valores de densidad óptica y el factor hemolítico obtenidos fueron inferiores al rango de clasificación, lo que nos permite concluir que el extracto de la planta de estudio no es fotoirritante(AU)


Subject(s)
Apium , Hemolysis , Photosensitizing Agents
12.
Medicentro (Villa Clara) ; 14(2)jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768486

ABSTRACT

La prueba de fotohemólisis es un método alternativo propuesto para evaluar el potencial fototóxico de diversos productos que dañan la membrana del eritrocito bajo la acción de la luz ultravioletavisible. En el presente trabajo se evaluó el efecto fotoirritante del Apium graveolens como prueba de estimación de riesgo, para lo cual se procedió según el protocolo 81 de las técnicas in vitro en toxicología; se emplearon eritrocitos humanos de los diferentes grupos sanguíneos y, además, se determinaron los metabolitos secundarios principales del extracto vegetal, responsables de losefectos observados. Mediante el tamizaje fitoquímico se comprobó la presencia de determinados metabolitos en diferentes proporciones, que pudieran determinar las diferencias en relación con el efecto hemolítico y fotohemolítico. Por otro lado, los valores de densidad óptica y el factor hemolítico obtenidos fueron inferiores al rango de clasificación, lo que nos permite concluir que el extracto de la planta de estudio no es fotoirritante


Photohemolysis test is an alternative method which was proposed to evaluate the phototoxicpotential of several products that damage the erythrocyte under the action of visible ultraviolet light.The photoirritant effect of Apium Graveolens was evaluated in this study as a risk assessment testing, following the 81 protocol of the in vitro techniques in toxicology. Human erythrocytes fromdifferent blood groups were used and also main secondary metabolites of the vegetable extractwere determined. These metabolites caused the effects we could check. By means ofphytochemical sifting the presence of certain metabolites on different rates that could determine thedifferences in relation to the hemolytic and photohemolytic effect was check. On the other hand theoptical density values and the hemolytic factor obtained were lower than the classification rank.Then we got to the conclusion that the extract of this plant it is not photoirritant.


Subject(s)
Apium , Hemolysis , Photosensitizing Agents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...