Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Enferm. intensiva (Ed. impr.) ; 32(2)Abril - Junio 2021.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-220593

ABSTRACT

La valoración y manejo del dolor-analgesia, agitación-sedación, contenciones mecánicas (CM) y delirium en el paciente critico ha ido evolucionando en los últimos años, tal y como recogen las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica (GPC) 1. Sin embargo, todavía quedan cuestiones pendientes, en las que las enfermeras pueden investigar destacando el efecto que los cuidados pueden tener en los resultados de salud sensibles a la práctica enfermera. A continuación, se proponen doce líneas de investigación en cuidados para la orientación de futuros proyectos sobre dolor, sedación, CM y delirium. (AU)


Subject(s)
Humans , Pain , Analgesia , Deep Sedation , Delirium , Health Research Agenda
3.
Enferm. intensiva (Ed. impr.) ; 30(1): 38-42, ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-181640

ABSTRACT

Objetivo: Actualizar y ampliar la Guía de Práctica Clínica de 2013 para el manejo del dolor, agitación y delirio en pacientes adultos de la UCI. Diseño: Treinta y dos expertos internacionales, cuatro expertos en metodología, y cuatro supervivientes de enfermedades críticas se reunieron virtualmente, al menos una vez al mes. Todos los grupos de sección se reunieron personalmente en los congresos anuales de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos; las conexiones virtuales incluyeron a aquellas personas que no pudieron asistir. A priori, se desarrolló una política formal de conflicto de intereses, que se hizo cumplir a lo largo del proceso. Las teleconferencias y debates electrónicos entre los subgrupos, así como el panel al completo, formaron parte del desarrollo de la guía. Todos los miembros del panel realizaron personalmente una revisión general del contenido en enero de 2017. Métodos: Los expertos contenidos, los expertos en metodología, y los supervivientes de la UCI estuvieron representados en cada una de las cinco secciones de la guía: Dolor, Agitación/sedación, Delirio, Inmovilidad (movilización/rehabilitación), y Sueño (interrupción). Cada sección creó preguntas descriptivas y no procesables sobre Población, Intervención, Comparación, y Resultados, basadas en la relevancia clínica percibida. A continuación, el grupo responsable de la guía votó su clasificación, y los pacientes priorizaron su importancia. Para cada pregunta sobre Población, Intervención, Comparación, y Resultados, las distintas secciones buscaron la evidencia mejor disponible, determinaron su calidad, y formularon recomendaciones del tipo declaraciones sobre prácticas "sólidas," "condicionales," o "buenas" basándose en los principios de calificación de valoración, desarrollo y evaluación de recomendaciones. Además, se identificaron explícitamente las brechas de la evidencia y las salvedades clínicas. Resultados: El panel sobre dolor, agitación/sedación, delirio, inmovilidad (movilización/rehabilitación), y sueño (interrupción) emitió 37 recomendaciones (3 sólidas y 34 condicionales), dos declaraciones de prácticas buenas, y 32 declaraciones no calificables y no procesables. Tres preguntas procedentes de la lista de preguntas priorizadas centradas en el paciente carecieron de recomendación. Conclusiones: Concluimos un acuerdo sustancial entre una gran cohorte interdisciplinaria de expertos internacionales en cuanto a la evidencia que respalda las recomendaciones y las brechas en la literatura pendientes en cuanto a evaluación, prevención y tratamiento del dolor, agitación/sedación, delirio, inmovilidad (movilización/rehabilitación), y sueño (interrupción) en adultos críticos. Subrayar dicha evidencia y las necesidades de investigación mejorarán el manejo del dolor, agitación/sedación, delirio, inmovilidad (movilización/rehabilitación), y sueño (interrupción), y aportarán las bases para mejorar los resultados y la ciencia en esta población vulnerable


No disponible


Subject(s)
Humans , Pain Management , Pain/prevention & control , Psychomotor Agitation , Delirium , Sleep Wake Disorders , Societies, Medical/organization & administration , Telecommunications , Intensive Care Units/organization & administration
4.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 29(1): 3-9, ene.-feb. 2019. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-181643

ABSTRACT

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue traducir al español la Self Competence in Death Work Scale (SC-DWS) y determinar sus propiedades psicométricas de validez y fiabilidad. Método: Participaron 106 profesionales de enfermería de unidades hospitalarias relacionadas con cuidados al final de la vida. Los participantes respondieron un cuestionario que contenía las formas españolas de los siguientes instrumentos: Escala de Autocompetencia para el Trabajo en Entornos al Final de Vida (SC-DWS), Escala de Significado de Vida (PLSS), Inventario Revisado de Ansiedad ante la Muerte (DAI-R), Escala de Ansiedad y Depresión (HADS) y Escala de Autoeficacia General (GSE). Resultados: Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,71 para la SC-DWS. El análisis factorial identificó una estructura configurada por cinco factores significativos que explicaban el 59,9% de la varianza. Las puntuaciones de la escala SC-DWS presentaban un coeficiente de correlación positivo y significativo con Autoeficacia (GSE) y Significado de la vida (PLSS) y negativo con Ansiedad general, Depresión (HADS) y Ansiedad ante la muerte (DAI-R). Discusión: La versión española de la SC-DWS presenta aceptables propiedades psicométricas. Este instrumento, que permite evaluar la competencia de los profesionales de los cuidados en entornos relacionados con el final de la vida, podría también utilizarse para valorar la eficacia de intervenciones dirigidas a la adquisición de habilidades y estrategias de afrontamiento ante el sufrimiento y la muerte


Objective: The aim of this study was to translate into Spanish the Self Competence in Death Work Scale (SC-DWS) and to explore its psychometric properties of validity and reliability. Method: Participants were 106 nursing professionals, who worked in units related to care at the end of life. Participants answered a questionnaire containing the Spanish forms of the Self-Competence in Death Work Scale (SC-DWS), Perceived Life Significance Scale (PLSS), Death Anxiety Inventory-Revised (DAI-R), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and General Self Efficacy Scale (GSE). Results: A Cronbach's alpha coefficient of .71 was obtained. The factorial analysis yielded five significant factors that accounted for 59.9% of the variance. The scores of the SC-DWS presented a positive and significant coefficient of correlation with Self-efficacy (GSE) and Meaning of life (PLSS) and negative with General anxiety and Depression (HADS) and Death anxiety (DAI-R). Discussion: The Spanish form of the SC-DWS has acceptable psychometric properties. This instrument could be used for evaluating competences of the professionals that work in environments related to the end of life. Likewise, it could be used to assess the efficiency of interventions directed to the acquisition of skills and coping strategies for suffering and death


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Young Adult , Adult , Middle Aged , Attitude to Health , Self Efficacy , Self Report , Terminal Care/psychology , Psychometrics , Translations , Attitude to Death
5.
Enferm Clin (Engl Ed) ; 29(1): 3-9, 2019.
Article in English, Spanish | MEDLINE | ID: mdl-30529054

ABSTRACT

OBJECTIVE: The aim of this study was to translate into Spanish the Self Competence in Death Work Scale (SC-DWS) and to explore its psychometric properties of validity and reliability. METHOD: Participants were 106 nursing professionals, who worked in units related to care at the end of life. Participants answered a questionnaire containing the Spanish forms of the Self-Competence in Death Work Scale (SC-DWS), Perceived Life Significance Scale (PLSS), Death Anxiety Inventory-Revised (DAI-R), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and General Self Efficacy Scale (GSE). RESULTS: A Cronbach's alpha coefficient of .71 was obtained. The factorial analysis yielded five significant factors that accounted for 59.9% of the variance. The scores of the SC-DWS presented a positive and significant coefficient of correlation with Self-efficacy (GSE) and Meaning of life (PLSS) and negative with General anxiety and Depression (HADS) and Death anxiety (DAI-R). DISCUSSION: The Spanish form of the SC-DWS has acceptable psychometric properties. This instrument could be used for evaluating competences of the professionals that work in environments related to the end of life. Likewise, it could be used to assess the efficiency of interventions directed to the acquisition of skills and coping strategies for suffering and death.


Subject(s)
Attitude to Health , Self Efficacy , Self Report , Terminal Care/psychology , Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Psychometrics , Translations , Young Adult
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...