Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 6(18): 25-27, abr. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347636

ABSTRACT

Este estudio describe la incidencia de las caídas en el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona durante el período de un año, y se identifican los factores intrínsecos y extrínsecos al paciente en relación con las caídas acontencidas. Entre los factores intrínsecos se destacan, de parte de los pacientes, la confusión, alteración de la comunicación, desorientación temporo-espacial, inestabilidad en la marcha, agitación, tratamiento con psicofármacos e hipotensores. Casi el 40 por ciento de los pacientes tenían medidas de protección en el momento de la caída. Se protegió de forma significativa a los pacientes más dependientes. En relación con los factores extrínsecos se identificaron suelos resbaladizos, calzado inseguro y ausencia de barandillas en la cama. Se concluye que es necesario un mayor reconocimiento de los factores desencadenantes y una mejor utilización de las medidas de protección en los hospitales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Accidental Falls , Hospitalization , Accidental Falls/mortality , Incidence , Precipitating Factors
2.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 6(18): 25-27, abr. 2003. tab, graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-5570

ABSTRACT

Este estudio describe la incidencia de las caídas en el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona durante el período de un año, y se identifican los factores intrínsecos y extrínsecos al paciente en relación con las caídas acontencidas. Entre los factores intrínsecos se destacan, de parte de los pacientes, la confusión, alteración de la comunicación, desorientación temporo-espacial, inestabilidad en la marcha, agitación, tratamiento con psicofármacos e hipotensores. Casi el 40 por ciento de los pacientes tenían medidas de protección en el momento de la caída. Se protegió de forma significativa a los pacientes más dependientes. En relación con los factores extrínsecos se identificaron suelos resbaladizos, calzado inseguro y ausencia de barandillas en la cama. Se concluye que es necesario un mayor reconocimiento de los factores desencadenantes y una mejor utilización de las medidas de protección en los hospitales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Accidental Falls , Hospitalization , Precipitating Factors , Incidence , Accidental Falls/mortality
3.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 6(17): 11-17, dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335319

ABSTRACT

Los compromisos de atención sanitaria actual hacen que los hospitales estén inmersos en un constante cambio. Las direcciones de enfermería tienen, ante esta situación, un reto importante en la gestión de los recursos y su adecuación a las necesidades de los usuarios. Este estudio de doble ciego aplicado a 3208 procesos de cuidados pretende evidenciar la validez del instrumento PRN en al ámbito de la gestión hospitalaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Nursing/classification , Clinical Nursing Research/methods , Workload , Hospital Units , Nursing Staff , Spain
4.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 6(17): 11-17, dic. 2002. graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-6527

ABSTRACT

Los compromisos de atención sanitaria actual hacen que los hospitales estén inmersos en un constante cambio. Las direcciones de enfermería tienen, ante esta situación, un reto importante en la gestión de los recursos y su adecuación a las necesidades de los usuarios. Este estudio de doble ciego aplicado a 3208 procesos de cuidados pretende evidenciar la validez del instrumento PRN en al ámbito de la gestión hospitalaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Organization and Administration , Workload , Clinical Nursing Research/methods , Primary Nursing/classification , Spain , Nursing Staff , Hospital Units/organization & administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...