Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 18(2): 25-32, jul.-dic- 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1518495

ABSTRACT

La microbiota intestinal es una barrera de defensa natural, encargada de cumplir diversas funciones relacionadas con protección estructural y metabólica al huésped, especialmente contra microorganismos patógenos mediante la competencia de nutrientes y de receptores. Objetivo: describir el vínculo entre la microbiota intestinal y los Acidos Grasos de Cadena Corta en la salud humana. Material y Métodos: se realizó una búsqueda de literatura en bases de datos: PubMed, LILACS y SciELO, Science Direct, Google Académico, Wiley Online Library y Redalyc. Se consideraron un total de 26 documentos, fueron descartados 16 artículos por no cumplir los criterios de inclusión determinados, tener una fecha de publicación menor a 15 años y la pertinencia de su contenido. Se utilizaron los siguientes descriptores en la búsqueda bibliográfica: "Microbiota intestinal", "ácidos grasos de cadena corta", "Short-Chain Fatty Acids", "Gut Microbiota", "Fibra Dietética" y "Dietary Fiber". Conclusión: la ingesta de fibra dietética es fundamental para la integridad de la microbiota intestinal, siendo también importante en la secreción de péptidos antimicrobianos que ejercen función inmunomoduladora, evita la disbiosis y existe una fuerte asociación entre una dieta pobre en fibra y enfermedades desde el inicio de la vida hasta la vejez...(AU)


Subject(s)
Humans , Gastrointestinal Microbiome , Dietary Fiber , Body Powder , Fatty Acids, Volatile
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; nov. 2018.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-970079

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: a. Cuadro clínico: En las cirugías de colostomía e ileostomía, la función intestinal normal se interrumpe y el contenido intestinal pasa a través de la pared abdominal al exterior por medio de una apertura llamada ostoma o ostomía hacia un dispositivo (bolsa) que debe vaciarse periódicamente. Este enfoque terapéutico puede ser temporal o permanente y compromete severamente la calidad de vida y funcionamiento del individuo. Existen muchas complicaciones asociadas al uso de una ostomía, siendo las más importantes la irritación de la zona del ostoma y la fuga de secreciones fuera de la bolsa. b. Descripción de la tecnología El polvo de ostomía es un polvo no medicinal que está diseñado para absorber la humedad de la piel que rodea un ostoma. Al absorber la humedad, el polvo puede ayudar a que la barrera o borde de la ostomía se adhiera mejor permitiendo que la piel alrededor del ostoma se recupere. OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la cobertura de polvo para cuidado de ostomía. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas: MEDLINE, LILACS, COCHRANE, así como en buscadores genéricos de Internet incluyendo Google Académico y TRIPDATABASE. Adicionalmente, se hizo una búsqueda dentro de la información generada por las principales instituciones internacionales de gastroenterología, urología y cirugía; y agencias de tecnologías sanitarias que realizan revisiones sistemáticas (RS), evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica (GPC). RESULTADOS: Se seleccionaron una RS y tres GPC con respecto a polvo para cuidado de ostomía. No se encontraron ETS ni evaluaciones económicas de la región. CONCLUSIONES: La evidencia con respecto al uso de polvo para ostomía es escasa. Sólo una RS recabó un ECA de baja calidad que compara polvo para ostomías asociado con apósitos frente a manejo estándar. En este documento se encontró menos probabilidad de erosión y crecimiento de tejido periostomal con el manejo estándar. Las tres GPC recabadas mencionan el uso de polvo de ostomía como una alternativa cuando se presenta irritación en la zona periostomal, sin establecer una preferencia por sobre otra tecnología.


Subject(s)
Ostomy , Colonic Pouches , Body Powder , Surgical Wound/therapy , Postoperative Care/methods , Technology Assessment, Biomedical , Cost Efficiency Analysis , Colostomy , Ileostomy
4.
Niterói; UFF; 2009. 36 p. ilus.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-557452

ABSTRACT

Granulomatose pulmonar por talco ou talcose é uma desordem rara, benigna, caracterizada pelo desenvolvimento de granulomas de corpo estranho secundários a exposição pelo talco. A doença foi docuumentada previamente em usuários de drogas intravenosas que injetaram medicações de uso oral. O talco é um mineral amplamente usado em várias indústrias, como cerêmica, papel, plásticos e borracha, entre outros grupos ocupacionais. Apresenta algumas caracteristicas como a clinica pouco específica, o achado histopatológico caracteristico e a possibilidade de manifestar-se vários anos após a exposição. Neste trabalho, fazemos uma breve revisão da doença, buscando dados da exposição ocupacional, sintomas, achados de imagem e prevenção.


Subject(s)
Occupational Health , Occupational Medicine , Pneumoconiosis , Body Powder
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...