Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Asclepio ; 68(2): 0-0, jul.-dic. 2016.
Article in English | IBECS | ID: ibc-158643

ABSTRACT

Both Disability History and the History of Emotions have expanded significantly as fields of enquiry but despite sharing common interests in health, well being and difference there has been little interaction between scholars working in these areas. This article suggests ways in which history's "emotional turn" can shed light on disability in the past, using the case study of Britain in the eighteenth century. Theories of the "passions", "sentiments" and "affections" were used to describe causes of impairment and to prescribe appropriate responses. Although this was a period in which disability was commonly regarded as a "miserable" or "pitiable" state, a close reading of a variety of sources from medical texts to newspapers and periodicals reveals that the degree of "unhappiness" associated with disability depended on timing, context and the symbolic significance of certain impairments (AU)


Tanto la Historia de la Discapacidad como la Historia de las Emociones han crecido de manera significativa como campos e investigación. Sin embargo, a pesar de compartir intereses comunes en relación a la salud, el bienestar y la diferencia ha habido poca interacción entre los investigadores que han trabajado en dichas áreas. Este artículo sugiere, usando como estudio de caso la Gran Bretaña del siglo XVIII, la manera en la que el "giro emocional" de la historia puede arrojar luz sobre la discapacidad en el pasado. En esa época distintas teorías sobre las "pasiones", los "sentimientos" y los "afectos" fueron usadas para describir las causas de las deficiencias o para proporcionar respuestas adecuadas a las mismas. Aunque éste fue un periodo en el que la discapacidad era normalmente vista como una "desgracia" o como un estado que producía "lástima", una lectura detallada de un conjunto variado de fuentes que incluye desde textos médicos a periódicos y revistas revela que el grado de "infelicidad" asociado a la discapacidad dependía del momento, el contexto y el significado simbólico de ciertas deficiencias (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , History, 18th Century , Disabled Persons/history , Health Services for Persons with Disabilities/history , Expressed Emotion/physiology , Affect/physiology , Empathy/physiology , Happiness , Emotions/physiology , Sociology/history , Acculturation/history , Epidemiological Monitoring/history , United Kingdom/epidemiology , Affective Symptoms/history , Social Change/history
2.
Asclepio ; 68(2): 0-0, jul.-dic. 2016.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-158648

ABSTRACT

Este artículo examina el estado en que se encontraba la inoculación a fines del siglo XVIII en la Capitanía General de Chile, a través de una epidemia de viruela que afectó a Concepción y sus alrededores entre 1789 y 1791. Una de las preguntas centrales de este estudio es en qué medida la inoculación puede considerarse como el primer tratamiento preventivo para enfrentar la viruela y el papel que la población jugó en ello. Buscamos también determinar la importancia que tuvo la variolización en la configuración y aceptación de la noción de inmunización en la sociedad del periodo, pues más allá del número de personas que se sometieron a la práctica, su implementación se tradujo en la discusión temprana de nociones como prevención y universalidad. Dichas nociones fueron fundamentales en el desarrollo de las posteriores medidas que se utilizaron para enfrentar la viruela en la sociedad chilena (AU)


This article delves onto the state of variolation at the end of the eighteenth century in the General Captaincy of Chile, by studying a smallpox epidemic which affected Concepción and its surrounding areas. One central question of this study is to what extent variolation might be regarded as the first preventive treatment against smallpox and the role played by the population. It also aims to determine the importance of variolation for both the configuration and acceptance of the notion of immunization by the society of the period. This is because beyond the amount of persons who adopted this practice, its implementation led to an early debate on notions such as prevention and universality. Such notions were fundamental for the development of further measures against smallpox in Chilean society (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , History, 18th Century , Smallpox/history , Smallpox/immunology , Smallpox Vaccine/history , Smallpox Vaccine/therapeutic use , Epidemiological Monitoring/history , Epidemics/history , Epidemics/prevention & control , Immunization/history , Immunization/methods , Chile/epidemiology
3.
In. Giovanella, Lígia; Escorel, Sarah; Lobato, Lenaura de Vasconcelos Costa; Noronha, José Carvalho de; Carvalho, Antonio Ivo de. Políticas e sistema de saúde no Brasil. Rio de Janeiro, Editora Fiocruz, 2 ed., rev., amp; 2014. p.687-707, ilus, tab.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-745044
4.
Fontilles, Rev. leprol ; 28(5): 398-398, mayo-ago. 2012.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-107550

ABSTRACT

Desde la aparición de las primeras pandemias de cólera en la tercera década del siglo XIX tuvieron lugar una gran cantidad de Conferencias Sanitarias de muy diversa índole. Debido a la importancia económica de las epidemias y a las regulaciones que afectaban al comercio internacional, la diplomacia impulsó el nacimiento de la salud pública y sustituyó las ramas por la negociación. De este modo, las potencias coloniales europeas perpetuaban su dominio sobre los cinco continentes y establecían medidas de control sanitario global. Esa fue la dimensión sanitaria de la génesis del comercio internacional. Reuniones de expertos sobre higiene y demografía, fiebre amarilla, cólera, tuberculosis, enfermedades venéreas, dieron paso a otras sobre las gotas de leche y la alimentación infantil, y auspiciaron los inicios de la estadística sanitaria y epidemiológica internacional. Tras el precedente de la Cruz Roja Internacional, al iniciarse el siglo XX, este movimiento sanitario internacional culminó con la fundación de la primera institución con sede permanente en París: l’Office Intérnational ed’Higiène Publique (1907). Su papel en los conflictos bélicos, las grandes catástrofes y crisis sociales, y la difusión de información sanitaria fue muy limitado, pero marca un precedente en la cooperación sanitaria internacional. Tras la Gran Guerra, la gran catástrofe demográfica y sanitaria, la hambruna y la epidemia de gripe de 1918 impulsaron, tras el Tratado de Versalles, la creación de la Organización de Higiene de la Sociedad de Naciones. Por aquellos años, la filantropía internacional se había difundido ampliamente por Europa y América de la mano del International Health Board de la Fundación Rockefeller, y la colaboraciónentre ambas organizaciones en aspectos como la lucha contra las enfermedades infecciosas (malaria, tuberculosis, venéreas...), la higiene rural, las deficiencias nutricionales, o los estándares de salud marcaron un referente internacional para las políticas de salud pública y el avance de la medicina social. Ambas impulsaron las Escuelas de Sanidad y los Institutos Nacionales de Higiene, así como la formación de expertos en salud pública y su permanente intercambio de información. A comienzos de los años 1940, la Segunda Guerra Mundial cambió el panorama e impulsó la creación de la ONU y el reforzamiento de un cooperativismo internacional que tenía en su dimensión sanitaria uno de los principales elementos de estabilización. Primero el UNRRA y más tarde la FAO y la OMS sustituyeron a las organizaciones anteriores y abrieron la cooperación sanitaria a la participación de las ONGs, en un contexto histórico bien distinto: el de la Guerra Fría y la descolonización (AU)


No disponible


Subject(s)
Humans , International Cooperation/history , Communicable Diseases/history , Hygiene/history , Organizations , Epidemiological Monitoring/history
6.
In. Giovanella, Lígia; Escorel, Sarah; Lobato, Lenaura de Vasconcelos Costa; Noronha, José Carvalho de; Carvalho, Antonio Ivo de. Políticas e sistema de saúde no Brasil. Rio de Janeiro, Fiocruz, 2 ed., rev., amp; 2012. p.687-707, ilus, tab.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-670027
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL