Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(3): 431-436, jul.-sept. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | MINSAPERÚ | ID: pru-8856

RESUMEN

Objetivos. Evaluar la frecuencia y factores asociados al compromiso parametrial (CP) en pacientes con cáncer de cérvix IB-1 sometidas a histerectomía radical (HR) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico en 214 pacientes con cáncer de cérvix IB-1 sometidas a HR con linfadenectomía pélvica entre el 2007 y 2012. Se comparó la población con y sin CP según variables clinicopatológicas como edad, tamaño tumoral, profundidad de infiltración, grado histológico y afectación ganglionar pélvica. Resultados. Diez pacientes (4,6%) presentaron CP. El análisis multivariable mostró que la profundidad de la invasión (OR 8,37, IC 95%: 1,24-56,41, p=0,029) y el compromiso de ganglios pélvicos (OR 18,03, IC 95%: 3,30-98,44, p=0,001) resultaron ser predictores independientes del CP. La presencia de tamaño tumoral ≤ 2 cm, invasión ≤ 10 mm, ausencia de permeación linfovascular y ausencia de compromiso ganglionar permitió identificar 97 pacientes de bajo riesgo de CP, de los cuales ninguno tuvo CP en patología. Conclusiones. Confirmamos la baja frecuencia del CP en el subgrupo de cáncer de cervix IB-1 y su asociación con la profundidad de la invasión y con el compromiso ganglionar linfático sugeridos en estudios previos. Esta información permitirá identificar un subgrupo de pacientes con bajo riesgo de CP candidatas a una cirugía menos radical en nuestra institución. (AU)


Objectives. To assess the frequency and factors associated with parametrial involvement (PI) in patients with cervical cancer IB1 who underwent radical hysterectomy (RH) at the National Institute of Neoplastic Diseases in Peru. Materials and methods. Cross-sectional study of 214 patients with cervical cancer IB1 undergoing RH with pelvic lymphadenectomy between 2007 and 2012. The population was compared with and without clinicopathological variables associated with PI such as age, tumor size, depth of infiltration, histological grade and pelvic lymph node involvement. Results. Ten patients (4.6%) had PI. Multivariate analysis showed that the depth of invasion (OR 8.37, 95% CI 1.24- 56.41, p=0.029) and pelvic node involvement (OR 18.03; 95% CI 3.30-98.44, p=0.001) were all independent predictors of PI. The presence of tumor size ≤ 2 cm, invasion ≤ 10 mm, absence of lymphovascular permeation and absence of nodal involvement identified 97 patients at low risk of PI, none of whom had PI pathology. Conclusions. We confirmed the low frequency of PI in the cervical cancer IB1 subgroup and its association with the depth of invasion and lymph node involvement suggested in previous studies. This information will allow the identification of a subgroup of patients at low risk of PI for less radical surgery in our institution. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Cuello Uterino , Histerectomía , Escisión del Ganglio Linfático , Perú , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Transversales
2.
Rev. cient. SPOM ; 8(1): 48-53, 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110471

RESUMEN

Objetivo.- Evaluar el comportamiento clínico y los resultados del tratamiento de la ETG en el INEN en el periodo comprendido entre los años 1980 y 2005. Material y métodos.- Estudio retrospectivo realizado en el INEN entre ene-1980 y dic-2005. Se revisaron 595 historias clínicas, recopilando información clínica, tratamientos administrados, toxicidades reportadas, tasa de respuestas y sobrevida global, para los cálculos estadísticos se utilizaron las pruebas de Kaplan-Meier. Resultados.- Entre ene-1980 a dic-2005, fueron admitidas en el INEN 595 pacientes con diagnóstico de ETG: Mola Hidatiforme 254 casos (42.7%), Coriocarcinoma 201 casos (33.8%) y Mola invasiva 41 casos (6.8%) no se reportaron casos de Tumor del sitio de inserción placentaria. Las localizaciones más frecuentes de metástasis fueron: pulmón: 67.3%, vagina: 17.9%, sistema nervioso central: 8.7%, e hígado: 5.1%. Se catalogó las pacientes de acuerdo al Sistema Score de FIGO: Bajo riesgo (score 1-6) 348 pacientes (58.5%) y Alto riesgo (score >6) 247 pacientes (41.5%). El tratamiento fue con monodroga 50.4% y con poliquimioterapia 49.6%. Pacientes de bajo riesgo que recibieron tratamiento con Metotrexate VO obtuvieron respuesta completa en 66.1% de los casos y 97% de sobrevida global a 20 años. Las pacientes de alto riesgo lograron respuesta completa con MAC: 32.5 %, MEC 36.8 %, EMA-CO 50%, BEP 25%. La población de alto riesgo se dividió en dos sub-grupos de acuerdo al score mayor de 12 y menor de 12, hallándose diferencias en la sobrevida global a 20 años de 80% para la población con score menor de 12 y 48% para el grupo con score mayor de 12 quienes presentaron metástasis en hígado y cerebro en 26.5%. Conclusiones.- ETG es una neoplasia altamente curable. Las pacientes de bajo riesgo que recibieron tratamiento con Metotrexate VO, lograron sobrevida global a 20 años de 97%. Existe diferencia en la sobrevida global entre pacientes de alto riesgo con score menor de 12 (80%).


Objective.-To evaluate the clinical behavior and results of treatment of gestational trophoblastic disease at the INEN between 1980 to 2005. Material and methods.- This is a retrospective analysis from January 1980 to December 2005. Evaluation included patient clinical characteristics, treatment, toxicity, response to therapies and survival. Descriptive statistics and Kaplan-Meier for survival analysis was also determined. Results.- 595 patients with GTD were evaluated from January 1980 to December 2005. Hydatidi form mole 254 (42.7%) choriocarcinoma 201 (33.8%) invasive mole 41 (6.8%), no cases with placental insertion trophoblastic tumor (PSTT) were seen. Sites of metastasis were: lung 67.3%, vagina 17.9%, brain 8.7%, liver 5.1%. Among these patients, 247 (41.5%) were categorized by FIGO scoring System as high risk (score >6) and 348 (58.5%) as low risk (score 1-6). The low risk patients whose received treatment with Metotrexate achieved complete remission in 66.1% of cases and the overall survival rate at 20 years was 97%. Patients with high risk who received treatment with: MAC, MEC, EMACO and BEP achieved complete remission in 32.5%, 36.8%, 50% and 25% respectively. High risk populations were divided in two groups according to score > 12 and 12, who developed liver and brain metastasis in 26.5%. The overall survival rate at 20 years, for those with score 12,48%. Conclusions.-Gestational trophoblastic disease is a highly curable neoplasia. Patients with low risk, who received Metotrexate, achieved 97% overall survival rate at 20 years. There are differences inoverall survival rate between patients of high risk those with score 12 (48%) the latter presented brain and liver metastasis. lt is important to define the best treatment for this group of patients.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Enfermedad Trofoblástica Gestacional , Enfermedad Trofoblástica Gestacional/terapia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
3.
Ginecol. & obstet ; 53(2): 119-123, abr.-jun. 2007.
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1108649

RESUMEN

Existe mucha expectativa acerca de la introducción de las vacunas profilácticas contra el virus del papiloma humano (VPH), específicamente contra los tipos oncogénicos 16 y 18, ya que teóricamente permitiría prevenir aproximadamente el 70 por ciento de los cánceres de cuello uterino del mundo. La vacuna ha sido aprobada en algunos países y hay intenciones de introducirlo en los programas nacionales de inmunizaciones; por ejemplo, algunos estados de los Estados Unidos de Norteamérica están considerando la vacunación obligatoria de niñas en edad escolar. El objetivo de este capítulo es evaluar el efecto que la vacunación podría tener en el tamizaje del cáncer de cuello uterino, para lo que necesitamos hacer una revisión de la historia natural de la infección por VPH y la neoplasia cervical.


There is much expectation on the introduction of prophylactic vaccines against human papilloma virus specifically against 16 and 18 oncogenictype, as theoretically would permit to prevent approximatelly 70 per cent of uterine cervical cancer in the world. The vaccine has been approved in some countries and there is the intention to introduce it in the national programs of immunizations. For example, some states of the United States of NorthAmerica are considering vaccination obligatory in girls in school age. The objective of this chapter is to determine the effect vaccination would havein uterine cervical cancer screening. For such we need to review the natural history of HPV infection by cervical neoplasia.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias del Cuello Uterino , Tamizaje Masivo , Vacunas contra Papillomavirus
4.
Acta cancerol ; 33(1): 28-34, ene.-jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-475131

RESUMEN

La apoptósis o muerte celular programada, es un proceso de eliminación celular que asegura el equilibrio entre proliferación y muerte celular: La pérdida de esta estabilidad genética puede traducirse en el inicio y progresión de una neoplasia. Estudiamos por inmunohistoquímica (IHQ) la expresión de genes reguladores de apóptosis y proliferación celular en mujeres VIH positivo con cáncer de cuello uterino. Empleando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se estudio el genotipo de los papilomavirus humano (PVH) 16, 18, 31 Y 33. BCL-2 fue detectada en el 57.1 por ciento, no se detectó BAX en ningún caso. P53 se observó en el 42.8 por ciento y PCNA en el 71.4 por ciento. El ADN - PVH fue detectado en el 85.7 por ciento. El PVH-16 en el 57.1 por ciento, PVH - 18 en el 28.5 por ciento y el PVH 33 en 14.28 por ciento. En conclusión los eventos moleculares de la expresión de genes celulares reguladores de apoptósis y proliferación celular interrelacionan por vías diferentes, en la cascada carcinogenética del cáncer del cuello uterino, con los productos de la expresión genética de la confección viral VIH-PVH.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , VIH , Apoptosis/genética , Neoplasias del Cuello Uterino , Proliferación Celular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...