Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev cuba genet comunit ; 10(2): 24-33, 2016.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-70873

RESUMEN

Se estudiaron 25 pacientes, con predominio de las edades pediátricas. Linfocitos aislados de sangre periférica se irradiaron a 254 nm con 40 J/m2 para evaluar los mecanismos de reparación del ADN, mediante la variante alcalina del ensayo cometa. El daño del ADN se cuantificó después de irradiar las células, a los 0 minutos y a los 45 minutos de incubación a 37ºC en medio de cultivo y suero fetal. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de malonildialdehído, productos avanzados de la oxidación de proteínas y tioles libres, referidos como glutatión reducido, así como la actividad enzimática intraeritrocitaria de la Cu/Zn superóxido dismutasa y la catalasa. Resultados: Los pacientes mostraron un incremento significativo de los niveles plasmáticos de malonildialdehído, los grupos tioles libres fueron más bajos, sin significación estadística. El resto de los marcadores del estado redox no difirieron de los controles. El daño inducido in vitro en el ADN con luz ultravioleta fue reconocido y escindido con una eficiencia similar a las de los controles. Conclusiones: Los pacientes estudiados con hipersensibilidad a las radiaciones solares presentaron un incremento de los procesos de peroxidación lipídica a nivel sistémico; mientras que la reparación por escisión de nucleótidos estuvo conservada frente al daño inducido con radiación ultravioleta, lo que permitió descartar que estos pacientes presentaran la forma clásica de Xeroderma Pigmentosum…(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Daño del ADN , Reparación del ADN , Estrés Oxidativo , Neoplasias Cutáneas , Antioxidantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...