Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 94(8): 367-376, ago. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-185622

RESUMEN

Introducción: Una de las complicaciones del implante de ICL es la elevación de la presión intraocular (PIO), la cual es fluctuante y su alteración es un factor predictivo para el desarrollo de glaucoma. Material y métodos: Estudio prospectivo, transversal y analítico, en pacientes candidatos a implante de ICL. Previa valoración clínica completa, biometría y curva de PIO nocturna, posición supina, con 4 tomas, determinando la fluctuación, considerándose anormal por encima de 5 mmHg. Se les sometió a cirugía mediante técnica convencional. A los 3 meses se repitió valoración clínica completa, biometría y curva de PIO, para determinar si había cambios en las fluctuaciones de PIO. Resultados: Se estudiaron 31 ojos de 16 pacientes. El promedio de fluctuación preoperatorio fue de 3,35 ± 2 mmHg, mientras en el postoperatorio fue de 3,0 ± 2,2 mmHg, sin que esta diferencia fuera estadísticamente significativa. La agudeza, capacidad visual y equivalente esférico mostraron una mejoría estadísticamente significativa. Hubo 6 casos con complicaciones, las cuales se relacionaron con un vault alto y un ICL de mayor tamaño. No hubo relación entre estos hallazgos con el grado del ángulo camerular, el grado de pigmento o el nivel de entrenamiento del cirujano. Conclusión: Se exploró por primera vez el efecto del implante de ICL en las fluctuaciones de PIO, encontrando que no es estadísticamente significativo. Se mostró la seguridad y reproducibilidad del procedimiento, como en publicaciones previas, agregando que el nivel de entrenamiento del cirujano no es un factor determinante en estos hallazgos


Introduction: Fluctuating elevated intraocular pressure (IOP) is one of the complications of an implantable collamer lens (ICL), and its alteration is a predictive factor for the development of glaucoma. Material and methods: A prospective, cross-sectional analytic study was conducted on patients suitable for ICL implantation. Complete clinical and biometric work-ups were performed, as well as night-time IOP curve, in supine position, with 4 determinations, in order to assess fluctuation, considering abnormal with a value higher than 5 mmHg. Patients underwent surgery with conventional technique and three months after the work-ups were repeated, including a night-time IOP curve to assess any changes in IOP fluctuations. Results: A total of 31 eyes of 16 patients were studied. Mean IOP fluctuation in the preoperative assessment was 3.35 ± 2 mmHg, whereas the postoperative mean was 3.0 ± 2.2 mmHg, with the difference not being statistically significant. Visual acuity and capacity, as well as spheric equivalent did show a statistically significant improvement. There were 6 cases of complications, which were related to a higher vault and a greater ICL size. There was no relationship between these findings and the angle grade, pigment, and the level of training of the surgeon. Conclusions: The effect of an ICL on IOP fluctuations, has been studied for the first time, which was found to be not statistically significant. As in previous publications, the procedure was safe and reproducible, adding the fact that the level of training of the surgeon is not a determining factor in these findings


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Presión Intraocular/fisiología , Hipertensión Ocular/fisiopatología , Lentes Intraoculares Fáquicas/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/fisiopatología , Estudios Transversales , Estudios de Seguimiento , Glaucoma/etiología , Implantación de Lentes Intraoculares/métodos , México , Periodo Posoperatorio , Periodo Preoperatorio , Estudios Prospectivos , Reproducibilidad de los Resultados , Factores de Tiempo , Agudeza Visual
2.
Nutr. hosp ; 21(6): 709-714, nov.-dic. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-051982

RESUMEN

Antecedentes: Comercializado como suplemento dietético, el picolinato de cromo ha sido promocionado como constructor muscular y como un agente de pérdida de peso, al incrementar el músculo esquelético por su acción sobre la insulina. Objetivo: En este estudio se ha evaluado el efecto que, la suplementación de la dieta de ratas en distintas etapas de crecimiento (infantil y puberal), con 500 µg Cr/día en forma de picolinato de cromo (12 días), tiene sobre su crecimiento y utilización proteica. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos indican que el picolinato de cromo no ejerce un efecto significativo sobre el crecimiento, ingesta de alimento, aprovechamiento de alimento y utilización de nutrientes, especialmente proteínas, en ninguno de los estadios de desarrollo estudiados. Asimismo, se ha comprobado la escasa repercusión de la suplementación de este compuesto sobre la masa corporal que, en cualquier caso, sería atribuible a su capacidad para disminuir el catabolismo proteico, más que a una activación de la acción de la insulina. Conclusiones: Dado que la utilización del picolinato de cromo podría comprometer el correcto funcionamiento renal y sus efectos beneficiosos no son evidentes, su consumo debería realizarse con mucha precaución (AU)


Antecedents: Commercialized like dietetic supplement, chromium picolinate has been promoted to favour the increase of muscle mass and the loss of weight, due to its' effect on the action of insulin. Objective: To evaluate the effect of supplementation of the diet with chromium (500 µg/kg) in the form of chromium picolinate (CrPic) (12 days) on growthand protein turnover in rats at different growth stages (infantile and puberal). Results and discussion: No significant effect of CrPic on bodyweight gain, feed intake and feed conversion rate was observed at any of the stages of development studied. CrPic seems to increase the muscle mass, either by stimulating protein anabolism due to the involution of the insulin by chromium, or by reducing protein catabolism. Conclusions: Since the use of chromium picolinate could jeopardize the correct renal function and its' beneficial effects are not evident, it should always be consumed with caution (AU)


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Crecimiento , Ácidos Picolínicos/farmacología , Factores de Edad , Suplementos Dietéticos , Proteínas , Proteínas/metabolismo , Ratas Wistar
3.
Farm. hosp ; 29(2): 113-118, mar.-abr. 2005. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-039782

RESUMEN

Objetivos: Estudiar las condiciones de utilización del infliximab en la artritis reumatoide, la efectividad del tratamiento, los efectos adversos y realizar un estudio económico del tratamiento en un hospital de tercer nivel. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo incluyendo a pacientes tratados con infliximab desde enero de 2001 hasta marzo de 2003. Resultados: El 25% de los pacientes recibió dosis superiores a 3 mg/kg y el 12% a intervalos inferiores a 8 semanas. El 78% de ellos recibió metotrexato simultáneamente. El tipo de efectos adversos observados fueron similares a los descritos en la ficha técnica del medicamento. Con respecto a los resultados de efectividad del tratamiento, se observó mejoría de los parámetros objetivos y menos en el caso del resto de parámetros. El coste del tratamiento representó el 5,6% del coste de hospital de día. Conclusiones: Los fármacos anti-TNF suponen una alternativa importante en el tratamiento de la artritis reumatoide por su perfil de efectividad-seguridad, pero es importante conocer el marco de utilización de estos y seguir las recomendaciones dictadas por las sociedades científicas


Objectives: To study the conditions of infliximab use in rheumatoid arthritis, as well as the effectiveness and adverse effects of this therapy, and to perform an economic assessment of infliximab therapy in a third-level hospital. Material and methods: A retrospective study was performed including patients treated with infliximab from January 2001 to March 2003. Results: Twenty-five percent of patients received doses greater than 3 mg/kg, and 12% of them at intervals shorter than 8 weeks; 78% also received methotrexate concurrently. Adverse effects reported were similar in type to those described in the product's data sheet. Regarding therapy effectiveness, objective parameters were seen to improve, less so the remaining parameters. Therapy cost was 5.6% of day hospital costs. Conclusions: Anti-TNF drugs are a relevant alternative in the treatment of rheumatoid arthritis because of their effectivenesssafety profile, but understanding their frame of use and following recommendations issued by scientific societies are important considerations


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Anticuerpos Monoclonales/administración & dosificación , Antirreumáticos/administración & dosificación , Artritis Reumatoide/tratamiento farmacológico , Anticuerpos Monoclonales/efectos adversos , Antirreumáticos/efectos adversos , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento , Índice de Severidad de la Enfermedad
4.
Farm. hosp ; 27(1): 12-20, ene. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-18191

RESUMEN

Fundamentos: El Grupo Relacionado por el Diagnóstico (GRD) 88 -enfermedad pulmonar obstructiva crónica- es uno de los más frecuentes en la casuística hospitalaria y genera considerables costes sanitarios. Nuestro objetivo era conocer el coste y el patrón farmacoterapéutico asociado a este GRD y determinar los posibles factores relacionados. Método: Estudio transversal descriptivo de 288 altas asignadas al GRD 88 entre enero y diciembre de 1997 en un hospital de tercer nivel. De cada paciente, se analizaron las variables edad, género, diagnósticos, tipo de ingreso y alta, estancias y servicio de alta, así como la medicación recibida y su coste. Resultados: Los medicamentos con mayor impacto en el tratamiento fueron los antiinfecciosos, que además representaron el 46 por ciento del coste total, siendo los más utilizados las cefalosporinas . El 67 por ciento de los pacientes fueron tratados con beta-adrenérgicos inhalados y teofilinas. La combinación de beta-adrenérgicos con bromuro de ipratropio fue menos frecuente (n=152). Los corticoides sistémicos se emplearon en 233 pacientes. El patrón terapéutico presentó diferencias en función del servicio de alta, y de algunas variables clínicas, como diagnóstico que causó el ingreso o presencia de infección respiratoria. El coste/episodio fue 166,6 ñ 110,5 e. El coste/estancia fue 13,1 ñ 15,5 e. Coste farmacéutico y duración de estancia se correlacionaron moderadamente (r2 0 , 2 3 3 ) .Conclusiones: El coste viene determinado fundamentalmente por la utilización de antibióticos y la duración de estancia influye en menor medida. El patrón farmacoterapéutico está sujeto a cierta variabilidad que podría atribuirse, tanto a diferencias clínicas de los pacientes, como a distintos hábitos de prescripción. (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Costos de la Atención en Salud , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/economía , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/tratamiento farmacológico , Estudios Transversales , Costos de la Atención en Salud , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...