Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Fam Process ; 60(2): 424-440, 2021 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33434313

RESUMEN

Disparities in mental health care among marginalized populations have been well-documented. Without research designed to study interventions for diverse populations, disparities in the quality of services will persist. A systematic review of articles evaluating couple and family therapy (CFT) interventions was conducted to evaluate the representation of diverse populations. More specifically, researchers sought to examine race/ethnicity, sexual orientation, income level, and age of sample participants. One hundred ninety-six studies evaluating CFT interventions in the United States in ten journals were included in the analysis. Findings indicate that family therapy research is more representative of racial minority and low-income participants compared with studies of couple interventions. Couple therapy research is often still conducted with predominately white, middle- to high-income samples. Following whites, African Americans and Hispanic/Latinos were the most common racial/ethnic groups included in both couple therapy research and family therapy research. Participants in same-sex relationships were absent from family intervention research and under-researched in couple intervention studies. Only one couple therapy study recruited a sample in which the average age was late adulthood. These findings are cause for concern given the widening mental health disparities in the United States.


Las desigualdades en la atención para la salud mental entre poblaciones marginadas están muy bien documentadas. Si no se diseñan investigaciones para estudiar intervenciones orientadas a poblaciones diversas, las desigualdades en la calidad de los servicios y en los resultados de los tratamientos seguirán existiendo. Se realizó un análisis sistemático de artículos que evaluaban las intervenciones de la terapia familiar y de pareja para evaluar la representación de poblaciones diversas. Más específicamente, los investigadores intentaron analizar la raza/etnia, la orientación sexual, el nivel de ingresos y la edad de los participantes de la muestra. Se incluyeron en el análisis ciento noventa y seis estudios que evaluaban las intervenciones de la terapia familiar y de pareja en los Estados Unidos en diez revistas médicas. Los resultados indican que la investigación sobre terapia familiar es más representativa de la minoría racial y de los participantes de bajos recursos en comparación con los estudios de intervenciones para las parejas. La investigación sobre terapia de pareja generalmente se sigue realizando con muestras predominantemente blancas, de ingresos medios y altos. Después de los blancos, los afroestadounidenses y los hispanos/latinos fueron los grupos raciales/étnicos más comunes incluidos tanto en la investigación sobre terapia familiar como en la de pareja. Los participantes de relaciones del mismo sexo estuvieron ausentes en las investigaciones sobre intervenciones familiares y se investigaron poco en los estudios sobre intervenciones para parejas. Solo un estudio sobre terapia de pareja reunió una muestra en la cual la edad promedio fue la edad adulta tardía. Estos resultados son motivo de preocupación teniendo en cuenta las desigualdades crecientes en el ámbito de la salud mental en los Estados Unidos.


Asunto(s)
Etnicidad , Terapia Familiar , Adulto , Negro o Afroamericano , Femenino , Hispánicos o Latinos , Humanos , Masculino , Conducta Sexual , Estados Unidos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...