Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Med Chil ; 134(9): 1161-5, 2006 Sep.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17171218

RESUMEN

Biphosphonates reduce the risk of skeletal events and are currently part of standards of therapy in myeloma. Recently, zoledronate and pamidronate have been linked to osteonecrosis of the jaw, specially after surgical dental procedures. We report a 84 year-old man with multiple myeloma who developed spontaneous osteonecrosis of both jaws, after 36 months of therapy with zoledronate with a cumulative dose of 136 mg. We discuss the pathogenic mechanisms, and review the recommendations on prevention and management of this new complication for neoplastic patients under prolonged therapy with biphosphonates.


Asunto(s)
Conservadores de la Densidad Ósea/efectos adversos , Difosfonatos/efectos adversos , Imidazoles/efectos adversos , Enfermedades Maxilomandibulares/inducido químicamente , Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico , Osteonecrosis/inducido químicamente , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Enfermedades Maxilomandibulares/patología , Masculino , Osteonecrosis/patología , Pamidronato , Ácido Zoledrónico
2.
Rev. méd. Chile ; 134(9): 1161-1165, sept. 2006. ilus
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-438419

RESUMEN

Biphosphonates reduce the risk of skeletal events and are currently part of standards of therapy in myeloma. Recently, zoledronate and pamidronate have been linked to osteonecrosis of the jaw, specially after surgical dental procedures. We report a 84 year-old man with multiple myeloma who developed spontaneous osteonecrosis of both jaws, after 36 months of therapy with zoledronate with a cumulative dose of 136 mg. We discuss the pathogenic mechanisms, and review the recommendations on prevention and management of this new complication for neoplastic patients under prolonged therapy with biphosphonates.


Asunto(s)
Anciano de 80 o más Años , Humanos , Masculino , Conservadores de la Densidad Ósea/efectos adversos , Difosfonatos/efectos adversos , Imidazoles/efectos adversos , Enfermedades Maxilomandibulares/inducido químicamente , Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico , Osteonecrosis/inducido químicamente , Enfermedades Maxilomandibulares/patología , Osteonecrosis/patología
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(3): 230-236, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-409752

RESUMEN

El síndrome de Gorlin-Goltz es un desorden autosomático dominante caracterizado por una predisposición cancerígena y múltiples defectos del desarrollo. Fue reportado por primera vez, 1894, por Jarisch y White, y descrito posteriormente, entre 1950 y 1960, por Gorlin y y Goltz. Los pacientes tienen propensión a desarrollar carcinomas basocelulares de la piel, queratoquistes múltiples en los maxilares, meduloblastomas y fibromas ováricos. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica en relación a este síndrome, a popósito de un caso clínico, junto con la descripción de la técnica quirúrgica empleada y la evolución del paciente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Neoplasias Maxilomandibulares , Osteotomía , Síndrome del Nevo Basocelular
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(1): 32-38, abr. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418348

RESUMEN

La hiperplasia coronoídea es una condición patológica poco frecuente, con 79 casos publicados a la fecha. Su etiología es desconocida. Corresponde a un alargamiento exagerado de las apófisis coronoídes, cuyo signo clínico principal es la disminución franca de la apertura bucal. Presenta características histológicas normales. Puede ser uni o bilateral. El diagnóstico definitivo se obtiene mediante un estudio imagenológico completo de la región. El tratamiento habitual consiste en la coronoidectomía, complementada con fisioterapia, con resultados clínicos satisfactorios. En el presente reporte se realiza una revisión bibliográfica del tema a propósito de dos casos clínicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Articulación Temporomandibular/fisiopatología , Hiperplasia/etiología , Hiperplasia/terapia , Mandíbula/fisiopatología , Modalidades de Fisioterapia , Cigoma/fisiopatología , Factores Sexuales , Hiperplasia/diagnóstico , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Rango del Movimiento Articular , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...