Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(2): S64-S68, abr. 2020.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1100506

RESUMEN

Desde los inicios de la medicina, la reproducción de imágenes de pacientes, ya sea con fines didácticos o de compartir experiencias, fue considerada una práctica habitual en el quehacer médico. La aparición de la fotografía facilitó y generalizó enormemente esta práctica dentro de los equipos de salud. Las imágenes de los pacientes requieren el mismo consentimiento y garantías de confidencialidad que otras partes del registro médico. Se remarca la importancia del consentimiento informado. Se considera la responsabilidad legal de estos actos.


From the beginning of medicine, the reproduction of patients' images, initially as drawings, either for didactic purposes or to share experiences, were common in medical practice. Photography greatly facilitated and generalized this practice within health teams. The images of the affected patients need the same consents and guarantees of confidentiality as any other parts of the medical record, so the importance of obtaining informed consent is highlighted. Beyond ethical aspects, professionals have to take into account the legal responsibility involved in carrying out this act.


Asunto(s)
Humanos , Fotografía , Consentimiento Informado/ética , Bioética , Confidencialidad/ética , Jurisprudencia
2.
Arch Argent Pediatr ; 118(2): S64-S68, 2020 04.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-32199070

RESUMEN

From the beginning of medicine, the reproduction of patients' images, initially as drawings, either for didactic purposes or to share experiences, were common in medical practice. Photography greatly facilitated and generalized this practice within health teams. The images of the affected patients need the same consents and guarantees of confidentiality as any other parts of the medical record, so the importance of obtaining informed consent is highlighted. Beyond ethical aspects, professionals have to take into account the legal responsibility involved in carrying out this act.


Desde los inicios de la medicina, la reproducción de imágenes de pacientes, ya sea con fines didácticos o de compartir experiencias, fue considerada una práctica habitual en el quehacer médico. La aparición de la fotografía facilitó y generalizó enormemente esta práctica dentro de los equipos de salud. Las imágenes de los pacientes requieren el mismo consentimiento y garantías de confidencialidad que otras partes del registro médico. Se remarca la importancia del consentimiento informado. Se considera la responsabilidad legal de estos actos.


Asunto(s)
Confidencialidad/ética , Consentimiento Informado/ética , Pediatría/ética , Fotograbar/ética , Argentina , Niño , Confidencialidad/legislación & jurisprudencia , Humanos , Consentimiento Informado/legislación & jurisprudencia , Fotograbar/legislación & jurisprudencia
3.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.38-39. (127614).
Monografía en Inglés, Español | ARGMSAL | ID: biblio-992187

RESUMEN

INTRODUCCION: Mejorar la calidad en el cuidado del paciente es un objetivo prioritario en la práctica médica. Estudios recientes centran su atención en reducir los acontecimientos adversos para la mejora continua del cuidado médico. Para ello se deben identificar los potenciales eventos adversos y tratar los factores que contribuyen a generarlos. La extubación no planeada (ENP) representa un acontecimiento adverso frecuente de la ventilación mecánica (VM), 0,11 a 2,4 cada 100 días de VM. Se trata mayormente de un hecho prevenible y susceptible de reducirse con la implementación de estrategias de mejora continua de la calidad.OBJETIVO: Implementar una intervención para disminuir la tasa estandarizada de ENP y evaluar su cumplimiento en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.METODOS: La estrategia consistió en estandarizar procedimientos (fijación de tubo endotraqueal (TET), sedación y destete de VM), desarrollar un programa educativo con evaluación y registrar el evento post-intervención. Se comparó la tasa estandarizada de ENP con dos poblaciones: un grupo pre-intervención (grupo histórico/control) y un grupo post-intervención. Se evaluó el cumplimiento de la estrategia.RESULTADOS: Se capacitó al 80% del personal para la aplicación de la intervención en 8 talleres, cuya evaluación fue muy satisfactoria. El cumplimiento de la estrategia fue de entre el 86 y el 99%. Se incluyó a 136 pacientes en el grupo post-intervención y a 160 en el grupo pre-intervención. No hubo diferencias poblacionales significativas entre los grupos. La tasa estandarizada de ENP fue de 0,41 y 1,28 respectivamente. La diferencia de la tasa entre grupos resultó altamente significativa (p << 0,05).CONCLUSIONES: EN la población de pacientes pediátricos ventilados de la unidad, la implementación y el cumplimiento de la estrategia de prevención de ENP logró disminuir la tasa de incidencia del evento entre los períodos pre y pos intervención en forma significativa.


INTRODUCTION: Improvement of health care quality is a priority objective in medical practice. REcent studies centered their attention in reducing adverse events to achieve better results. Potential adverse events and their provoking factors must be identifies and treated to minimize their occurrence. Unplanned extubation (UEX) is a common adverse event of mechanical ventilation (MV) (from 0.11 to 2.4 per 100 days of MV), most of them avoidable.OBJECTIVE: To put into practice an intervention to reduce the standardized rate of UEX and evaluate its performance in the Pediatric Intensive Care Unit.METHODS: The strategy consisted in standarizing procedures (endotracheal tube setting, sedation and weaning from mechanical ventilation), developing an educational program with evaluation and recording the post-intervention event. The study included a comparison between the standardized rate of UEX in two populations: pre-intervention group (historical control group) and post intervention group. The performance of the strategy was evaluated.RESULTS: 80% of the staff was trained to implement the intervention in 8 workshops, whose evaluation was very satisfactory. Compliance with the planned strategy was between 86 and 99%. 136 patients were included in the post-intervention group and 160 in the pre-intervention group. There were no signficant population differences between the groups. The standardized rate of UEX was 0.41 and 1.28, respectively. The rate difference between groups was highly significant (p <<0,05).CONCLUSIONS: In the pediatric ventilated population patients in the unit, the implementation of a prevention strategy of UEX managed to highly reduce the incidence of the event between pre and post intervention periods.


Asunto(s)
Niño , Capacitación Profesional , Intubación Intratraqueal , Respiración Artificial , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Argentina , Salud Pública
4.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.38-39. (127604).
Monografía en Inglés, Español | BINACIS | ID: bin-127604

RESUMEN

INTRODUCCION: Mejorar la calidad en el cuidado del paciente es un objetivo prioritario en la práctica médica. Estudios recientes centran su atención en reducir los acontecimientos adversos para la mejora continua del cuidado médico. Para ello se deben identificar los potenciales eventos adversos y tratar los factores que contribuyen a generarlos. La extubación no planeada (ENP) representa un acontecimiento adverso frecuente de la ventilación mecánica (VM), 0,11 a 2,4 cada 100 días de VM. Se trata mayormente de un hecho prevenible y susceptible de reducirse con la implementación de estrategias de mejora continua de la calidad.OBJETIVO: Implementar una intervención para disminuir la tasa estandarizada de ENP y evaluar su cumplimiento en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.METODOS: La estrategia consistió en estandarizar procedimientos (fijación de tubo endotraqueal (TET), sedación y destete de VM), desarrollar un programa educativo con evaluación y registrar el evento post-intervención. Se comparó la tasa estandarizada de ENP con dos poblaciones: un grupo pre-intervención (grupo histórico/control) y un grupo post-intervención. Se evaluó el cumplimiento de la estrategia.RESULTADOS: Se capacitó al 80% del personal para la aplicación de la intervención en 8 talleres, cuya evaluación fue muy satisfactoria. El cumplimiento de la estrategia fue de entre el 86 y el 99%. Se incluyó a 136 pacientes en el grupo post-intervención y a 160 en el grupo pre-intervención. No hubo diferencias poblacionales significativas entre los grupos. La tasa estandarizada de ENP fue de 0,41 y 1,28 respectivamente. La diferencia de la tasa entre grupos resultó altamente significativa (p << 0,05).CONCLUSIONES: EN la población de pacientes pediátricos ventilados de la unidad, la implementación y el cumplimiento de la estrategia de prevención de ENP logró disminuir la tasa de incidencia del evento entre los períodos pre y pos intervención en forma significativa.


INTRODUCTION: Improvement of health care quality is a priority objective in medical practice. REcent studies centered their attention in reducing adverse events to achieve better results. Potential adverse events and their provoking factors must be identifies and treated to minimize their occurrence. Unplanned extubation (UEX) is a common adverse event of mechanical ventilation (MV) (from 0.11 to 2.4 per 100 days of MV), most of them avoidable.OBJECTIVE: To put into practice an intervention to reduce the standardized rate of UEX and evaluate its performance in the Pediatric Intensive Care Unit.METHODS: The strategy consisted in standarizing procedures (endotracheal tube setting, sedation and weaning from mechanical ventilation), developing an educational program with evaluation and recording the post-intervention event. The study included a comparison between the standardized rate of UEX in two populations: pre-intervention group (historical control group) and post intervention group. The performance of the strategy was evaluated.RESULTS: 80% of the staff was trained to implement the intervention in 8 workshops, whose evaluation was very satisfactory. Compliance with the planned strategy was between 86 and 99%. 136 patients were included in the post-intervention group and 160 in the pre-intervention group. There were no signficant population differences between the groups. The standardized rate of UEX was 0.41 and 1.28, respectively. The rate difference between groups was highly significant (p <<0,05).CONCLUSIONS: In the pediatric ventilated population patients in the unit, the implementation of a prevention strategy of UEX managed to highly reduce the incidence of the event between pre and post intervention periods.


Asunto(s)
Niño , Respiración Artificial , Intubación Intratraqueal , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Capacitación Profesional , Salud Pública , Argentina
5.
Pediatr Crit Care Med ; 12(6): e287-91, 2011 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-21499185

RESUMEN

OBJECTIVE: To describe the characteristics and risk factors of pediatric patients who receive prolonged mechanical ventilation, defined as ventilatory support for >21 days. DESIGN: Prospective cohort. SETTING: Four medical-surgical pediatric intensive care units in four university-affiliated hospitals in Argentina. PATIENTS: All consecutive patients from 1 month to 15 yrs old admitted to participating pediatric intensive care units from June 1, 2007, to August 31, 2007, who received mechanical ventilation (invasive or noninvasive) for >12 hrs. INTERVENTIONS: None. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Demographic and physiologic data on admission to the pediatric intensive care units, drugs and events during the study period, and outcomes were prospectively recorded. A total of 256 patients were included. Of these, 23 (9%) required mechanical ventilation for >21 days and were assigned to the prolonged mechanical ventilation group. Patients requiring prolonged mechanical ventilation had higher mortality (43% vs. 21%, p < .05) and longer pediatric intensive care unit stay: 35 days [28-64 days] vs. 10 days [6-14]). There was no difference between the groups in age and gender distribution, reasons for admission, incidence of immunodeficiencies, or Paediatric Index of Mortality 2 score. The only difference at admission was a higher rate of genetic diseases in prolonged mechanical ventilation patients (26% vs. 9%, p < .05). There was a higher incidence of septic shock (87% vs. 34%, p < .01), acute respiratory distress syndrome (43% vs. 20%, p < .01), and ventilator-associated pneumonia (35% vs. 8%, p < .01) and higher utilization of dopamine (78% vs. 42%, p < .01), norepinephrine (61% vs. 15%, p < .01), multiple antibiotics (83% vs. 20%, p < .01), and blood transfusions (52% vs. 14%, p < .01). The proportion of extubation failure was higher in the prolonged mechanical ventilation group with similar rates of unplanned extubations in both groups. Variables remaining significantly associated with prolonged mechanical ventilation after multivariate analysis were treatment with multiple antibiotics, septic shock, ventilator-associated pneumonia, and use of norepinephrine. CONCLUSIONS: Patients with prolonged mechanical ventilation have more complications and require more pediatric intensive care unit resources. Mortality in these patients duplicates that from those requiring shorter support.


Asunto(s)
Pacientes , Respiración Artificial , Adolescente , Argentina , Niño , Preescolar , Estudios de Cohortes , Humanos , Lactante , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Neumonía Asociada al Ventilador , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Choque Séptico , Servicio de Cirugía en Hospital , Factores de Tiempo
6.
Intensive Care Med ; 36(6): 1015-22, 2010 Jun.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20237757

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the epidemiological features, course, and outcomes of critically ill pediatric patients with Influenza A (H1N1) virus. DESIGN: Prospective cohort of children in pediatric intensive care units (PICUs) due to Influenza A (H1N1) virus infection. SETTING: Seventeen medical-surgical PICUs in tertiary care hospital in Argentina. PATIENTS: All consecutive patients admitted to the PICUs with influenza A (H1N1) viral infection from 15 June to 31 July 2009. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Of 437 patients with acute lower respiratory infection in PICUs, 147 (34%) were diagnosed with influenza A (H1N1) related to critical illness. The median age of these patients was 10 months (IQR 3-59). Invasive mechanical ventilation was used in 117 (84%) on admission. The rate of acute respiratory distress syndrome (ARDS) was 80% (118 of 147 patients). Initial non-invasive ventilation failed in 19 of 22 attempts (86%). Mortality at 28 days was 39% (n = 57). Chronic complex conditions (CCCs), acute renal dysfunction (ARD) and ratio PaO(2)/FiO(2) at day 3 on MV were independently associated with a higher risk of mortality. The odds ratio (OR) for CCCs was 3.06, (CI 95% 1.36-6.84); OR for ARD, 3.38, (CI 95% 1.45-10.33); OR for PaO(2)/FiO(2), 4 (CI 95% 1.57-9.59). The administration of oseltamivir within 24 h after admission had a protective effect: OR 0.2 (CI 95% 0.07-0.54). CONCLUSIONS: In children with ARDS, H1N1 as an etiologic agent confers high mortality, and the presence of CCCs in such patients increases the risk of death.


Asunto(s)
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A/aislamiento & purificación , Gripe Humana , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Argentina/epidemiología , Estudios de Cohortes , Enfermedad Crítica/epidemiología , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Gripe Humana/diagnóstico , Gripe Humana/tratamiento farmacológico , Gripe Humana/epidemiología , Gripe Humana/fisiopatología , Masculino , Estudios Prospectivos , Análisis de Supervivencia , Resultado del Tratamiento
7.
N Engl J Med ; 362(1): 45-55, 2010 Jan 07.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20032320

RESUMEN

BACKGROUND: While the Northern Hemisphere experiences the effects of the 2009 pandemic influenza A (H1N1) virus, data from the recent influenza season in the Southern Hemisphere can provide important information on the burden of disease in children. METHODS: We conducted a retrospective case series involving children with acute infection of the lower respiratory tract or fever in whom 2009 H1N1 influenza was diagnosed on reverse-transcriptase polymerase-chain-reaction assay and who were admitted to one of six pediatric hospitals serving a catchment area of 1.2 million children. We compared rates of admission and death with those among age-matched children who had been infected with seasonal influenza strains in previous years. RESULTS: Between May and July 2009, a total of 251 children were hospitalized with 2009 H1N1 influenza. Rates of hospitalization were double those for seasonal influenza in 2008. Of the children who were hospitalized, 47 (19%) were admitted to an intensive care unit, 42 (17%) required mechanical ventilation, and 13 (5%) died. The overall rate of death was 1.1 per 100,000 children, as compared with 0.1 per 100,000 children for seasonal influenza in 2007. (No pediatric deaths associated with seasonal influenza were reported in 2008.) Most deaths were caused by refractory hypoxemia in infants under 1 year of age (death rate, 7.6 per 100,000). CONCLUSIONS: Pandemic 2009 H1N1 influenza was associated with pediatric death rates that were 10 times the rates for seasonal influenza in previous years.


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Gripe Humana/epidemiología , Adolescente , Distribución por Edad , Argentina/epidemiología , Niño , Preescolar , Comorbilidad , Femenino , Humanos , Hipoxia/etiología , Hipoxia/mortalidad , Lactante , Recién Nacido , Gripe Humana/clasificación , Gripe Humana/complicaciones , Gripe Humana/mortalidad , Masculino , Neumonía Bacteriana/epidemiología , Neumonía Bacteriana/etiología , Índice de Severidad de la Enfermedad , Staphylococcus/aislamiento & purificación , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
8.
Arch. argent. pediatr ; 104(2): 133-137, abr. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434800

RESUMEN

RESUMEN Introducción. La alimentación en el paciente crítico pediátrico debe considerarse en la estrategia terapéutica desde el ingreso. Objetivo. 1) Observar si es posible realizar la nutrición enteral precoz en pacientes pediátricos ventilados. 2) Determinar la relación entre los aportes calóricos y proteicos adecuados al 4º día. Población, material y métodos. Diseño observacional,descriptivo, prospectivo. Período de estudio: entre 01 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2001. Criterios de inclusión: todos los pacientes que ingresaron a asistencia respiratoria mecánica en las primeras 24 horas de admitidos a la Unidad. Se excluyeron los pacientes fallecidos en las primeras 24 horas de admitidos los que presentaron tracto gastrointestinal no funcionante y los que no pudo evaluarse el calórico y aporte proteico recibido.Se estratificó a la población en cuatro grupos: 1mes a 1 año; 1 año a 5 años; 5 años a 10 años y más de 10años. Se analizaron: éxito de la nutrición enteral precoz, en cada grupo etario y éxito de la nutrición enteral precoz según la patología que motivó el ingreso a la Unidad. Resultados. Se incluyeron 107 pacientes, 60 de sexo masculino y con una mediana de edad de 6 meses.Presentaron aporte calórico adecuado al 4º día, el90 por ciento C (71/79) de los pacientes entre 1 mes y 1 año, 96 por ciento (23/24) entre 1 y 5 años; 75 por ciento (3/4) en los mayores de 5 años. El aporte proteico al 4º día se logró en el 67 por ciento (53/79) de los niños entre 1 mes a 1 año, 100 por ciento (24/24) entre 1 año y 5 años y 75 por ciento (3/4) en los mayores de 5 años. En los niños con patología respiratoria se logró un adecuado aporte calórico y proteico al 4º día en el 86 por ciento y 69 por ciento respectivamente.Conclusiones. La nutrición enteral precoz es posible de realizar en pacientes pediátricos ventilados en nuestra población. En la gran mayoría se alcanzó un aporte calórico y proteico adecuado al cuarto día. En el grupo con patología respiratoria se lograron las metas propuestas.


Asunto(s)
Adolescente , Lactante , Preescolar , Niño , Nutrición Enteral , Epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Ciencias de la Nutrición , Estudios Prospectivos , Respiración Artificial
9.
Arch. argent. pediatr ; 104(2): 133-137, abr. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119813

RESUMEN

RESUMEN Introducción. La alimentación en el paciente crítico pediátrico debe considerarse en la estrategia terapéutica desde el ingreso. Objetivo. 1) Observar si es posible realizar la nutrición enteral precoz en pacientes pediátricos ventilados. 2) Determinar la relación entre los aportes calóricos y proteicos adecuados al 4º día. Población, material y métodos. Diseño observacional,descriptivo, prospectivo. Período de estudio: entre 01 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2001. Criterios de inclusión: todos los pacientes que ingresaron a asistencia respiratoria mecánica en las primeras 24 horas de admitidos a la Unidad. Se excluyeron los pacientes fallecidos en las primeras 24 horas de admitidos los que presentaron tracto gastrointestinal no funcionante y los que no pudo evaluarse el calórico y aporte proteico recibido.Se estratificó a la población en cuatro grupos: 1mes a 1 año; 1 año a 5 años; 5 años a 10 años y más de 10años. Se analizaron: éxito de la nutrición enteral precoz, en cada grupo etario y éxito de la nutrición enteral precoz según la patología que motivó el ingreso a la Unidad. Resultados. Se incluyeron 107 pacientes, 60 de sexo masculino y con una mediana de edad de 6 meses.Presentaron aporte calórico adecuado al 4º día, el90 por ciento C (71/79) de los pacientes entre 1 mes y 1 año, 96 por ciento (23/24) entre 1 y 5 años; 75 por ciento (3/4) en los mayores de 5 años. El aporte proteico al 4º día se logró en el 67 por ciento (53/79) de los niños entre 1 mes a 1 año, 100 por ciento (24/24) entre 1 año y 5 años y 75 por ciento (3/4) en los mayores de 5 años. En los niños con patología respiratoria se logró un adecuado aporte calórico y proteico al 4º día en el 86 por ciento y 69 por ciento respectivamente.Conclusiones. La nutrición enteral precoz es posible de realizar en pacientes pediátricos ventilados en nuestra población. En la gran mayoría se alcanzó un aporte calórico y proteico adecuado al cuarto día. En el grupo con patología respiratoria se lograron las metas propuestas.(AU)


Asunto(s)
Adolescente , Lactante , Preescolar , Niño , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Nutrición Enteral , Respiración Artificial , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Epidemiología
10.
Arch. argent. pediatr ; 103(5): 426-429, oct. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444322

RESUMEN

El síndrome de shock tóxico por Staphylococcusaureus es una enfermedad sistémica multiorgánicaprovocada por estafilococos productores de exotoxina.Comunicamos este caso porque es una patologíainfrecuente en la edad pediátrica.Historia clínica: paciente de 8 años derivada a launidad de terapia intensiva pediátrica por obstrucciónrespiratoria alta, taquipnea, tiraje generalizado,aleteo nasal, taquicardia, mala perfusión periférica,pulsos débiles, sensorio irritable, erupcióncutánea con lesiones ampollares y edema generalizadoa predominio facial que comenzaron durantelas doce horas previas a la internación. Cinco díasantes presentó luxación de hombro izquierdo porlo cual recibió analgesia intramuscular. Empeorósu estado general, comenzando con dificultad respiratoriacreciente. Se realizó tratamiento concorticoides endovenosos y adrenalina subcutánea;se asumió el cuadro como shock anafiláctico porfármacos. Al ingreso se realizó intubación endotraqueal,colocación de antibióticos EV (por sospechade sepsis) e inotrópicos. La paciente desarrolló fallamultiorgánica, aislándose Staphylococcus aureus.Falleció a los 15 días de internación.Esta patología infrecuente requiere alta sospechaclínica, diagnóstico precoz y tratamiento inmediatopara evitar la morbilidad y la mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Mortalidad , Staphylococcus aureus , Choque Séptico
11.
Arch. argent. pediatr ; 103(5): 426-429, oct.2005. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121845

RESUMEN

El síndrome de shock tóxico por Staphylococcusaureus es una enfermedad sistémica multiorgánicaprovocada por estafilococos productores de exotoxina.Comunicamos este caso porque es una patologíainfrecuente en la edad pediátrica.Historia clínica: paciente de 8 años derivada a launidad de terapia intensiva pediátrica por obstrucciónrespiratoria alta, taquipnea, tiraje generalizado,aleteo nasal, taquicardia, mala perfusión periférica,pulsos débiles, sensorio irritable, erupcióncutánea con lesiones ampollares y edema generalizadoa predominio facial que comenzaron durantelas doce horas previas a la internación. Cinco díasantes presentó luxación de hombro izquierdo porlo cual recibió analgesia intramuscular. Empeorósu estado general, comenzando con dificultad respiratoriacreciente. Se realizó tratamiento concorticoides endovenosos y adrenalina subcutánea;se asumió el cuadro como shock anafiláctico porfármacos. Al ingreso se realizó intubación endotraqueal,colocación de antibióticos EV (por sospechade sepsis) e inotrópicos. La paciente desarrolló fallamultiorgánica, aislándose Staphylococcus aureus.Falleció a los 15 días de internación.Esta patología infrecuente requiere alta sospechaclínica, diagnóstico precoz y tratamiento inmediatopara evitar la morbilidad y la mortalidad(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Staphylococcus aureus , Choque Séptico , Mortalidad
12.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 8-16, 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254389

RESUMEN

Introducción. Las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) han sufrido cambios importantes en los últimos años. Su aumento en número y complejidad sumando su alto costo han estimulado el interés y la necesidad de evaluar su funcionamiento y utilidad. Objetivos. Describir las características de los pacientes que se internan en nuestras UCIP y determinar poblaciones de riesgo. Material y métodos. Paarticiparon 13 UCIP. Los daros incluyen las internaciones de mas de 12 horas durante un período de 60 días corridos entre el 1/6 y el 30/9/30. Se registraron: filiación, eda, seco, peso, necesidad de asitencia respiratoria mecánica (ARM), posquirúrgico, motivo y tiempo de internación, PRISM al ingreso y evolución. Se utilizó: prueba de Student, Mann-Whitney o Wilcoxon, prueba de Fisher o Chicuadrado, regresión logística, cálculos de odds ratio e intervalo de confianza, segun correspondiera. Resultados. Ingresaron al estudio 651 pacientes. la edad promedio fue de 47,6 meses (DE+-60) mediana de 18 meses. 175/651 pacientes eran posquirúrgicos (26,7 porciento) y 97/651 desnutridos (14,7 porciento). Requirieron ARM 215 pacientes (33 porciento). el 25 porciento de las UCIP ventilaron a más del 60 porciento de sus ingresos. La mortalidad global observada fue de 13,1 porciento (85 muertes, para una mortalidad calculada de 13,8 porciento (DE +-23,08). Agrupando los pacientes según riego calculado de mortalidad (0-1 porciento, 1-5 porciento, 15-30 porciento y > 30 porciento), se observo una mortalidad significativamente mayor a la calculada solo en el intervalo de 15 a 30 porciento (p< 0,02). En el análisis de grupos de riesgo se encontraron diferencias estadisticamente significativas en mortalidad esperada vs. observada al comparar desnutridos con eutróficos y aquellos que requirieron ARM con los que no. Conclusiones. La mitad de todos los ingresos a UCIP y casi el 75 porciento de los pacientes ventilados fueron menores a 18 meses, el 25 porciento desnutridos graves. las infecciones respiratorias fueron el principal motivo de internación. Nuestros pacientes presentaron una gravedad 60 porciento mayor qu la publicada en series extranjeras.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , /normas , Pediatría , Mortalidad Infantil/tendencias
13.
Arch. argent. pediatr ; 95(4): 271-4, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247478

RESUMEN

El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad multiorgánica y con pronóstico variable según sea la forma clásica con diarrea o sin ella. Se lo reconoce por su alta morbilidad (insuficiencia renal crónica). En el período agudo se describen casos fatales. Reportamos el caso de un niño de 23 meses de vida quien ingresó a UCIP con diagnóstico de SUH para diálisis peritoneal. Durante el séptimo baño de diálisis el paciente experimentó inquietud, desasosiego y paro cardiorespiratorio casi inmediatamente. El hallazgo necrópsico reveló necrosis isquémica subendocárdica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Isquemia Miocárdica , Necrosis , Síndrome Hemolítico-Urémico , Síndrome Hemolítico-Urémico/complicaciones , Miocarditis , Miocardio , Síndrome Hemolítico-Urémico/mortalidad
14.
Arch. argent. pediatr ; 95(4): 271-4, 1997. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14520

RESUMEN

El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad multiorgánica y con pronóstico variable según sea la forma clásica con diarrea o sin ella. Se lo reconoce por su alta morbilidad (insuficiencia renal crónica). En el período agudo se describen casos fatales. Reportamos el caso de un niño de 23 meses de vida quien ingresó a UCIP con diagnóstico de SUH para diálisis peritoneal. Durante el séptimo baño de diálisis el paciente experimentó inquietud, desasosiego y paro cardiorespiratorio casi inmediatamente. El hallazgo necrópsico reveló necrosis isquémica subendocárdica (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Síndrome Hemolítico-Urémico/diagnóstico por imagen , Síndrome Hemolítico-Urémico/complicaciones , Necrosis , Isquemia Miocárdica , Síndrome Hemolítico-Urémico/mortalidad , Miocardio , Miocarditis
15.
Arch. argent. pediatr ; 86(1): 44-6, 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65173

RESUMEN

Se presenta una niña de 8 años de edad, con un cuadro de hepatitis fulminante y peritonitis bacteriana espontánea (PBE) por E. coli. Su evolución fue desfavorable, falleciendo a los 22 días de internación. Se realizó necropsia parcial, la cual confirmó el diagnóstico. Se comenta la excepcional asociación de peritonitis primaria a enfermedad hepática aguda


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Peritonitis/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/patología
16.
Arch. argent. pediatr ; 86(1): 44-6, 1988. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-29581

RESUMEN

Se presenta una niña de 8 años de edad, con un cuadro de hepatitis fulminante y peritonitis bacteriana espontánea (PBE) por E. coli. Su evolución fue desfavorable, falleciendo a los 22 días de internación. Se realizó necropsia parcial, la cual confirmó el diagnóstico. Se comenta la excepcional asociación de peritonitis primaria a enfermedad hepática aguda (AU)


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Peritonitis/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...