Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Salud Publica Mex ; 53 Suppl 3: S312-22, 2011.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-22344376

RESUMEN

To present the main results of the regional situation diagnosis and intervention plan developed in 2010 as part of the planning activities of the Mesoamerican Health System by the Working Group on Maternal, Reproductive and Neonatal Health. A group of experts and representatives from countries in the region (Central America and nine southern Mexican states) conducted an exhaustive review of available data to construct a situational analysis and a review of effective practices for improving maternal, reproductive and neonatal health. Finally, the group proposed a regional action plan, defining regional goals and specific interventions. The situational diagnosis suggests that, although there has been progress in the last 10 years, maternal and neonatal mortality rates are still unnaceptably high in the region, with a substantial variability across countries. The group proposed as a regional goal the reduction of maternal and neonatal mortality in accordance with the Millenium Development Goals. The regional plan recommends specific maternal and neonatal health interventions emphasizing obstetric and neonatal emergency care, skilled birth attendance and family planning. The plan also includes a five year implementation strategy, along with training and evaluation strategies. The regional plan for maternal, neonatal and reproductive health has the potential to be successful, provided it is effectively implemented.


Asunto(s)
Promoción de la Salud/organización & administración , Bienestar del Lactante , Bienestar Materno , Salud Reproductiva , Adolescente , Adulto , América Central , Niño , Servicios de Salud del Niño/organización & administración , Servicios de Salud del Niño/provisión & distribución , Países en Desarrollo , Servicios de Planificación Familiar , Femenino , Objetivos , Implementación de Plan de Salud , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Humanos , Mortalidad Infantil/tendencias , Recién Nacido , Cooperación Internacional , Servicios de Salud Materna/organización & administración , Servicios de Salud Materna/provisión & distribución , Mortalidad Materna/tendencias , México , Persona de Mediana Edad , Embarazo , Regionalización , Adulto Joven
2.
Salud pública Méx ; 53(supl.3): s312-s322, 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-625711

RESUMEN

Presentar los principales resultados del diagnóstico situacional y plan regional de intervenciones en salud materna, reproductiva y neonatal elaborado como parte de los trabajos del Sistema Mesoamericano de Salud por el grupo de salud materna, reproductiva y neonatal (SMRN) en 2010. Se conformó un grupo de expertos y de representantes de los países de la región (que incluye Centroamérica y nueve estados del sur de México). Se hizo una revisión documental para conformar un diagnóstico situacional, una revisión de prácticas efectivas y se conformó un plan regional de acción. El diagnóstico situacional indica que las tasas de mortalidad materna y neonatal se mantienen inaceptablemente altas en la región. Se propuso como meta regional reducir la mortalidad materna y neonatal de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se conformó un plan regional que identifica intervenciones específicas en SMRN con énfasis en la atención adecuada a las emergencias obstétricas y neonatales, atención calificada al nacimiento, y en planificación familiar. Se sugiere asimismo un plan de implementación a cinco años y una estrategia de evaluación y de capacitación. El plan regional en SMRN puede tener éxito siempre y cuando los aspectos de implementación sean atendidos debidamente.


To present the main results of the regional situation diagnosis and intervention plan developed in 2010 as part of the planning activities of the Mesoamerican Health System by the Working Group on Maternal, Reproductive and Neonatal Health. A group of experts and representatives from countries in the region (Central America and nine southern Mexican states) conducted an exhaustive review of available data to construct a situational analysis and a review of effective practices for improving maternal, reproductive and neonatal health. Finally, the group proposed a regional action plan, defining regional goals and specific interventions. The situational diagnosis suggests that, although there has been progress in the last 10 years, maternal and neonatal mortality rates are still unnaceptably high in the region, with a substantial variability across countries. The group proposed as a regional goal the reduction of maternal and neonatal mortality in accordance with the Millenium Development Goals. The regional plan recommends specific maternal and neonatal health interventions emphasizing obstetric and neonatal emergency care, skilled birth attendance and family planning. The plan also includes a five year implementation strategy, along with training and evaluation strategies. The regional plan for maternal, neonatal and reproductive health has the potential to be successful, provided it is effectively implemented.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Persona de Mediana Edad , Embarazo , Adulto Joven , Promoción de la Salud/organización & administración , Bienestar del Lactante , Bienestar Materno , Salud Reproductiva , América Central , Servicios de Salud del Niño/organización & administración , Servicios de Salud del Niño/provisión & distribución , Países en Desarrollo , Servicios de Planificación Familiar , Objetivos , Implementación de Plan de Salud , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Mortalidad Infantil/tendencias , Cooperación Internacional , Servicios de Salud Materna/organización & administración , Servicios de Salud Materna/provisión & distribución , Mortalidad Materna/tendencias , México , Regionalización
4.
Managua; s.n; 1998. 20 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-238695

RESUMEN

Estudia las mujeres comprendidas entre las edades de 15 a60 años de edad (7000 mujeres) estimadas según el último censo(97) considerando tanto a las mujeres del casco urbano como el rural. La muestra corresponde a todas aquellas mujeres de 15 a 60 años de edad que asisten a las unidades de salud y a casas comunales. Analiza algunos factores de riesgo del cáncer cervico uterino en la población femenina de los municipios de Catarina, San Juan y Niquinohomo pertenecientes al Departamento de Masaya.Se encontró a 1098 mujeres, representando 15.7 por ciento. El 81.5 por cientode las mujeres en edad fértil son menores de 45 años, el 80 por cientode las mujeres estudiadas refieren estar casadas o acompañadas. El 60.6 por cientorefieren haber tenido más de tres hijos. El número de embarazadas que se tomaron la citología corresponde al 5.9 por cientodel universo de mujeres.El 34 por cientorefieren no haberse realizado antes el PAP. Finalmente se encontraron 46 mujeres con resultados positivos representando el 4 por cientodel total de mujeres estudiadas


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Femenino , Neoplasias Uterinas/diagnóstico , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...