Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Front Public Health ; 9: 536176, 2021.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33748053

RESUMEN

Introduction: Family eating behavior is determined by the meaning that the caretaker gives to food and the act of eating in the domestic environment, as well as the beliefs and perceptions around those concepts. Objective: Identify the place that nutrition has within the dimensions of child care, the specific weight that the caregiver gives to it within the range of actions deployed and if there are differences when the child exhibits neurodevelopmental disorders, as a contribution to the design of interventions in health promotion. Methodology: Qualitative, exploratory, two-stage study, with the approach of cognitive anthropology; proposal sampling of maximum differences, 121 informants participated in three groups, caregivers of: (1) healthy children, (2) children who had been hospitalized between 3 and 6 months prior to the time of the interview, and (3) children with a diagnosis of permanent neurological injury and that express some type of neurodevelopmental disorder. Results: Nourishment is the element that reaches the highest values of cultural relevance in the three groups, is located in different domains according to the condition of the care receiver. Conclusion: The common domains are Well-being, Health Maintenance, Coexistence, and Security, in the 3rd group the domain of Socialization emerges, the elements that make up the conceptual dimensions were identified, the comparative design allowed to identify differences. The description of the domains can represent the cognitive spaces of educational intervention and the elements that configure them are the triggers of the interaction, due to the importance they are given in everyday life.


Asunto(s)
Cuidado del Niño , Promoción de la Salud , Cuidadores , Niño , Conducta Alimentaria , Hábitos , Humanos
2.
Educ. med. (Ed. impr.) ; 20(supl.2): 45-51, sept. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-193063

RESUMEN

OBJETIVO: Validar en español el instrumento Core competencies for public health professionals (CCPHP), en población de Guadalajara (Jalisco, México). MÉTODO: Estudio transversal. Se tradujo al español el instrumento CCPHP. Se aplicó a una muestra propositiva de 460 estudiantes de medicina y 460 expertos en salud pública. Se determinó la validez de constructo y la consistencia interna y externa del instrumento con el 95% de confianza (p ≤ 0,05). RESULTADOS: La muestra la formaron 460 estudiantes de medicina (62,1% femeninos y 37,9% masculinos), con edad media de 19,55 ± 0,87 años y 460 expertos en salud pública (50% femeninos y 50% masculinos), con edad media de 52,20 ± 10,26 años, el 90% con doctorado y el 10% con posdoctorado. La consistencia interna fue del 89% (alfa de Cronbach = 0,890) y la consistencia externa del 80,4% (ρ de Spearman = 0,804). En cuanto a la validez de constructo: mediana en estudiantes 195; intervalo 113-332; mediana en expertos 281,5; intervalo 226-365; U de Mann-Whitney = 34,5 (p < 0,001). CONCLUSIONES: El CCPHP en español demostró elevadas consistencias interna y externa, así como validez de constructo. Al carecer de un estándar de oro, es necesario comparar los resultados de este instrumento con pruebas objetivas de esta competencia para sustentar su validez de criterio


OBJECTIVE: To validate the «Core Competencies for Public Health Professionals» (CCPHP) tool in Spanish in a population from Guadalajara, Jalisco, Mexico. METHODS: A cross-sectional study was conducted after translating the CCPHP tool into the Spanish language. It was then applied to a purposing sample of 460 medical students and 460 public health experts. The tool construct validity, as well as internal and external consistency, was determined, with 95% of confidence limits (p ≤ 0.05). RESULTS: The study included a total of 460 medicine students, 62.1% females and 37.9% males, with mean age 19.55 ± 0.87 years. As regards the 460 public health experts, of whom 50% were females and 50% males, with mean age 52.20 ± 10.26 years, there 90% with a doctorate degree and 10% with post-doctorate degree. Internal consistency: 89% (Alpha de Cronbach = 0.890). External consistency: 80.4% (Spearman ρ = 0.804). Construct validity: student median 195, interval 113-332, expert median 281.5, interval 226-365, Mann-Whitney's U = 34.5 (P <.001). CONCLUSIONS: The CCPHP in Spanish showed high internal and external consistencies, as well as construct validity. Lacking a gold standard, a comparison of the results of this tool against objective evidence of this competency is needed in order to sustain its criterion validity


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Adulto , Competencia Profesional/normas , Práctica de Salud Pública/normas , Educación Médica Continua , Modelos Educacionales , Salud Pública/educación , Pruebas de Aptitud , Salud Pública/normas , Educación Basada en Competencias/normas , México , Estudios Transversales , Intervalos de Confianza , Estudiantes de Medicina/estadística & datos numéricos
3.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 17(1): 315-325, ene.-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1014197

RESUMEN

Resumen (analítico): La intencionalidad del embarazo se ha tratado de explicar desde diversos marcos teóricos, pero no siempre se considera el contexto cultural; por ello persisten complicaciones conceptuales y metodológicas. A lo largo de este estudio se pretendió identificar las representaciones sociales que las adolescentes de León (Guanajuato, México) tienen del embarazo no deseado y no planeado, estudio basado en el enfoque teórico de las representaciones sociales, con el uso de técnicas asociativas derivadas de la antropología cognitiva, específicamente listados libres y comparación de pares. Participaron 72 mujeres de 15 a 19 años. Las representaciones sociales del embarazo no planeado se centraron en aspectos económicos y emocionales negativos; el embarazo no deseado se asoció con aspectos emocionales negativos (sentimientos de enojo y culpa por la situación), además de que se consideró el aborto como solución.


Abstract (analytical): A number of authors have tried to explain the intentionality of pregnancy from different theoretical frameworks, however the cultural context is not always considered, and as a result conceptual and methodological complications persist. This study aims to identify the social representations that adolescents in León, Guanajuato construct in relation to their unwanted and unplanned pregnancies. This study is based on the theoretical approach of social representations and uses associative techniques derived from cognitive anthropology, specifically free listings and peer comparison. 72 women aged 15 to 19 participated. The social representations of unplanned pregnancy focused on negative economic and emotional aspects. Social representations of unwanted pregnancies were associated with negative emotional aspects (feelings of anger and guilt towards the situation), and abortion was considered as a solution.


Resumo (analítico): A intencionalidade da gravidez tem sido tratada para explicar a partir de vários referenciais teóricos, no entanto, o contexto cultural nem sempre é considerado, por isso persistem complicações conceituais e metodológicas. Este estudo tem como objetivo identificar as representações sociais que adolescentes em León, Guanajuato, têm de gravidez indesejada e não planejada. Estudo baseado na abordagem teórica das representações sociais, com o uso de técnicas associativas derivadas da antropologia cognitiva, especificamente listagens livres e comparação de pares. Participaram 72 mulheres com idades entre 15 e 19 anos. As representações sociais da gravidez não planejada focaram aspectos econômicos e emocionais negativos; a gravidez indesejada foi associada a aspectos emocionais negativos (sentimentos de raiva e culpa pela situação) e o aborto foi considerado uma solução.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo no Deseado , Adolescente , Embarazo no Planeado
4.
Rev. panam. salud pública ; 36(5): 342-347, nov. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733238

RESUMEN

Este trabajo muestra, desde el punto de vista de la normatividad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el proceso de gestación, la metodología de implementación y los resultados obtenidos de la iniciativa de formación de recursos humanos en salud vía e-learning a través del Campus Virtual de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara, México, a seis años de su inicio. Se trata de un informe especial del trabajo realizado por el comité institucional del campus virtual en la región occidental de México para generar un portal de Internet que se ajustara a los lineamientos del Modelo Estratégico establecido por el Nodo México y la OPS para la Región de las Américas. Este Campus Virtual inició sus actividades en el año 2007. Su filosofía es el uso de software libre y la colaboración entre instituciones. El nodo fue implementado en un año y ha logrado capacitar a más de 500 profesionales de la salud a través de cursos virtuales, su plataforma educativa y un repositorio de recursos virtuales de aprendizaje con interoperabilidad con los repositorios de México y de la Región de las Américas. El comité del Campus Virtual de la Universidad de Guadalajara ha intentado respetar lo más posible al modelo propuesto, lo que ha permitido cumplir la mayoría de los objetivos fijados en el plan de trabajo inicial, aunque ha enfrentado una serie de dificultades administrativas y de motivación de sus integrantes.


This paper discusses the gestation process, implementation methodology, and results obtained from the initiative to use e-learning to train human resources for health, six years after the launch of the Virtual Campus of Public Health of the University of Guadalajara (Mexico); the discussion is framed by Pan American Health Organization (PAHO) standards and practices. This is a special report on the work done by the institutional committee of the Virtual Campus in western Mexico to create an Internet portal that follows the guidelines of the strategic model established by Nodo México and PAHO for the Region of the Americas. This Virtual Campus began its activities in 2007, on the basis of the use of free software and institutional collaboration. Since the initial year of implementation of the node, over 500 health professionals have been trained using virtual courses, the node's educational platform, and a repository of virtual learning resources that are interoperable with other repositories in Mexico and the Region of the Americas. The University of Guadalajara Virtual Campus committee has followed the proposed model as much as possible, thereby achieving most of the goals set in the initial work plan, despite a number of administrative challenges and the difficulty of motivating committee members.


Asunto(s)
Animales , Perros , Hierro/toxicidad , Túbulos Renales/efectos de los fármacos , Adenilil Ciclasas/metabolismo , /metabolismo , División Celular/efectos de los fármacos , Línea Celular , Epitelio/efectos de los fármacos , Epitelio/patología , Epitelio/fisiología , Compuestos Férricos/toxicidad , Hierro/metabolismo , Túbulos Renales/patología , Túbulos Renales/fisiología , Células LLC-PK1 , Microscopía Electrónica , Porcinos , Cicatrización de Heridas/efectos de los fármacos
5.
Rev Panam Salud Publica ; 36(5): 342-7, 2014 Nov.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-25604105

RESUMEN

This paper discusses the gestation process, implementation methodology, and results obtained from the initiative to use e-learning to train human resources for health, six years after the launch of the Virtual Campus of Public Health of the University of Guadalajara (Mexico); the discussion is framed by Pan American Health Organization (PAHO) standards and practices. This is a special report on the work done by the institutional committee of the Virtual Campus in western Mexico to create an Internet portal that follows the guidelines of the strategic model established by Nodo México and PAHO for the Region of the Americas. This Virtual Campus began its activities in 2007, on the basis of the use of free software and institutional collaboration. Since the initial year of implementation of the node, over 500 health professionals have been trained using virtual courses, the node's educational platform, and a repository of virtual learning resources that are interoperable with other repositories in Mexico and the Region of the Americas. The University of Guadalajara Virtual Campus committee has followed the proposed model as much as possible, thereby achieving most of the goals set in the initial work plan, despite a number of administrative challenges and the difficulty of motivating committee members.


Asunto(s)
Educación a Distancia/organización & administración , Salud Pública/educación , Desarrollo de Personal/métodos , Personal de Salud , Humanos , Internet , México , Organización Panamericana de la Salud
7.
Ginecol Obstet Mex ; 75(3): 142-7, 2007 Mar.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17547088

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine prevalence and maternal risk factors associated with preauricular tags. MATERIAL AND METHOD: A case-control study of 254 newborns with isolated preauricular tags not considered part of a syndrome and their controls, and who were delivered at the Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca between 1990 and 2003. The maternal risk factors were demonstrated by means of a direct interview with the mother. RESULTS: The prevalence of the isolated preauricular tags was 1.96 per 1,000 newborns alive, in a 1.2 men for each woman. The history of another affected relative was strongly associated with preauricular tags (OR 19.28; 95% CI: 4.44-117.60). Infants with preauricular tags frequently showed parents consanguinity (OR 3.04; 95% CI: 0.28-76.26), maternal age > or =35 years (OR 1.14; 95% CI: 0.53-2.48), exposure to some disease (OR: 1.23, 95% CI: 0.72-2.12), and drugs use in the first trimester of pregnancy (OR: 1.11; 95% CI: 0.65-1.92). No associations were found for the frequency of abortion, exposure to organic solvents and maternal occupation. CONCLUSIONS: The prevalence of isolated preauricular tags in this population was similar to that reported in other regions of Latin America, but lower to the prevalences in Sweden and Israel. This malformation has an important hereditary component; however, it is probably that some teratogenic factors, such as diabetes mellitus, can increase its frequency.


Asunto(s)
Oído Externo/anomalías , Anomalías Inducidas por Medicamentos/epidemiología , Adulto , Estudios de Casos y Controles , Consanguinidad , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Femenino , Humanos , Recién Nacido , América Latina/epidemiología , Edad Materna , Exposición Profesional/efectos adversos , Embarazo , Factores de Riesgo
9.
Salud Publica Mex ; 45 Suppl 1: S81-91, 2003.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12602150

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess STI/AIDS risk behaviors and occupational risk factors among adolescent hotel workers in Puerto Vallarta. MATERIAL AND METHODS: Comparative cross-sectional study conducted in 1998, among 288 workers adolescents of 38 hotels in Puerto Vallarta, Mexico. Variables were collected on working conditions, environmental conditions, STI/AIDS risk behaviors, and sociodemographic characteristics. Statistical analysis consisted of descriptive and multivariate techniques: t test, OR, and logistic regression. RESULTS: Study subjects had a mean age of 17.7 years; 71.5% were males. Fifty-three percent had active sexual relations; 93.6% of them had one or more STI/AIDS risk behaviors. Inadequate condom use was found in 77.3%, and 41% drank alcoholic beverages before intercourse. Promiscuity was reported by 29.9%, and anal relations by 9.2%. Associated factors were: perception of a sexually-arousing environment (OR 2.36), alcohol drinking by peers (OR 2.52) and guests (OR 2.60) before sexual intercourse, hotel rules allowing tourist guests in hotel rooms (OR 4.46). Confounding variables were: male gender (OR 3.14), being married or in common law (OR 21.19), and being 18-19 years of age (OR 3.11). CONCLUSIONS: The high frequency of STI/AIDS risk behaviors among adolescent hotel workers is associated to specific environmental factors.


Asunto(s)
Conducta del Adolescente , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Conducta Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual/psicología , Adolescente , Adulto , Conducta Anticonceptiva , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino , Enfermedades Profesionales/psicología , Factores de Riesgo , Asunción de Riesgos , Medio Social
10.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s81-s91, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349288

RESUMEN

OBJETIVO: Explorar comportamientos de riesgo de ITS/ SIDA de adolescentes trabajadores de hoteles de Puerto Vallarta, México, y su asociación con el ambiente laboral. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, comparativo, en una población de 288 adolescentes trabajadores durante 1998 en 38 hoteles de Puerto Vallarta. Variables: condición laboral, situación ambiental, comportamiento de riesgo de ITS/SIDA, características sociodemográficas. Estadísticas descriptivas, asociativas y predictivas: t test, RM y regresión logística. RESULTADOS: Edad promedio 17.7 años; 71.5 por ciento hombres; activos sexualmente 53 por ciento; con uno o más comportamientos de riesgo de ITS/SIDA, (93.6 por ciento): nunca o raramente usa condón (77.3.1 por ciento); beber antes de relaciones sexuales (41 por ciento); promiscuidad (29.9 por ciento), y relaciones anales (9.2 por ciento). Factores asociados: percibir el ambiente estimulante para relaciones sexuales (RM 2.36); beber antes de coito: compañeros (RM 2.52) y huéspedes (RM 2.60); norma de poder invitar huéspedes al cuarto (RM 4.46); Variables confusoras: género masculino (RM 3.14), casados o en unión libre (RM 21.19) y 18-19 años (RM 3.11). CONCLUSIONES: Hay alta frecuencia de comportamiento de riesgo de ITS/SIDA, asociados con algunos factores ambientales


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Conducta del Adolescente , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Conducta Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual/psicología , Conducta Anticonceptiva , Estudios Transversales , Enfermedades Profesionales/psicología , Factores de Riesgo , Asunción de Riesgos , Medio Social
11.
Ginecol Obstet Mex ; 70: 443-50, 2002 Sep.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12448053

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the prevalence of upper and lower neural tube defects and identify its association with the exposure to illnesses and drugs during pregnancy. MATERIAL AND METHODS: This is a case-control study of 107 newborns with upper neural tube defects, 59 with lower neural tube defects, and 166 newborns without malformations, in 56,926 consecutive births between 1989 and 1997. The exposure was documented by a direct interview to the mother of those subject of study. The association was measured by the odds ratios, with confidence interval of 95%. RESULTS: The prevalence of upper neural tube defects was of 1.9 for 1,000 newborn (alive or dead) and of lower neural tube defects of 1.0 for 1,000. The exposure to illnesses of less than a month of duration was associated with upper neural tube defects (OR = 3.11; IC = 1.34-7.39) the most important was flu; also the exposure to drugs (OR = 5.85; IC = 2.97-11.62), the most prominent was acetaminophen. These factors of risk were not associated with lower neural tube defects. The mother's occupation, illness of more than a month of duration and X-ray exposure were not associated with of upper and lower neural tube defects. CONCLUSIONS: More studies are needed in the association among illnesses of less than a month of duration and drugs with upper neural tube defects. The different exposure frequencies between upper and lower neural tube defects suggest heterogeneity.


Asunto(s)
Defectos del Tubo Neural/epidemiología , Acetaminofén/efectos adversos , Analgésicos no Narcóticos/efectos adversos , Anencefalia/inducido químicamente , Anencefalia/epidemiología , Anencefalia/etiología , Estudios de Casos y Controles , Intervalos de Confianza , Consanguinidad , Estudios Transversales , Encefalocele/inducido químicamente , Encefalocele/epidemiología , Encefalocele/etiología , Femenino , Muerte Fetal/epidemiología , Muerte Fetal/etiología , Humanos , Recién Nacido , Masculino , Meningocele/inducido químicamente , Meningocele/epidemiología , Meningocele/etiología , Meningomielocele/inducido químicamente , Meningomielocele/epidemiología , Meningomielocele/etiología , Defectos del Tubo Neural/inducido químicamente , Defectos del Tubo Neural/etiología , Oportunidad Relativa , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Factores de Riesgo , Factores Sexuales , Factores de Tiempo
12.
Ginecol. obstet. Méx ; 70(9): 443-450, Sep. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-331051

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the prevalence of upper and lower neural tube defects and identify its association with the exposure to illnesses and drugs during pregnancy. MATERIAL AND METHODS: This is a case-control study of 107 newborns with upper neural tube defects, 59 with lower neural tube defects, and 166 newborns without malformations, in 56,926 consecutive births between 1989 and 1997. The exposure was documented by a direct interview to the mother of those subject of study. The association was measured by the odds ratios, with confidence interval of 95. RESULTS: The prevalence of upper neural tube defects was of 1.9 for 1,000 newborn (alive or dead) and of lower neural tube defects of 1.0 for 1,000. The exposure to illnesses of less than a month of duration was associated with upper neural tube defects (OR = 3.11; IC = 1.34-7.39) the most important was flu; also the exposure to drugs (OR = 5.85; IC = 2.97-11.62), the most prominent was acetaminophen. These factors of risk were not associated with lower neural tube defects. The mother's occupation, illness of more than a month of duration and X-ray exposure were not associated with of upper and lower neural tube defects. CONCLUSIONS: More studies are needed in the association among illnesses of less than a month of duration and drugs with upper neural tube defects. The different exposure frequencies between upper and lower neural tube defects suggest heterogeneity.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Defectos del Tubo Neural , Acetaminofén , Analgésicos no Narcóticos/efectos adversos , Anencefalia , Estudios de Casos y Controles , Intervalos de Confianza , Consanguinidad , Estudios Transversales , Encefalocele , Muerte Fetal , Meningocele , Meningomielocele , Defectos del Tubo Neural , Complicaciones del Embarazo , Oportunidad Relativa , Factores de Riesgo , Factores Sexuales , Factores de Tiempo
13.
Cir. & cir ; 69(5): 232-235, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312291

RESUMEN

Objetivo: determinar la prevalencia de los Defectos del Tubo Neural (DTN) altos y bajos al nacer, y la frecuencia de exposición a gripe, anticonceptivos y analgésicos durante el primer trimestre de embarazo.Introducción: los defectos del tubo neural se encuentran asociados a factores genéticos y ambientales. Aunque ya se han identificado a varios de ellos, se hipotetiza que los defectos del tubo neural altos tienen diferente etiología de los bajos.Material y método: se realizó un estudio descriptivo transversal simple. Se incluyeron a todos los recién nacidos (RN) vivos o muertos con defectos del tubo neural, con peso mayor de 500 g y/o más de 20 semanas de gestación que nacieron entre enero de 1989 y marzo de 1997 en el Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca. Se consideraron para su estudio, variables demográficas, frecuencia de exposición a gripe, anticonceptivos y analgésicos así como las características del recién nacido.Resultados: de 56,926 nacimientos 166 presentaron defectos del tubo neural. La prevalencia general promedio de DTN en el hospital fue de 25 x 10,000 RN; los DTN altos tuvieron prevalencia de 18.8 x 10,000 RN, mientras que los DTN bajos fue de 10.4 x 10,000 RN.La anencefalia fue la malformación más frecuente de los DTN altos con una tasa de 14 x 10,000; y el mielomeningocele en el grupo con DTN bajos con una tasa de 6.5 x 10,000. La ingesta de acetaminofén fue tres veces mayor en el grupo con DTN alto. La presencia de gripe y uso de anticonceptivos no presentó grandes diferencias entre uno y otro grupo de malformados. El peso, talla y edad gestacional de los RN con DTN altos fueron menores y nacieron principalmente por vía vaginal; mientras que los recién nacidos con DTN bajos lo hicieron por cesárea.Discusión: se encontraron algunas diferencias entre los DTN altos y bajos, sobre todo en la frecuencia de mielocele y mielomeningocele, en la ingesta de acetaminofén y en la forma de resolución de los partos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Anencefalia , México , Defectos del Tubo Neural , Factores de Edad , Factores de Riesgo
14.
Perinatol. reprod. hum ; 15(2): 115-123, abr.-jun. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312337

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar los resultados de un estudio prospectivo y descriptivo de 1000 amnioinfusiones transcervicales, realizadas de 1993 a 1998, en el Hospital Civil de Belén de Guadalajara; así como describir sus indicaciones, dificultades técnicas, beneficios y complicaciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron del servicio de Obstetricia, 1000 pacientes con embarazo de término con ruptura prematura de membranas (RPM), con ocho horas o más de evolución y trabajo de parto irregular, para practicarles amnioinfusión transcervical.RESULTADOS: Tipos de amnioinfusiones : profilácticas (prevenir compresión de cordón umbilical) en 40.6 por ciento (n=406) y terapéuticas (remover líquido amniótico infectado y/o meconial del interior de la cavidad uterina) en 59 por ciento (n=590); fallidas 0.4 por ciento (n=4). De 124 con compresión de cordón; el 79 por ciento (n=98) mejoraron. 392 se efectuaron para sustituir líquido amniótico meconial por solución fisiológica y 71 para lavar la cavidad uterina por corioamnioítis. El 99.2 por ciento de las pacientes (n=992) regularizó la actividad uterina, de 5 a 20 minutos post-amnioinfusión. 93.1 por ciento de pacientes (n=931) parieron de 2 a 6 horas post-amnioinfusión. Se efectuaron 67 cesáreas (6.7 por ciento). Murieron dos productos transparto; por corioamnioítis severa. CONCLUSIONES: Se considera que la amnioinfusión es una alternativa terapéutica útil, fácil de aprender, sencilla, accesible, económica y disponible en cualquier hospital.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Líquido Amniótico , Cesárea/tendencias , Rotura Prematura de Membranas Fetales , Infusiones Parenterales , Corioamnionitis , Muerte Fetal
15.
Perinatol. reprod. hum ; 14(4): 197-205, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292254

RESUMEN

Objetivo: Se investigó la efectividad y seguridad de la prostaglandina (E1) aplicada por vía vaginal en pacientes con embarazo de término y ruptura prematura de membranas (RPM), en virtud de su posible complicación con infecciones materno fetales graves y ser una causa frecuente de operación cesárea. Material y métodos: Se atendieron 400 pacientes (235 primíparas y 165 multíparas) con los siguientes criterios de inclusión: 37 a 42 de semanas de gestación; reserva fetal y relación feto pélvica normal; RPM £ 8 horas, contracciones uterinas irregulares; índice de Bishop £ 4; líquido amniótico no meconial, sin evidencia clínica de infección y uso de misoprostol vaginal de 50 mg cada 6 horas. Resultados: Las pacientes multíparas y primíparas regularizaron su contractilidad uterina en más de 90 por ciento de los casos, y tuvieron su parto en los primeros 350 min. posteriores a la aplicación del medicamento. En ambos grupos, la actividad uterina se regularizó de manera semejante, durante la 1a. 2a. y 3a. dosis de PGE1, si bien no se encontró significancia estadística. Los nacimientos de los productos y la multiparidad tuvieron una diferencia estadísticamente significativa, sólo cuando se aplicaron tres dosis (OR = 3.61, IC 95 por ciento = 1.15-12.0). El tiempo entre la aplicación de la PGE1 y la regularización de la actividad uterina, fue significativo en favor de las multíparas sólo en los siguientes 20 a 150 min. de aplicación del medicamento (OR = 4.0; IC 95 por ciento = 2.49-6.45). El nacimiento también estuvo asociado en favor de las multíparas en los siguientes 20 a 150 min. de aplicación del medicamento (OR = 5.01; IC 95 por ciento = 2.57-9.88). El porcentaje de cesáreas fue mayor en las multíparas (6.6 por ciento vs 3.8 por ciento; OR = 1.79; IC 95 por ciento = 0.67-4.79). El Apgar de los recién nacidos fue semejante en ambos grupos, aunque murieron más productos transparto en las multíparas. El porcentaje de efectos colaterales fue bajo (10 y 9 por ciento), para ambos grupos. Conclusiones: La seguridad y eficacia del misoprostol vaginal es aceptable y es otra alternativa para reducir el número de cesáreas en casos de RPM y cérvix desfavorable, siempre que se vigile muy de cerca a las pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Cesárea/tendencias , Rotura Prematura de Membranas Fetales/terapia , Misoprostol/uso terapéutico , Contracción Uterina , Paridad , Parto
16.
Cad. saúde pública ; 16(3): 823-9, jul.-set. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274327

RESUMEN

Da cuenta de un proceso de Educación Popular, en dos comunidades del estado de Jalisco México, con el objetivo de introducir el concentrado de Alfafa en la dieta habitual de los habitantes, como fuente alimentaria alterna, disponible en esas regiones, dado que estudios realizados han demostrado que contiene un alto nivel de proteínas, vitaminas y aminoácidos esenciales, y puede ser utilizado para complementar y mejorar la nutrición de los niños. Recurso no aprovechado por el desconocimiento relativo de sus propiedades y del procedimiento para su obtención y por utilizarse como forraje. Se trabajo en cuatro etapas: 1) conocimiento de la comunidad, 2) abordaje comunitario, 3) formación de grupos de trabajo y 4) programa educativo, con la herramienta del autodiagnóstico, en base a dos ejes temáticos: la alimentación familiar y el concentrado de alfafa como forma de mejorarla, desarrollados simultáneamente. Se tuvo como resultados que se aceptara el concentrado de alfafa y se conformaran grupos comunitarios, manteniéndose actualmente un tipo de organización en cada comunidad.


Asunto(s)
Educación Alimentaria y Nutricional , Medicago sativa
17.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(11): 589-94, nov. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266510

RESUMEN

Introducción. Objetivo: determinar si la presencia de retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU) en un grupo general de defectos del cierre del tubo neural (DTN, se asocia con la categoría particular de DTN y con la exposición a enfermedades, medicamentos y algunas variables sociodemográficas. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico en todos los neonatos con DTN, existentes en la base de datos que sobre malformaciones congénitas realiza la Universidad de Guadalajara. Se midió la asociación entre todas las categorías anatómicas de DTN con RCIU y defecto anatómico particular, edad de la madre, escolaridad, ocupación y exposición durante el primer trimestre del embarazo a enfermedades medicamentos. Resultados. De 272 sujetos con DTN, tuvieron información suficiente 223 registros (82 por ciento), 57 con DTN y RCIU y 166 con DTN sin RCIU. De las categorías anatómicas de DTN, la anencefalia se asoció fuertemente con RCIU (razón de momios = 7.8; intervalo de confianza a 95 por ciento = 3.8-16.3). El promedio de la edad de las madres de los neonatos con DTN y RCIU comparado con los RN con DTN sin RCIU fue diferente; y el riesgo de RCIU fue mayor del doble cuando las madres de los neonatos estudiados tuvieron una edad menor de 20 años. No se encontró asociación entre DTN y RCIU con la exposición durante el primer trimestre del embarazo a enfermedades y a medicamentos. Conclusiones. En este estudio se demostró la asociación de RCIU en neonatos con DTN en general con edad materna menor de 20 años y con enencefalia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Anencefalia/epidemiología , Exposición Materna/efectos adversos , Retardo del Crecimiento Fetal/epidemiología , Retardo del Crecimiento Fetal/etiología , Defectos del Tubo Neural/epidemiología , Defectos del Tubo Neural/etiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/etiología , Teratógenos
18.
Rev. méd. IMSS ; 37(4): 273-8, jul.-ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276956

RESUMEN

Para conocer la prevalencia en Guadalajara, Jalisco, México, de posibles trastornos psicológicos en adultos de la tercera edad, se seleccionaron los sujetos jubilados de una muestra representativa de hombres y mujeres mayores de 65 años. En ellos se detectó, conforme al Cuestionario general de salud de Goldberg, una tasa de 24 por ciento con trastornos psicológicos generales, y 20 por ciento con depresión, de acuerdo con la Escala de depresión geriátrica. Según fueron agrupados los sujetos de estudio, los síntomas de angustia, depresión y trastornos del sueño fueron los más destacados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Salud Mental , Salud del Anciano , Jubilación/psicología , Depresión/psicología , Psiquiatría Geriátrica
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(8): 435-42, ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232879

RESUMEN

Objetivo. Determinar la prevalencia de defectos del cierre del tubo neural (DCTN) y su asociación con el antecedente de exposición durante el primer trimestre del embarazo a enfermedades, algunos agentes físicos y sustancias químicas. Material y métodos. Se realizó un estudio de casos y controles en 43,095 nacimientos consecutivos con más de 20 semanas de gestación y más de 500 g de peso, en el Hospital de Gineco-Obstetricia (HGO) del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Nuevo Hospital Civil (NHC) de Guadalajara, de septiembre de 1993 a enero de 1995. Se estimó el tamaño de la muestra en 63 casos y 126 controles. La información fue recabada en forma prospectiva en base a un formulario especialmente diseñado. Se calculó la prevalencia de DCTN y se comparó la información de factores de riesgo de casos y controles. Las variables continuas se compararon por la prueba t de Student, y las discretas por la chi cuadrada y prueba exacta de Fisher, calculándose la razón de momios(RM). Resultados. Los casos fueron 71 recién nacidos (RN) con DCTN, con 142 RN controles. En el NHC la prevalencia de DCTN fue de 2.7 x 1,000 RN; en los RN muertos (RNM) la prevalencia fue de 96.3 x 1,000. en el HGO la prevalencia fue de 1.2 x 1,000; en los RNM de 42.7 x 1,000. La anencefalia tuvo una relación masculino/femenino de 3.7 en el NHC y de 0.55 en el HGO. La exposición durante el primer trimestre del embarazo a enfermedades crónicas y con antecedente de toma de medicamento (acetaminofén) fue más frecuente en el grupo de casos. Conclusiones. La prevalencia encontrada de DCTN muestra poca diferencia con la reportada en hospirales que atienden poblaciones similares. La exposición a enfermedades crónicas y a acetaminofén se asoció con mayor frecuencia a DCTN


Asunto(s)
Humanos , Acetaminofén/efectos adversos , Anencefalia/epidemiología , Anencefalia/etiología , Anomalías Inducidas por Medicamentos , Exposición Materna , Defectos del Tubo Neural/epidemiología , Defectos del Tubo Neural/etiología , Primer Trimestre del Embarazo/efectos de los fármacos
20.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(8): 325-9, ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232566

RESUMEN

Debido a que una gran parte de las cesáreas que se realizan son por el antecedente de una cesárea previa y por el creciente número de cesáreas que se practican, realizamos esta investigación descriptiva y prospectiva para analizar factibilidad y seguridad del intento de parto vaginal después de una cesárea previa. Incluimos en nuestro estudio 1000 pacientes con antecedente de una cesárea previa, embarazo de término con evolución normal del mismo y pelvis apta; el manejo de trabajo de parto y parto fue expectante o bien utilizamos oxitocina, prostanglandinas, uteroinhibición y/o amnioinfusión según estuviera indicado. 679 pacientes tuvieron parto por vía vaginal, hubo: una rotura uterina (ésta no fue de la histerotomía previa), dos dehicencias de la histerectomía previa (sólo una requirió laparatomía la otra, observación), dos muertes fetales transparto (uno por hipercontractilidad uterina que no respondió a la uteroinhibición y otra por la rotura uterina). La factibilidad y seguridad del parto vaginal en pacientes con cesárea previa es otra alternativa estratégica razonable de reducir el número de cesáreas. Todo médico que intente un parto vaginal en pacientes con cesárea previa deberá tener en mente que ante cualquier duda de cesárea de repetición es obligada y que siempre en quirófano equipado deberá esta disponible


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Puntaje de Apgar , Cesárea , Toma de Decisiones , Hospitales Municipales , Paridad , Parto , Resultado del Embarazo , Parto Vaginal Después de Cesárea , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...