Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Arch Esp Urol ; 73(2): 107-112, 2020 Mar.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-32124840

RESUMEN

OBJECTIVE: The primary objective of this product evaluation involved obtaining assessments from patients following the use of the Onli™ intermittent catheter(IC) 17cm and 40cm; and opinions from clinicians on its use for catheterization based on its design features.The inability to access the right catheter is often why patients discontinue intermittent self-catheterization(1). Design factors play an important role in the like lihood of using and remaining compliant to an IC device.The secondary objective of this product evaluation was to assess if the ease-of-learning and ease-of-use of Onli intermittent catheter, would support patient adherence to a catheterization treatment plan. METHODS: A multi-center, unblinded evaluation was executed in 10 different SCI Units across Spain. Rehabilitation physicians and nurses recruited patients with neurogenic bladder disorder and used IC's. The patient sused 30 catheters in according to their standard of care.A total of 100 subjects were enrolled into the study (78 male and 22 female). RESULTS: 90% of clinicians agreed that the "ease-oflearning"and "ease-of-use" of the Onli intermittent catheter has the potential to support patient adherence to a catheterization plan. 80% of patients found learning curve for catheter usage easy, and 69% found it easier than their current catheter. A total of 89% of patients reported insertion of the catheter as easy or very easy;with 91% reporting removal easy or very easy. CONCLUSION: Results of the current evaluation support increased adherence to a self-cath treatment plan.The IC was described as easy to teach and learn; with77% of patients indicating that if the IC was available they would be likely or very likely to use it. Other designat tributes of the IC were found to lend to the preference for the selection of the product.


OBJETIVO: El objetivo principal de la evaluaciónde este producto consistió en la obtención de evaluaciones de los pacientes tras el uso del catéter intermitente (CI) Onli™, de 17 cm y 40 cm, y de las opiniones de los profesionales sanitarios sobre su uso para el cateterismo en función de sus características de diseño. La imposibilidad de acceder al catéter correcto suele ser el motivo por el cual los pacientes suspenden el autocateterismo intermitente (1). Los factores de diseño juegan un rol importante en la probabilidad de usar un CI y seguir el tratamiento. El objetivo secundario de la evaluación de este producto consistió en evaluar si la facilidad de aprendizaje y de uso de este catéter intermitente Onli facilitaría la adherencia del paciente a un plan de tratamiento con sondaje vesical intermitente. MÉTODOS: Se realizó un estudio multicéntrico abierto en 10 Unidades de Lesión Medular (ULMs) de distintos lugares de España. Los médicos y la enfermería de Rehabilitación reclutaron pacientes de las ULMs con vejiga neurógena y que usaban CI o se les pautó CI. Los pacientes utilizaron 30 catéteres de acuerdo con su estándar de atención. En total, se incluyeron 100 sujetos en el estudio (78 hombres y 22 mujeres). RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 90% de los profesionales sanitarios estuvieron de acuerdo con que la "facilidad de aprendizaje" y la "facilidad de uso" de la sonda Onli pueden potencialmente favorecer la adherencia del usuario a un plan de tratamiento con cateterismo intermitente, que un 80% de los pacientes consideró que aprender a usar el catéter era fácil y que a un 69% le resultó más fácil aprender a utilizar Onlique su sonda habitual. En total, el 89% de los pacientes consideró que la inserción del catéter fue fácil o muy fácil, y para un 91% resultó fácil o muy fácil la retirada. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta evaluación respaldan las probabilidades de adherencia del pacientea un plan de tratamiento con cateterismos. Se determinó que el CI es fácil de enseñar y aprender, y un 77% de los pacientes indicaron que si el CI estuviera disponible probablemente o muy probablemente lo usarían. Se puede concluir que los factores de diseño juegan un papel importante en la selección del dispositivo, así como en su adherencia. Se descubrió que otros atributos del diseño del CI aportan a la preferencia en la selección del producto.


Asunto(s)
Cateterismo Uretral Intermitente , Vejiga Urinaria Neurogénica , Infecciones Urinarias , Femenino , Humanos , Masculino , España , Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento , Cateterismo Urinario
2.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 73(2): 107-112, mar. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-192904

RESUMEN

OBJETIVO: El objetivo principal de la evaluaciónde este producto consistió en la obtención de evaluaciones de los pacientes tras el uso del catéter intermitente (CI) Onli(TM), de 17 cm y 40 cm, y de las opiniones de los profesionales sanitarios sobre su uso para el cateterismo en función de sus características de diseño. La imposibilidad de acceder al catéter correcto suele ser el motivo por el cual los pacientes suspenden el autocateterismo intermitente (1). Los factores de diseño juegan un rol importante en la probabilidad de usar un CI y seguir el tratamiento. El objetivo secundario de la evaluación de este producto consistió en evaluar si la facilidad de aprendizaje y de uso de este catéter intermitente Onli facilitaría la adherencia del paciente a un plan de tratamiento con sondaje vesical intermitente. MÉTODOS: Se realizó un estudio multicéntrico abierto en 10 Unidades de Lesión Medular (ULMs) de distintos lugares de España. Los médicos y la enfermería de Rehabilitación reclutaron pacientes de las ULMs con vejiga neurógena y que usaban CI o se les pautó CI. Los pacientes utilizaron 30 catéteres de acuerdo con su estándar de atención. En total, se incluyeron 100 sujetos en el estudio (78 hombres y 22 mujeres). RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 90% de los profesionales sanitarios estuvieron de acuerdo con que la "facilidad de aprendizaje" y la "facilidad de uso" de la sonda Onli pueden potencialmente favorecer la adherencia del usuario a un plan de tratamiento con cateterismo intermitente, que un 80% de los pacientes consideró que aprender a usar el catéter era fácil y que a un 69% le resultó más fácil aprender a utilizar Onlique su sonda habitual. En total, el 89% de los pacientes consideró que la inserción del catéter fue fácil o muy fácil, y para un 91% resultó fácil o muy fácil la retirada. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta evaluación respaldan las probabilidades de adherencia del pacientea un plan de tratamiento con cateterismos. Se determinó que el CI es fácil de enseñar y aprender, y un 77% de los pacientes indicaron que si el CI estuviera disponible probablemente o muy probablemente lo usarían. Se puede concluir que los factores de diseño juegan un papel importante en la selección del dispositivo, así como en su adherencia. Se descubrió que otros atributos del diseño del CI aportan a la preferencia en la selección del producto


OBJECTIVE: The primary objective of this product evaluation involved obtaining assessments from patients following the use of the Onli™ intermittent catheter(IC) 17cm and 40cm; and opinions from clinicians on its use for catheterization based on its design features.The inability to access the right catheter is often why patients discontinue intermittent self-catheterization(1). Design factors play an important role in the like lihood of using and remaining compliant to an IC device.The secondary objective of this product evaluation was to assess if the ease-of-learning and ease-of-use of Onli intermittent catheter, would support patient adherence to a catheterization treatment plan. METHODS: A multi-center, unblinded evaluation was executed in 10 different SCI Units across Spain. Rehabilitation physicians and nurses recruited patients with neurogenic bladder disorder and used IC's. The patient sused 30 catheters in according to their standard of care.A total of 100 subjects were enrolled into the study (78 male and 22 female). RESULTS: 90% of clinicians agreed that the "ease-oflearning"and "ease-of-use" of the Onli intermittent catheter has the potential to support patient adherence to a catheterization plan. 80% of patients found learning curve for catheter usage easy, and 69% found it easier than their current catheter. A total of 89% of patients reported insertion of the catheter as easy or very easy;with 91% reporting removal easy or very easy. CONCLUSION: Results of the current evaluation support increased adherence to a self-cath treatment plan.The IC was described as easy to teach and learn; with77% of patients indicating that if the IC was available they would be likely or very likely to use it. Other designat tributes of the IC were found to lend to the preference for the selection of the product


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cateterismo Uretral Intermitente , Vejiga Urinaria Neurogénica , Infecciones Urinarias , España , Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento , Cateterismo Urinario
3.
Arch Esp Urol ; 72(5): 483-499, 2019 Jun.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-31223126

RESUMEN

OBJECTIVES: The purpose of this document is to establish practical recommendations on neurogenic bladder (NB) management based on scientific evidence and medical and nursing perspective in Spinal Cord Injury (SCI) Units as a first multidisciplinary consensual approach in Spain. METHODS: This paper reports results from the first modified Delphi consensus building exercise on this procedure. A committee of recognised opinion-leaders in rehabilitation and urology with special interest in NB was constituted. A working group formed by rehabilitation doctors, urologists and nursing staff of SCI and Neurorehabilitation Units of a number of Spanish hospitals and specialised centres associated with the panel of NB experts have prepared this document. RESULTS: This review provided an overview of the main aspects described by the different clinical guidelines already available and highlighted the need to focus on recommendations in special priority situations in which there was no consensus. In view of the considerable impact this condition has on quality of life, patients should be offered help to better understand the disorder and they should be taught how to use the treatment techniques to obtain satisfactory results and promote their autonomy. CONCLUSIONS: This article presents a version of guidelines for patients with NB. The guidelines define the clinical profile of patients to provide the best evidence- based care and also an overview of the current drug and surgical treatments of NB.


OBJETIVO: El objetivo de este documento es establecer recomendaciones prácticas sobre el manejo de la vejiga neurógena (VN) en función de la evidencia científica y las perspectivas médicas y de enfermería en Unidades de Lesionados Medulares (ULM) como un primer enfoque de consenso multidisciplinar en España.MÉTODOS: En este artículo se presentan los resultados del primer ejercicio de consenso basado en metodología Delphi modificada sobre este procedimiento. Se constituyó un comité del que formaron parte reconocidos expertos en rehabilitación y urología, especializados en el manejo de VN. Este documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo formado por médicos especialistas en rehabilitación, urólogos y personal de enfermería de ULM y unidades de Neurorrehabilitación de varios hospitales y centros especializados españoles asociados con el panel de expertos sobre VN. RESULTADOS: Esta revisión ofrece un resumen de los principales aspectos descritos en diversas guías clínicas ya disponibles y destaca la necesidad de centrarse en recomendaciones sobre situaciones especialmente prioritarias sobre las que actualmente no existe consenso. En vista del considerable impacto de esta enfermedad sobre la calidad de vida, los pacientes deben recibir ayuda para que comprendan mejor su enfermedad y también deben recibir formación sobre el uso de técnicas de tratamiento para conseguir resultados satisfactorios y fomentar su autonomía. CONCLUSIONES: En este artículo se presenta una versión de la guía para el manejo de pacientes con VN. Las guías definen el perfil clínico de los pacientes para ofrecer la mejor asistencia basada en la evidencia y también un resumen de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos actuales para la VN.


Asunto(s)
Vejiga Urinaria Neurogénica , Consenso , Humanos , Calidad de Vida , España , Vejiga Urinaria Neurogénica/diagnóstico , Vejiga Urinaria Neurogénica/terapia
4.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 72(5): 483-499, jun. 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-188986

RESUMEN

Objetivo: El objetivo de este documento es establecer recomendaciones prácticas sobre el manejo de la vejiga neurógena (VN) en función de la evidencia científica y las perspectivas médicas y de enfermería en Unidades de Lesionados Medulares (ULM) como un primer enfoque de consenso multidisciplinar en España. Métodos: En este artículo se presentan los resultados del primer ejercicio de consenso basado en metodología Delphi modificada sobre este procedimiento. Se constituyó un comité del que formaron parte reconocidos expertos en rehabilitación y urología, especializados en el manejo de VN. Este documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo formado por médicos especialistas en rehabilitación, urólogos y personal de enfermería de ULM y unidades de Neurorrehabilitación de varios hospitales y centros especializados españoles asociados con el panel de expertos sobre VN Resultados: Esta revisión ofrece un resumen de los principales aspectos descritos en diversas guías clínicas ya disponibles y destaca la necesidad de centrarse en recomendaciones sobre situaciones especialmente prioritarias sobre las que actualmente no existe consenso. En vista del considerable impacto de esta enfermedad sobre la calidad de vida, los pacientes deben recibir ayuda para que comprendan mejor su enfermedad y también deben recibir formación sobre el uso de técnicas de tratamiento para conseguir resultados satisfactorios y fomentar su autonomía. Conclusiones: En este artículo se presenta una versión de la guía para el manejo de pacientes con VN. Las guías definen el perfil clínico de los pacientes para ofrecer la mejor asistencia basada en la evidencia y también un resumen de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos actuales para la VN


Objectives: The purpose of this document is to establish practical recommendations on neurogenic bladder (NB) management based on scientific evidence and medical and nursing perspective in Spinal Cord Injury (SCI) Units as a first multidisciplinary consensual approach in Spain. METHODS: This paper reports results from the first modified Delphi consensus building exercise on this procedure. A committee of recognised opinion-leaders in rehabilitation and urology with special interest in NB was constituted. A working group formed by rehabilitation doctors, urologists and nursing staff of SCI and Neurorehabilitation Units of a number of Spanish hospitals and specialised centres associated with the panel of NB experts have prepared this document. Results: This review provided an overview of the main aspects described by the different clinical guidelines already available and highlighted the need to focus on recommendations in special priority situations in which there was no consensus. In view of the considerable impact this condition has on quality of life, patients should be offered help to better understand the disorder and they should be taught how to use the treatment techniques to obtain satisfactory results and promote their autonomy. CONCLUSIONS: This article presents a version of guidelines for patients with NB. The guidelines define the clinical profile of patients to provide the best evidence based care and also an overview of the current drug and surgical treatments of NB


Asunto(s)
Humanos , Vejiga Urinaria Neurogénica/diagnóstico , Vejiga Urinaria Neurogénica/terapia , Consenso , Calidad de Vida , España
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...