Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 942
Filtrar
2.
Front Pediatr ; 12: 1346090, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38638590

RESUMEN

Purpose: To compare the frequency of electronic prescription errors when the prescription was validated by the clinical pharmacist vs. when it was not. Methods: This prospective randomised controlled study was conducted in three phases. A randomised phase, in which patients were divided into control and intervention groups, and a pre- and post-intervention phase were consecutively performed to analyse the impact of pharmaceutical validation of prescriptions in a neonatal intensive care unit (NICU). This study was performed at a highly complex NICU at a tertiary hospital. All patients born during the study period who were admitted to the NICU, with a stay lasting ≥24 h, and received active pharmacological treatment were included in the study. Pharmaceutical validation was performed according to the paediatric pharmaceutical care model. A high level of validation was selected for this study. In the intervention group, discrepancies found during the review process were communicated to the medical team responsible for the patients and resolved on the same day. Results: In total, 240 patients were included in this study. Sixty-two patients were allocated to the pre-intervention (n = 38) or post-intervention (n = 24) groups, and 178 patients were randomly sorted into two groups, control (n = 82 newborns) and intervention (n = 96 newborns). During the randomisation phase, the number of prescription errors detected was significantly lower in the intervention group than that in the control group (129 vs. 270; p < 0.001). Similarly, prescription errors reaching the patient were significantly reduced from 40% (n = 108) in the control group to 1.6% (n = 2) in the intervention group. In the pre- and post-intervention periods, the prescription lines containing prescription errors decreased from 3.4% to 1.5% (p = 0.005). Conclusions: This study showed that the pharmaceutical validation process decreased both the number of errors in the electronic prescribing tools and the number of prescription errors reaching the patient.

3.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-38403112

RESUMEN

Calcaneal articular fractures are fractures classically associated with a high rate of complications and poor outcomes. Osteosynthesis of the calcaneus through a sinus tarsi approach has shown results equal to or superior to those of the extended approach, having become the new gold standard. The objective of this article is to detail step by step the surgical technique of osteosynthesis of intra-articular fractures of the calcaneus through a sinus tarsi approach, from the selection of the fracture, positioning of the patient, layout of the operating room and the fluoroscope, the entire surgical process until postoperative treatment. The surgical technique described below is described in 6 steps. Anatomical reduction of complex calcaneal fractures through an Sinus Tarsi Approach requires an understanding of the fracture and its associated deformities. Following the described sequence step by step will help to achieve a better reduction in order to achieve better functional results.

4.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 39(1): 20-28, Jan.-Feb. 2024. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-229825

RESUMEN

Objetivos Identificar posibles factores predictores de crisis epilépticas en acúmulos o estado epiléptico (EE) y evaluar si estos pacientes reciben una mayor intervención en urgencias. Metodología Análisis secundario del Registro ACESUR el cual es un registro observacional de cohortes multipropósito, prospectivo y multicéntrico de pacientes adultos con crisis epilépticas en 18 servicios de urgencias. Se recogen variables clínico-asistenciales. Se identifican factores y modelo de riesgo de presentar crisis en acúmulos o EE y se evalúa el efecto de intervención en servicios de urgencias extrahospitalarios y hospitalarios. Resultados Del registro ACESUR se analizan 186 (28%) con crisis en acúmulos (126; 19%) o EE (60; 9%) frente a 478 (72%) pacientes con crisis aislada. El modelo de riesgo de crisis en acúmulo o EE en urgencias incluyó la presencia de alta comorbilidad según índice de Charlson > 3 (OR: 1,60; IC95%: 1,05-2,46; p = 0,030), > 2 fármacos antiepilépticos habituales (OR: 2,29; IC95%: 1,49-3,51; p < 0,001) y crisis focal (OR: 1,56; IC95%: 1,05-2,32; p = 0,027). El ABC del modelo fue de 0,735 (IC95%: 0,693-0,777; p = 0,021). La intervención en pacientes con crisis en acúmulos y EE fue mayor en los servicios de urgencias extrahospitalarios (OR: 2,89; IC95%: 1,91-4,36; p < 0,001) y en los servicios de urgencias hospitalarios (OR: 4,41; IC95%: 2,69-7,22; p < 0,001). Conclusiones El modelo presentado podría ser una herramienta con valor predictivo de utilidad para identificar al paciente adulto con riesgo de presentar crisis en acúmulos o EE en urgencias. Estos pacientes recibieron una mayor intervención frente a pacientes con crisis epiléptica aislada por parte de los servicios de urgencias extrahospitalarios y más aún por los servicios de urgencias hospitalarios en nuestra muestra. (AU)


Objectives To identify possible predictors of seizure cluster or status epilepticus (SE) and to evaluate whether these patients receive greater interventions in emergency departments. Methodology We conducted a secondary analysis of the ACESUR Registry, a multipurpose, observational, prospective, multicentre registry of adult patients with seizures from 18 emergency departments. Clinical and care-related variables were collected. We identified risk factors and risk models for seizure cluster or SE and assessed the effect of interventions by prehospital emergency services and the hospital emergency department. Results We identified a total of 186 (28%) patients from the ACESUR registry with seizure cluster (126 [19%]) or SE (60 [9%]); the remaining 478 patients (72%) had isolated seizures. The risk model for seizure cluster or SE in the emergency department included Charlson Comorbidity Index scores ≥ 3 (OR: 1.60; 95% CI, 1.05-2.46; P = .030), ≥ 2 habitual antiepileptic drugs (OR: 2.29; 95% CI, 1.49-3.51; P < .001), and focal seizures (OR: 1.56; 95% CI, 1.05-2.32; P = .027). The area under the curve of the model was 0.735 (95% CI, 0.693-0.777; P = .021). Patients with seizure cluster and SE received more aggressive interventions both by prehospital emergency services (OR: 2.89; 95% CI, 1.91-4.36; P < .001) and at the emergency department (OR: 4.41; 95% CI, 2.69-7.22; P < .001). Conclusions This risk model may be of prognostic value in identifying adult patients at risk of presenting seizure cluster or SE in the emergency department. In our sample, these patients received more aggressive treatment than adult patients with isolated seizures before arriving at hospital, and even more so in the emergency department. (AU)


Asunto(s)
Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Convulsiones/prevención & control , Estado Epiléptico/prevención & control , Servicios Médicos de Urgencia , Modelos de Riesgos Proporcionales
5.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 39(1): 20-28, Jan.-Feb. 2024. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-EMG-442

RESUMEN

Objetivos Identificar posibles factores predictores de crisis epilépticas en acúmulos o estado epiléptico (EE) y evaluar si estos pacientes reciben una mayor intervención en urgencias. Metodología Análisis secundario del Registro ACESUR el cual es un registro observacional de cohortes multipropósito, prospectivo y multicéntrico de pacientes adultos con crisis epilépticas en 18 servicios de urgencias. Se recogen variables clínico-asistenciales. Se identifican factores y modelo de riesgo de presentar crisis en acúmulos o EE y se evalúa el efecto de intervención en servicios de urgencias extrahospitalarios y hospitalarios. Resultados Del registro ACESUR se analizan 186 (28%) con crisis en acúmulos (126; 19%) o EE (60; 9%) frente a 478 (72%) pacientes con crisis aislada. El modelo de riesgo de crisis en acúmulo o EE en urgencias incluyó la presencia de alta comorbilidad según índice de Charlson > 3 (OR: 1,60; IC95%: 1,05-2,46; p = 0,030), > 2 fármacos antiepilépticos habituales (OR: 2,29; IC95%: 1,49-3,51; p < 0,001) y crisis focal (OR: 1,56; IC95%: 1,05-2,32; p = 0,027). El ABC del modelo fue de 0,735 (IC95%: 0,693-0,777; p = 0,021). La intervención en pacientes con crisis en acúmulos y EE fue mayor en los servicios de urgencias extrahospitalarios (OR: 2,89; IC95%: 1,91-4,36; p < 0,001) y en los servicios de urgencias hospitalarios (OR: 4,41; IC95%: 2,69-7,22; p < 0,001). Conclusiones El modelo presentado podría ser una herramienta con valor predictivo de utilidad para identificar al paciente adulto con riesgo de presentar crisis en acúmulos o EE en urgencias. Estos pacientes recibieron una mayor intervención frente a pacientes con crisis epiléptica aislada por parte de los servicios de urgencias extrahospitalarios y más aún por los servicios de urgencias hospitalarios en nuestra muestra. (AU)


Objectives To identify possible predictors of seizure cluster or status epilepticus (SE) and to evaluate whether these patients receive greater interventions in emergency departments. Methodology We conducted a secondary analysis of the ACESUR Registry, a multipurpose, observational, prospective, multicentre registry of adult patients with seizures from 18 emergency departments. Clinical and care-related variables were collected. We identified risk factors and risk models for seizure cluster or SE and assessed the effect of interventions by prehospital emergency services and the hospital emergency department. Results We identified a total of 186 (28%) patients from the ACESUR registry with seizure cluster (126 [19%]) or SE (60 [9%]); the remaining 478 patients (72%) had isolated seizures. The risk model for seizure cluster or SE in the emergency department included Charlson Comorbidity Index scores ≥ 3 (OR: 1.60; 95% CI, 1.05-2.46; P = .030), ≥ 2 habitual antiepileptic drugs (OR: 2.29; 95% CI, 1.49-3.51; P < .001), and focal seizures (OR: 1.56; 95% CI, 1.05-2.32; P = .027). The area under the curve of the model was 0.735 (95% CI, 0.693-0.777; P = .021). Patients with seizure cluster and SE received more aggressive interventions both by prehospital emergency services (OR: 2.89; 95% CI, 1.91-4.36; P < .001) and at the emergency department (OR: 4.41; 95% CI, 2.69-7.22; P < .001). Conclusions This risk model may be of prognostic value in identifying adult patients at risk of presenting seizure cluster or SE in the emergency department. In our sample, these patients received more aggressive treatment than adult patients with isolated seizures before arriving at hospital, and even more so in the emergency department. (AU)


Asunto(s)
Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Convulsiones/prevención & control , Estado Epiléptico/prevención & control , Servicios Médicos de Urgencia , Modelos de Riesgos Proporcionales
6.
Rev Neurol ; 78(2): 41-46, 2024 Jan 16.
Artículo en Español, Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38223947

RESUMEN

INTRODUCTION: Myasthenia gravis (MG) and Alzheimer's disease (AD) are two of the most important diseases where the dysregulation of acetylcholine activity plays a crucial role. In the first, this dysregulation happens at the level of the neu-romuscular junction and in the second, in the central nervous system (CNS). AIM: To analyze the possible relationship between these two pathologies, analyzing the prevalence and the odds ratio of AD within patients previously diagnosed with MG. We will compare these data with respect to the prevalence of AD in the general population. PATIENTS AND METHODS: We examined the data obtained by the electronic medical records of patients in the health care system of Castilla La Mancha using the Natural Language Process provided by a clinical platform of artificial intelligence known as the Savana Manager?. RESULTS: We identified 970,503 patients over the age of 60 years, of which 1,028 were diagnosed with MG. The proportion of the patients diagnosed with AD within this group (4.28%) was greater than the rest of the population (2.82%) (p = 0,0047) with an odds ratio of 1.54 (confidence interval at 95% 1.13-2.08; p = 0.0051) without finding significant differences in the bivariate analysis for the rest of the most important actual known risk factors for AD. CONCLUSION: Our results suggest that there might be an increase in the prevalence of AD in patients previously diagnosed with MG.


TITLE: Miastenia gravis y enfermedad de Alzheimer: una asociación a estudio.Introducción. La miastenia gravis (MG) y la enfermedad de Alzheimer (EA) son dos de las enfermedades neurológicas en cuya fisiopatología interviene la acetilcolina en distintos niveles. En la primera, la alteración de este neurotransmisor se produce en la unión neuromuscular, y en la segunda, en el sistema nervioso central. Objetivo. Analizar la posible relación entre dichas patologías estudiando la prevalencia y la odds ratio de la EA dentro de los pacientes diagnosticados de MG con respecto a la prevalencia de EA en la población general. Pacientes y métodos. Se han examinado datos de las historias clínicas electrónicas del sistema de salud de Castilla-La Mancha utilizando el procesamiento de lenguaje natural a través de la plataforma clínica de inteligencia artificial Savana Manager?. Resultados. Se ha identificado a 970.503 pacientes mayores de 60 años, de los que 1.028 tenían diagnóstico de MG. La proporción de pacientes con diagnóstico de EA dentro de este grupo (4,28%) es mayor que en el resto de la población (2,82%; p = 0,0047), con una odds ratio de 1,54 (intervalo de confianza al 95%: 1,13-2,08; p = 0,0051), sin que se encuentren diferencias significativas en el análisis bivariante del resto de los factores de riesgo para EA más importantes conocidos hasta ahora. Conclusiones. Nuestros resultados sugieren que podría existir un aumento de la prevalencia de EA en pacientes con MG.


Asunto(s)
Enfermedad de Alzheimer , Miastenia Gravis , Humanos , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Alzheimer/epidemiología , Enfermedad de Alzheimer/complicaciones , Inteligencia Artificial , Miastenia Gravis/complicaciones , Miastenia Gravis/epidemiología , Factores de Riesgo , Acetilcolina
7.
Neurologia (Engl Ed) ; 39(1): 20-28, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38065430

RESUMEN

OBJECTIVES: To identify possible predictors of seizure cluster or status epilepticus (SE) and to evaluate whether these patients receive greater interventions in emergency departments. METHODOLOGY: We conducted a secondary analysis of the ACESUR Registry, a multipurpose, observational, prospective, multicentre registry of adult patients with seizures from 18 emergency departments. Clinical and care-related variables were collected. We identified risk factors and risk models for seizure cluster or SE and assessed the effect of interventions by prehospital emergency services and the hospital emergency department. RESULTS: We identified a total of 186 (28%) patients from the ACESUR registry with seizure cluster (126 [19%]) or SE (60 [9%]); the remaining 478 patients (72%) had isolated seizures. The risk model for seizure cluster or SE in the emergency department included Charlson Comorbidity Index scores ≥ 3 (OR: 1.60; 95% CI, 1.05-2.46; P=.030), ≥ 2 habitual antiepileptic drugs (OR: 2.29; 95% CI, 1.49-3.51; P<.001), and focal seizures (OR: 1.56; 95% CI, 1.05-2.32; P=.027). The area under the curve of the model was 0.735 (95% CI, 0.693-0.777; P=.021). Patients with seizure cluster and SE received more aggressive interventions both by prehospital emergency services (OR: 2.89; 95% CI, 1.91-4.36; P<.001) and at the emergency department (OR: 4.41; 95% CI, 2.69-7.22; P<.001). CONCLUSIONS: This risk model may be of prognostic value in identifying adult patients at risk of presenting seizure cluster or SE in the emergency department. In our sample, these patients received more aggressive treatment than adult patients with isolated seizures before arriving at hospital, and even more so in the emergency department.


Asunto(s)
Epilepsia , Estado Epiléptico , Adulto , Humanos , Anticonvulsivantes/uso terapéutico , Servicio de Urgencia en Hospital , Epilepsia/tratamiento farmacológico , Estudios Prospectivos , Convulsiones/tratamiento farmacológico , Estado Epiléptico/terapia
8.
Med. infant ; 30(2): 168-171, Junio 2023.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1443722

RESUMEN

Las técnicas de Biología Molecular de última generación, como es la secuenciación masiva en paralelo o NGS (Next Generation Sequencing), permite obtener gran cantidad de información genómica, la cual muchas veces va más allá de la detección de una variante patogénica en un gen que explique la patología (hallazgo primario). Es así como surgió desde hace años la discusión internacional respecto a la decisión a tomar frente a los hallazgos secundarios accionables, es decir, aquellos hallazgos de variantes clasificadas como patogénicas o probablemente patogénicas que no están relacionadas con el fenotipo del paciente, pero que tiene alguna medida preventiva o tratamiento posible y, por lo tanto, podría ser de utilidad para la salud del paciente. Luego de revisar la bibliografía internacional y debatir entre los expertos del Hospital de Pediatría Garrahan, se logró establecer una política institucional y reforzar el hecho de que se trata de una disciplina multidisciplinaria. Así, fue posible definir que solo se atenderá las cuestiones relacionadas con la edad pediátrica, dejando para un tratamiento posterior aquellas variantes detectadas en genes que sean accionables en edad adulta. En el Hospital Garrahan, ha sido posible definir claramente cómo proceder frente a los hallazgos secundarios, al adaptar el consentimiento informado a esta necesidad, definiendo cuándo serán informados, y sabiendo que serán buscados intencionalmente en los genes clínicamente accionables enlistados en la última publicación del American College of Medical Genetics and Genomics, siempre y cuando el paciente/padre/tutor lo consienta (AU)


The latest generation of molecular biology techniques, including massive parallel sequencing or NGS (Next Generation Sequencing), allows us to obtain a whealth of genomic information, which often goes beyond the detection of a pathogenic variant in a gene that explains the pathology (primary finding). As a result, an international discussion has arisen over the years regarding the decision-making concerning actionable secondary findings, it means, those findings of variants classified as pathogenic or probably pathogenic that are not related to the patient's phenotype, but which have some possible preventive measure or treatment and, therefore, could be useful for the patient's health. After reviewing the international literature and discussing among the experts of the Hospital de Pediatría Garrahan, an institutional policy was established and the concept that this is a multidisciplinary discipline was reinforced. Consequently, it has been defined that only issues related to children will be addressed, reserving those variants detected in genes that are actionable in adulthood for later treatment. At Garrahan Hospital, we were able to clearly define how to proceed with secondary findings by adapting the informed consent to this need, defining when they will be reported, and knowing that they will be intentionally searched for in the clinically actionable genes listed in the latest publication of the American College of Medical Genetics and Genomics, as long as the patient/parent/guardian consents (AU)


Asunto(s)
Humanos , Genoma Humano/genética , Hallazgos Incidentales , Secuenciación de Nucleótidos de Alto Rendimiento , Medicina Genómica/tendencias , Hospitales Pediátricos , Biología Molecular/tendencias , Consentimiento Informado
9.
Med. infant ; 30(2): 204-213, Junio 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1443868

RESUMEN

El Hospital Garrahan ha sido pionero en el diagnóstico molecular de patologías pediátricas en Argentina. Los avances tecnológicos de las últimas décadas en el área de la biología molecular, sentaron las bases para la optimización y ampliación del diagnóstico molecular a partir de la secuenciación masiva en paralelo de múltiples genes. El presente trabajo describe el proceso de implementación de los estudios de secuenciación de nueva generación y el desarrollo de la Unidad de Genómica en un hospital público pediátrico de alta complejidad, así como su impacto en las capacidades diagnósticas de enfermedades poco frecuentes de origen genético. La creación del Grupo Interdisciplinario de Estudios Genómicos constituyó la vía institucional para la toma de decisiones que implican la implementación de nuevos estudios genómicos y el establecimiento de prioridades diagnósticas, extendiendo la disponibilidad del diagnóstico molecular a más disciplinas. La Unidad de Genómica trabaja en diseñar las estrategias que permitan la mayor optimización de los recursos con los que cuenta el hospital, teniendo en cuenta el equipamiento disponible, las prioridades establecidas y la frecuencia de las distintas patologías. Se demuestra el salto significativo operado en nuestras capacidades diagnósticas, tanto en la variedad de enfermedades como en el número de genes analizados, habiendo estudiado a la fecha alrededor de 2.000 pacientes, muchos de los cuales ven de este modo finalizada su odisea diagnóstica. Los estudios de NGS se han convertido en una herramienta de la práctica diaria para la atención de un número importante de pacientes de nuestro hospital. Continuaremos trabajando para ampliar su aplicación a la mayor cantidad de patologías, a través de los mecanismos institucionales ya existentes (AU)


The Garrahan Hospital has been a pioneer in the molecular diagnosis of pediatric diseases in Argentina. The technological advances of the last decades in the area of molecular biology have laid the foundations for the optimization and expansion of molecular diagnostics through massive parallel sequencing of multiple genes. This study describes the process of implementation of next-generation sequencing studies and the development of the Genomics Unit in a public pediatric tertiary hospital, and its impact on the capacity to diagnose rare diseases of genetic origin. The creation of the Interdisciplinary Group of Genomic Studies constituted the institutional pathway for decision-making involving the implementation of new genomic studies and the establishment of diagnostic priorities, extending the availability of molecular diagnostics to additional disciplines. The Genomics Unit is working to design strategies that allow for optimization of the resources available to the hospital, taking into account the equipment available, the priorities established, and the frequency of the different diseases. It demonstrates the significant leap in our diagnostic capabilities, both in the variety of diseases and in the number of genes analyzed. To date, around 2,000 patients have been studies, many of whom have thus completed their diagnostic odyssey. NGS studies have become a tool in daily practice for the care of a significant number of patients in our hospital. We will continue working to expand its application to as many diseases as possible, through the existing institutional mechanisms (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Genómica/instrumentación , Técnicas de Diagnóstico Molecular/métodos , Secuenciación de Nucleótidos de Alto Rendimiento , Medicina Genómica/tendencias , Enfermedades Genéticas Congénitas/diagnóstico , Laboratorios de Hospital , Hospitales Pediátricos
11.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 14(4): 107-114, diciembre 2022. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-212408

RESUMEN

Objetivo: En enfermos renales, la enfermedad ósea-metabólica, la inflamación sistémica y la malnutrición exacerban el riesgo de calcificación vascular (CV) y la morbimortalidad. Dada la fuerte asociación entre CV y fracturas por fragilidad, el objetivo de este estudio es evaluar la contribución de los mayores determinantes de CV al deterioro óseo en pacientes en diálisis peritoneal (DP).Métodos: En 31 pacientes no diabéticos en DP (>6 meses), se estudiaron marcadores de alteraciones del metabolismo óseo, daño vascular, inflamación y desnutrición, y, su impacto en el deterioro óseo (osteopenia radiológica y/o antecedentes de fractura por fragilidad).Resultados: En estos pacientes, (20 varones y 11 mujeres; edad=54±15 y 60±11 años respectivamente (p=0,24)), la prevalencia de fracturas por fragilidad fue de 5% en hombres y del 27% en mujeres. El deterioro óseo fue mayor en personas de edad avanzada, sexo femenino, índices de Charlson y Kauppila elevados, menor masa muscular y con expansión de una subpoblación altamente inflamatoria de granulocitos inmaduros de baja densidad (LDGi). Un análisis de regresión logística demostró que el riesgo de deterioro óseo está más influenciado por el sexo femenino que por la edad y que, de los múltiples factores asociados a mayor deterioro óseo estudiados, sólo la expansión de LDGi estima el riesgo de alteraciones óseas en estos pacientes independientemente de su edad y sexo.Conclusión: La expansión de LDGi provee de un biomarcador certero para el diagnóstico de deterioro óseo y para monitorizar estrategias que atenúen su progresión en pacientes en DP de cualquier edad y sexo. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Fracturas Óseas , Metabolismo , Calcificación Vascular , Inflamación , Desnutrición
12.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 14(4): 115-124, diciembre 2022. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-212409

RESUMEN

Antecedentes: La elevada prevalencia de hipovitaminosis D en España es considerada una verdadera epidemia con importantes implicaciones para la salud por las múltiples funciones que ejerce la vitamina D tanto a nivel esquelético como extraesquelético. Para que las personas con insuficiencia o deficiencia en vitamina D alcancen los niveles séricos más adecuados, deben recibir suplementos de vitamina D. Este estudio se realizó con la finalidad de evaluar si en la práctica clínica habitual, el manejo de la hipovitaminosis D era llevada a cabo según las recomendaciones internacionales establecidas por las sociedades científicas.Métodos: Se realizaron dos rondas de circulación de un cuestionario Delphi entre un panel formado por médicos prescriptores habituales de vitamina D.Resultados: En general, los médicos del panel reconocieron la alta prevalencia de la hipovitaminosis D en España, la necesidad del cribado en los distintos grupos de riesgo y los beneficios de la suplementación en los pacientes con insuficiencia o déficit de vitamina D. Sin embargo, no se alcanzó el consenso en algunas de las aseveraciones relacionadas con los métodos de cuantificación de la vitamina D o con las recomendaciones para el manejo de la hipovitaminosis D.Conclusiones: La ausencia de acuerdo para algunos de los ítems reveló la necesidad de realizar acciones formativas destinadas a proporcionar un conocimiento adecuado y actualizado sobre las evidencias científicas y las recomendaciones para la práctica clínica de la suplementación de vitamina D. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Suplementos Dietéticos , Vitamina D , Deficiencia de Vitamina D , Fósforo , Metabolismo , Calcio , Encuestas y Cuestionarios
14.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209445

RESUMEN

PRESENTACION DEL CASO/ANTECEDENTES: Varón, 58 años, fumador activo, hipertenso, dislipémico, diabético insulino-dependiente. De vacaciones en nuestra Comunidad Autónoma, acude a nuestra farmacia refiriendo sensación de atragantamiento, falta de aire y nauseas de 2 horas de evolución, síntomas que van en ascenso, decidiendo consultar en la farmacia por la facilidad para el acceso a la misma y la saturación del Servicio de Urgencias en ese momento.TRATAMIENTO: irbesartan/HCTZ 300mg/25mg (1-0-0); pitavastatina 1 mg (0-0-1); metformina/sitagliptina 1000mg/50 mg (1-0-1); insulina glargina (Lantus) (0-0-18 UI); omeprazol 20 mg (1-0-0).EVALUACION: Tomamos Tensión Arterial: 170/95 mm Hg y realizamos electrocardiograma (ECG) con KARDIA de 6 canales con los siguientes hallazgos: ECG rítmico con QRS ancho y llamativa desnivelación del ST compatible con SCACEST. Al no disponer del resto de derivaciones no se puede asegurar la localización, pero impresiona de infero- posterior.El KARDIA es un monitor portátil de ECG ampliamente validado y único aprobado por la FDA que permite realizar ECG de 1 o 6 derivaciones según el modelo y muy útil como herramienta para detectar arritmias.INTERVENCION: Contactamos con el 061 que acude a la farmacia. Activan CÓDIGO INFARTO.- Administran AAS + ticagrelor + solinitrina iv.-Traslado de Emergencia a la Unidad de Hemodinámica del Hospital General.RESULTADO/SEGUIMIENTO: Yras varios días de ingreso en cardiología es dado de alta con el siguiente tratamiento: Irbesartan/HCTZ 300mg/25 mg (1-0-0); atorvastatina 80 mg (0-0-1); metformina/sitagliptina 1000mg/50 mg (1-0- 1); insulina glargina (Lantus) (0-0-18 UI); omeprazol 20 mg (1-0-0); AAS 100 mg (0-1-0); ticagrelor 90 mg (1-0-1); bisoprolol 2.5 mg (1-0-0). (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Farmacia , Servicios Farmacéuticos , Pacientes , Hipertensión , Electrocardiografía
15.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209453

RESUMEN

PRESENTACIÓN DEL CASO: paciente varón, de 68 años, bebedor habitual de 2-3 litros de cervezas diarias, asintomático en el momento actual. El paciente refiere estar anticoagulado con NACO (edoxaban 60 mg (1-0-0)), comenta haber sido cardiovertido eléctricamente hace algo más de un año por episodio de palpitaciones en el contexto de Fibrilación Auricular (FA) rápida de cronología inferior a 24 horas y dado de alta en ritmo sinusal, con flecainida 100 mg (1-0-0) como fármaco mantenedor del ritmo sinusal.EVALUACIÓN: la farmacia pone en marcha un Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial (SPFA) de prevención de la enfermedad (detección de enfermedad oculta/riesgo de enfermedad) mediante una campaña gratuita de detección de FA silente. Al paciente le realizamos un electrocardiograma (ECG) con KARDIA de 1 CANAL, monitor portátil de ECG ampliamente validado y único aprobado por la FDA que permite realizar ECG de 1 o 6 derivaciones según el modelo y muy útil como herramienta para detectar arritmias. Se detecta una arritmia de QRS estrecho, no precedidos de Ondas P, con frecuencia ventricular adecuada a 68 sxm (sístoles por minuto): ACxFA (Arritmia Completa por Fibrilación Auricular) con respuesta ventricular adecuada en paciente correctamente anticoagulado y asintomático.INTERVENCION:1. No precisa actuación urgente por nuestra parte dado que es un paciente correctamente anticoagulado y con frecuencia ventricular adecuada en el momento actual. 2. Sí se le aporta el registro del KARDIA para consultar a su Médico de Atención Primaria (MAP) o Cardiólogo de zona en su próxima revisión por si precisa de otras pautas de actuación para evitar la aparición en el futuro de remodelación cardiaca por taqui-miocardiopatía por episodios recurrentes de FA silentes en paciente joven.3. Se le aporta consejo sanitario en relación a la evitación del consumo de alcohol, cardiotóxico conocido. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Farmacia , Servicios Farmacéuticos , Pacientes , Fibrilación Atrial , Prevención de Enfermedades , Electrocardiografía
16.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209461

RESUMEN

PRESENTACION DEL CASO/ANTECEDENTES: mujer, 72 años, hipertensa mal controlada, dislipémica, diabética no insulino-dependiente, con mal seguimiento por su Médico de Atención Primaria (MAP) coincidiendo con la pandemia. Acude a nuestra farmacia refiriendo palpitaciones y molestias retroesternales inespecíficas, sin clara relación con el esfuerzo, recurrentes en los últimos días y sintomática a su llegada, que ceden durante su estancia en la farmacia. Tratamiento: losartán 100 mg (1-0-0); amlodipino 5 mg (0-0-1); metformina 850 mg (1-1-1), simvastatina 20 mg (0-0-1); famotidina 20 mg (1-0-0).EVALUACIÓN: tomamos Tensión Arterial: 160/85 mm Hg y realizamos electrocardiograma (ECG) con KARDIA6L. Hallazgos: ritmo sinusal con QRS estrecho, extrasístoles ventriculares, inicialmente aisladas y posteriormente bigeminadas. El KARDIA es un monitor portátil de ECG ampliamente validado y único aprobado por la FDA que permite realizar ECG de 1/6 derivaciones según el modelo y muy útil como herramienta para detectar arritmias.INTERVENCIÓN: Aunque el objetivo inicial del KARDIA en la farmacia es la detección de FA silente como causa tratable de isquemia embolígena en cualquier territorio vascular, dados los factores de riesgo cardiovascular de la paciente y la necesidad de descartar cardiopatía hipertensiva +/- isquémica como sustrato de extrasístoles ventriculares frecuentes derivamos a su MAP para valorar interconsulta con Cardiología, por posible PRM de Problema de salud insuficientemente tratado.RESULTADO/SEGUIMIENTO: 1. Queja formal desde el MAP al Distrito Sanitario por realizar un diagnóstico de sospecha y derivarle a la paciente, finalmente sin consecuencia legal. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Farmacia , Servicios Farmacéuticos , Pacientes , Electrocardiografía , Atención Primaria de Salud
17.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-209462

RESUMEN

PRESENTACION DEL CASO/ANTECEDENTES: paciente varón de 70 años, asintomático, refiere ser fumador activo, hipertenso en tratamiento con enalapril 20 mg (1-0-0) con escaso seguimiento por no acudir a controles de salud.EVALUACIÓN: la farmacia pone en marcha un Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial (SPFA) de prevención de enfermedad (detección de enfermedad oculta/riesgo de enfermedad) mediante una campaña gratuita de detección de Fibrilación Auricular (FA) silente. Al paciente le realizamos un electrocardiograma (ECG) con KARDIA de 1 CANAL y tomamos Tensión Arterial: 162/91 mm Hg. El KARDIA es un monitor portátil de ECG ampliamente validado y único aprobado por la FDA que permite realizar ECG de 1 o 6 derivaciones según el modelo y muy útil como herramienta para detectar arritmias.Se detecta una arritmia de QRS estrecho, no precedidos de Ondas P, con frecuencia ventricular adecuada a 71 sxm (sístoles por minuto): ACxFA (Arritmia Completa por Fibrilación Auricular) con respuesta ventricular adecuada en paciente no anticoagulado y asintomático.INTERVENCIÓN: tras detectar un PRM de problema de salud insuficientemente tratado, explicamos al paciente el alto riesgo embolígeno de la arritmia auricular que presenta y la necesidad de iniciar anticoagulación de urgencias.Se aconseja acudir al Servicio de Urgencias de zona para valoración y tratamiento por Médico de Urgencias lo antes posible a pesar de encontrarse asintomático.RESULTADO/SEGUIMIENTO: tras ser valorado por el Dispositivo de Urgencias de Atención Primaria es derivado al Servicio de Urgencias del Hospital de referencia para valoración y tratamiento.Es dado de alta con NACO (edoxaban 60 mg (1-0-0)) y un betabloqueante a dosis baja (bisoprolol 5 mg (1-0-0)) y citado de forma reglada para la Unidad de Arritmias del Hospital de referencia. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Farmacia , Servicios Farmacéuticos , Pacientes , Fumadores , Factores de Riesgo
18.
Rev. esp. med. nucl. imagen mol. (Ed. impr.) ; 41(3): 153-163, mayo - jun. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-205170

RESUMEN

Objetivo: Determinar el valor a-adido de los parámetros semicuantitativos en el análisis visual y estudiar los patrones del depósito cerebral de 18F-Florbetaben. Material y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia de origen incierto procedentes de un estudio multicentrico. Los PET con 18F-Florbetaben fueron interpretados de forma visual por dos observadores independientes, analizando las regiones “diana” con la finalidad de calcular el acuerdo interobservador. Se realizó análisis semicuantitativo de todas las regiones corticales con respecto a tres regiones de referencia para obtener índices de captación (SUVRs). Se analizó la capacidad de los SUVRs para predecir el resultado de la interpretación visual, la posibilidad de depósito preferencial del radiotrazador en algunas regiones “diana” así como las diferencias interhemisféricas. Resultados: Se evaluaron 135 pacientes. En la valoración visual, 72 estudios se clasificaron como positivos. El acuerdo interobservador fue excelente. Todos los SUVRs fueron significativamente superiores en pacientes con PET positivos con respecto a los negativos. Las regiones corticales correspondientes al área prefrontal y al cingulado posterior mostraron la mejor correlación con la evaluación visual, seguidas por la valoración integrada cortical. Usando análisis de ROC, los SUVRs obtenidos en las mismas regiones “diana” mostraron la mejor capacidad diagnóstica. Conclusiones: La información obtenida de las regiones “diana” parece ser de ayuda en la clasificación visual, basado en un depósito preferencial de amiloide, lo que permitiría el “machine learning”. El depósito de amiloide, aunque difuso en todas las regiones corticales, parece no ser uniforme ni simétrico (AU)


Aim: To assess the added value of semiquantitative parameters on the visual assessment and to study the patterns of 18F-Florbetaben brain deposition. Materials and methods: Retrospective analysis of multicenter study performed in patients with mild cognitive impairment or dementia of uncertain origin. 18F-Florbetaben PET scans were visually interpreted by two experienced observers, analyzing target regions in order to calculate the interobserver agreement. Semiquantification of all cortical regions with respect to three reference regions was performed to obtain standardized uptake value ratios (SUVRs). The ability of SUVRs to predict the visual evaluation, the possibility of preferential radiotracer deposition in some target regions and interhemisphere differenceswere analyzed. Results: 135 patients were evaluated. In the visual assessment, 72 were classified as positive. Interobserver agreement was excellent. All SUVRs were significantly higher in positive PET scans than in negative ones. Prefrontal area and posterior cingulate were the cortical regions with the best correlations with the visual evaluation, followed by the composite region. Using ROC analysis, the SUVRs obtained in same target locations showed the best diagnostic performance. Conclusions: The derived information from target regions seems to help the visual classification, based on a preferential amyloid deposit, allowing machine learning. The amyloid deposit, although diffuse in all cortical regions, seems not to be uniform and symmetric (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Enfermedad de Alzheimer/diagnóstico por imagen , Péptidos beta-Amiloides , Tomografía Computarizada por Tomografía de Emisión de Positrones , Estudios Retrospectivos , Aprendizaje Automático
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...