Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Metas enferm ; 14(9): 50-55, nov. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-95973

RESUMEN

La simulación clínica es una herramienta docente que está empezando a abrirse camino en la formación enfermera en España. Los nuevos planes formativos en las Escuelas o Facultades de Enfermería y el reto de las instituciones sanitarias de mejorar la seguridad de los pacientes han provocadoun cambio en la cultura de la formación de pregrado y postgrado.Los simuladores para el entrenamiento y la evaluación de profesionales sanitarios están muy asentados en muchos países como, por ejemplo,EE. UU., donde existen más de 300 centros de simulación. El crecimiento es mundialmente imparable y España no es un caso aparte, donde ya existen más de 15 centros que utilizan esta herramienta dentro de sus programas docentes. Debido a su potencia formativa y el carácter multidisciplinar de estos centros, es necesario que los profesionales de la Enfermería española sean responsables en la utilización de esta herramienta, que requiere una formación especial y adecuada, para poder mantenerse al frente de la enseñanza de profesionales sanitarios de una forma segura para los docentes, los profesionales y, lógicamente, para los pacientes (AU)


Clinical simulation is a teaching tool that is beginning to make its wayin nursing education in Spain. The new training plans in Nursing schools and the challenge of health institutions to improve patient safety haveled to a change in the training of undergraduate and postgraduate levels.Simulators for training and evaluation of health care professionals are deeply rooted in many countries, for example, in the United States, with more than 300 simulation centers. This growth is unstoppable worldwide and Spain is not different, with already more than 15 centers that use this tool in their teaching programs. Due to its training power and the multidisciplinary nature of these centers, it is necessary for Spanish nursing professionals to be responsible in the use of this tool, which requires special and adequate training, to stay a breast in the education of health professionals in a manner that is safe for teachers, professionals and, of course, for patients (AU)


Asunto(s)
Humanos , 28574/métodos , Educación en Enfermería/tendencias , Aprendizaje Basado en Problemas/métodos , Facultades de Enfermería/tendencias
2.
Rev Enferm ; 27(7-8): 30-8, 2004.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15366451

RESUMEN

Nurses must confront critical potential life threatening situations daily. These are very tense situations which must be solved in a rapid, adequate manner in coordination with the rest of the professional health team. How to deal with these crises, which usually follow an established protocol, must be learned and practiced in a safe environment which provides the greatest possible guarantee of success. The best way to acquire this knowledge and skill is through a real life simulation. Nurses from various disciplines carry out their work in the Training Center for Critical Crises at the Marqués de Valdecilla University Hospital in Santander, the only center in Spain which runs this type of simulation. In 2003, this center initiated a specific training simulation for nurses whose purpose is to increase scientific-technical knowledge to the maximum and accelerate the learning of non-technical social and cognitive fundamentals within the working environment of a professional health team. The following article describes a simulation meeting these characteristics, its teaching methods, advantages, importance for professional health teams, and its repercussions on patients.


Asunto(s)
Educación en Enfermería/métodos , Maniquíes , Humanos
3.
Rev. Rol enferm ; 27(7/8): 510-518, jul. 2004. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-34463

RESUMEN

Enfermería debe enfrentarse diariamente a situaciones críticas con potencial compromiso vital para el paciente. Son situaciones de mucha tensión que deben solucionarse de una forma rápida y adecuada en coordinación con el resto del equipo sanitario. Esta actuación, la mayoría de las veces protocolizada, debe aprenderse y ensayarse dentro de un ambiente seguro y con la mayor garantía de éxito posible. La mejor forma de adquirir estos conocimientos y habilidades es el entrenamiento con un simulador de escala real. Enfermeras de diferentes disciplinas desarrollan su trabajo en el Centro de Entrenamiento en Situaciones Críticas del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" de Santander; único centro de España dotado con este tipo de simulación. En el año 2003 se inicia la formación específica para Enfermería con el objetivo de potenciar conocimientos científico-técnicos y acelerar el aprendizaje de habilidades no técnicas (sociales y cognitivas) fundamentales en el ambiente de trabajo de un equipo sanitario. El siguiente artículo describe un simulador de estas características, su método formativo, ventajas, importancia en los equipos sanitarios y repercusión en los pacientes (AU)


Asunto(s)
Humanos , Simulación de Paciente , Simulación por Computador , Educación en Enfermería/métodos , Proceso de Enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...