Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Humanidades Médicas ; 3(2)20030500. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45391

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la influencia de las técnicas afectivo-participativas para la promoción de salud bucal en niños se realizó un estudio de intervención en el consultorio 61 área Oeste de la ciudad de Camagüey. La muestra quedó constituida por 35 infantes. Se realizarón dos exámenes; el primero antes de las actividades educativas y el segundo concluidas estas, se les tomó el Índice de Análisis de la Higiene Bucal de Love, el Índice MEDI-MED de Rossetti y una entrevista estructurada para valorar el nivel de información. Se ejecutaron dos sesiones educativas mensuales durante un trimestre. Como conclusión se obtuvo que dichas técnicas constituyeron una opción válida para la promoción de salud bucal porque después de ejecutadas casi la totalidad de los pequeños obtuvieron bien en la eficiencia del cepillado, predominando las mentes y encías sanas, el promedio de dientes permanentes sanos no sufrió cambios y el nivel de información satisfactorio fue alcanzado por la mayoría (AU)


With the objective of determining the influence of the affective-participative techniques for the promotion of buccal health in children, an intervention study in clinic 61, West area of Camagüey city was carried out. The sample was constituted by 35 infants. Two exams were carried out; the first one before the educational activities and the second one after concluding these. The Index of Buccal Hygiene Analysis of Love, the MEDI-MED Index of Rossetti and an interview structured in order to value the level of information of these children were used. Two monthly educational sessions were made during a trimester. To sum up, these techniques constituted a valid option for the promotion of buccal health because after applying them almost all children obtained a good mark in the efficiency of teeth brushing, prevailing healthy minds and gums, the average of healthy permanent teeth didn't suffer any changes and a satisfactory level of information was reached by most (AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Medicina Comunitaria , Salud Bucal , Niño , Educación
2.
Humanidad. med ; 3(2): 0-0, Mayo-ago. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738496

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la influencia de las técnicas afectivo-participativas para la promoción de salud bucal en niños se realizó un estudio de intervención en el consultorio 61 área Oeste de la ciudad de Camagüey. La muestra quedó constituida por 35 infantes. Se realizarón dos exámenes; el primero antes de las actividades educativas y el segundo concluidas estas, se les tomó el Índice de Análisis de la Higiene Bucal de Love, el Índice MEDI-MED de Rossetti y una entrevista estructurada para valorar el nivel de información. Se ejecutaron dos sesiones educativas mensuales durante un trimestre. Como conclusión se obtuvo que dichas técnicas constituyeron una opción válida para la promoción de salud bucal porque después de ejecutadas casi la totalidad de los pequeños obtuvieron bien en la eficiencia del cepillado, predominando las mentes y encías sanas, el promedio de dientes permanentes sanos no sufrió cambios y el nivel de información satisfactorio fue alcanzado por la mayoría.


With the objective of determining the influence of the affective-participative techniques for the promotion of buccal health in children, an intervention study in clinic 61, West area of Camagüey city was carried out. The sample was constituted by 35 infants. Two exams were carried out; the first one before the educational activities and the second one after concluding these. The Index of Buccal Hygiene Analysis of Love, the MEDI-MED Index of Rossetti and an interview structured in order to value the level of information of these children were used. Two monthly educational sessions were made during a trimester. To sum up, these techniques constituted a valid option for the promotion of buccal health because after applying them almost all children obtained a good mark in the efficiency of teeth brushing, prevailing healthy minds and gums, the average of healthy permanent teeth didn't suffer any changes and a satisfactory level of information was reached by most.

3.
Hum méd ; 3(2)mayo.-ago. 2003. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29105

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la influencia de las técnicas afectivo-participativas para la promoción de salud bucal en niños se realizó un estudio de intervención en el consultorio 61 área Oeste de la ciudad de Camagüey. La muestra quedó constituida por 35 infantes. Se les realizó dos exámenes; el primero antes de las actividades educativas y el segundo concluidas estas, se les tomó el Índice de Análisis de la Higiene Bucal de Love, el Índice MEDI-MED de Rossetti y una entrevista estructurada para valorar el nivel de información. Se ejecutaron dos sesiones educativas mensuales durante un trimestre. Como conclusión se obtuvo que dichas técnicas constituyeron una opción válida para la promoción de salud bucal porque después de ejecutadas casi la totalidad de los pequeños obtuvieron bien en la eficiencia del cepillado, predominando las mentes y encías sanas, el promedio de dientes permanentes sanos no sufrió cambios y el nivel de información satisfactorio fue alcanzado por la mayoría(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Educación en Salud , Medicina Comunitaria , Salud Bucal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...