Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 40(supl.1): e1614, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289470

RESUMEN

Uno de los desafíos que los programadores tienen que enfrentar es la alta dimensión de grupos de datos. El proceso de reconocimiento de patrones en imagen y la minería de datos para los volúmenes grandes de información son ejemplos de ellos, optimizar la cantidad de veces que se recorre el conjunto de datos, disminuye el tiempo de procesamiento. Éste documento tiene el objetivo de caracterizar el algoritmo de tres pasos (S3), paralelo a K-medias, como una alternativa para afrontar la alta dimensión del conjunto de datos, en la clasificación no supervisada de imagen. Para el análisis de la concurrencia, se escoge, flujo de datos y el esquema instrucción única con datos múltiples. El resultado obtenido confirma que la concurrencia en ambos es posible, S3 no depende de la selección inicial de los representantes y puede ser el proceso de escogimiento de los primeros vectores centrales en K-medias. S3 es una alternativa a ser tenida en cuenta en la clasificación no supervisada de imágenes médicas y procesos de minería de datos(AU)


One of the challenges to be faced by programmers is the large dimensions of data groups. The process of pattern recognition in images and data mining for great volumes of information is an example. Optimizing the number of times that the set of data is run saves processing time. The purpose of the study was to characterize the three-step (S3) algorithm, parallel to k-means, as an alternative to cope with the large dimension of the data set in unsupervised image classification. Concurrence analysis is based on data flow and the single instruction multiple data scheme. The result obtained confirms that concurrence of both is possible. S3 does not depend on initial selection of representatives, and may be the process for selection of the first central vectors in k-means. S3 is an alternative to be considered in the unsupervised classification of medical images and data mining(AU)


Asunto(s)
Humanos , Algoritmos , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador/métodos , Registros
5.
Nucleic Acids Res ; 45(2): 902-914, 2017 01 25.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27591253

RESUMEN

Alternative splicing of terminal exons increases transcript and protein diversity. How physiological and pathological stimuli regulate the choice between alternative terminal exons is, however, largely unknown. Here, we show that Brahma (BRM), the ATPase subunit of the hSWI/SNF chromatin-remodeling complex interacts with BRCA1/BARD1, which ubiquitinates the 50 kDa subunit of the 3' end processing factor CstF. This results in the inhibition of transcript cleavage at the proximal poly(A) site and a shift towards inclusion of the distal terminal exon. Upon oxidative stress, BRM is depleted, cleavage inhibition is released, and inclusion of the proximal last exon is favoored. Our findings elucidate a novel regulatory mechanism, distinct from the modulation of transcription elongation by BRM that controls alternative splicing of internal exons.


Asunto(s)
Empalme Alternativo , Proteína BRCA1/metabolismo , Factor de Estimulación del Desdoblamiento/metabolismo , Exones , Estrés Oxidativo , Transducción de Señal , Factores de Transcripción/metabolismo , Adenosina Trifosfatasas/metabolismo , Línea Celular Tumoral , Regulación de la Expresión Génica , Humanos , Complejos Multiproteicos , Estrés Oxidativo/genética , Poli A , Unión Proteica , Factores de Transcripción/genética , Ubiquitinación
6.
GEN ; 68(3): 75-75, sep. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-748441
7.
PLoS One ; 8(4): e61980, 2013.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-23613995

RESUMEN

Paraquat (PQ) is a neurotoxic herbicide that induces superoxide formation. Although it is known that its toxic properties are linked to ROS production, the cellular response to PQ is still poorly understood. We reported previously that treatment with PQ induced genome-wide changes in pre-mRNA splicing. Here, we investigated the molecular mechanism underlying PQ-induced pre-mRNA splicing alterations. We show that PQ treatment leads to the phosphorylation and nuclear accumulation of SRPK2, a member of the family of serine/arginine (SR) protein-specific kinases. Concomitantly, we observed increased phosphorylation of SR proteins. Site-specific mutagenesis identified a single serine residue that is necessary and sufficient for nuclear localization of SRPK2. Transfection of a phosphomimetic mutant modified splice site selection of the E1A minigene splicing reporter similar to PQ-treatment. Finally, we found that PQ induces DNA damage and vice versa that genotoxic treatments are also able to promote SRPK2 phosphorylation and nuclear localization. Consistent with these observations, treatment with PQ, cisplatin or γ-radiation promote changes in the splicing pattern of genes involved in DNA repair, cell cycle control, and apoptosis. Altogether, our findings reveal a novel regulatory mechanism that connects PQ to the DNA damage response and to the modulation of alternative splicing via SRPK2 phosphorylation.


Asunto(s)
Paraquat/farmacología , Proteínas Serina-Treonina Quinasas/metabolismo , Precursores del ARN/genética , Humanos , Mutagénesis Sitio-Dirigida , Fosforilación/efectos de los fármacos , Proteínas Serina-Treonina Quinasas/genética , Empalme del ARN/efectos de los fármacos , Empalme del ARN/genética
8.
PLoS Pathog ; 8(3): e1002576, 2012.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22412376

RESUMEN

4-anilino quinazolines have been identified as inhibitors of HCV replication. The target of this class of compounds was proposed to be the viral protein NS5A, although unequivocal proof has never been presented. A 4-anilino quinazoline moiety is often found in kinase inhibitors, leading us to formulate the hypothesis that the anti-HCV activity displayed by these compounds might be due to inhibition of a cellular kinase. Type III phosphatidylinositol 4-kinase α (PI4KIIIα) has recently been identified as a host factor for HCV replication. We therefore evaluated AL-9, a compound prototypical of the 4-anilino quinazoline class, on selected phosphatidylinositol kinases. AL-9 inhibited purified PI4KIIIα and, to a lesser extent, PI4KIIIß. In Huh7.5 cells, PI4KIIIα is responsible for the phosphatidylinositol-4 phosphate (PI4P) pool present in the plasma membrane. Accordingly, we observed a gradual decrease of PI4P in the plasma membrane upon incubation with AL-9, indicating that this agent inhibits PI4KIIIα also in living cells. Conversely, AL-9 did not affect the level of PI4P in the Golgi membrane, suggesting that the PI4KIIIß isoform was not significantly inhibited under our experimental conditions. Incubation of cells expressing HCV proteins with AL-9 induced abnormally large clusters of NS5A, a phenomenon previously observed upon silencing PI4KIIIα by RNA interference. In light of our findings, we propose that the antiviral effect of 4-anilino quinazoline compounds is mediated by the inhibition of PI4KIIIα and the consequent depletion of PI4P required for the HCV membranous web. In addition, we noted that HCV has a profound effect on cellular PI4P distribution, causing significant enrichment of PI4P in the HCV-membranous web and a concomitant depletion of PI4P in the plasma membrane. This observation implies that HCV--by recruiting PI4KIIIα in the RNA replication complex--hijacks PI4P metabolism, ultimately resulting in a markedly altered subcellular distribution of the PI4KIIIα product.


Asunto(s)
1-Fosfatidilinositol 4-Quinasa/metabolismo , Antivirales/farmacología , Hepacivirus/efectos de los fármacos , Hepatocitos/efectos de los fármacos , Fosfatos de Fosfatidilinositol/metabolismo , 1-Fosfatidilinositol 4-Quinasa/antagonistas & inhibidores , 1-Fosfatidilinositol 4-Quinasa/química , Dominio Catalítico/efectos de los fármacos , Línea Celular Tumoral , Membrana Celular/efectos de los fármacos , Membrana Celular/metabolismo , Inhibidores Enzimáticos/farmacología , Hepacivirus/patogenicidad , Hepatocitos/metabolismo , Hepatocitos/virología , Interacciones Huésped-Patógeno , Humanos , Quinazolinas/farmacología , Proteínas no Estructurales Virales/metabolismo , Replicación Viral
9.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(4): 86-96, oct.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739561

RESUMEN

Para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición denominada democracia revolucionaria, donde se comienzan a realizar cambios necesarios que la población debe comenzar a entender, y uno de ellos, lo constituyen las fuentes y posibilidades para que todos tengan una cultura general integral satisfactoria, debido a que el conocimiento también conduce a otras instancias y donde se debe pensar ¿qué haremos como sociedad?, ¿hacia dónde nos dirigimos? Se propone como objetivo valorar las ventajas de la universalización en el aprendizaje didáctico de los programas de pre-grado de la carrera de medicina en la municipalización de la Universidad de Ciencias Médicas como una realidad del socialismo en el siglo XXI. Se pudiera pensar que la municipalización de la universidad contribuye a la formación integral del estudiante y del profesor, pues es un proceso que ha ofrecido grandes logros, aportando a cada localidad el personal de la salud que necesita, la calidad de vida con el incremento de la asistencia médica se fortalece, los principales actores del proceso (estudiante y del profesor), se ponen en un contacto más directo con su pueblo y con los problemas que posee, contribuyendo en cierta medida a su solución, dotan a los futuros profesionales más humanos y comprometidos, a no solo ver los problemas de la comunidad sino ayudar a resolverlos, a ser menos hipercrítico y ser más proactivo.La universidad de forma revolucionaria y transformadora, posibilita el acceso a la Educación Superior de un mayor número de ciudadano.


This research paper was aimed at assessing the advantages of the universalization in the didactic learning of pre-graduate syllabuses for medical studies of the Medical Universities in municipalities as a reality for the socialism of the 21st Century. It is possible to think that, the University in municipalities contributes to the comprehensive training of the medical student and professor, as this is a process that has offered excellent achievements, providing each locality with the health personnel needed, strengthening the quality of life with the enhancement of medical assistance where the main actors of the process are students and professors, who are in direct contact with the population and the problems they have in the community to contribute to their solution to a certain measure. A future more humane and dedicated health professional, who will be able to take part not only on the problems of the community, but also to help in the solution of these problems being less hypercritical and more proactive. The university, that is revolutionary and transformer, makes possible the access of a greater number of citizens to Higher Education.

10.
Rev cienc méd pinar río ; 14(4)oct. 2010.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-43904

RESUMEN

Para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición denominada democracia revolucionaria, donde se comienzan a realizar cambios necesarios que la población debe comenzar a entender, y uno de ellos, lo constituyen las fuentes y posibilidades para que todos tengan una cultura general integral satisfactoria, debido a que el conocimiento también conduce a otras instancias y donde se debe pensar ¿qué haremos como sociedad?, ¿hacia dónde nos dirigimos? Se propone como objetivo valorar las ventajas de la universalización en el aprendizaje didáctico de los programas de pre-grado de la carrera de medicina en la municipalización de la Universidad de Ciencias Médicas como una realidad del socialismo en el siglo XXI. Se pudiera pensar que la municipalización de la universidad contribuye a la formación integral del estudiante y del profesor, pues es un proceso que ha ofrecido grandes logros, aportando a cada localidad el personal de la salud que necesita, la calidad de vida con el incremento de la asistencia médica se fortalece, los principales actores del proceso (estudiante y del profesor), se ponen en un contacto más directo con su pueblo y con los problemas que posee, contribuyendo en cierta medida a su solución, dotan a los futuros profesionales más humanos y comprometidos, a no solo ver los problemas de la comunidad sino ayudar a resolverlos, a ser menos hipercrítico y ser más proactivo. La universidad de forma revolucionaria y transformadora, posibilita el acceso a la Educación Superior de un mayor número de ciudadano...(AU)


This research paper was aimed at assessing the advantages of the universalization in the didactic learning of pre-graduate syllabuses for medical studies of the Medical Universities in municipalities as a reality for the socialism of the 21st Century. It is possible to think that, the University in municipalities contributes to the comprehensive training of the medical student and professor, as this is a process that has offered excellent achievements, providing each locality with the health personnel needed, strengthening the quality of life with the enhancement of medical assistance where the main actors of the process are students and professors, who are in direct contact with the population and the problems they have in the community to contribute to their solution to a certain measure. A future more humane and dedicated health professional, who will be able to take part not only on the problems of the community, but also to help in the solution of these problems being less hypercritical and more proactive. The university, that is revolutionary and transformer, makes possible the access of a greater number of citizens to Higher Education...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XXI , Educación Médica/clasificación , Educación Médica/ética
11.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(1): 34-40, ene.-mar. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-589182

RESUMEN

La alimentación del niño con diarrea aguda debe ser suficiente, oportuna, precoz y completa, diseñada para aportar la cantidad necesaria de calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos con el fin de garantizar un adecuado crecimiento y minimizar los efectos de la diarrea sobre el estado nutricional. En términos generales, la dieta complementaria debe ser recomendada en niños a partir de los seis meses y debe incluir el consumo racional de alimentos proteicos y energéticos tales como cereales, tubérculos, harinas y grasas, restringiendo más no evitando por completo durante el episodio diarreico, el consumo de azúcares simples por su efecto osmótico y las grasas saturadas en general por el efecto que tienen éstas sobre el vaciamiento gástrico.


Feeding children with acute diarrhea should be sufficient, timely early and full, must be designed to provide the necessary amount of calories, protein, fat and carbohydrates to ensure proper growth and minimize the effects of diarrhea on nutritional status. Broadly complementary diet should be recommended in children older than 6 months and must include rational protein and energy such as grains, tubers, flours ans fats, restricting more not avoiding, altogether during the acute episode the consumption of simple sugars because of its osmotic effect and saturated fats in general, by the effect on emptying food.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante/provisión & distribución , Carbohidratos/administración & dosificación , Dextrinas/uso terapéutico , Diarrea Infantil/patología , Estado Nutricional/fisiología , Grasas de la Dieta/administración & dosificación , Pectinas/uso terapéutico , Proteínas en la Dieta/administración & dosificación , Antropometría/instrumentación , Cuidado del Niño
12.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 11(2): 2-12, abr.-jun. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739443

RESUMEN

La universalización de la educación superior es un proceso continuo de transformaciones, iniciado con el triunfo de la Revolución en el año 1959, y dirigido a la ampliación de posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad y de multiplicación y extensión de los conocimientos, con lo cual se contribuye a la formación de una mayor cultura general integral de la población y a un incremento sostenido de equidad y justicia social en nuestra sociedad, se realizó un estudio analítico cualitativo con el objetivo de conocer el trabajo del tutor en el proyecto policlínico universitario en San Luis año 2006/2007, utilizando como muestra el claustro profesoral y los estudiantes pertenecientes a la SUM, obteniendo como resultado que existen deficiencias en el modo de actuación del tutor en las áreas estudiadas que van desde los criterios de selección al no existir un modelo; la falta de conocimientos acerca de las funciones del tutor sumado a la falta de reconocimiento de su labor, lo que aparece reflejado en los estudiantes de pregrado y postrado.


The universalization of High Medical Education is a continuing process of transformation that started with the triumph of the Revolution in 1959 aimed at extending the possibilities and opportunities of enrolment at universities as well as the spread of knowledge, favoring a high level of culture in the population and an increase of equity and social justice in our Society. An analytical qualitative study was carried out in order to know the role of the tutor at the University Out-patient Project in San Luis Municipality in 2006-2007, taking the teaching staff and the students enrolled at this University Venue as a sample. Some deficiencies were observed in the role of tutor on the areas studied : from the choice criteria due to the non-existence of a model to follow, lack of knowledge and recognition of the tutor's role, being these difficulties reflected on undergraduate and postgraduate students.

13.
Arch. méd. Camaguey ; 10(6)nov.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-461105

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico para la validación final de un sitio Web de Patología General dirigido a estudiantes de Medicina y Estomatología durante el curso 2005-2006 en la Universidad Médica Carlos J Finlay de Camagüey, Cuba, en el que fueron mejorados aquellos aspectos que no tuvieron evaluación de bien o excelente en el estudio preliminar. El sitio fue creado según el programa de la asignatura Anatomía Patológica, y los objetivos planteados para la formación del profesional que debemos lograr. El texto desarrolla siete temas fundamentales de esta materia, además cuenta con una galería de imágenes con 150 fotos macroscópicas y microscópicas que enriquecen la exposición, y posibilitan la mejor comprensión de los temas abordados. Dispone además de un glosario con más de 180 términos comunes de la asignatura, una sección dedicada a la autoevaluación individual de los estudiantes y una ayuda. La mayoría de las variables estudiadas obtuvieron calificación de excelente


Asunto(s)
Educación Médica , Estudio de Evaluación , Patología , Materiales de Enseñanza
14.
Arch. méd. Camaguey ; 10(6)nov.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-32592

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico para la validación final de un sitio Web de Patología General dirigido a estudiantes de Medicina y Estomatología durante el curso 2005-2006 en la Universidad Médica Carlos J Finlay de Camagüey, Cuba, en el que fueron mejorados aquellos aspectos que no tuvieron evaluación de bien o excelente en el estudio preliminar. El sitio fue creado según el programa de la asignatura Anatomía Patológica, y los objetivos planteados para la formación del profesional que debemos lograr. El texto desarrolla siete temas fundamentales de esta materia, además cuenta con una galería de imágenes con 150 fotos macroscópicas y microscópicas que enriquecen la exposición, y posibilitan la mejor comprensión de los temas abordados. Dispone además de un glosario con más de 180 términos comunes de la asignatura, una sección dedicada a la autoevaluación individual de los estudiantes y una ayuda. La mayoría de las variables estudiadas obtuvieron calificación de excelente(AU)


Asunto(s)
Estudio de Evaluación , Patología , Educación Médica , Materiales de Enseñanza
15.
J Med Chem ; 49(20): 6037-45, 2006 Oct 05.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17004717

RESUMEN

A set of deazaguanine derivatives 1-3 targeting human purine nucleoside phosphorylase (hPNP) have been designed and synthesized. The new compounds are characterized by the presence of a structurally simplified "azasugar" motif to be more easily accessible by chemical synthesis than previous inhibitors. In the enzymatic assays, some of the new derivatives proved to be able to inhibit hPNP at low nanomolar concentration, thereby showing the same inhibitory potency in vitro as immucillin-H (IMH). Molecular docking experiments revealed a binding mode to hPNP essentially identical to that of IMH. As a result, the lower in vivo activity exhibited by 1d, compared with that exhibited by IMH, might be ascribed to differences in the pharmacokinetic, rather than pharmacodynamic, profile between these compounds. Derivatives 1a, 1d, and 2c emerged as the most active compounds within this new set and may represent interesting leads in the search for novel hPNP inhibitors.


Asunto(s)
Antineoplásicos/síntesis química , Purina-Nucleósido Fosforilasa/antagonistas & inhibidores , Pirimidinonas/síntesis química , Pirroles/síntesis química , Antineoplásicos/química , Antineoplásicos/farmacología , Línea Celular , Línea Celular Tumoral , Proliferación Celular/efectos de los fármacos , Ensayos de Selección de Medicamentos Antitumorales , Humanos , Modelos Moleculares , Piperidinas/síntesis química , Piperidinas/química , Piperidinas/farmacología , Purina-Nucleósido Fosforilasa/química , Pirimidinonas/química , Pirimidinonas/farmacología , Pirroles/química , Pirroles/farmacología , Pirrolidinas/síntesis química , Pirrolidinas/química , Pirrolidinas/farmacología , Relación Estructura-Actividad
16.
Arch. méd. Camaguey ; 9(4)jul.-ago. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462042

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico para la validación de un sitio Web de Patología General dirigido a estudiantes de Medicina y Estomatología durante el curso 2004-2005 en la Universidad Médica “Carlos J. Finlay” de Camagüey, Cuba. El sitio fue creado según el programa de la asignaturaAnatomía Patológica y los objetivos planteados para la formación del profesional que debemos lograr. El texto desarrolla siete temas fundamentales de esta materia, se ejemplifican procesos de carácter general con entidades específicas o particulares, que resultan de interés por su frecuencia y significación y además cuenta con 120 fotos macroscópicas o microscópicas que enriquecen laexposición y posibilitan la mejor comprensión de los temas abordados. Dispone también de un glosario con los términos más comunes de la asignatura, una galería de imágenes, una sección dedicada a la autoevaluación individual de los estudiantes y una ayuda. La mayoría de las variables estudiadas obtuvieron calificación de bien y excelente. El tamaño de la letra obtuvocalificación por debajo del parámetro de aceptable


Asunto(s)
Tecnología Educacional , Patología , Validación de Programas de Computación , Estudio de Evaluación
17.
Arch. méd. Camaguey ; 9(4)jul.-ago. 2005. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-26527

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico para la validación de un sitio Web de Patología General dirigido a estudiantes de Medicina y Estomatología durante el curso 2004-2005 en la Universidad Médica “Carlos J. Finlay” de Camagüey, Cuba. El sitio fue creado según el programa de la asignaturaAnatomía Patológica y los objetivos planteados para la formación del profesional que debemos lograr. El texto desarrolla siete temas fundamentales de esta materia, se ejemplifican procesos de carácter general con entidades específicas o particulares, que resultan de interés por su frecuencia y significación y además cuenta con 120 fotos macroscópicas o microscópicas que enriquecen laexposición y posibilitan la mejor comprensión de los temas abordados. Dispone también de un glosario con los términos más comunes de la asignatura, una galería de imágenes, una sección dedicada a la autoevaluación individual de los estudiantes y una ayuda. La mayoría de las variables estudiadas obtuvieron calificación de bien y excelente. El tamaño de la letra obtuvocalificación por debajo del parámetro de aceptable(AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Validación de Programas de Computación , Patología/educación , Tecnología Educacional , Estudio de Evaluación
18.
Caracas; s.n; nov. 1997. 60 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-251989

RESUMEN

Mediante un protócolo prospectivo, abierto y controlado se estudiaron 30 niños asmáticos (M=17; F=13) con edades comprendidas entre los 6 meses y los 12 años (edad promedio: 3.67 años) con el fin de investigar la presencia de Reflujo Gastroesofágico asintomático o silente. Tres (3) grupos fueron conformados de acuerdo a criterios de severidad previamente establecidos. Fueron considerados criterios de exclusión la presencia de patología neurológica y el hallazgo de síntomas gastrointestinales sugestivos de ERGE. El grupo control (n=29) se conformó con pacientes evaluados en la Unidad Pediátrica del Servicio de Gastroenterología del Hospital General del Oeste por indicaciones distintas a la sospecha diagnóstica de ERGE. En ninguno de los casos evaluados se detectaron anomalías del tracto gastrointestinal. Un 20 (6/30) de los pacientes asintomáticos y un 3 (1/29) de los controles presentaron esofagitis leve evaluada mediante endoscopia. 63 (19/30) de los asmáticos y 34 (10/29) de los controles presentaron esofágitis por reflujo evaluada mediante biopsia esofágica. El estudio prolongado (24 horas) del pH esofágico permitio confirmar el diagnóstico en 31 de los asmáticos evaluados mediante esta técnica. Las diferencias entre ambos grupos en cuanto al diagnóstico por endoscopia y biopsia esofágico de RGE no resultaron estadísticamente significativas lo cual no nos permitió confirmar nuestra hipotesis. Sin embargo, el análisis de los resultados expuestos sugiere que un porcentaje importante de asmáticos, asintomáticos desde el punto de vista gastrointestinal, presenta hallazgo endoscópicos y cambios histológicos compatibles con el diagnóstico de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, por lo cual parece en efecto existir una relación entre ambas patologías el abordaje de la cual desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico podría influenciar positivamente la evaluación clínica del asma en nuestros pequeños pacientes. Sugerimos continuar y promover la realización de estudios clínicos que permitan confirmar los planeamientos expuestos, definir términos de causalidad entre ambas patologías y promover conductas terapéuticas tendientes a optimizar la calidad de vida de los niños asmáticos


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Asma/complicaciones , Niño , Cuidado del Niño , Reflujo Gastroesofágico , Pediatría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...