Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Enferm. nefrol ; 19(4): 331-340, oct.-dic. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-159095

RESUMEN

Objetivos: Valorar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal e identificar las diferencias más significativas según el sexo y tratamiento recibido. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal; realizado a pacientes en tratamiento con Hemodiálisis de Alto Flujo o Hemodiafiltración 'en línea'. Realizamos estadística descriptiva e inferencial y se consideraron significativos aquellos resultados en que el grado de significación resultó igual o inferior al 5% (p≤0.05). Resultados: Obtuvimos diferencias estadísticamente significativas en: valores de albúmina sérica según la técnica de diálisis y dosis de tratamiento adecuado (Kt/V) según el sexo. En las dimensiones del test de calidad de vida: síntomas/problemas, situación laboral, función sexual, función física, dolor y vitalidad (según sexo). Y según la técnica en: sueño, actitud del personal de diálisis y función física. En el análisis multivariante, las únicas variables clínicas y sociodemográficas que resultaron ser predictores significativos en algunas de las dimensiones de las escalas KDQOL-SF fueron el sexo, el nivel de estudios y la técnica de diálisis. Conclusiones: Las variables sociodemográficas, analíticas, el sexo y técnicas de diálisis influyen sobre la percepción de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal (AU)


Objective: Evaluate the health-related quality of life for patiens with end-stage renal disease and identify the most significant differences depending on gender and treatment received. Methods and Materials: Observational, analytical and cross-sectional study (second semester 2014) carried out on patiens having high-flux hemodialysis or On-line hemodiafiltration treatment. We did descriptive and inferential statistics and the results with signification grades equal or less than 5% (p<0.05) were regarded as significant. Results: Significant differences in: Albumin values according to the dialysis technique and appropriate treatment doses (Kt/V) depending on gender. Quality of life test dimensions: Symptoms/problems, employment status, sexual function, physical activity, pain and vitality (depending on gender) and according to technique with sleep, staff attitude and physical activity. In the multi-variable analysis; gender, level of education and dialysis technique were the only clinical and socio-demographic variables which ended up being reliable predictors in some of the dimensions of the scales KDQOL-SF. Conclusions: The socio-demographic variables, analytical, gender and dialysis techniques have influence on renal disease patient’s perception (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Insuficiencia Renal Crónica/epidemiología , Insuficiencia Renal Crónica/enfermería , Calidad de Vida , Hemodiafiltración/métodos , Hemodiafiltración/enfermería , Diálisis Renal/métodos , Diálisis Renal/enfermería , Enfermería en Nefrología/métodos , Encuestas y Cuestionarios , Enfermería en Nefrología/estadística & datos numéricos , Enfermería en Nefrología/tendencias , Análisis Multivariante , Estudios Transversales/métodos , Análisis de Datos/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...