Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 16(2,n.esp): 23-33, jul.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1050927

RESUMEN

La influenza es una enfermedad respiratoria viral contagiosa. Se producen cambios en la composición genética de los virus tipo A y estos constituyen la base de epidemias y pandemias. Las infecciones causadas por el virus contribuyen a la morbilidad y mortalidad. Objetivo: Analizar el subsistema de vigilancia centinela de Influenza en establecimientos centinelas de Honduras 2011-2017.Materiales y Métodos:Tipo de estudio descriptivo transversal. Se usaron definiciones de caso del sistema.Se analizaron datos recolectados enTegucigalpa y San Pedro Sula. Losatributosevaluadosfueronsimplicidad,aceptabilidad,flexibilidad,temporalidadyrepresentatividad.Resultados:Los casos confirmados del 2011-2017 fueron 1,121 de los cuales (52%) 586 es Enfermedad Tipo Influenza y (48%) 535 Infección Respiratoria Aguda Grave. La razón 1:1. La media fue 16 años, rango de edad menor de 1 año a 94 años. El umbral epidemiológico demuestra que los casos presentan su pico en la semana 33. EnETI el virus mayormente identificado fue A(H3N2),en IRAG fue A(H1N1)pdm09. En simplicidad (86%) 51 conocen las definiciones operativas, en aceptabilidad (78%) 46 realiza el reporte como se estipula, flexibilidad (86%) 51 determinaron que la ficha puede modificarse, temporalidad 54% 32 considera el tiempo entre notificación y registro del caso se realiza en el tiempo estipulado y en representatividad (85%) 50 consideran que los datos representan todos los casos en su área.Conclusión:El sistema de vigilancia está compuestobajo la estructura organizativa de la Organización Panamericana de la Salud. La distribución de los virus de Influenza se encuentra concentrada en los departamentos con mayor densidad poblacional y esto favorece la propagación rápida.La estación habitualdel virus en Honduras es entre junio a noviembre con picos máximos en octubre. Se sugiererealizar análisis de este sistema en un periodo de cada dos años, para implementar mejoras y logre ser más eficaz...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Gripe Humana/diagnóstico , Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...