Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Semin Arthritis Rheum ; 50(4): 564-570, 2020 08.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32425260

RESUMEN

Objectives: To investigate the incidence of COVID-19 in a cohort of adult and paediatric patients with rheumatic diseases receiving targeted biologic and synthetic disease modifying anti-rheumatic drugs (tDMARDs) and to explore the possible effect of these treatments in the clinical expression of COVID-19. Methods: A cross-sectional study comprising of a telephone survey and electronic health records review was performed including all adult and paediatric patients with rheumatic diseases treated with tDMARDs in a large rheumatology tertiary centre in Barcelona, Spain. Demographics, disease activity, COVID-19 related symptoms and contact history data were obtained from the start of the 2020 pandemic. Cumulative incidence of confirmed cases (SARS-CoV-2 positive PCR test) was compared to the population estimates for the same city districts from a governmental COVID-19 health database. Suspected cases were defined following WHO criteria and compared to those without compatible symptoms. Results: 959 patients with rheumatic diseases treated with tDMARDs were included. We identified 11 confirmed SARS-CoV-2 positive cases in the adult cohort and no confirmed positive cases in the paediatric cohort. COVID-19 incidence rates of the rheumatic patient cohort were very similar to that of the general population [(0.48% (95% CI 0.09 to 0.87%)] and [0.58% (95% CI 0.56 to 0.60%)], respectively. We found significant differences in tDMARDs proportions between the suspected and non-suspected cases (p=0.002). Conclusion: Adult and paediatric patients with rheumatic diseases on tDMARDs do not seem to present a higher risk of COVID-19 or a more severe disease outcome when compared to general population.


Asunto(s)
Antirreumáticos/uso terapéutico , Productos Biológicos/uso terapéutico , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Neumonía Viral/epidemiología , Enfermedades Reumáticas/tratamiento farmacológico , Adolescente , Adulto , Anciano , Betacoronavirus/efectos de los fármacos , COVID-19 , Estudios de Casos y Controles , Niño , Preescolar , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Infecciones por Coronavirus/fisiopatología , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Incidencia , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad , Pandemias , Neumonía Viral/diagnóstico , Neumonía Viral/fisiopatología , Estudios Retrospectivos , Enfermedades Reumáticas/epidemiología , SARS-CoV-2 , España/epidemiología , Adulto Joven
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(4): 255-60, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193276

RESUMEN

El Anisakis simplex es un parásito perteneciente a la familia Anisakidae, de la clase nematodos, que vive en el tubo digestivo de grandes mamíferos marinos y parasita accidentalmente al hombre al ingerir pescado crudo o poco cocinado. Recientemente se ha implicado como posible factor etiológico de reacciones alérgicas inducidas tras la ingesta de pescado parasitado. En el presente estudio investigamos la posible sensibilización a antígenos de A. simplex en 11 pacientes que presentaron reacciones alérgicas tras la ingesta de pescado. También se estudió la existencia de reactividad cruzada con otros parásitos. En todos los pacientes se demostró, mediante pruebas inmunológicas "in vivo" e "in vitro", la existencia de un mecanismo de hipersensibilidad inmediata a antígenos de A. simplex. Las pruebas cutáneas con el extracto comercial, así como la determinación de IgE específica por técnica CAP y la liberación de histamina frente a este parásito fueron positivos, confirmando la sensibilización mediada por anticuerpos IgE a antígenos de Anisakis. Al estudiar la posible reactividad cruzada con otros parásitos (Ascaris lumbricoides, Echinococcus granulosus) por medio del inhibición del CAP, ésta resultó muy escasa para Ascaris lumbricoides, por lo que en estos pacientes dicha reactividad cruzada parece poco relevante. En cambio la inhibición del CAP a Eschinococcus granulosus con A. simplex llegó hasta el 30-60 por ciento, sugiriendo la existencia de cierto grado de reactividad cruzada entre ambos parásitos, aunque estén más alejados taxonómicamente. Debido a que el Anisakis simplex es un parásito ubicuo, ya que infecta a pescados y mariscos en mares de todo el mundo, sugerimos que ante la historia de manifestaciones alérgicas tras la ingesta de esta clase de alimentos, se investigue la sensibilidad a este parásito, además de los antígenos propios de los frutos de mar. Por otra parte, se debería estudiar la posible sensibilización a A. simplex en los pacientes a los cuales se les detecta IgE específica a E. granulosus, descartándose con anterioridad la enfermedad hidatídica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anisakis/inmunología , Ascaridoidea/inmunología , Reacciones Cruzadas/inmunología , Hipersensibilidad a los Alimentos/etiología , Anafilaxia/etiología , Angioedema/etiología , Anisakiasis/diagnóstico , Anisakis/patogenicidad , Echinococcus/inmunología , Peces/parasitología , Hipersensibilidad a los Alimentos/diagnóstico , Hipersensibilidad a los Alimentos/inmunología , Helmintiasis/diagnóstico , Helmintiasis/inmunología , Pruebas Cutáneas/normas , Pruebas Inmunológicas/normas , Urticaria/etiología
3.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(4): 255-60, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21168

RESUMEN

El Anisakis simplex es un parásito perteneciente a la familia Anisakidae, de la clase nematodos, que vive en el tubo digestivo de grandes mamíferos marinos y parasita accidentalmente al hombre al ingerir pescado crudo o poco cocinado. Recientemente se ha implicado como posible factor etiológico de reacciones alérgicas inducidas tras la ingesta de pescado parasitado. En el presente estudio investigamos la posible sensibilización a antígenos de A. simplex en 11 pacientes que presentaron reacciones alérgicas tras la ingesta de pescado. También se estudió la existencia de reactividad cruzada con otros parásitos. En todos los pacientes se demostró, mediante pruebas inmunológicas "in vivo" e "in vitro", la existencia de un mecanismo de hipersensibilidad inmediata a antígenos de A. simplex. Las pruebas cutáneas con el extracto comercial, así como la determinación de IgE específica por técnica CAP y la liberación de histamina frente a este parásito fueron positivos, confirmando la sensibilización mediada por anticuerpos IgE a antígenos de Anisakis. Al estudiar la posible reactividad cruzada con otros parásitos (Ascaris lumbricoides, Echinococcus granulosus) por medio del inhibición del CAP, ésta resultó muy escasa para Ascaris lumbricoides, por lo que en estos pacientes dicha reactividad cruzada parece poco relevante. En cambio la inhibición del CAP a Eschinococcus granulosus con A. simplex llegó hasta el 30-60 por ciento, sugiriendo la existencia de cierto grado de reactividad cruzada entre ambos parásitos, aunque estén más alejados taxonómicamente. Debido a que el Anisakis simplex es un parásito ubicuo, ya que infecta a pescados y mariscos en mares de todo el mundo, sugerimos que ante la historia de manifestaciones alérgicas tras la ingesta de esta clase de alimentos, se investigue la sensibilidad a este parásito, además de los antígenos propios de los frutos de mar. Por otra parte, se debería estudiar la posible sensibilización a A. simplex en los pacientes a los cuales se les detecta IgE específica a E. granulosus, descartándose con anterioridad la enfermedad hidatídica. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ascaridoidea/inmunología , Hipersensibilidad a los Alimentos/etiología , Anisakis/inmunología , Reacciones Cruzadas/inmunología , Hipersensibilidad a los Alimentos/diagnóstico , Hipersensibilidad a los Alimentos/inmunología , Urticaria/etiología , Angioedema/etiología , Anafilaxia/etiología , Helmintiasis/diagnóstico , Helmintiasis/inmunología , Peces/parasitología , Echinococcus/inmunología , Pruebas Cutáneas/normas , Pruebas Inmunológicas/normas , Anisakiasis/diagnóstico , Anisakis/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...