Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. patol. respir ; 22(4): 168-174, oct.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-189007

RESUMEN

La granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA) es una vasculitis poco frecuente caracterizada por asma, hipereosinofilia y afectación de distintos órganos. Alrededor del 40% de pacientes tienen un anticuerpo anticitoplasma de neutrófilo (ANCA) positivo. La mejor comprensión de la fisiopatología de la EGPA ha destacado el papel de los eosinófilos y ha abierto un abanico de nuevas dianas terapéuticas. Una de ellas es la interleucina-5 (IL-5) involucrada en la inflamación eosinofílica. En esta revisión describimos las características de la EGPA junto a la evidencia, hasta la fecha publicada, con respecto a la eficacia del mepolizumab (anticuerpo monoclonal dirigido contra la IL-5) en esta patología


Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (EGPA) is a rare vasculitis characterized by asthma, hypereosinophilia, and multiorgan involvement. Almost 40% of the patients have positive antineutrophil cytoplasmic antibody (ANCA). Advances in knowledge of the pathophysiology of EGPA have highlighted the key role of eosinophils and opened a range of new therapeutic targets. Interleukin-5 (IL-5) is one of them as it is involved in eosinophilic inflammation. In this review, we describe the features of EGPA and the evidence available today about the efficacy of mepolizumab (an anti-IL-5 monoclonal antibody) in this disease


Asunto(s)
Humanos , Granulomatosis con Poliangitis/tratamiento farmacológico , Granulomatosis con Poliangitis/fisiopatología , Eosinofilia/tratamiento farmacológico , Eosinofilia/fisiopatología , Interleucina-5/uso terapéutico , Terapia Biológica , Inmunosupresores/uso terapéutico
2.
Rev. patol. respir ; 18(2): 82-85, abr.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141198

RESUMEN

La presencia de infiltrados pulmonares bilaterales es un hallazgo radiológico frecuente en la práctica clínica habitual. En un varón de edad media no siempre es indicativo de infección y hay que considerar otras entidades diagnósticas (procesos no infecciosos). La sospecha de metástasis pulmonares debe incluirse dentro de estas entidades, aunque se trate de un diagnóstico clínico poco frecuente. La clínica es variable y depende del tumor primario, la edad del paciente, la situación cardiorrespiratoria del mismo y del mecanismo de diseminación tumoral. La linfangitis carcinomatosa es un patrón poco frecuente de metástasis pulmonares y el diagnóstico diferencial se realiza con procesos infecciosos (como neumonías atípicas) e inflamatorios (neumonía intersticial, neumonitis por hipersensibilidad o eosinofilias pulmonares). El paciente que se presenta debutó con clínica respiratoria e infiltrados pulmonares bilaterales y fue diagnosticado de linfangitis carcinomatosa, cuyo origen era un adenocarcinoma gástrico


The presence of bilateral pulmonary infiltrates is a frequent radiological finding in routine clinical practice. In a middle-aged man is not always indicative of infection and you need to consider other diagnostic entities (non-infectious processes). Suspected pulmonary metastases should be included in these entities, although it is a rare clinical diagnosis. The clinical course is variable and depends on the primary tumor, the patient’s age, cardiopulmonary status thereof and the mechanism of tumor dissemination . Carcinomatous lymphangitis is a rare radiographic pattern of pulmonary metastases and the differential diagnosis includes infectious processes (such as atypical pneumonia) and inflammatory diseases (interstitial pneumonia, hypersensitivity pneumonitis or pulmonary eosinophilia). We report the case of a man with respiratory symptoms and bilateral pulmonary infiltrates who was diagnosed of carcinomatous lymphangitis, whose origin was a gastric adenocarcinoma


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Infiltración-Percolación/métodos , Alveolos Pulmonares/anomalías , Alveolos Pulmonares/patología , Neoplasias/congénito , Neoplasias/genética , Linfangitis/patología , Terapéutica/instrumentación , Infiltración-Percolación/prevención & control , Alveolos Pulmonares/citología , Alveolos Pulmonares/enzimología , Neoplasias/complicaciones , Neoplasias/metabolismo , Linfangitis/metabolismo , Terapéutica/métodos
3.
Rev. patol. respir ; 16(4): 153-154, oct.-dic. 2013. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-118028

RESUMEN

Los tumores carcinoides constituyen menos del 5% de todas las neoplasias malignas de pulmón. La clínica asociada con este tumor depende de su localización. Cuando se localiza en la luz bronquial puede producir tos y sibilancias. Presentamos la imagen endoscópica de un tumor carcinoide en una mujer joven que fue diagnosticada inicialmente de asma bronquial con una espirometría con prueba broncodilatadora positiva sin respuesta al tratamiento (AU)


Pulmonary carcinoids represent less than 5% of primary lung tumors. The most common symptoms in bronchial carcinoids are cough and wheezing. We report the case of a young woman who was diagnosed in the first instance of bronchial asthma. The post-bronchodilator test was positive. She didn´t respond to treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Tumor Carcinoide/patología , Neoplasias de los Bronquios/patología , Tos/etiología , Ruidos Respiratorios/etiología , Diagnóstico Diferencial , Broncoscopía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...