Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 75(1): 21-25, jul. 2011. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-90162

RESUMEN

Introducción: Una de las medidas de control para prevenir la transmisión de infecciones en el hospital es la aplicación de precauciones de aislamiento. En las áreas pediátricas, debido al tipo de pacientes e infecciones, así como a las características arquitectónicas de las unidades de hospitalización, es difícil una aplicación y seguimiento estrictos de las mismas. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de las precauciones de aislamiento aplicadas en el área pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, de enero a diciembre de 2007. Las precauciones de aislamiento utilizadas son las de los Centers for Disease Control and Prevention de los EE. UU. y las del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Resultados: Un 5,4% de los pacientes ingresados precisaron medidas de aislamiento. La unidad de pediatría general es la que generó un mayor número de aislamientos (10,7%). Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron el virus respiratorio sincitial y el rotavirus, y la precaución de aislamiento más aplicada, la de contacto (90% de los aislamientos). La unidad de cuidados intensivos neonatal y el servicio de oncología y hematología son las áreas donde se requirieron un mayor número de aislamientos en pacientes con infección o colonización por bacterias multirresistentes (el 48 y el 67% del total de aislamientos, respectivamente). Conclusiones: El establecimiento de un programa de vigilancia y control de la transmisión de las infecciones es necesario para reducir la tasa de infecciones nosocomiales. Conocer la frecuencia de aislamientos en cada centro y la disponibilidad de recursos para su correcta aplicación, es fundamental para conseguir este objetivo (AU)


Introduction: Isolation is one of the measures to prevent the spread of nosocomial infections. However, in children’s hospitals, given the type of patients and infections, and the architectural features of hospital wards, isolation precautions are sometimes difficult to implement and enforce. Material and methods: An observational, descriptive study was conducted on the isolation precautions taken at the Children’s Hospital Vall d’Hebron in Barcelona, from January to December,2007. The isolation precautions applied were those of the Centers for Disease Control and Prevention from the USA, and those of the Department of Health of the Generalitat de Cataluña. Results: Of the patients admitted during the study period, 5.4% needed isolation. The General Paediatrics ward generated the highest number of isolations (10.7%). The most frequently microorganisms needing isolation precautions were respiratory syncytial virus and rotavirus. Contact precautions was the type of isolation most applied (90% of isolations). The Neonatal Intensive Care Unit and the Paediatric Oncology and Haematology Service were the areas with a greater number of patients isolated due to infection or colonization by multiresistant bacteria (48% and 67% of the isolations, respectively). Conclusions: The implementation of a surveillance and infection control program is essential to reduce the rate of hospital-acquired infections. Knowledge of the frequency of isolated patients at each centre and the availability of resources for the correct application of isolation precautions are fundamental for these goals to be achieved (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Aislamiento de Pacientes/métodos , Infecciones/epidemiología , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , 51426 , Cuidados Críticos/métodos , Monitoreo Epidemiológico , Aislamiento de Pacientes , Infecciones/etiología , Infecciones/transmisión , Signos y Síntomas/normas , Cuidados Críticos/tendencias , Cuidados Críticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...