Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Cuad. med. forense ; 23(3/4): 82-91, jul.-dic. 2017. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-187834

RESUMEN

El presente trabajo analiza la sintomatología del trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia sexual en función de la edad en que tuvo lugar dicha violencia y del tipo de violencia ejercida (puntual o reiterada). Se llevó a cabo un estudio observacional de cohorte retrospectivo, con una muestra de usuarias de la Asociación de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales (AMUVI) que habían sufrido algún tipo de violencia sexual. Se las evaluó con una entrevista semiestructurada de elaboración propia y con la escala de gravedad de síntomas del trastorno por estrés postraumático. Los resultados indican que, si bien no existen diferencias significativas entre grupos, son las mujeres mayores de 20 años y víctimas de violencia puntual las que presentan un mayor número de síntomas, con algunas diferencias significativas en función de su frecuencia. Estos resultados invitan a continuar investigando este fenómeno


The present study analyzes the symptoms of Posttraumatic Stress Disorder in women victims of sexual violence based on the age at which the violence took place and the type of violence (punctual or repeated). An observational, retrospective cohort study was carried out with a sample of users of the Association of Women Victims of Sexual Assault (AMUVI) and victims of some type of sexual violence. They were evaluated with an own elaboration semi-structured interview of and with the Scale of severity of symptoms of Post-traumatic Stress Disorder. The results indicate that, although there are no significant differences between groups, women over 20 years of age and victims of point violence present a greater number of symptoms, and there are some significant differences depending on the frequency. These results invite us to continue investigating this phenomenon


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Trastornos por Estrés Postraumático/psicología , Delitos Sexuales/psicología , Violencia contra la Mujer , Estudios Retrospectivos , Estudios de Cohortes , Entrevistas como Asunto
2.
Cuad. med. forense ; 22(1/2): 30-39, ene.-jun. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-159569

RESUMEN

El presente trabajo analiza el grave problema de la violencia sexual ejercida sobre las mujeres en función del momento vital en que tuvo lugar dicha violencia, y de un amplio número de variables sociodemográficas que nos permiten ofrecer una descripción del perfil de las víctimas y de las condiciones que probabilizan dicha victimización. Se realizó un estudio observacional, de cohorte retrospectivo, con una muestra de mujeres que acudieron a la Asociación de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales (AMUVI) y declararon haber sufrido violencia sexual. Se les aplicó una entrevista elaborada para el caso que recogía información de diferentes variables, existiendo diferencias significativas en función de la edad a la que fueron agredidas. Los resultados obtenidos en cuanto a la frecuencia de la violencia sexual, el nivel socioeconómico de la víctima, la relación víctima-agresor, la diferencia de edad entre ellos, el tiempo transcurrido desde la primera agresión, las estrategias utilizadas por el agresor, el apoyo familiar y las consecuencias físicas, sugieren la existencia de dos perfiles de víctimas. Este hallazgo permitirá mejorar la calidad de los programas de prevención a mujeres víctimas de violencia sexual (AU)


This paper discusses the serious problem of sexual violence on women depending on at what point in his life it took place and depending on a wide number of demographic variables that allow to provide a description of the profile of the victims and the conditions that make more likely that victimization. An observational retrospective cohort was conducted. For this purpose, we elaborated an interview where we asked about different variables that were answered by sample of women attending the Association of Women Victims of Sexual Assault to declare that they had suffered sexual violence. They did an interview with some variables: frequency of sexual violence suffered, socioeconomic status of the victim, relationship with the perpetrator, age difference between the victim and the aggressor, time since sexual violence happened, strategies used by the perpetrator or family support received. The conclusions suggest the existence of two profiles, and these profiles can be used to improved the quality of the prevention programs for women victims of sexual violence (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Víctimas de Crimen/psicología , Víctimas de Crimen/estadística & datos numéricos , Agresión/psicología , Mujeres Maltratadas/clasificación , Mujeres Maltratadas/psicología , Delitos Sexuales , Víctimas de Crimen/clasificación , Agresión/clasificación , Estudio Observacional , Estudios Retrospectivos , España/etnología , Mujeres Maltratadas/educación , Mujeres Maltratadas/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...