Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Asclepio ; 75(2): e32, Juli-Dic. 2023. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-228679

RESUMEN

En la presente investigación analizaremos la primera institución psiquiátrica del noroeste argentino, específicamente en la provincia de Tucumán, el Hospital de Alienados (HA), desde el evento que impulsó su creación -la negativa de traslados interprovinciales de pacientes a colonias nacionales en 1935- hasta el retorno a dicha práctica por parte del Estado nacional -en 1954-. Hasta la creación del HA, las posibles respuestas para las personas con problemáticas psiquiátricas eran el traslado a instituciones en otras provincias o el encierro en un asilo de la ciudad y en establecimientos policiales. Ante las graves consecuencias de las últimas alternativas, y la cancelación de los traslados, tuvo que ser el propio Estado provincial el que hiciera frente a la problemática. El HA se constituyó como el primero en Argentina en pertenecer a un Estado provincial y no depender de las arcas nacionales. Este trabajo inaugural en los estudios historiográficos de la región nos permitirá analizar algunos procesos institucionales de las políticas en salud mental a nivel provincial y nacional, las concepciones sobre locura y encierro que se sostenían en aquella época, el flagelo de la pobreza como causa para enloquecer y el efecto de todo lo anterior en la opinión pública.(AU)


In the present investigation we will analyze the first psychiatric institution in northwestern Argentina, specifically in the province of Tucumán, the Hospital de Alienados (HA), from the event that prompted its creation -the refusal of interprovincial transfers of patients to national colonies in 1935- until the return to this practice by the national State -in 1954-Until the creation of the HA, the possible responses for people with psychiatric problems were transfer to institutions in other provinces or confinement in a city asylum and in police establishments. Given the serious consequences of the last alternatives, and the cancellation of the transfers, it had to be the provincial State itself that faced the problem. The HA was established as the first in Argentina to belong to a provincial State and not depend on the national coffers. This inaugural work in the historiographical studies of the region will allow us to analyze some institutional processes of mental health policies at the provincial and national level, the conceptions about madness and confinement that were held at that time, the scourge of poverty as a cause of craziness, and the effect of all of the above on public opinion.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Argentina , Psiquiatría/legislación & jurisprudencia , Historia del Siglo XX , Hospitales Psiquiátricos/historia , Alienación Social , Institucionalización , Política Pública , Política de Salud , Salud Mental , Trastornos Mentales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...