Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. invest. biomed ; 14(2): 102-110, jul.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-8013

RESUMEN

El surgimiento de la tecnología de los enlaces de radioligandos en el estudio de los adrenorreceptores ha resultado ser una herramienta nueva para la investigación actual del asma bronquial. Los resultados del conteo de la población de receptores betaadrenérgicos con alprenolol tritiado en linfocitos de pacientes asmáticos fueron menores que los referidos en la literatura para sujetos sanos. Hubo una mayor población de beta receptores en la rata en comparación con el cobayo (2 230-160 vs 1289-206) y una reducción del número de receptores beta por célula en pacientes asmáticos (1 120-186), lo que apoya la hipótesis del papel de estas estructuras de membrana en el asma bronquial. Se discute sobre la validez del método de medida (AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Cobayas , Ratas , Receptores Adrenérgicos beta/análisis , Linfocitos , Macrófagos Alveolares , Asma
2.
Medicentro ; 1(1): 60-70, ene.-jun. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243528

RESUMEN

Se tomó de muestra a 29 niños normales y asmáticos de ambos sexos, a los cuales se les realizó un espirograma normal y otro sumergido en agua hasta el nivel del cuello. Para el análisis de los resultados, se utilizaron: la prueba T de Students, el ÿ análisis de Varianzas y las observaciones apareadas. Se arribó a ÿ las conclusiones de que, la inmersión en agua incrementa el trabajo respiratorio y que los volúmenes respiratorios que más detectaron la carga fueron: el RRV, el MVV y el FEV o,75 y no así el MMEF 25-75 porciento. También se observó, que los volúmenes inspiratorios detectaron un mayor comando hacia los músculos del tórax y que en las enfermedades obstructivas, durante la ingravidez, se observó un desplazamiento de mayores volúmenes espiratorios. Por último, también pudimos llegar a la conclusión, de que para estudiar la actividad de los Centros Respiratorios, la Espirometría en la situación de la inmersión, puede ofrecer datos en relación con la actividad de los Centros Respiratorios


Asunto(s)
Inmersión , Espirometría
3.
Medicentro (Villa Clara) ; 1(1): 60-70, s.f. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-15572

RESUMEN

Se tomó de muestra a 29 niños normales y asmáticos de ambos sexos, a los cuales se les realizó un espirograma normal y otro sumergido en agua hasta el nivel del cuello. Para el análisis de los resultados, se utilizaron: la prueba T de Students, el ÿ análisis de Varianzas y las observaciones apareadas. Se arribó a ÿ las conclusiones de que, la inmersión en agua incrementa el trabajo respiratorio y que los volúmenes respiratorios que más detectaron la carga fueron: el RRV, el MVV y el FEV o,75 y no así el MMEF 25-75 porciento. También se observó, que los volúmenes inspiratorios detectaron un mayor comando hacia los músculos del tórax y que en las enfermedades obstructivas, durante la ingravidez, se observó un desplazamiento de mayores volúmenes espiratorios. Por último, también pudimos llegar a la conclusión, de que para estudiar la actividad de los Centros Respiratorios, la Espirometría en la situación de la inmersión, puede ofrecer datos en relación con la actividad de los Centros Respiratorios (AU)


Asunto(s)
Inmersión , Espirometría/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...