Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
2.
Rev. méd. sur ; 15(1): 38-41, jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98496

RESUMEN

Análisis retrospectivo de 47 fichas clínicas de pacientes portadores de un quiste en tránsito hepatotorácico tratados entre 1964 y 1988 (2 casos anuales entre 97,8 de incidencia en la Región). Se encuentra igualdad de sexos, 83% de ruralidad, 80,8% en edad productiva y 34,1% con tratamiento previo por hidatidosis. Compromiso del estado general, fiebre, dolor torácico o en hipocondrio derecho, matidez basal disminucción o abolición del murmullo vesicular en hemitórax derecho y desgarro purulento son los síntomas o signos clínicos más frecuentes. Biliptisis sólo en 12,7% (patognomónico). Leucocitosis y VHS elevada son constantes. Eosinofilia sólo en 42,6%. La Rx tórax simple presenta alteraciones em 100% (velamiento basal derecho, nivel hidroaéreo u otro). Lóbulo inferior derecho se compromete más frecuentemente y con lesiones que van desde neumonitis por vecindad hasta fístula biliobrónquica (14,8%). El tratamiento se plantea en etapas (2 o más operaciones en 27,6% por el grave compromiso del estado general, drenando cavidades intermedias o colecciones y tratamiento antibiótico a dosis de sepsis previo a la cirugía definitiva (loctomías 53,2%). Mortalidad perioperatoria 10,6% y morbilidad general 36,1%


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Equinococosis , Equinococosis Pulmonar/etiología , Equinococosis Hepática/complicaciones , Equinococosis/cirugía , Equinococosis/diagnóstico
3.
Rev. chil. cir ; 42(1): 20-32, mar. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84526

RESUMEN

Se presentan los resultados preliminares obtenidos en 10 pacientes con cáncer de 1/3 medio e inferior de esófago torácico, tratados entre enero 1986 a enero 1988 con cirugía asociada a radioterapia. La terapia asociada sigue la siguiente secuencia: radioterapia preoperatoria de 3.000 a 3.500 rads. A los 15 días cirugía resectiva y radioterapia postoperatoria complementaria de 3.000 a 3.500 rads a los 30 días del postoperatorio. La esofagectomía total, linfadenectomía y reconstrucción del tránsito digestivo se lleva a cabo por tres equipos quirúrgicos. La operación se inicia por el tórax, a continuación, en forma simultánea, actúan un equipo en el cuello y otro en el abdomen. En esta serie no hay mortalidad perioperatoria. La morbilidad más relevante es la producción de fístula esofágica cervical en dos pacientes, resuelta espontáneamente entre 15 a 20 días. En 24 meses de seguimiento tres pacientes fallecen, uno por neumonia postoperatoria a los 45 días en el curso de la radioterapia complementaria. Los otros dos enfermos mueren a los 10 y 15 meses de acabado el tratamiento asociado por recidiva tumoral


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Esofágicas/cirugía , Neoplasias Esofágicas/radioterapia
4.
Rev. chil. cir ; 41(4): 323-8, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82550

RESUMEN

Se determina CEA (antígeno carcinoembrionario) en plasma de 196 voluntarios, aparentemente sanos, encuestados en cuanto a edad, sexo, raza, hábito tabáquico y uso o no de fogón (costumbre mapuche). Se demuestra diferencia estadísticamente significativa en cuanto a: 1) aumento de los títulos en las edades mayores, independientes del sexo, raza y hábito tabáquico y 2) aumento de los títulos en los (F) fumadores, en relación a los (NF) no fumadores, independientes del sexo y raza. Se construye nomograma de distribución, con ecuación de regresión + 2SD para F y NF, delimitándose un 95% de posibilidades de pertenecer al área de normalidad en una curva de distribución normal, como primera fase en la implementación de la técnica en la IX región, Chile


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Antígeno Carcinoembrionario/aislamiento & purificación , Factores de Edad , Indígenas Sudamericanos , Factores Sexuales
5.
Rev. méd. sur ; 14(2): 44-7, dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90050

RESUMEN

Análisis retrospectivo de 5 años (ene. 1984 a dic. 1988) de pacientes portadores de cuerpos extraños esofágicos (CEE) consultantes de Cirugía de Tórax y Otorrinolaringología del Hospital Regional Temuco, IX Región


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cuerpos Extraños , Esófago , Estenosis Esofágica/etiología , Esofagoscopía , Migración de Cuerpo Extraño
6.
Rev. méd. sur ; 14(1): 22-6, oct. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79423

RESUMEN

Se analizan retrospectivamente 310 fichas clínicas de pacientes portadores de Cáncer de Esófago (CE), 131 diagnosticados entre 1965-75 (G-1) y 179 entre 1976-86 (G-2) con el objetivo de análisis y evaluación para configurar grupo control (patrón histórico) a un protocolo prospectivo de tratamiento de CE. La ruralidad y consulta tardía con la consecuente desnutrición nos enfrenta a etapas tardías de la enfermedad con bajo % de resecabilidad (33,5% G-1 y 14,5% G-2) y alta morbimortalidad. La localización más frecuente es en Ei y Ea siendo un 81,6% del tipo espinocelular. La sobrevida general estimada es de 20,4% a 1 año, 6,6 a 3 años y 3,3% a 5 años, subiendo en los resecados a 52,8%, 23,3% y 17,4%, respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Esofágicas/epidemiología , Chile , Estudios Retrospectivos
7.
Rev. méd. sur ; 14(1): 53-5, oct. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79432

RESUMEN

El Absceso Retroperitoneal Tipo I es una patología poco frecuente de difícil diagnóstico por carecer de signos específicos. La ecotomografía juega un rol importante como examen complementario. Una vez sospechado el cuadro clínico debe drenarse por vía extraperitoneal y usar antibióticos adecuados a la sensibilidad del gérmen con lo que se obtiene una evolución favorable


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Espacio Retroperitoneal , Absceso/diagnóstico , Infecciones Estafilocócicas/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...