Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. cir ; 50(4): 517-524, oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-614983

RESUMEN

Objetivo: describir el comportamiento de pacientes con 60 y más años de edad sometidos a colecistectomía videolaparoscópica de urgencia. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y retrospectivo de los 91 pacientes con 60 y más años de edad sometidos a dicho proceder, en el período comprendido desde enero de 2001 hasta diciembre de 2008, en el servicio de cirugía general del Hospital Clinicoquirúrgico Lucía Íñiguez Landín de Holguín. Resultados: el paciente geriátrico constituyó el 26 por ciento de los enfermos sometidos a este procedimiento, y más del 70 por ciento correspondió al grupo de la tercera edad (60-75 años), con un predominio del sexo femenino. El 21,9 por ciento de los pacientes presentaba enfermedades asociadas, y fue la hipertensión arterial la más frecuente. La intervención requirió hasta 60 min en el 70,3 por ciento de los pacientes; el índice de conversión fue de 6,5 por ciento, la morbilidad de 3,2 por ciento y la mortalidad de 1 por ciento. Conclusiones: la colecistectomía videolaparoscópica de urgencia en el paciente geriátrico puede realizarse exitosamente(AU)


Objective: to describe the behavior of patients aged 60 and more underwent to videolaparoscopy emergency cholecystectomy. Methods: a retrospective, longitudinal and descriptive study was conducted in 91 patients aged 60 and more underwent to such procedure from January, 2001 to December, 2008 in the general service of Lucía Iñiguez Landín Hospital of Holguín province. Results: elderlies were the 26 percent of patients underwent to this procedure and more than 70 percent correspondent to the third age group (60-75 years) with predominance of female sex. The 21.9 percent of patients had associated diseases where the high blood pressure was the more frequent one. The intervention time was of 60 min in the 70,3 percent of patients; the conversion rate was of 6,5 percent, morbidity was of 3,2 percent and mortality was of 1 percent. Conclusions: emergency videolaparoscopy cholecystectomy in elderly may be successfully done(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Cirugía Asistida por Video/métodos , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Servicios Médicos de Urgencia , Estudio Observacional , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales
2.
Rev. cuba. cir ; 50(4)oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49451

RESUMEN

Objetivo: describir el comportamiento de pacientes con 60 y más años de edad sometidos a colecistectomía videolaparoscópica de urgencia. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y retrospectivo de los 91 pacientes con 60 y más años de edad sometidos a dicho proceder, en el período comprendido desde enero de 2001 hasta diciembre de 2008, en el servicio de cirugía general del Hospital Clinicoquirúrgico Lucía Íñiguez Landín de Holguín. Resultados: el paciente geriátrico constituyó el 26 por ciento de los enfermos sometidos a este procedimiento, y más del 70 por ciento correspondió al grupo de la tercera edad (60-75 años), con un predominio del sexo femenino. El 21,9 por ciento de los pacientes presentaba enfermedades asociadas, y fue la hipertensión arterial la más frecuente. La intervención requirió hasta 60 min en el 70,3 por ciento de los pacientes; el índice de conversión fue de 6,5 por ciento, la morbilidad de 3,2 por ciento y la mortalidad de 1 por ciento. Conclusiones: la colecistectomía videolaparoscópica de urgencia en el paciente geriátrico puede realizarse exitosamente(AU)


Objective: to describe the behavior of patients aged 60 and more underwent to videolaparoscopy emergency cholecystectomy. Methods: a retrospective, longitudinal and descriptive study was conducted in 91 patients aged 60 and more underwent to such procedure from January, 2001 to December, 2008 in the general service of Lucía Iñiguez Landín Hospital of Holguín province. Results: elderlies were the 26 percent of patients underwent to this procedure and more than 70 percent correspondent to the third age group (60-75 years) with predominance of female sex. The 21.9 percent of patients had associated diseases where the high blood pressure was the more frequent one. The intervention time was of 60 min in the 70,3 percent of patients; the conversion rate was of 6,5 percent, morbidity was of 3,2 percent and mortality was of 1 percent. Conclusions: emergency videolaparoscopy cholecystectomy in elderly may be successfully done(AU)


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Masculino , Femenino , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Cirugía Asistida por Video/métodos , Servicios Médicos de Urgencia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Observacionales como Asunto
3.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-47060

RESUMEN

Se presentó la experiencia de cinco años en la cirugía videotoracoscópica realizada en el Hospital Universitario Lucía Iñiguez Landín, de Holguín; mediante un estudio prospectivo en 103 pacientes. Se determinaron variables como edad, sexo, las causas de realización del procedimiento (diagnóstico o terapéutico); complicaciones y estadía hospitalaria. Predominó el grupo de edad de 31 a 40 años...(AU)


A prospective study in 103 patients, to present an experience of five years on videotoracoscopic surgery done at Lucía Íñiguez Landín University Hospital was carried out. Some variables were studied such as: age, sex, causes for using this procedure: diagnostic or therapeutic...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Torácica Asistida por Video , Simpatectomía
4.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-45593

RESUMEN

Se realizó un estudio de los pacientes fallecidos por hemorragia gastrointestinal alta en el Hospital Provincial Docente Lucia Íñiguez Landín de Holguín, desde enero de 2000 a diciembre 2004. Se utilizaron los expedientes clínicos para extraer los siguientes datos: edad, las causas, síntomas y signos más comunes del sangramiento, tratamiento realizado y causas de muerte, con el objetivo de analizar las principales causa de fallecimiento de los pacientes con hemorragia digestiva alta, en nuestro centro. El sangramiento se presentó, más frecuentemente, en 41 pacientes mayores de 60 años, la úlcera gastroduodenal fue la causa principal de HGA y el signo más frecuente fue las mucosas hipocoloreadas. Se operaron 23 pacientes 34,33 por ciento y la técnica quirúrgica más frecuentemente realizada fue la transfixión del vaso sangrante con vaguectomía y piloroplastia. La principal causa de muerte fue el fallo multiorgánico...(AU)


A study in patients who died due to gastrointestinal bleeding at Lucia Íñiguez Landín Teaching Hospital from January 2000 to December 2004 was carried out. Different data such as age, causes, the most common bleeding symptoms and signs, treatment and causes of death were analyzed, aimed at knowing the main causes of death in patients with upper gastrointestinal bleeding (UGB). Bleeding was present in patients older than 60 years(41 patients).Gastroduodenal ulcer was the main cause of UGB and the most frequent sign was hypocolored mucosa. Only 23 patients (34.33 percent) underwent surgery and the main cause of death was multiorgan failure...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidad , Úlcera Péptica/etiología
5.
Correo Cient Med Holguìn ; 13(4)2009. graf, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-46345

RESUMEN

La cirugía laparoscópica ha provocado cambios importantes en el manejo de determinadas intervenciones quirúrgicas desde el comienzo de su práctica, con la realización de la colecistectomía laparoscópica, hasta la actualidad cuando ya se aplican técnicas quirúrgicas de avanzada. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes intervenidos por cirugía videolaparoscopica en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, para determinar la morbimortalidad. Se realizó tratamiento quirúrgico laparoscópico a 3868 pacientes, que representan el 32,4 por ciento del total de intervenciones quirúrgicas de nuestro servicio. Predominó el sexo femenino y la edad comprendida entre 30 50 años, las enfermedades más frecuentes fueron las biliares seguidas de las ginecológicas. Las complicaciones representaron el 1,4 por ciento y los fallecidos el 0,07 por ciento; lo que demostró que la cirugía videolaparoscópica ya forma parte del arsenal terapéutico con que cuenta el cirujano para mejorar la calidad de la atención al paciente(AU)


Laparoscopic surgery has brought remarkable changes in relation with surgical treatment management. A retrospective descriptive study in patients who underwent surgery at Lucia Iñiguez Landín hospital from 1999 to 2004 was carried out to determine the morbidity and mortality after the use of this technique. Laparoscopic surgery was performed in 3868 patients during this period which represents 32,4 percent of all surgical treatments performed at General Surgica Service. Female sex and the age group between 30 and 50 prevailed. Gynecological and biliary diseases were the most frequent ones. The complications reached 1,4 percent and 0,07 percent of patients. Laparoscopic surgery is a very effective method, with the use of this technique the quality of medical care improves(AU)


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Asistida por Video/mortalidad , Laparoscopía , Morbilidad
6.
Correo Cient Med Holguín ; 10(4): 1-6, 2006. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29944

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 110 pacientes que presentaron síndrome peritoneal asistidos en el Servicio de Cirugía del Hospital V.I.Lenin de Holguín en el período comprendido entre 2002 y 2005, se analizó variables de interés y su relación con las causas que motivaron demoras en el diagnóstico así como las complicaciones presentadas..La mayor incidencia fue en los grupos de 15-30 años. La automedicación como hábito en el 65.5 por ciento de los pacientes, contribuyó a la demora diagnóstica de más de 49 horas en el 40.9 por ciento. La medicación facultativa por error diagnóstico alcanzó el 54.4 por ciento, la apendicitis aguda y la úlcera duodenal perforada con mayor presentación y la complicación más frecuente fue la peritonitis residual y/o abscesos intrabdominales(AU)


Asunto(s)
Enfermedades Peritoneales/diagnóstico
7.
Correo Cient Med Holguín ; 8(4): 1-5, 2004. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-29936

RESUMEN

Con el advenimiento de las técnicas quirúrgicas videoendoscópicas y las transformaciones que han sufrido sus indicaciones se está produciendo una revolución en la urgencia quirúrgica al incorporar este método al arsenal quirúrgico.En nuestro trabajo prospectivo de tipo descriptivo se analizan edad, diagnóstico, complicaciones, índice de conversión y estadía hospitalaria de los 142 pacientes operados entre junio del 2000 y octubre del 2003 con la utilización de esta técnica. Las patologías que más se operaron por esta técnica fueron las Colecistitis agudas y las Apendicitis agudas, con complicaciones inferiores a las reportadas por la cirugía convencional y un índice de conversión muy bajo, lo que demuestra que este método es ventajoso y eficaz(AU)


Asunto(s)
Humanos , Endoscopía/métodos , Colecistitis/complicaciones , Apendicitis/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...