Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 37(7): 441-447, ago.-sept. 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-189360

RESUMEN

Epidemiología descriptiva de la infección por Yersinia enterocolitica en un área de Castellón (España) entre 2006 y 2013 a partir de las cepas de Yersinia enterocolitica aisladas en el área y confirmadas por el laboratorio de referencia nacional. Total 144 casos. La incidencia estimada fue de 9,7 casos 105 persona-año. El grupo de edad más afectado fue el de 0-4 años (tasa 110,3 por 105 persona-año), con una máximo en lactantes de 6 a 11 meses de edad (190,4 por 105 persona-año). La duración media de la enfermedad fue de 15,5 días. El 7% de los pacientes fueron hospitalizados. Solo se detectaron 2 brotes, de carácter familiar relacionados con el consumo de carne de cerdo. La evolución temporal refleja mayor incidencia en invierno (enero). El factor de exposición más frecuente entre los casos fue el consumo de longaniza seca de cerdo (el 50% de los casos entrevistados). Las 58 cepas tipadas fueron todas del biotipo 4, serotipo O:3, excepto una O:9. Se distinguieron 21 pulsotipos agrupados en 8 clusters con similitud del 97%. A lo largo de algunos años se observó una sustitución de unos pulsotipos por otros.La yersiniosis tiene una incidencia alta en nuestra área, con una estacionalidad clara de predominio invernal. Afecta sobre todo a niños muy pequeños. Las cepas son del mismo serotipo, pero la variedad de pulsotipos cambió a lo largo del tiempo. Como factor de exposición para ulteriores estudios analíticos se propone el consumo de algunos productos del cerdo, sin descartar otros factores


Descriptive epidemiology of Yersinia enterocolitica infection in an area of Castellón (Spain) between 2006 and 2013 from Yersinia enterocolitica strains isolated in the area and confirmed by the Spanish national reference laboratory. There were a total of 144 cases. The estimated incidence was 9.7 cases per 105 person-year. The age group most affected was 0-4 years (rate 110.3 per 105 p-y), with a maximum in infants aged 6 to 11 months of age (190.4 per 105 p-y). The average duration of the disease was 15.5 days. 7% of the patients were hospitalised. Only 2 outbreaks of a family nature related to the consumption of pork were detected. The temporal evolution reflects higher incidence during the winter season (January). The most common exposure factor among the cases was the consumption of dried pork sausage (50% of the cases interviewed). The 58 typed strains were all of the biotype 4, serotype O:3, except one O:9. We distinguished 21 pulsotypes grouped in 8 clusters with a similarity of 97%. Over a number of years, a substitution of some pulsotypes for others was observed. Yersiniosis has a high incidence in our area, with a clear seasonality of winter predominance. It affects very young children, in particular. The strains are of the same serotype, but the variety of pulsotypes changed over time. As an exposure factor for further analytical studies, the consumption of some pork products is proposed, without ruling out other factors


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Epidemiología Descriptiva , Yersiniosis/epidemiología , Monitoreo Epidemiológico , Yersinia enterocolitica/aislamiento & purificación , Yersiniosis/microbiología , España/epidemiología , Heces/microbiología
2.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 36(8): 478-483, oct. 2018. tab
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-176805

RESUMEN

INTRODUCTION: Salmonella infections (SI) are common in Spain. The aim of this study was to appraise risk factors and the clinical characteristics of sporadic Salmonella Typhimurium infections compared with other sporadic salmonella serotype infections (OSI). METHODS: From September 2014 to August 2015, a case-case study was carried out by the Epidemiology Division of the Public Health Centre of Castellon. Case 1 consisted of patients with sporadic S. Typhimurium infections, while case 2 comprised OSI patients, assessed according to the stool cultures analyzed by the Microbiology Laboratories of Hospital General de Castellon and Hospital de La Plana in Vila-real. Patients from detected outbreaks were not included. The salmonella serotype was identified by the National Centre of Microbiology (Madrid). RESULTS: The total number of SI patients reported was 327, 242 of whom were studied (74.0%). 148 patients had sporadic S. Typhimurium infection and 64 had OSI, with median ages of 4 and 8.5 years, respectively. Sporadic S. Typhimurium infection patients presented more blood in feces and diarrhea episodes. Consumption of pork meat (OR = 2.22; 95% CI 1.12-4.43), cold pork meats (OR = 2.49; 95% CI 1.32-4.68) and playing in the dirt (OR=3.02; 95% CI 1.55-5.88), were associated with sporadic S. Typhimurium infection. In the 0-4 year-old group, the associated factors were consumption of cold pork meats, omelets and female gender. In the 5-year-old and over group, only playing in soil was associated with sporadic S. Typhimurium infection. CONCLUSIONS: The consumption of pork and omelets, as well as playing in the dirt, were the main factors associated with infection. Children were most affected by sporadic S. Typhimurium infection


INTRODUCCIÓN: Las infecciones por Salmonella son frecuentes en España. El objetivo de este estudio fue estimar factores de riesgo y características de las infecciones esporádicas por Salmonella typhimurium (IET), comparadas con infecciones esporádicas por otros serotipos de Salmonella. MÉTODOS: Desde septiembre de 2014 a agosto de 2015 se efectuó un estudio caso-caso por la Sección de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Castellón. El caso 1 fueron los pacientes con IET y el caso 2 aquellos con infecciones esporádicas por otros serotipos de Samonella, según los coprocultivos realizados por los laboratorios de Microbiología de los hospitales General de Castellón y La Plana de Vila-real, sin incluir los pacientes de brotes detectados. El serotipo de Salmonella fue identificado en el Centro Nacional de Microbiología (Madrid). RESULTADOS: Se notificaron 327 pacientes con infección por Salmonella, de los que 242 fueron estudiados (74,0%). Ciento cuarenta y ocho pacientes tenían IET y 64, infecciones esporádicas por otros serotipos de Salmonella, con una mediana de edad de 4 y 8,5 años, respectivamente. Los pacientes IET presentaron más episodios diarreicos y sangre en las heces. El consumo de carne de cerdo (OR 2,22; IC 95% 1,12-4,43), fiambres de cerdo (OR 2,49; IC 95% 1,32-4,68) y jugar en la tierra (OR 3,02; IC 95% 1,55-5,88) fueron asociados con IET. En el grupo de 0-4 años, los factores asociados fueron consumo de fiambres de cerdo, tortillas y ser mujer. En el grupo de 5 y más años, solo jugar en la tierra fue asociado con IET. CONCLUSIONES: El consumo de productos porcinos y tortillas, así como jugar en la tierra fueron los factores asociados, y los niños, los más afectados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Salmonella/clasificación , Salmonella/aislamiento & purificación , Infecciones por Salmonella/microbiología , Infecciones por Salmonella/epidemiología , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/microbiología , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/epidemiología , Salmonella typhimurium/aislamiento & purificación , España/epidemiología , Factores de Riesgo , Serotipificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...