Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
J. negat. no posit. results ; 5(9): 1010-022, sept. 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-199378

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El cáncer de próstata es el más común entre la población masculina a nivel mundial. Debido al diagnóstico temprano y a las mejoras en el tratamiento, en los últimos 25 años la tasa de supervivencia se ha incrementado a 5 años. OBJETIVO: Evaluar el conocimiento, factores de riesgo y prevención del cáncer de próstata. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, Se aplicó una encuesta semiestructurada y de carácter anónimo al personal de intendencia del Instituto de Ciencias de la Salud. RESULTADOS: Se aplicaron 50 encuestas, el rango de edad más frecuente fue de 40 a 50 años, el principal grado de escolaridad fue secundaria. El 25% de la población manifestó contar con un conocimiento medio sobre el cáncer de próstata y el 50 % de la población manifestó no acudir a realizarse estudios por temor al urólogo. CONCLUSIÓN: Existe falta de información sobre el cáncer de próstata, por lo que es necesario brindar una educación sanitaria a la población masculina e incitar a la realización de pruebas de cáncer de próstata para lograr un diagnostico precoz, de lo contrario un resultado tardío implica estado de salud negativo


INTRODUCTION: Prostate cancer is the most common among the male population worldwide. Due to early diagnosis and to improvements in the treatment, in the past 25 years, the survival rate has increased to 5 years. OBJECTIVE: To assess the knowledge, risk factors and prevention of prostate cancer. METHODOLOGY: We conducted a cross-sectional descriptive study, a semi-structured survey and anonymous nature of the Quartermaster staff of the Institute of Health Sciences. RESULTS: 50 surveys were applied, the most frequent age range was 40 to 50 years, the primary level of schooling was secondary. The 25% of the population said to have an average knowledge about prostate cancer and the 50% of the population said they did not go back to studies can be carried out for fear of the urologist. CONCLUSION: There is a lack of information about prostate cancer, so it is necessary to provide health education to the male population and encourage the testing of prostate cancer to achieve an early diagnosis. Otherwise a late result implies a negative health condition


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Neoplasias de la Próstata/epidemiología , Antígeno Prostático Específico/análisis , Detección Precoz del Cáncer/métodos , Prostatectomía/estadística & datos numéricos , Tamizaje Masivo/métodos , Invasividad Neoplásica/prevención & control , México/epidemiología , Factores de Riesgo , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios/estadística & datos numéricos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
2.
J. negat. no posit. results ; 5(6): 631-643, jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-192326

RESUMEN

El presente artículo denota la importancia de la ejecución de la salud pública desde una reflexión a partir de la atención primaria en salud y la trascendencia de la comunicación de manera general entre gobierno y población ante la presencia de la pandemia por SARS Cov-2 o COVID-19 en México con el objetivo de tomar conciencia de que este problema es real y de que su impacto negativo en la salud poblacional representa esta áreas de oportunidad urgentes, para ello se consultó algunas fuentes en internet y se tomó como base algunas fuentes documentales ya publicadas. Como resultado esto conlleva a una reflexión respecto a la comunicación entre actores de la sociedad mexicana. Esto deja entrever áreas de oportunidad e impacto negativo en la salud pública de nuestro país. Lo que permite concluir que si no se toman medidas asertivas en comunicación y en lo que respecta a la integración del sistema de Salud Mexicano los resultados son evidentemente negativos


This article denotes the importance of the execution of public health from a reflection based on primary health care and the importance of communication in a general way between government and population in the presence of the SARS Cov-2 or COVID pandemic -19 in Mexico with the aim of becoming aware that this problem is real and that its negative impact on population health represents these urgent areas of opportunity. To do this, some sources on the Internet were consulted and some documentary sources based on published. As a result, this leads to reflection on communication between actors in Mexican society. This hints at areas of opportunity and negative impact on the public health of our country. This allows us to conclude that if assertive measures are not taken in communication and with regard to the integration of the Mexican Health system, the results are obviously negative


Asunto(s)
Humanos , Comunicación en Salud/tendencias , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , 50230 , Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo/aislamiento & purificación , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Pandemias/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , Impactos de la Polución en la Salud/análisis , Factores Epidemiológicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...