RESUMEN
El tratamiento integral del tabaquismo abordado por un equipo multidisciplinario especializado logra a nivel internacional un porcentaje de cesación al año entre 20 y 30 por ciento. Objetivo: caracterizar la población asistida en la policlínica de tabaquismo en años 2000 a 2003 y evaluar las intervenciones terapéuticas de los 2 primeros años, al año de finalizado el tratamiento. Material y métodos: Se caracterizó la población a partir de los registros 375 usuarios. Se realizó control telefónico a 199 pacientes asistidos entre 2000 y 2001 contactándose un grupo (48 por ciento) comparable con la población total. Resultados: En la población predominó el sexo femenino (61.1 por ciento), y el promedio de edad fue 45.7 años. El nivel de dependencia se evaluó en el 74 por ciento : 14 por ciento tenían dependencia leve, 35.5 por ciento dependencia moderada, 50.5 por ciento dependencia fuerte/muy fuerte. Del total de población el 74 por ciento recibió tratamiento individual y 26 por ciento grupal. El 62.1 por ciento no recibió tratamiento farmacológico, 31 por ciento tratamiento específico: Bupropión (BPN) y/o terapia de reemplazo nicotínico (TRN) y 6.9 por ciento tratamiento farmacológico inespecifico. Completaron el tratamiento el 20.6 por ciento, de ellos dejaron de fumar el 77.9 por ciento; entre los que no completaron dejaron el 7.4 por ciento. De los pacientes tratados entre 2000 y 2001, se contactó el 48 por ciento, dejó de fumar el 26.3 por ciento del total y el 57.1 por ciento de los que completaron tratamiento. Conclusiones: El programa utilizado logra un buen porcentaje de abandono del tabaquismo en los pacientes que completan tratamiento, con una tasa de reacída aceptable luego de un año de finalizado. Los que recibieron tratamiento grupal tienen mejores resultados aunque no son grupos comparables. (AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención Primaria de Salud , Salud Materno-Infantil , Salud Reproductiva , Política de SaludRESUMEN
Introducción: En repetidos estudios internacionales los anestesiólogos se presentan como población de riesgo para el abuso del consumo y la adicción a drogas psicoactivas. Nuestro objetivo fue realizar un estudio piloto sobre el posible problema en Uruguay comparando anestesiólogos e internistas. Material y método: Se realizó una encuesta anónima y simultánea que exploraba el consumo de tabaco, alcohol, tranquilizantes, anfetaminas, opiaceos y cocaína. Resultados: 26 por ciento (n=29) de los anestesiólogos respondió afirmativamente al menos una de las preguntas dirigidas a explorar el abuso de alcohol, con una diferencia estadísticamente significativa con los médicos internistas (8 por ciento n=11). La posibilidad, de uso problemático del alcohol estuvo presente en 13 por ciento de los médicos anestesiólogos y en 7 por ciento de los internistas. Los otros consumos mostraron tendencia a ser mayores entre los anestesiólogos. Conclusiones: Nuestra investigación sugiere que existen en Uruguay mayores problemas de alcoholismo y consumo indebido de otras sustancias psicoactivas entre anestesiólogos comparados con internistas. Este estudio debe ser el inicio de una aproximación orgánica e interdisciplinaria al problema. (AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Alcoholismo/epidemiología , Médicos , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Anestesiología , Medicina Interna , UruguayRESUMEN
Introducción: En repetidos estudios internacionales los anestesiólogos se presentan como población de riesgo para el abuso del consumo y la adicción a drogas psicoactivas. Nuestro objetivo fue realizar un estudio piloto sobre el posible problema en Uruguay comparando anestesiólogos e internistas. Material y método: Se realizó una encuesta anónima y simultánea que exploraba el consumo de tabaco, alcohol, tranquilizantes, anfetaminas, opiaceos y cocaína. Resultados: 26 por ciento (n=29) de los anestesiólogos respondió afirmativamente al menos una de las preguntas dirigidas a explorar el abuso de alcohol, con una diferencia estadísticamente significativa con los médicos internistas (8 por ciento n=11). La posibilidad, de uso problemático del alcohol estuvo presente en 13 por ciento de los médicos anestesiólogos y en 7 por ciento de los internistas. Los otros consumos mostraron tendencia a ser mayores entre los anestesiólogos. Conclusiones: Nuestra investigación sugiere que existen en Uruguay mayores problemas de alcoholismo y consumo indebido de otras sustancias psicoactivas entre anestesiólogos comparados con internistas. Este estudio debe ser el inicio de una aproximación orgánica e interdisciplinaria al problema.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Alcoholismo , Médicos , Trastornos Relacionados con Sustancias , Anestesiología , Medicina Interna , UruguayRESUMEN
El cáncer de mama y de cuello uterino se ubican entre los primeros lugares como causa de muerte por tumores en la población del sexo femenino en nuestro país. El conocimiento de la distribución de los factores de riesgo para ambas enfermedades y la incorporación de intervenciones preventivas en la práctica del equipo de salud, son elemento clave para la disminución de los índices de morbimortalidad. El presente estudio, de tipo descriptivo, se desarrolló en 1997 en tres policlínicas barriales del Cerro de Montevideo en el marco de la coordinación entre el Programa APEX de la Universidad de la República y la Intendencia Municipal de Montevideo. Estuvo a cargo de médicos integrantes de un equipo multidisciplinario con tareas docentes-asistenciales e inserción estable en la zona; participaron estudiantes avanzados de medicina. Los objetivos fueron conocer la distribución de los factores de riesgo, realizar estudios de detección de cáncer de mama y cuello uterino, y conocer los antecedentes de estudios de tamizaje y detección precoz de carcinoma cervicouterino en las usuarias de las policlínicas. Se aplicó una encuesta a 152 usuarias que concurrieron por primera vez a la consulta de ginecología. Las encuestadas fueron entrenadas en el autoexamen de mama y se les realizó el examen mamario y la toma de Papanicolaou, lo cual forma parte de la actividad asistencial habitual en las policlínicas. La frecuencia de factores de riesgo para cáncer de mama fue menor a la reportada por el Programa Nacional de Cáncer de Mama (PRONACAM) a nivel nacional. Los factores más frecuentes fueron menarca precoz (12,5 por ciento) y antecedentes familiares (5,2 por ciento). El 69 por ciento de las encuestadas presentó al menos un factor de riesgo para cáncer de cuello. Los más frecuentes fueron: compañeros sexuales múltiples (46,1 por ciento), tabaquismo (28,9 por ciento) e inicio precoz en las relaciones sexuales (21,1 por ciento). El 40 por ciento de las mujeres nunca se había realizado un Papanicolaou. Entre las que tenían Papanicolaou anterior, la indicación fue realizada por ginecólogo en 92 por ciento de los casos, y por médico general solamente en 3,3 por ciento de las mujeres. Se discuten estos resultados comparándolos con datos de nuestro medio y de otros países y analizando su importancia para los diferentes niveles de prevención(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Factores de Riesgo , Prevención Primaria , UruguayRESUMEN
El cáncer de mama y de cuello uterino se ubican entre los primeros lugares como causa de muerte por tumores en la población del sexo femenino en nuestro país. El conocimiento de la distribución de los factores de riesgo para ambas enfermedades y la incorporación de intervenciones preventivas en la práctica del equipo de salud, son elemento clave para la disminución de los índices de morbimortalidad. El presente estudio, de tipo descriptivo, se desarrolló en 1997 en tres policlínicas barriales del Cerro de Montevideo en el marco de la coordinación entre el Programa APEX de la Universidad de la República y la Intendencia Municipal de Montevideo. Estuvo a cargo de médicos integrantes de un equipo multidisciplinario con tareas docentes-asistenciales e inserción estable en la zona; participaron estudiantes avanzados de medicina. Los objetivos fueron conocer la distribución de los factores de riesgo, realizar estudios de detección de cáncer de mama y cuello uterino, y conocer los antecedentes de estudios de tamizaje y detección precoz de carcinoma cervicouterino en las usuarias de las policlínicas. Se aplicó una encuesta a 152 usuarias que concurrieron por primera vez a la consulta de ginecología. Las encuestadas fueron entrenadas en el autoexamen de mama y se les realizó el examen mamario y la toma de Papanicolaou, lo cual forma parte de la actividad asistencial habitual en las policlínicas. La frecuencia de factores de riesgo para cáncer de mama fue menor a la reportada por el Programa Nacional de Cáncer de Mama (PRONACAM) a nivel nacional. Los factores más frecuentes fueron menarca precoz (12,5 por ciento) y antecedentes familiares (5,2 por ciento). El 69 por ciento de las encuestadas presentó al menos un factor de riesgo para cáncer de cuello. Los más frecuentes fueron: compañeros sexuales múltiples (46,1 por ciento), tabaquismo (28,9 por ciento) e inicio precoz en las relaciones sexuales (21,1 por ciento). El 40 por ciento de las mujeres nunca se había realizado un Papanicolaou. Entre las que tenían Papanicolaou anterior, la indicación fue realizada por ginecólogo en 92 por ciento de los casos, y por médico general solamente en 3,3 por ciento de las mujeres. Se discuten estos resultados comparándolos con datos de nuestro medio y de otros países y analizando su importancia para los diferentes niveles de prevención