Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. cardiol ; 74(2): 123-128, mar.-abr. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119723

RESUMEN

Se evaluó la eficacia estadística de la relación del gradiente máximo respecto del gradiente medio transaórticos (G MAX /G MED ) para estimar la gravedad de la EAo. Se estudiaron retrospectivamente los ecocardiogramas de 212 pacientes consecutivos (media de la edad: 74, rango 19 a 98 años, 100 de sexo masculino [47 por ciento]) con un área aórtica calculada por la ecuación de continuidad (AAo) menor igual 2 cm². Se consideraron criterios de EAo grave: velocidad máxima transaórtica (V MAX ) mayor igual 4 m/s, gradiente medio transaórtico (G MED ) mayor igual 40 mm Hg o AAo menor igual 1 cm². También se realizó el análisis considerando EAo grave a un AAo menor igual 0,75 cm². Se verificó que: 1) la relación G MAX /G MED se correlaciona directa pero débilmente con el AAo, 2) existe gran superposición de valores de la relación G MAX /G MED entre los pacientes con EAo de diferente gravedad, 3) la sensibilidad, la especificidad y la precisión de la relación G MAX /G MED para el diagnóstico de EAo grave son de regular magnitud, 4) en la población estudiada, los valores predictivos de la relación G MAX /G MED para el diagnóstico de EAo grave son modestos, 5) el análisis de la tasa de probabilidad ante un resultado positivo o negativo revela que la relación G MAX /G MED tiene un escaso impacto clínico para el diagnóstico de EAo grave, 6) si bien se requieren más estudios antes de aceptar la relación G MAX /G MED como un parámetro de utilidad clínica para el diagnóstico de EAo grave, esta relación podría ser un criterio subrogante del AAo cuando no se pudieran evaluar todos los elementos necesarios para su cálculo. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Estenosis de la Válvula Aórtica/diagnóstico , Estenosis de la Válvula Aórtica/diagnóstico por imagen , Ecocardiografía Doppler/métodos , Valor Predictivo de las Pruebas
2.
Rev. argent. cardiol ; 74(2): 123-128, mar.-abr. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436470

RESUMEN

Se evaluó la eficacia estadística de la relación del gradiente máximo respecto del gradiente medio transaórticos (G MÁX /G MED ) para estimar la gravedad de la EAo. Se estudiaron retrospectivamente los ecocardiogramas de 212 pacientes consecutivos (media de la edad: 74, rango 19 a 98 años, 100 de sexo masculino [47 por ciento]) con un área aórtica calculada por la ecuación de continuidad (AAo) menor igual 2 cm². Se consideraron criterios de EAo grave: velocidad máxima transaórtica (V MÁX ) mayor igual 4 m/s, gradiente medio transaórtico (G MED ) mayor igual 40 mm Hg o AAo menor igual 1 cm². También se realizó el análisis considerando EAo grave a un AAo menor igual 0,75 cm². Se verificó que: 1) la relación G MÁX /G MED se correlaciona directa pero débilmente con el AAo, 2) existe gran superposición de valores de la relación G MÁX /G MED entre los pacientes con EAo de diferente gravedad, 3) la sensibilidad, la especificidad y la precisión de la relación G MÁX /G MED para el diagnóstico de EAo grave son de regular magnitud, 4) en la población estudiada, los valores predictivos de la relación G MÁX /G MED para el diagnóstico de EAo grave son modestos, 5) el análisis de la tasa de probabilidad ante un resultado positivo o negativo revela que la relación G MÁX /G MED tiene un escaso impacto clínico para el diagnóstico de EAo grave, 6) si bien se requieren más estudios antes de aceptar la relación G MÁX /G MED como un parámetro de utilidad clínica para el diagnóstico de EAo grave, esta relación podría ser un criterio subrogante del AAo cuando no se pudieran evaluar todos los elementos necesarios para su cálculo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Ecocardiografía Doppler , Estenosis de la Válvula Aórtica/diagnóstico , Estenosis de la Válvula Aórtica , Valor Predictivo de las Pruebas
3.
Medicina (B Aires) ; 64(4): 340-2, 2004.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15338978

RESUMEN

Purulent pericarditis (PP) is an uncommon condition with high mortality. In the preantibiotic period, Staphyloccocus aureus and Streptococcus pneumoniae were the most common etiologic agents. We describe the case of a 75-year old man with septic shock, PP and cardiac tamponade caused by Streptococcus agalactiae and Salmonella enterica no-typhi. To our knowledge this association of pathogenic organisms has not been previously reported in the literature. The pathogenesis is here reviewed, and in our patient presumably, purulent pericarditis occurred via hematogeneus spread undergoing upper gastrointestinal endoscopy. The patient's course was complicated and he died on 34th hospital day. After this case report it is considered that differential etiologic diagnosis of PP should include these agents, especially in immunodepressed patients with predisposing factors.


Asunto(s)
Taponamiento Cardíaco/microbiología , Pericarditis/microbiología , Salmonella enterica/aislamiento & purificación , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Anciano , Taponamiento Cardíaco/diagnóstico , Infección Hospitalaria/microbiología , Resultado Fatal , Humanos , Masculino , Pericarditis/diagnóstico , Neumonía/microbiología , Infecciones por Salmonella/complicaciones , Choque Séptico/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones
4.
Medicina (B Aires) ; 64(3): 240-2, 2004.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15239539

RESUMEN

We present a case of severe thromboembolism, with right ventricular dysfunction, high vasoactive drug requirements, sustained shock and a free-floating thrombus in right atrium. Hemodynamic and clinical picture as well as the echocardiographic image were solved after intravenous infusions of two complete doses of streptokinase, separated by an interval of 72 hours.


Asunto(s)
Fibrinolíticos/administración & dosificación , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Estreptoquinasa/administración & dosificación , Terapia Trombolítica , Anciano , Electrocardiografía , Femenino , Atrios Cardíacos , Cardiopatías/diagnóstico por imagen , Humanos , Inducción de Remisión , Trombosis/diagnóstico por imagen , Ultrasonografía
5.
Medicina [B.Aires] ; 64(4): 340-342, 2004. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-2347

RESUMEN

La pericarditis purulenta (PP) es una condición infrecuente, pero con elevada mortalidad. Previo a la era antibiótica, los agentes etiológicos más comúnmente hallados eran Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 75 años de edad con un cuadro de shock, PP y taponamiento cardíaco, producto de una sepsis por Streptococcus agalactiae y Salmonella entérica no typhi. No se ha hallado ningún caso similar en la literatuta. Se destaca el antecedente previo inmediato de la realización de una endoscopia digestiva alta con toma de biopsia de esófago como posible causa de bacteriemia e impacto pericárdico. El curso evolutivo fue malo y el paciente falleció a los 34 días. Esta inusual asociaíón bacteriana en un huésped debilitado e inmunodeprimido, debería ser incluida dentro de los diagnósticos etiológicos diferenciales de la pericarditis purulenta. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Pericarditis/microbiología , Taponamiento Cardíaco/microbiología , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Salmonella enterica/aislamiento & purificación , Pericarditis/diagnóstico , Taponamiento Cardíaco/diagnóstico , Resultado Fatal , Infección Hospitalaria/microbiología , Neumonía/microbiología , Choque Séptico/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones , Infecciones por Salmonella/complicaciones
6.
Medicina [B.Aires] ; 64(3): 240-242, 2004. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3413

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente con tromboembolismo pulmonar grave, disfunción ventricular derecha y shock sostenido, con altos requerimientos de drogas vasoactivas, con un trombo flotante en aurícula derecha, cuya situación hemodinámica y clínica, así como la imagen ecocardiográfica fueron resueltas mediante la infusión endovenosa de dos dosis completas de estreptocinasa, separadas por un intervalo de 72 horas.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Estreptoquinasa/administración & dosificación , Electrocardiografía , Terapia Trombolítica , Inducción de Remisión
7.
Medicina [B Aires] ; 64(3): 240-2, 2004.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-38687

RESUMEN

We present a case of severe thromboembolism, with right ventricular dysfunction, high vasoactive drug requirements, sustained shock and a free-floating thrombus in right atrium. Hemodynamic and clinical picture as well as the echocardiographic image were solved after intravenous infusions of two complete doses of streptokinase, separated by an interval of 72 hours.

8.
Medicina [B Aires] ; 64(4): 340-2, 2004.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-38652

RESUMEN

Purulent pericarditis (PP) is an uncommon condition with high mortality. In the preantibiotic period, Staphyloccocus aureus and Streptococcus pneumoniae were the most common etiologic agents. We describe the case of a 75-year old man with septic shock, PP and cardiac tamponade caused by Streptococcus agalactiae and Salmonella enterica no-typhi. To our knowledge this association of pathogenic organisms has not been previously reported in the literature. The pathogenesis is here reviewed, and in our patient presumably, purulent pericarditis occurred via hematogeneus spread undergoing upper gastrointestinal endoscopy. The patients course was complicated and he died on 34th hospital day. After this case report it is considered that differential etiologic diagnosis of PP should include these agents, especially in immunodepressed patients with predisposing factors.

9.
Medicina (B.Aires) ; 64(3): 240-242, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-389555

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente con tromboembolismo pulmonar grave, disfunción ventricular derecha y shock sostenido, con altos requerimientos de drogas vasoactivas, con un trombo flotante en aurícula derecha, cuya situación hemodinámica y clínica, así como la imagen ecocardiográfica fueron resueltas mediante la infusión endovenosa de dos dosis completas de estreptocinasa, separadas por un intervalo de 72 horas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Estreptoquinasa/administración & dosificación , Electrocardiografía , Inducción de Remisión , Terapia Trombolítica
10.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 340-342, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401072

RESUMEN

La pericarditis purulenta (PP) es una condición infrecuente, pero con elevada mortalidad. Previo a la era antibiótica, los agentes etiológicos más comúnmente hallados eran Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 75 años de edad con un cuadro de shock, PP y taponamiento cardíaco, producto de una sepsis por Streptococcus agalactiae y Salmonella entérica no typhi. No se ha hallado ningún caso similar en la literatuta. Se destaca el antecedente previo inmediato de la realización de una endoscopia digestiva alta con toma de biopsia de esófago como posible causa de bacteriemia e impacto pericárdico. El curso evolutivo fue malo y el paciente falleció a los 34 días. Esta inusual asociaíón bacteriana en un huésped debilitado e inmunodeprimido, debería ser incluida dentro de los diagnósticos etiológicos diferenciales de la pericarditis purulenta.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Taponamiento Cardíaco/microbiología , Pericarditis/microbiología , Salmonella enterica/aislamiento & purificación , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Taponamiento Cardíaco/diagnóstico , Infección Hospitalaria/microbiología , Resultado Fatal , Pericarditis/diagnóstico , Neumonía/microbiología , Infecciones por Salmonella/complicaciones , Choque Séptico/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...