Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Arch. argent. dermatol ; 49(2): 73-9, mar.-abr. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240605

RESUMEN

Desde 1972 a 1997 hemos detectado 302 enfermos con leishmaniasis americana; 64 casos (21,19 por ciento) corresponden a la infancia. El diagnóstico se basó en la clínica, estudios parasitológicops. Prevalencia del sexo masculino con 54,69 por ciento y en las formas clínicas, las cutáneas puras representan el 93,75 por ciento. Consideramos a los antimoniales pentavalentes como la droga de elecciín para el tratameinto de esta enfermedad. En la actulidad la leishmaniasis americana constituye un serio problema de alto contenido social, médico y sanitario por los desmontes que se relaizan en el norte de nuestra provincia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Leishmaniasis Cutánea/diagnóstico , Gluconato de Sodio Antimonio/administración & dosificación , Gluconato de Sodio Antimonio/uso terapéutico , Argentina , Leishmaniasis Cutánea/clasificación , Leishmaniasis Cutánea/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos
2.
Arch. argent. dermatol ; 49(2): 73-9, mar.-abr. 1999. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15466

RESUMEN

Desde 1972 a 1997 hemos detectado 302 enfermos con leishmaniasis americana; 64 casos (21,19 por ciento) corresponden a la infancia. El diagnóstico se basó en la clínica, estudios parasitológicops. Prevalencia del sexo masculino con 54,69 por ciento y en las formas clínicas, las cutáneas puras representan el 93,75 por ciento. Consideramos a los antimoniales pentavalentes como la droga de elecciín para el tratameinto de esta enfermedad. En la actulidad la leishmaniasis americana constituye un serio problema de alto contenido social, médico y sanitario por los desmontes que se relaizan en el norte de nuestra provincia (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Leishmaniasis Cutánea/diagnóstico , Argentina , Leishmaniasis Cutánea/tratamiento farmacológico , Leishmaniasis Cutánea/clasificación , Gluconato de Sodio Antimonio/uso terapéutico , Gluconato de Sodio Antimonio/administración & dosificación , Estudios Retrospectivos
3.
Arch. argent. dermatol ; 46(2): 67-72, mar.-abr. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166468

RESUMEN

Desde 1972 a junio de 1995 hemos detectado 81 enfermos con micetomas; el diagnóstico se confirmó por la clínica, estudios micológicos e histopatológicos. La mayoría de los pacientes realizaba tareas rurales. Predomina el sexo masculino con el 77,78 por ciento; la forma clínica Nocardia brasiliensis es la más numerosa con el 74,08 por ciento. Algunos casos presentaban lesiones muy avanzadas con compromisos óseos severos. Los micetomas constituyen en el Noroeste Argentino un problema de Salud Pública y de interés en medicina laboral


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis/tratamiento farmacológico , Micetoma/epidemiología , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Salud Pública , Ácidos Clavulánicos/uso terapéutico , Amicacina/administración & dosificación , Amicacina/uso terapéutico , Amoxicilina/uso terapéutico , Argentina/epidemiología , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/administración & dosificación , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico , Micetoma/diagnóstico , Micetoma/tratamiento farmacológico
4.
Arch. argent. dermatol ; 46(2): 67-72, mar.-abr. 1996. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-22585

RESUMEN

Desde 1972 a junio de 1995 hemos detectado 81 enfermos con micetomas; el diagnóstico se confirmó por la clínica, estudios micológicos e histopatológicos. La mayoría de los pacientes realizaba tareas rurales. Predomina el sexo masculino con el 77,78 por ciento; la forma clínica Nocardia brasiliensis es la más numerosa con el 74,08 por ciento. Algunos casos presentaban lesiones muy avanzadas con compromisos óseos severos. Los micetomas constituyen en el Noroeste Argentino un problema de Salud Pública y de interés en medicina laboral (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Micetoma/epidemiología , Actinomicosis/tratamiento farmacológico , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Salud Pública , Micetoma/diagnóstico , Micetoma/tratamiento farmacológico , Amicacina/administración & dosificación , Amicacina/uso terapéutico , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/administración & dosificación , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico , Ácidos Clavulánicos/uso terapéutico , Amoxicilina/uso terapéutico , Argentina/epidemiología
5.
Arch. argent. dermatol ; 45(2): 47-52, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152104

RESUMEN

Desde 1972 a 1993 hemos diagnosticado 87 enfermos con Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (H.A.C.R.E.); la mayoría contrajeron la enfermedad en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Salta. La queratodermia palmoplantar, melanodermia y epiteliomas, son las lesiones cutáneas más típicas. Predominio del sexo masculino con 73,56 por ciento; la edad promedio de nuestros pacientes es de 46 años. Se realizaron estudios angiográficos de miembros inferiores a 12 enfermos, donde se detectó que las arterias terminales o de menor calibre que irrigan plantas estaban obstruídas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Arsénico/toxicidad , Contaminación Química del Agua/efectos adversos , Queratodermia Palmoplantar/etiología , Argentina/epidemiología , Carcinógenos Ambientales , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Queratodermia Palmoplantar/clasificación , Queratodermia Palmoplantar/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/etiología
6.
Arch. argent. dermatol ; 45(2): 47-52, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-23652

RESUMEN

Desde 1972 a 1993 hemos diagnosticado 87 enfermos con Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (H.A.C.R.E.); la mayoría contrajeron la enfermedad en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Salta. La queratodermia palmoplantar, melanodermia y epiteliomas, son las lesiones cutáneas más típicas. Predominio del sexo masculino con 73,56 por ciento; la edad promedio de nuestros pacientes es de 46 años. Se realizaron estudios angiográficos de miembros inferiores a 12 enfermos, donde se detectó que las arterias terminales o de menor calibre que irrigan plantas estaban obstruídas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Arsénico/toxicidad , Contaminación Química del Agua/efectos adversos , Queratodermia Palmoplantar/etiología , Queratodermia Palmoplantar/clasificación , Queratodermia Palmoplantar/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/etiología , Carcinógenos Ambientales , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Argentina/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...