Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Acta Med Centro ; 5(4)dic. 2011.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-50776

RESUMEN

En algunos campos de la Medicina los grados de evidencia que soportan las guías de práctica clínica no son los que se pudieran desear; el manejo del niño con sepsis grave y choque séptico puede ser uno de los mejores ejemplos de esta afirmación. Se presenta una revisión sobre algunas de las drogas inotrópicas y vasomotoras más usadas en el choque séptico pediátrico y neonatal; se incluye la experiencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Provincial Universitario José Luis Miranda de Villa Clara(AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Niño , Choque Séptico/terapia , Preparaciones Farmacéuticas , Cuidado Intensivo Neonatal
2.
Rev. panam. infectol ; 10(4): 36-42, oct.-dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-544931

RESUMEN

Se presentan tres pacientes pediátricos con una forma clínica grave de leptospirosis no ictérica complicada con alveolitis hemorrágica que evolucionaron al sindrome de distres respiratorio agudo (SDRA). Estos pacientes no presentaron un distres respiratorio genuino ya que además de la neumonitis hemorrágica estuvo presente una disfunción miocárdica en el curso del shock séptico, documentada por ecocardiogramas realizados en las primeras horas del ingreso en UCIP, donde se observó dilatación de ambos ventrículos, disminución de la contractilidad en los segmentos apicales y pared libre del VI y FEVI baja. Uno de los tres pacientes falleció a causa de disfunción múltiple de órganos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Adolescente , Enfermedad de Weil , Hemorragia , Leptospirosis , Pulmón
3.
Rev Panam Infectol ; 10(4): 36-42, 2008. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-41261

RESUMEN

Se presentan tres pacientes pediátricos con una forma clínica grave de leptospirosis no ictérica complicada con alveolitis hemorrágica que evolucionaron al sindrome de distres respiratorio agudo (SDRA). Estos pacientes no presentaron un distres respiratorio genuino ya que además de la neumonitis hemorrágica estuvo presente una disfunción miocárdica en el curso del shock séptico, documentada por ecocardiogramas realizados en las primeras horas del ingreso en UCIP, donde se observó dilatación de ambos ventrículos, disminución de la contractilidad en los segmentos apicales y pared libre del VI y FEVI baja. Uno de los tres pacientes falleció a causa de disfunción múltiple de órganos(AU)


Asunto(s)
Humanos , Leptospirosis , Enfermedad de Weil , Hemorragia
5.
Varadero; s.n; com; may 14-18. 2005. graf.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-31529

RESUMEN

El tratamiento dialítico de urgencia está indicado en situaciones clínicas severas, que comprometen la vida del paciente. Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes que recibieron tratamiento dialítico de urgencia por diferentes causas en el período comprendido desde enero de 1998 a julio del 2003, en el servicio de hemodiálisis del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”. Se encontró un pred0minio de la GNDA y las Intoxicaciones exógenas como causa inicial, fundamentalmente en los niños entre 6 y 14 años, con un 25 y un 21.4 por ciento respectivamente, la hemodiálisis fue la técnica de depuración extrarrenal más utilizada en los niños mayores de 5 años y la diálisis peritoneal en los menores de esa edad. Durante el período analizado la Glomerulonefritis difusa aguda postinfecciosa fue la causa fundamental que motivó tratamiento dialítico de urgencia en nuestro medio, con una considerable disminución de la mortalidad en los últimos años(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Diálisis Renal/métodos , Diálisis Peritoneal/métodos , Glomerulonefritis
6.
Varadero; s.n; com; may 14-18. 2005. tab.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-31508

RESUMEN

La sepsis constituye la enfermedad más característica de las que se atienden en las unidades de cuidaos intensivos (UCI), es la enfermedad con mayor más prevalencia en las UCI pediátricas. Múltiples son las complicaciones que puede presentar un paciente con sepsis, los riñones pueden se dañados tempranamente. Por lo que se realiza el presnete trabajo que tiene como objetivo determinar la incidencia del fracaso renal agudo (FRA) en el paciente séptico en la Unidad de cuidados Intensivos pediátricos. Se realizó un estudio prospectivo de los 133 pacientes que fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico José L. Miranda de Santa Clara, con el diagnóstico de sepsis, se revisaron las historias clínicas, se estudió la función renal, se determinaron los factores de riesgo de FRA, el tratamiento más utilizado. Se encontró que el FRA predominó en los pacientes con shock séptico y disfunción múltiple de órganos, se utilizó fundamentalmente en ellos tratamiento médico conservador, de los 12 pacientes con FRA, fallecieron 4 (33,3 por ciento). La mortalidad de los pacientes con FRA asociado a la sepsis continúa elevada, a pesar de los esquemas de tratamiento actuales(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Lesión Renal Aguda
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...