Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Aten Primaria ; 28(1): 17-22, 2001 Jun 15.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-11412573

RESUMEN

OBJECTIVE: To analyze the period of time between the first occasional fasting hyperglycaemia (OFH) and the diagnosis of type 2 diabetes mellitus (DM2), using the World Health Organization (WHO) criteria or the American Diabetes Association (ADA) criteria. DESIGN: Retrospective, observational study. SETTING: Urban primary care centre. SUBJECTS: 104 patients with DM2 diagnosed between 1991 and 1995 who had a previous OFH. MEASUREMENTS: Age, gender and other risk factors, dates of the first OFH (fasting plasma glucose >= 110 mg/dl), the diagnosis according to WHO criteria (2 fasting plasma glucose >= 140 mg/dl or >= 200 mg/dl two hours after the oral glucose test tolerance (OGTT)) or with the ADA criteria (2 fasting plasma glucose >= 126 mg/dl), and the intervals in months between them. RESULTS: Of the 222 diagnosed patients, 104 (47%) had previous OFH. Age at diagnosis was 60.8 (SD 10.1) and 53% were women. OGTT was performed in 51 cases (49%). The median (range) of the interval between the first OFH and diagnosis was 16 months (0-101) for those who were undertaken an OGTT, and 45 months (1-104) for those who were not (p = 0.003). In these last ones, ADA criteria reduced the interval to 31 months (0-97) (p < 0.001). In 27 of these patients who did not satisfy both criteria at the same time, ADA criteria reduced the interval to 10 months (0-93) (p < 0.001). CONCLUSIONS: Not performing the OGTT means a delay in diagnosis which can be countered by applying the ADA criteria.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Retrospectivos , Sociedades Médicas , Estados Unidos
2.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 28(1): 17-22, jun. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2258

RESUMEN

Objetivo. Analizar el intervalo temporal entre la primera hiperglucemia basal ocasional (HBO) y el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) al aplicar los criterios de la OMS y de la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Diseño. Estudio observacional, retrospectivo. Ámbito del estudio. Centro de atención primaria urbano. Sujetos. Un total de 104 pacientes con DM2, diagnosticados entre 1991 y 1995, con antecedentes de HBO. Mediciones o intervenciones. Edad, género y otros factores de riesgo, fechas de la primera HBO (glucemia basal 110 mg/dl), del diagnóstico según criterios OMS (2 glucemias basales 140 mg/dl o 200 mg/dl a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa [SOG]) y aplicando criterios ADA (2 glucemias basales 126 mg/dl) y los intervalos en meses entre ellas. Resultados. De los 222 pacientes diagnosticados, 104 (47 por ciento) presentaban antecedentes de HBO. La edad en el momento del diagnóstico fue 60,8 años (DE, 10,1), siendo un 53 por ciento mujeres. En 51 casos (49 por ciento) se realizó SOG. La mediana (rango) del intervalo entre la primera HBO y el diagnóstico fue de 16 meses (0-101) en los que se realizó la SOG y de 45 (1-104) en los que no se practicó (p = 0,003). En estos últimos, los criterios ADA lo redujeron a 31 meses (0-97) (p < 0,001) y en 27 de ellos que no cumplían ambos criterios a la vez el intervalo fue de sólo 10 meses (0-93) (p < 0,001). Conclusiones. La no realización de la SOG comporta un retraso en el diagnóstico que puede ser contrarrestado con la aplicación de los criterios de la ADA (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Humanos , Sociedades Médicas , Estados Unidos , Estudios Retrospectivos , Diabetes Mellitus Tipo 2
3.
Aten Primaria ; 25(7): 469-74, 2000 Apr 30.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-10851751

RESUMEN

OBJECTIVE: To find the annual incidence and reasons for type-2 Diabetes Mellitus (DM2), and the methods used to diagnose it, on the basis of the validation of a computerised record for 1991-1995. DESIGN: Retrospective, longitudinal study. SETTING: Primary care centre. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Of the 387 diabetics registered as new cases in the 1991-1995 period out of 17031 people over 14 who were seen, 21 were not diabetics, 60 were cases of late diagnosis or late recording, 75 came from another centre and 9 were type-1. All these were excluded. The mean age of the 222 (57.4%) real new cases was 59 (ED 11.4). 53% were women. The most common causes of diagnosis were the existence of previous with diagnostic hiperglycemia (50.9%) and the application of protocols for other cardiovascular risk factors (19.8%). The diagnostic methods were two basal glucaemias > or = 140 mg/dl (70.7%), 1 glucaemia > or = 200 mg/dl with typical clinical picture (6.7%) and oral overload of glucose (23%). 97% of cases were diagnosed at the centre itself. The density of annual incidence was 30.1 per 10,000 inhabitants. Prevalence at start and end of the study was 4.4 and 4.9%. CONCLUSIONS: The incidence and prevalence described are greater than described in other studies. The most common reasons for diagnosis were the existence of previous nondiagnostic hyperglycemia and the application of protocols for other risk factors.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiología , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Incidencia , Masculino , Persona de Mediana Edad , Atención Primaria de Salud , Estudios Retrospectivos
4.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 25(7): 469-474, abr. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-4091

RESUMEN

Objetivos. Conocer la incidencia anual, los motivos y los métodos utilizados para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en el período 1991-1995 a partir de la validación de un registro informatizado. Diseño. Estudio longitudinal retrospectivo. Emplazamiento. Centro de atención primaria. Mediciones y resultados principales. De los 387 diabéticos registrados como nuevos casos en el período 1991-1995 de una población atendida de 17.031 personas mayores de 14 años, 21 no eran diabéticos, 60 eran retrasos en el diagnóstico o en su registro, 75 provenían de otro centro y 9 eran tipo 1, por lo que fueron excluidos. La edad media de los 222 (57,4 por ciento) nuevos casos verdaderos fue de 59 (DE, 11,4) años, siendo un 53 por ciento mujeres. Los motivos de diagnóstico más frecuentes fueron la existencia de hiperglucemias no diagnósticas previas (50,9 por ciento) y la aplicación de protocolos de otros factores de riesgo cardiovascular (19,8 por ciento). Los métodos diagnósticos fueron 2 glucemias basales >= 140 mg/dl (70,7 por ciento), una glucemia >= 200 mg/dl con clínica típica (6,7 por ciento) y la sobrecarga oral de glucosa (23 por ciento). El 97 por ciento de casos se diagnosticó en el propio centro. La densidad de incidencia anual fue de 30,1 por 10.000 habitantes. La prevalencia al principio y al final del estudio fue del 4,4 y 4,9 por ciento. Conclusiones. La incidencia y la prevalencia observadas son superiores a las descritas en otros estudios. Los motivos de diagnóstico más frecuentes fueron la hiperglucemia no diagnóstica previa y la aplicación de protocolos de otros factores de riesgo (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Masculino , Femenino , Humanos , Incidencia , Estudios Retrospectivos , Atención Primaria de Salud , Diabetes Mellitus Tipo 2
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...