Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Tipo de estudio
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. chil. nutr ; 33(3): 458-463, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-451546

RESUMEN

The demographic and nutritional transition in Chile has been reflected by a high and growing prevalence of obesity and chronic illnesses related to nutrition. In spite of the efforts made, it is not likely that the country will comply with the health objectives proposals for 2010 to reduce obesity and sedentary tendencies. As part of their functions the National Health Food and Nutrition Advisory Council has recently checked and defined the national priorities in this area. In the Council's opinion, the efforts should be oriented to strengthen the nutritional intervention strategy through the vital cycle, to improve the institutional capacity of the country as far as food is concerned, to review and modernized feeding programmes and to develop a strategic alliance with food producing companies, scientific societies, academic groups and consumers. These actions are directed to promote a wider and better offer of healthier food and to regulate publicity. In order to advance in these proposals we need a major investment from public and private resources oriented to promote healthier styles of living, with special emphasis on nutrition and physical activity.


La transición demográfica y nutricional que vive Chile se ha reflejado en una prevalencia alta y creciente de obesidad y enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación. A pesar de los esfuerzos realizados es poco probable cumplir con las metas sanitarias propuestas para el 2010 en cuanto a reducir la obesidad y el sedentarismo. Como parte de sus funciones el Consejo Asesor en Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud ha revisado recientemente y definido las prioridades nacionales en este campo. En la opinión del Consejo los esfuerzos debieran orientarse fundamentalmente a fortalecer la estrategia de intervención nutricional a través del ciclo vital, a mejorar la capacidad institucional del país en el ámbito de los alimentos, a revisar y modernizar la gestión de los programas alimentarios y a desarrollar una alianza estratégica con las empresas productoras de alimentos, sociedades científicas, grupos académicos y con los propios consumidores orientada a promover una mayor oferta y consumo de alimentos saludables y a regular la publicidad en este campo. Para avanzar en la meta propuesta se requiere sin duda de una mayor inversión de recursos públicos y privados fundamentalmente orientados a la promoción de estilos de vida saludable, con especial énfasis en alimentación y actividad física.


Asunto(s)
Humanos , Dieta , Programas Nacionales de Salud , Política Nutricional , Obesidad/prevención & control , Chile/epidemiología , Dinámica Poblacional , Desnutrición/prevención & control , Política de Salud , Prioridades en Salud , Estilo de Vida , Estado Nutricional , Transición Nutricional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...