Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Enfer. tórax (Lima) ; 50(1): 38-41, ene.-abr. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-538674

RESUMEN

Se realizó estudio descriptivo prospectivo para evaluar la utilidad de la broncofibroscopia flexible en el diagnóstico de las causas de hemoptisis. Se realizaron 60 broncofibroscopias. Las hipótesis planteadas como primera posibilidad fueron de etiología Infecciosa 52 (86.7 por ciento), de etiología neoplßsica 6 (10 por ciento) y de otras causas 2 (3.3 por ciento). Resultados Bacteriológicos: de 48 pacientes con sospecha de tuberculosis 12 (25 por ciento) resultaron con baciloscopias positivas; obteniéndose el mejor rendimiento mediante el aspirado bronquial (100 por ciento). De 17 pacientes con sospecha de otra causa infecciosa 11 (64.7 por ciento) resultarón positivas para gérmenes comunes y hongos y 6 (35.3 por ciento) negativas. De 14 pacientes con estudio citológico de papanicolau (PAP)13 (92.9 por ciento) no presentaron Células Sospechosas de Neoplasias (NCSN) y en 1 (7.1 por ciento) se evidenciaron Células Sospechosas de Neoplasia (CSN). En 41 pacientes con biopsias bronquiales los resultados fueron: bronquitis crónica 25 (61 por ciento), bronquitis crónica y aguda 07 (17.1 por ciento), metaplasia epidermoide 02 (4.9 por ciento), granuloma tuberculoso 02 (4.9 por ciento), y 5 (12 por ciento) fueron informadas como muestra insuficiente. Conclusiones: Se demostró la importancia de la broncofibroscopía flexible en el diagnóstico de las causas de hemoptisis en nuestro medio, siendo el mayor aporte en la detección precoz de enfermedades infecciosas posibilitando su tratamiento oportuno con importantes beneficios epidemiológicos.


A descriptive and prospective study to evaluate utility of fiberoptic bronchoscopy in the diagnosis in hemoptisis was undertaken. Sixty fiberoptic bronchoscopy were done.The raised hypotheses as first possibility were of infectious etiology 52 (86.7 per cent) of neoplasic etiology 6 (10 per cent) and of other causes 2 (3,3 per cent). Bacteriological results: among 48 patients (with suspect tuberculosis), 12 patients (25 per cent) had positive acid fast bacilli smears. Among 17 samples that under went routine bacterial culture testing, 11 samples grew bacteria and fungal culture were positive, in 6(35.3 per cent) were negative. Cytological results: papanicolao smears were done in 14 patients, in 1 patients (7.1 per cent) suspicious neoplastic cells were detected. Histological results: In 41 patients, biopsy specimens were obtained, the following results were seen :: chronic inflammation in 25 (61 per cent), chronic and acute bronchitis in7 (17,1 per cent), epidermoid metaplasia 2 (4,9 per cent ), tuberculous granuloma in 2 (4,9 per cent), and 5 (12 per cent) were informed, as it shows insufficient specimens. Conclusions: The importance of the use of the flexible fiberoptic bronchoscopy was demoustrated in the diagnosis of the causes of hemoptisis, contributing the most to the early diagnosis of infectious diseases which results inopportune treatment and epidemiologic benefit.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Broncoscopía , Hemoptisis/diagnóstico , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(2): 72-77, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401394

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la frecuencia de los perfiles genétics (RFLP-IS6110) y los niveles de resistencia a drogas en aislamientos de M. tuberculosis de pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar frotis positivos (TBP-FP) en un hospital general de la provincia del Callao, Lima, Perú. Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes con TBP-FP hospitalizados en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión entre agosto del 2000 y febrero del 2001. Se realizó la prueba de sensibilidad a las cuatro drogas de primera línea (INH,RIF,SM,EMB) por el método de las proporciones y la genotificación mediante el método estandar de RFLP-IS6110. Se recolectó la información de los pacientes de los registros de laboratorio e historias clínicas. Resultados: En 74 aislamientos, el número de bandas en los perfiles genéticos variaron entre 2 y 16, 4 perfiles (5,5 por ciento) mostraron menos de 5 bandas. En total 50 perfiles genéticos fueron obtenidos de 70 pacientes. 34 aislamientos (48,6 por ciento) se agruparon en 14 "clusters" y 36 tuvieron ocurrencia única. La resistencia a drogas en pacientes nunca y antes tratados fue 45,2 por ciento y 71, 1 por ciento respectivamente. La multidrogorresistencia fue 16,1 por ciento y 36,8 por ciento respectivamente. 10 de los 14 "clusters" incluyeron por lo menos un aislamiento resistente y un cluster agrupó 6 aislamientos resistentes. Conclusiones: No se encontró evidencia de algún genotipo predominante en la población estudiada. Sin embargo se observaron "clusters" agrupando pacientes con TB sensibles y resistentes. Nuestros resultados sugieren que existen genotipos asociados a resistencia lo cual indicaría transmisión activa de cepas resistentes en la provincia del Callao. Es necesario llevar a cabo un estudio poblacional para confirmar nuestros resultados


Asunto(s)
Humanos , Perú , Tuberculosis , Resistencia a Medicamentos , Mycobacterium tuberculosis , Código Genético , Polimorfismo de Longitud del Fragmento de Restricción
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...