Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 34
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Educ. med. super ; 37(3)sept. 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1528552

RESUMEN

Introducción: El progreso de la medicina contrasta con prevalecientes estigmas de deshumanización en la práctica médica y en la relación médico-paciente, que refuerza la necesidad de sustentar la formación médica sobre la base de la educación emocional y el desarrollo de competencias para el manejo de las emociones. Objetivo: Exponer la importancia de la educación emocional y la adquisición de competencias emocionales en la formación médica. Métodos: Se realizó una revisión sistemática exploratoria, que empleó Web of Science y Scopus como fuentes de información de los trabajos publicados entre 2012 y 2022. La búsqueda estuvo basada en el estudio de las variables: educación emocional, competencias emocionales y formación médica. Resultados: Del análisis de contenido de los artículos seleccionados se identificaron cuatro temáticas principales: generalidades de la educación emocional; la relación entre la educación emocional y el aprendizaje, fundamentada en la necesidad de potenciar en los estudiantes la autoestima; la importancia de la educación emocional en la formación de médicos; y las estrategias para favorecer la educación emocional en el proceso formativo de los estudiantes de medicina. Conclusiones: Se determinó que la educación emocional se convierte en una innovación educativa de gran importancia, que responde a las necesidades sociales contemporáneas, y busca lograr un equilibrio entre lo cognitivo y el manejo de las emociones(AU)


Introduction: The progress in medicine is not consistent with prevailing stigmas of dehumanization in the medical practice and in the doctor-patient relationship, which reinforces the need to sustain medical training on the basis of emotional education and the development of competences for managing emotions. Objective: To expose the importance of emotional education and the acquisition of emotional competences in medical training. Methods: An exploratory systematic review was conducted, using Web of Science and Scopus as sources of information to collect papers published between 2012 and 2022. The search was based on the study of the variable's emotional education, emotional competences and medical training. Results: Four main themes were identified with the content analysis applied in the selected articles: generalities of emotional education; relationship between learning and emotional education, based on the need to enhance self-esteem in students; the importance of emotional education in the training of physicians; and strategies to favor emotional education in the training process of medical students. Conclusions: Emotional education was concluded to become an educational innovation of great importance, responding to contemporary social needs, as well as it seeks to achieve a balance between the cognitive and the management of emotions(AU)


Asunto(s)
Humanos , Emociones , Capacitación Profesional , Estudiantes de Medicina
2.
Educ. med. super ; 33(1): e1558, ene.-mar. 2019. fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1089893

RESUMEN

Introducción: Los posgrados en Odontología son parte del perfeccionamiento profesional que permiten adquirir competencias específicas del más alto nivel, aplicadas a la salud oral en la atención clínica, organización de servicios odontológicos, que reúna aspectos técnicos y especializados en la docencia e investigación. Objetivo: Exponer las tendencias del desarrollo de posgrados odontológicos a nivel internacional que se ofertan en Europa y América. Métodos: Estudio descriptivo en el área de la educación médica realizado mediante la búsqueda de posgrados odontológicos ofertados en sitios webs de instituciones de Europa y América, durante el periodo de julio a diciembre del 2017, en las categorías de especialidad, maestría profesionalizante, maestría en investigación y el nivel de PhD. El método de análisis y síntesis de la bibliografía consultada se realizó a partir de Google académico, Pubmed, SciElo, Lilacs. Resultados: Se encontraron 967 programas de posgrados de odontología en los niveles de maestrías, especialidades y doctorados, en 226 instituciones de educación superior. En Latinoamérica más de la mitad de los posgrados de odontología se enmarcan en los criterios de especialidades, a diferencia de Europa y América Anglosajona, que se inclinan en la oferta de maestrías dirigidas a la investigación y programas doctorales. En los resultados de la tendencia de Programas de Posgrados en Odontología se evidencia que ortodoncia es el más ofertado; seguido de endodoncia, pediatría odontológica y periodoncia. Conclusiones: Es necesario incrementar la oferta de posgrados en países latinoamericanos que integren la investigación, tecnología, docencia, administración y la ciencia a fin de generar profesionales capaces de ejercer internacionalmente a la par de países desarrollados(AU)


Introduction: Postgraduate courses in Dental Medicine are part of the professional development that allows to acquire specific competences of the highest level, applied to dental health in clinical care, organization of dental services, which brings together technical and specialized aspects in teaching and research. Objective: To expose the tendencies of the development of postgraduate in dental medicine offered in Europe and America. Method: Descriptive study in the area of medical education carried out through the search of postgraduate dental programs offered on websites of institutions in Europe and America, during the period from July to December 2017, in the categories specialty, professional master course, master's degree in research, and the PhD level. The method of analysis and synthesis was used to work with the consulted bibliography, mainly from Google Academic, Pubmed, SciElo, Lilacs. Results: 967 postgraduate dental programs were found at the masters, specialties and PhD levels and in 226 institutions of higher education. In Latin America, more than half of the postgraduate programs in dental can be characterized within the criteria of a specialty, unlike in Europe and Anglo-Saxon America, where the tendency is to offer master's degrees aimed at research and to offer PhD programs. Analyzing the results regarding the tendency of postgraduate programs in dental medicine, it is evident that Orthodontics is the most offered, followed by Endodontics, Dental Pediatrics and Periodontics. Conclusions: It is necessary to increase the offer of postgraduate courses in Latin American countries, integrating research, technology, teaching, management and science, in order to generate professionals capable of working worldwide at the level of developed countries(AU)


Asunto(s)
Humanos , Educación de Posgrado en Odontología
3.
Educ. med. super ; 31(2): 0-0, abr.-jun. 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-72539

RESUMEN

Introducción: el pensamiento de Fidel ha sido guía estratégica para el desarrollo de la educación médica cubana. Su estudio permanente constituye premisa inexcusable para el logro de una formación de Recursos Humanos en Salud con calidad y pertinencia. Objetivo: analizar el pensamiento de Fidel como referente para el desarrollo de la educación médica y del capital humano en el Sistema Nacional de Salud cubano. Métodos: se realizó un estudio socio histórico del pensamiento de Fidel sobre el proceso docente educativo en el área de la educación médica por la vía del análisis de contenido de discursos e intervenciones de Fidel Castro Ruz realizadas entre 1959 y el 2006. Se utilizó un grupo nominal constituido por profesores expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública. Los resultados se presentaron para su valoración en un pleno del Consejo de Rectores y Decanos de los Centros de Educación Médica Superior. Resultados: se presentan los pronunciamientos seleccionados en los 12 discursos e intervenciones de Fidel relacionados con el proceso docente educativo en la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban, a partir de las cuales se elaboró la idea integradora y se establecieron las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento en la práctica educativa. Conclusiones: se verificó cómo el pensamiento de Fidel vinculado al desarrollo del proceso docente educativo en la educación médica superior, contribuyó al incremento de la calidad y la pertinencia de los procesos formativos en la Educación Médica Cubana(AU)


Introduction: The thinking of Fidel has been a strategic guide for the development of Cuban medical education. Its permanent study constitutes an inexcusable premise for the achievement of human resources training in health with quality and relevance. Objective: Analyze the thinking of Fidel as a reference for the development of medical education and human capital in the Cuban national health system. Methods: A socio-historical study of the thinking of Fidel about the educational teaching process in the area of medical education was carried out through the analysis of the content of speeches and remarks of Fidel Castro Ruz between 1959 and 2006. A nominal group was used, made up by expert professors of the Academic Committee of the Master in Medical Education of the National School of Public Health. The results were presented for evaluation at a plenary session of the Council of Rectors and Deans of the Centers of Higher Medical Education. Results: The statements chosen in the 12 speeches and interventions of Fidel related to the educative educational process in Medical Education were presented, as well as the basic ideas that they derived, from which the integrative idea was elaborated and the necessary actions to guarantee their fulfillment in the Educational practice were established. Conclusions: It was verified how Fidel's thinking was associated to the development of the educational process in higher medical education, contributed to the increase of the quality and relevance of the training processes in Cuban Medical Education(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Humanos , Creatividad , Educación Médica , Desarrollo de Personal/tendencias
4.
Educ. med. super ; 31(2): 0-0, abr.-jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-891174

RESUMEN

Introducción: el pensamiento de Fidel ha sido guía estratégica para el desarrollo de la educación médica cubana. Su estudio permanente constituye premisa inexcusable para el logro de una formación de Recursos Humanos en Salud con calidad y pertinencia. Objetivo: analizar el pensamiento de Fidel como referente para el desarrollo de la educación médica y del capital humano en el Sistema Nacional de Salud cubano. Métodos: se realizó un estudio socio histórico del pensamiento de Fidel sobre el proceso docente educativo en el área de la educación médica por la vía del análisis de contenido de discursos e intervenciones de Fidel Castro Ruz realizadas entre 1959 y el 2006. Se utilizó un grupo nominal constituido por profesores expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública. Los resultados se presentaron para su valoración en un pleno del Consejo de Rectores y Decanos de los Centros de Educación Médica Superior. Resultados: se presentan los pronunciamientos seleccionados en los 12 discursos e intervenciones de Fidel relacionados con el proceso docente educativo en la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban, a partir de las cuales se elaboró la idea integradora y se establecieron las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento en la práctica educativa. Conclusiones: se verificó cómo el pensamiento de Fidel vinculado al desarrollo del proceso docente educativo en la educación médica superior, contribuyó al incremento de la calidad y la pertinencia de los procesos formativos en la Educación Médica Cubana(AU)


Introduction: The thinking of Fidel has been a strategic guide for the development of Cuban medical education. Its permanent study constitutes an inexcusable premise for the achievement of human resources training in health with quality and relevance. Objective: Analyze the thinking of Fidel as a reference for the development of medical education and human capital in the Cuban national health system. Methods: A socio-historical study of the thinking of Fidel about the educational teaching process in the area of medical education was carried out through the analysis of the content of speeches and remarks of Fidel Castro Ruz between 1959 and 2006. A nominal group was used, made up by expert professors of the Academic Committee of the Master in Medical Education of the National School of Public Health. The results were presented for evaluation at a plenary session of the Council of Rectors and Deans of the Centers of Higher Medical Education. Results: The statements chosen in the 12 speeches and interventions of Fidel related to the educative educational process in Medical Education were presented, as well as the basic ideas that they derived, from which the integrative idea was elaborated and the necessary actions to guarantee their fulfillment in the Educational practice were established. Conclusions: It was verified how Fidel's thinking was associated to the development of the educational process in higher medical education, contributed to the increase of the quality and relevance of the training processes in Cuban Medical Education(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Desarrollo de Personal/tendencias , Creatividad , Educación Médica , Personajes , Cuba
5.
Educ. med. super ; 31(1): 9-25, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-71243

RESUMEN

Introducción: después del triunfo revolucionario de 1959, el pensamiento de Fidel ha sido el motor director del desarrollo de la educación médica cubana y la formación de los recursos humanos en salud, en la garantía de dar respuesta a las necesidades de salud de la población cubana y situarla a la altura existente a nivel mundial. Objetivo: analizar el papel del pensamiento de Fidel y su interrelación con el desarrollo progresivo de la educación médica y su capital humano en el Sistema Nacional de Salud cubano. Métodos: se realizó un estudio cualitativo histórico cultural del pensamiento de Fidel sobre el ingreso a la educación médica, donde se emplearon métodos teóricos para realizar el análisis y síntesis de 12 discursos e intervenciones realizados entre 1959 y el 2006, así como otros documentos que constituyeron objeto de la investigación. Como método empírico se utilizó un grupo nominal constituido por expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública, y sus resultados se presentaron para su valoración en un pleno del Consejo de Rectores y Decanos de los Centros de Educación Médica Superior (CEMS). Resultados: se describen los pronunciamientos de Fidel seleccionados de los 12 discursos en relación con el Ingreso a la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban. Con ellas se conformó la idea integradora y se establecieron las acciones que se estimó debían desarrollarse para poder garantizar el cumplimiento del propósito del Comandante en Jefe. Conclusiones: el estudio posibilitó verificar cómo el pensamiento de Fidel en relación con la necesidad de garantizar la calidad del ingreso a la educación médica superior, contribuyó de forma decisiva en el salto cualitativo que tuvieron los profesionales de la salud durante su desarrollo progresivo, en el periodo estudiado(AU)


Introduction: After the 1959 revolutionary triumph, Fidel's thinking has been the force directing the development of Cuban medical education and the training of human resources in health, as a guarantee to meet the health needs of the Cuban population and place it at the world-wide level. Objective: To analyze the role of Fidel's thinking and its interrelation with the progressive development of medical education and its human capital in the Cuban national health system. Methods: A historical-cultural qualitative study was performed about Fidel's thinking on entering medical education, for which theoretical methods were used to carry out the analysis and synthesizing of 12 speeches and interventions made between 1959 and 2006, as well as other documents that were research object. As an empirical method, we used a nominal group of experts from the academic committee of the Master in Medical Education of the National School of Public Health, whose results were presented for assessment in a plenary session of the Council of Rectors and Deans of Higher Medical Education Centers (CEMS). Results: We describe Fidel's statements selected from the 12 speeches regarding the entry to medical education, as well as the basic ideas they are related with. We formed with them the integrative idea was and established the actions deemed to be developed to guarantee the fulfillment of the purpose of the Comandante en Jefe. Conclusions: This study made it possible to verify how, in the studied period, Fidel's thinking regarding the need to guarantee the quality of entry to higher medical education contributed decisively to the qualitative leap that health professionals had during their progressive development(AU)


Asunto(s)
Universidades , Educación Médica , Creatividad , Personajes
6.
Educ. med. super ; 31(1): 9-25, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-891150

RESUMEN

Introducción: después del triunfo revolucionario de 1959, el pensamiento de Fidel ha sido el motor director del desarrollo de la educación médica cubana y la formación de los recursos humanos en salud, en la garantía de dar respuesta a las necesidades de salud de la población cubana y situarla a la altura existente a nivel mundial. Objetivo: analizar el papel del pensamiento de Fidel y su interrelación con el desarrollo progresivo de la educación médica y su capital humano en el Sistema Nacional de Salud cubano. Métodos: se realizó un estudio cualitativo histórico cultural del pensamiento de Fidel sobre el ingreso a la educación médica, donde se emplearon métodos teóricos para realizar el análisis y síntesis de 12 discursos e intervenciones realizados entre 1959 y el 2006, así como otros documentos que constituyeron objeto de la investigación. Como método empírico se utilizó un grupo nominal constituido por expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública, y sus resultados se presentaron para su valoración en un pleno del Consejo de Rectores y Decanos de los Centros de Educación Médica Superior (CEMS). Resultados: se describen los pronunciamientos de Fidel seleccionados de los 12 discursos en relación con el Ingreso a la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban. Con ellas se conformó la idea integradora y se establecieron las acciones que se estimó debían desarrollarse para poder garantizar el cumplimiento del propósito del Comandante en Jefe. Conclusiones: el estudio posibilitó verificar cómo el pensamiento de Fidel en relación con la necesidad de garantizar la calidad del ingreso a la educación médica superior, contribuyó de forma decisiva en el salto cualitativo que tuvieron los profesionales de la salud durante su desarrollo progresivo, en el periodo estudiado(AU)


Introduction: After the 1959 revolutionary triumph, Fidel's thinking has been the force directing the development of Cuban medical education and the training of human resources in health, as a guarantee to meet the health needs of the Cuban population and place it at the world-wide level. Objective: To analyze the role of Fidel's thinking and its interrelation with the progressive development of medical education and its human capital in the Cuban national health system. Methods: A historical-cultural qualitative study was performed about Fidel's thinking on entering medical education, for which theoretical methods were used to carry out the analysis and synthesizing of 12 speeches and interventions made between 1959 and 2006, as well as other documents that were research object. As an empirical method, we used a nominal group of experts from the academic committee of the Master in Medical Education of the National School of Public Health, whose results were presented for assessment in a plenary session of the Council of Rectors and Deans of Higher Medical Education Centers (CEMS). Results: We describe Fidel's statements selected from the 12 speeches regarding the entry to medical education, as well as the basic ideas they are related with. We formed with them the integrative idea was and established the actions deemed to be developed to guarantee the fulfillment of the purpose of the Comandante en Jefe. Conclusions: This study made it possible to verify how, in the studied period, Fidel's thinking regarding the need to guarantee the quality of entry to higher medical education contributed decisively to the qualitative leap that health professionals had during their progressive development(AU)


Asunto(s)
Creatividad , Universidades , Educación Médica , Personajes
7.
Educ. med. super ; 30(4): 264-266, oct.-dic. 2016.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-71139

RESUMEN

En una primera etapa la revista se enfocó en las temáticas propias de la Educación Médica Cubana, de forma paulatina se ha abierto a temas más globales. En la actualidad muchos de los artículos más citados de EMS abordan temáticas globales o presentan resultados de experiencias formativas realizadas por profesores cubanos con estudiantes extranjeros en Cuba o en otros países. La globalización cada vez más marcada de la Educación Médica presupone precisar las competencias esenciales que requieren los médicos a escala global. La medicina es una profesión globalizada, los médicos y los pacientes cruzan las fronteras cada vez con mayor frecuencia. Las iniciativas mundiales dirigidas a regular y orientar la educación médica se han incrementado en los últimos decenios....


In the first stage the magazine focused in the proper subject-matters of the Cuban Medical Education, of gradual form one has opened to more global topics. At present many of the most said articles of EMS tackle global subject-matters or present results of formative experiences realized by Cuban teachers with foreign students in Cuba or in other countries. The globalization more and more marked with the Medical Education presupposes to need the essential competitions that the doctors need to global scale. The medicine is an encompassed profession, the doctors and the patients cross the borders every time with major frequency. The world initiatives directed to regulate and to face the medical education have increased in the last decades....


Asunto(s)
Humanos , Salud Global , Educación Médica/tendencias , Competencia Profesional
8.
Educ. med. super ; 30(4): 264-266, oct.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-840230

RESUMEN

En una primera etapa la revista se enfocó en las temáticas propias de la Educación Médica Cubana, de forma paulatina se ha abierto a temas más globales. En la actualidad muchos de los artículos más citados de EMS abordan temáticas globales o presentan resultados de experiencias formativas realizadas por profesores cubanos con estudiantes extranjeros en Cuba o en otros países. La globalización cada vez más marcada de la Educación Médica presupone precisar las competencias esenciales que requieren los médicos a escala global. La medicina es una profesión globalizada, los médicos y los pacientes cruzan las fronteras cada vez con mayor frecuencia. Las iniciativas mundiales dirigidas a regular y orientar la educación médica se han incrementado en los últimos decenios....


In the first stage the magazine focused in the proper subject-matters of the Cuban Medical Education, of gradual form one has opened to more global topics. At present many of the most said articles of EMS tackle global subject-matters or present results of formative experiences realized by Cuban teachers with foreign students in Cuba or in other countries. The globalization more and more marked with the Medical Education presupposes to need the essential competitions that the doctors need to global scale. The medicine is an encompassed profession, the doctors and the patients cross the borders every time with major frequency. The world initiatives directed to regulate and to face the medical education have increased in the last decades....


Asunto(s)
Humanos , Educación Médica/tendencias , Salud Global , Competencia Profesional , Cosmovisión
9.
Educ. med. super ; 30(1)ene.-mar. 2016.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-64869

RESUMEN

Se presentan los resultados de una investigación educativa, con el objetivo de evaluar las competencias comunicativas de los residentes del último año y especialistas egresados en los dos últimos años de la especialidad de Imagenología, del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA). Se les aplicó una encuesta y una guía de observación. En la encuesta se evidenció un buen desarrollo de las habilidades comunicativas, dadas por el cumplimiento de importantes valores, así como de las conductas, que deben ser asumidas en el intercambio con los pacientes. En la observación se comprobó que las conductas del especialista hacia los pacientes y sus familiares evidencian una buena comunicación. Se concluyó que los egresados del HHA, especialidad en Imagenología muestran competencias comunicativas, no obstante se sugiere trabajar en la formación y evaluación de estos aspectos(AU)


Asunto(s)
Competencia Profesional , Aptitud , Relaciones Médico-Paciente/ética , Comunicación
10.
Educ. med. super ; 30(1): 0-0, ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-794526

RESUMEN

Se presentan los resultados de una investigación educativa, con el objetivo de evaluar las competencias comunicativas de los residentes del último año y especialistas egresados en los dos últimos años de la especialidad de Imagenología, del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA). Se les aplicó una encuesta y una guía de observación. En la encuesta se evidenció un buen desarrollo de las habilidades comunicativas, dadas por el cumplimiento de importantes valores, así como de las conductas, que deben ser asumidas en el intercambio con los pacientes. En la observación se comprobó que las conductas del especialista hacia los pacientes y sus familiares evidencian una buena comunicación. Se concluyó que los egresados del HHA, especialidad en Imagenología muestran competencias comunicativas, no obstante se sugiere trabajar en la formación y evaluación de estos aspectos.


Asunto(s)
Humanos , Aptitud , Relaciones Médico-Paciente/ética , Competencia Profesional , Comunicación
11.
Educ. med. super ; 29(2)abr.-jun. 2015.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62912

RESUMEN

Es un hecho indubitable que la educación médica de práctica eminentemente reproductora, transita a práctica cada vez más científica a nivel mundial.La madre nutricia de la educación médica ha de ser una práctica médica cada vez más científicamente fundamentada, ejercida por profesionales competentes que se constituyan en modelo a seguir por sus estudiantes.Para que la educación médica sea cada vez más científica, el estudiante ha de estar inmerso en un proceso de investigación colectivo, donde se pueda transitar en la asunción de responsabilidades investigativas, progresivamente, tal y como se hace en el perfil profesional asistencial. A investigar se aprende investigando.La educación en el trabajo se robustece cuando el trabajo es científicamente fundamentado. Las competencias científicas solo podrán ser modeladas, demostradas y evaluadas por un profesor que investiga...


Asunto(s)
Educación Médica
12.
Educ. med. super ; 29(2)abr.-jun. 2015. graf, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62907

RESUMEN

Introducción: para la evaluación del impacto de una maestría se precisan variables en relación con el programa, los educandos, el claustro y la sociedad. Objetivo: valorar a través de la percepción de los graduados de la maestría en Educación Médica su influencia en la preparación científica de los egresados. Métodos: se aplicó cuestionario con la finalidad de obtener información sobre la percepción de los egresados en relación con el aporte de la maestría para su preparación científica. El procesamiento incluyó el análisis de frecuencias relativas, el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión, así como el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos. Resultados: la participación en actividades de investigación, aplicación de la ciencia en su quehacer, producción científica como dimensiones del desarrollo científico en el campo de la investigación mostraron un nivel muy alto de impacto. Se destacó la participación en actividades de investigación durante y después de haber cursado la maestría, con un nivel de impacto alto y muy alto. Conclusiones: según criterio de los egresados, la maestría proporciona un nivel de impacto muy alto en su preparación para la investigación, elemento esencial del desarrollo resultante de este tipo de formación académica(AU)


Introduction: the assessment of the impact of a master's degree course specifies the variables related to the curriculum, the students, the faculty and the society as well. Objective: to assess the influence of the master's degree course in medical education on the scientific training of the graduates from this course. Methods: A questionnaire was posed to obtain information about the perception of graduates on the contributions of this master's degree course to their scientific training. The data processing included relative frequency analysis, the position index and the element/scale correlation for each dimension as well as Cronbach's coefficient for reliability. To this end, a scale was created to measure the level of impacts based on such statistics. Results: the participation in research activities, the use of science in their daily work, the scientific production as a dimension of the scientific development in the field of research were the aspects that showed the highest level of impact. The participation in research activities during and after the master's course attained high and very high levels of impact, respectively. Conclusions: according to graduates' criteria, the master's degree course provides a very high level of impact on their research training, which is an essential element of the resulting development of this type of academic formation(AU)


Asunto(s)
Educación Médica , Recolección de Datos/métodos
14.
Educ. med. super ; 29(2): 0-0, abr.-jun. 2015. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-759121

RESUMEN

Introducción: para la evaluación del impacto de una maestría se precisan variables en relación con el programa, los educandos, el claustro y la sociedad. Objetivo: valorar a través de la percepción de los graduados de la maestría en Educación Médica su influencia en la preparación científica de los egresados. Métodos: se aplicó cuestionario con la finalidad de obtener información sobre la percepción de los egresados en relación con el aporte de la maestría para su preparación científica. El procesamiento incluyó el análisis de frecuencias relativas, el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión, así como el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos. Resultados: la participación en actividades de investigación, aplicación de la ciencia en su quehacer, producción científica como dimensiones del desarrollo científico en el campo de la investigación mostraron un nivel muy alto de impacto. Se destacó la participación en actividades de investigación durante y después de haber cursado la maestría, con un nivel de impacto alto y muy alto. Conclusiones: según criterio de los egresados, la maestría proporciona un nivel de impacto muy alto en su preparación para la investigación, elemento esencial del desarrollo resultante de este tipo de formación académica.


Introduction: the assessment of the impact of a master's degree course specifies the variables related to the curriculum, the students, the faculty and the society as well. Objective: to assess the influence of the master's degree course in medical education on the scientific training of the graduates from this course. Methods: A questionnaire was posed to obtain information about the perception of graduates on the contributions of this master's degree course to their scientific training. The data processing included relative frequency analysis, the position index and the element/scale correlation for each dimension as well as Cronbach's coefficient for reliability. To this end, a scale was created to measure the level of impacts based on such statistics. Results: the participation in research activities, the use of science in their daily work, the scientific production as a dimension of the scientific development in the field of research were the aspects that showed the highest level of impact. The participation in research activities during and after the master's course attained high and very high levels of impact, respectively. Conclusions: according to graduates' criteria, the master's degree course provides a very high level of impact on their research training, which is an essential element of the resulting development of this type of academic formation.


Asunto(s)
Educación de Postgrado , Educación Médica , Recolección de Datos/métodos
15.
Educ. med. super ; 28(4): 714-728, oct.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745123

RESUMEN

Se presentan los instrumentos diseñados en una investigación educativa, que se realizó durante el período mayo-septiembre de 2011, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en la especialidad de Imagenología, con el objetivo de evaluar las competencias comunicativas adquiridas durante su formación como especialistas. Para ello se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre el tema que permitió la selección de instrumentos que habían sido aplicados para este mismo fin en otros contextos y fueron adecuados para aplicarse en la institución antes referida, para la aprobación del proyecto de investigación y de los instrumentos a utilizar, se realizó un grupo nominal con los profesores de la especialidad que poseían categorías docentes principales de Titular y Auxiliar, los que funcionaron como expertos en el tema. En el trabajo se aportan los aspectos conceptuales fundamentales que llevaron a la selección y adecuación de los instrumentos. Se presentan como resultado los instrumentos que se elaboraron para la obtención de la información: una encuesta y una guía de observación que se aplicaría en situaciones reales de su desempeño durante la atención a pacientes.


With the objective of evaluating the communicative skills acquired in their specialization courses, the instruments designed in an educational research work carried out from May through September 2011 in the imaging specialty in "Hermanos Ameijeiras" clinical and surgical hospital were presented in this paper. To this end, an extensive literature review was made on the topic to select those instruments that had been previously applied for the same purpose but in another setting, and they were finally adapted to be used in the aforementioned medical institution. Full and associate professors in this specialty made up a group which served as experts. The paper provided the fundamental conceptual elements that led to the selection and adequacy of the instruments. The final result was the designed instruments to collect information, that is, a survey and an observation guideline that would be applied in real life situations to assess their performance during the care of patient.


Asunto(s)
Comunicación en Salud/métodos , Relaciones Médico-Paciente , Radiología/ética , Estudio Observacional , Recolección de Datos/métodos
16.
Educ. med. super ; 28(4)oct.-dic. 2014.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62686

RESUMEN

Se presentan los instrumentos diseñados en una investigación educativa, que se realizó durante el período mayo-septiembre de 2011, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en la especialidad de Imagenología, con el objetivo de evaluar las competencias comunicativas adquiridas durante su formación como especialistas. Para ello se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre el tema que permitió la selección de instrumentos que habían sido aplicados para este mismo fin en otros contextos y fueron adecuados para aplicarse en la institución antes referida, para la aprobación del proyecto de investigación y de los instrumentos a utilizar, se realizó un grupo nominal con los profesores de la especialidad que poseían categorías docentes principales de Titular y Auxiliar, los que funcionaron como expertos en el tema. En el trabajo se aportan los aspectos conceptuales fundamentales que llevaron a la selección y adecuación de los instrumentos. Se presentan como resultado los instrumentos que se elaboraron para la obtención de la información: una encuesta y una guía de observación que se aplicaría en situaciones reales de su desempeño durante la atención a pacientes(AU)


With the objective of evaluating the communicative skills acquired in their specialization courses, the instruments designed in an educational research work carried out from May through September 2011 in the imaging specialty in "Hermanos Ameijeiras" clinical and surgical hospital were presented in this paper. To this end, an extensive literature review was made on the topic to select those instruments that had been previously applied for the same purpose but in another setting, and they were finally adapted to be used in the aforementioned medical institution. Full and associate professors in this specialty made up a group which served as experts. The paper provided the fundamental conceptual elements that led to the selection and adequacy of the instruments. The final result was the designed instruments to collect information, that is, a survey and an observation guideline that would be applied in real life situations to assess their performance during the care of patient(AU)


Asunto(s)
Comunicación en Salud/métodos , Relaciones Médico-Paciente , Radiología/ética , Tecnología Radiológica , Estudio Observacional , Recolección de Datos/métodos
17.
Educ. med. super ; 28(3): 531-546, jul.-set. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-743960

RESUMEN

Introducción: las ofertas de formación académica constituyen una vía para garantizar el desarrollo continuo de los egresados universitarios. La evaluación del impacto de una maestría incluye variables en relación con el programa, los educandos y la sociedad. Objetivo: estudiar la percepción que poseen los graduados de la maestría en Educación Médica sobre los aportes que brindó en su formación como docente, que representa una de las variables de su impacto. Métodos: se aplicó cuestionario para obtener información sobre la variable percepción de los egresados sobre el aporte de la maestría a su preparación docente, con 4 dimensiones. Los datos se analizaron mediante frecuencias relativas, se determinó el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión y el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos. Resultados: las dimensiones: dominio de las categorías didácticas del proceso enseñanza aprendizaje, preparación en el trabajo metodológico, preparación en la organización y dirección del trabajo docente mostraron un nivel muy alto, según la escala de medición del impacto. La participación en la ejecución de actividades docentes de pregrado y posgrado antes, durante y después de haber cursado la maestría, mostró un incremento del 50 por ciento de actividades. Conclusiones: la percepción de los egresados confirma que la maestría alcanza un nivel de impacto muy alto en su preparación docente, componente esencial de la educación médica para el logro de la calidad del proceso docente educativo.


Introduction: the academic training programs are a way to assure the continuous development of university graduates. The Impact assessment of a master's course includes variables about the program, the students and society. Objective: to find out the graduate's perceptions on the contributions of the master's course in medical education to their formation as educators. Methods: questionnaries applied to obtain information about the variable called perception of graduates on the contribution of the master's course to their teaching formation, with four dimensions included. Data were analyzed using relative frequency; the position index and the scale/element correlation for each dimension and Cronbach's coefficient for reliability were all estimated. A scale was developed from these statistics to measure the level of impact. Results: according to the impact measurement scale, the dimensions called proficiency in the educational categories of the teaching-learning process, preparation of the methodological work, preparation in teaching work organization and management were placed very high. Participation in the implementation of educational activities for undergraduate and graduate educational levels before, during and after the master's course studies showed a 50 percent increase of activities performed. Conclusions: the perception of graduates confirms that the master's degree course has great impact on their preparation as professors, an essential component of medical education towards the quality of the educational process.


Asunto(s)
Educación de Postgrado , Docentes Médicos , Indicadores y Reactivos , Encuestas y Cuestionarios
18.
Educ. med. super ; 28(3)jul.-set. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-62697

RESUMEN

Introducción: las ofertas de formación académica constituyen una vía para garantizar el desarrollo continuo de los egresados universitarios. La evaluación del impacto de una maestría incluye variables en relación con el programa, los educandos y la sociedad. Objetivo: estudiar la percepción que poseen los graduados de la maestría en Educación Médica sobre los aportes que brindó en su formación como docente, que representa una de las variables de su impacto. Métodos: se aplicó cuestionario para obtener información sobre la variable percepción de los egresados sobre el aporte de la maestría a su preparación docente, con 4 dimensiones. Los datos se analizaron mediante frecuencias relativas, se determinó el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión y el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos. Resultados: las dimensiones: dominio de las categorías didácticas del proceso enseñanza aprendizaje, preparación en el trabajo metodológico, preparación en la organización y dirección del trabajo docente mostraron un nivel muy alto, según la escala de medición del impacto. La participación en la ejecución de actividades docentes de pregrado y posgrado antes, durante y después de haber cursado la maestría, mostró un incremento del 50 por ciento de actividades. Conclusiones: la percepción de los egresados confirma que la maestría alcanza un nivel de impacto muy alto en su preparación docente, componente esencial de la educación médica para el logro de la calidad del proceso docente educativo(AU)


Introduction: the academic training programs are a way to assure the continuous development of university graduates. The Impact assessment of a master's course includes variables about the program, the students and society. Objective: to find out the graduate's perceptions on the contributions of the master's course in medical education to their formation as educators. Methods: questionnaries applied to obtain information about the variable called perception of graduates on the contribution of the master's course to their teaching formation, with four dimensions included. Data were analyzed using relative frequency; the position index and the scale/element correlation for each dimension and Cronbach's coefficient for reliability were all estimated. A scale was developed from these statistics to measure the level of impact. Results: according to the impact measurement scale, the dimensions called proficiency in the educational categories of the teaching-learning process, preparation of the methodological work, preparation in teaching work organization and management were placed very high. Participation in the implementation of educational activities for undergraduate and graduate educational levels before, during and after the master's course studies showed a 50 percent increase of activities performed. Conclusions: the perception of graduates confirms that the master's degree course has great impact on their preparation as professors, an essential component of medical education towards the quality of the educational process(AU)


Asunto(s)
Indicadores y Reactivos , Docentes Médicos , Encuestas y Cuestionarios/normas
19.
Educ. med. super ; 28(1)ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-57795

RESUMEN

La publicación científica sigue siendo la vía principal para la divulgación de los resultados de la investigación. Las revistas científicas deben garantizar que sus publicaciones reflejen resultados generados por investigaciones científicamente fundamentadas, desarrolladas por autores éticamente responsables y evaluadas por revisores competentes e imparciales.La credibilidad y prestigio de una revista, dependen decisivamente de que su política y práctica editorial estén basadas en sólidos principios éticos. La mala conducta en el ámbito de las publicaciones científicas es hoy un tema de gran actualidad. Los consejos y comités éticos específicos para las publicaciones científicas han tenido un desarrollo ostensible en las dos últimas décadas...(AU)


Asunto(s)
Publicaciones Científicas y Técnicas , Ética
20.
Educ. med. super ; 28(1): 1-2, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-711019

RESUMEN

La publicación científica sigue siendo la vía principal para la divulgación de los resultados de la investigación. Las revistas científicas deben garantizar que sus publicaciones reflejen resultados generados por investigaciones científicamente fundamentadas, desarrolladas por autores éticamente responsables y evaluadas por revisores competentes e imparciales.La credibilidad y prestigio de una revista, dependen decisivamente de que su política y práctica editorial estén basadas en sólidos principios éticos. La mala conducta en el ámbito de las publicaciones científicas es hoy un tema de gran actualidad. Los consejos y comités éticos específicos para las publicaciones científicas han tenido un desarrollo ostensible en las dos últimas décadas...


Asunto(s)
Humanos , Ética , Publicaciones Científicas y Técnicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...