Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. medica electron ; 28(6)nov.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-30387

RESUMEN

Se realizó una intervención educativa con padres e hijos con el fin de sensibilizarlos al abandono de prácticas inadecuadas que les producen deformaciones dentofaciales a través de la Consejería de Prevención de Ortodoncia, creada en el curso 2001-2002 y que continúa funcionando en la actualidad en la clínica “13 de Marzo”, Área de Salud ”Héroes del Moncada”, municipio Cárdenas, con padres y niños de preescolar y 1er. grado que presentaron diferentes hábitos bucales deformantes, siendo atendidos por una Estomatóloga y una Técnica de Atención Estomatológica con experiencias en la actividad de Promoción y Prevención de la Salud. Se incluye la familia, pues ella constituye el centro de las relaciones de la vida en común, siendo necesario que conocieran los problemas presentados por sus hijos y el apoyo a brindarles desde el punto de vista psicológico y espiritual. El efecto se multiplica, porque el trabajo en equipo facilita la solución de los problemas en la consulta, además de enriquecer los conocimientos del profesional y de los padres. Se realizaron un total de 527 sesiones de consultas con 143 hábitos erradicados. Este método, además de ser sencillo y práctico, evita la utilización de recursos materiales costosos y deficitarios en la actualidad...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Ortodoncia Preventiva/educación , Ortodoncia Preventiva/métodos , Atención Odontológica/métodos , Educación en Salud Dental/métodos , Relaciones Dentista-Paciente , Familia/psicología
2.
Rev. medica electron ; 28(6)nov.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-30386

RESUMEN

Se realizó una investigación aplicada con carácter retrospectivo experimental en el Área de Salud “Héroes del Moncada”, del municipio de Cárdenas, en la clínica estomatológica “13 de Marzo”, del trabajo realizado durante 13 años con el fin de disminuir los hábitos bucales deformantes. Se muestran los resultados obtenidos en preescolar y primer grado de escuelas primarias de los controles de hábitos bucales deformantes y la aplicación de formas alternativas de trabajos presentados con resultados positivos en diferentes Jornadas Científicas y Fórum de Ciencia y Técnica desde el año 1992 hasta la fecha. Todo esto lo aplicamos a través de la Consejería de Salud bucal con actividades relacionadas con la Prevención de maloclusiones dentarias, creada en el curso 2001-2002 y que continúa funcionando en la actualidad, siendo atendida por un Estomatólogo y una Técnica en Atención Estomatológica con experiencia en la actividad de promoción y prevención de salud. Se incluyó, además, a la familia, ya que ésta constituye el centro de las relaciones de la vida en común, siendo necesario que conocieran los problemas presentados por sus hijos y el apoyo que debían brindarles desde el punto de vista psicológico y espiritual. El efecto se multiplicó, porque el trabajo en equipo facilitó la solución de los problemas en la consulta, también enriqueció los conocimientos de profesionales, técnicos y padres de familia...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Maloclusión/etiología , Maloclusión/prevención & control , Familia/psicología , Educación del Paciente como Asunto/métodos , Odontología Preventiva/educación , Odontología Preventiva/métodos , Ortodoncia Preventiva/educación , Ortodoncia Preventiva/métodos
3.
Rev. medica electron ; 28(6)nov.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-30385

RESUMEN

Este trabajo se realizó en el Departamento de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica “13 de Marzo” del municipio de Cárdenas, incentivado por la necesidad de suplir la carencia de alambre 0.028 mm y de 0.032 mm. Esta situación nos motivó a buscar una nueva forma de ahorrar al máximo el alambre de que disponíamos y aumentar así el rendimiento de los recursos. Esto se logró con la sustitución de la rejilla alámbrica por un bloqueador lingual de acrílico, de modo que el alambre que utilizamos en la rejilla podría usarse en otros aparatos removibles. Se comenzaron a confeccionar estas placas de Hawley con bloqueador lingual en el año 2000, siendo instalados 811 hasta el 1er. semestre del año 2005, no construyéndose hasta la fecha el anterior Hawley con rejilla. En encuestas a pacientes y ortodoncistas éstos expresaron que el uso de estos aparatos ofrece más comodidad, menos roturas y cumple mejor con su función de eliminar el hábito de protracción lingual y succión digital...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Maloclusión/terapia , Maloclusión/etiología , Succión del Dedo/efectos adversos , Aparatos Activadores , Aparatos Activadores/economía , Aparatos Ortodóncicos Removibles , Aparatos Ortodóncicos Removibles/economía
4.
Rev. medica electron ; 26(6)nov.-dic. 2004. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-24931

RESUMEN

Se realizó un proyecto de intervención educativa en el Círculo Infantil “Amores de la Patria “, para lo cual se confeccionó el diagnóstico de Salud Bucal, a través del examen estomatológico a los niños de cuarto, quinto y sexto año de vida, determinándose como problema fundamental la alta incidencia de hábitos bucales deformantes, provocada por la inadecuada cultura sanitaria de los padres, la inefectividad de las acciones de salud desarrolladas con estos niños y la poca sensibilización del personal del Círculo Infantil con los problemas de salud bucal. Para el abordaje de esta problemática, se elaboró un programa de educación sanitaria con métodos efectivos de comunicación para los padres, se crearon técnicas actuales novedosas de comunicación con los niños y se diseñó un programa de sensibilización y formación de promotores de salud con las educadoras de Círculos Infantiles, lográndose que el 91.9 por ciento de los padres tuvieran una adecuada cultura sanitaria, se quedó establecido un programa de capacitación a promotores de salud, en las instituciones infantiles y técnicas novedosas de comunicación con los niños, como grabación de canciones infantiles con letra adaptada a nuestro propósito, cuentos, mensajes radiales, juegos didácticos, confección de protectores digitales y además se creó un logotipo que identifica y está presente en todas las actividades preventivas que realizamos, lográndose reducir la incidencia de hábitos bucales deformantes en el 61.2 por ciento de los niños(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Anomalías Dentarias , Educación en Salud Dental/métodos , Atención Dental para Niños/métodos , Escuelas de Párvulos
5.
Rev. medica electron ; 26(6)nov.-dic. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401179

RESUMEN

Se realizó un proyecto de intervención educativa en el Círculo Infantil “Amores de la Patria “, para lo cual se confeccionó el diagnóstico de Salud Bucal, a través del examen estomatológico a los niños de cuarto, quinto y sexto año de vida, determinándose como problema fundamental la alta incidencia de hábitos bucales deformantes, provocada por la inadecuada cultura sanitaria de los padres, la inefectividad de las acciones de salud desarrolladas con estos niños y la poca sensibilización del personal del Círculo Infantil con los problemas de salud bucal. Para el abordaje de esta problemática, se elaboró un programa de educación sanitaria con métodos efectivos de comunicación para los padres, se crearon técnicas actuales novedosas de comunicación con los niños y se diseñó un programa de sensibilización y formación de promotores de salud con las educadoras de Círculos Infantiles, lográndose que el 91.9 por ciento de los padres tuvieran una adecuada cultura sanitaria, se quedó establecido un programa de capacitación a promotores de salud, en las instituciones infantiles y técnicas novedosas de comunicación con los niños, como grabación de canciones infantiles con letra adaptada a nuestro propósito, cuentos, mensajes radiales, juegos didácticos, confección de protectores digitales y además se creó un logotipo que identifica y está presente en todas las actividades preventivas que realizamos, lográndose reducir la incidencia de hábitos bucales deformantes en el 61.2 por ciento de los niños


Asunto(s)
Humanos , Niño , Guarderías Infantiles , Anomalías Dentarias , Atención Dental para Niños/métodos , Educación en Salud Dental/métodos
6.
Rev. medica electron ; 26(1)ene.-feb. 2004. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-24175

RESUMEN

Se realizó un proyecto de intervención en el municipio de Cárdenas en el año 2000, a través de Psicotíteres en el Círculo Infantil “Amores de la Patria ” en los grupos de 4to, 5to y 6to año de vida con el fin de erradicar el Hábito de Succión Digital en once niños ( 3 a 6 años) que fueron resistentes a una intervención educativa anterior debido a que tenían factores psicosociales adversos asociados. Se aplicó técnicas de análisis psicológicas como entrevistas estructuradas y análisis psicográficos arribándose al conocimiento de las causas psicológicas que subyacen al hábito. Los resultados derivados de este análisis fueron utilizados en los guiones de la psicoterapia de títeres y en las sesiones de las escuelas de padres. Fueron incorporadas las educadoras del Círculo Infantil en el correcto manejo de estos niños. Se produjo un cambio positivo en la conducta de los padres hacia sus hijos. Se logró el 72,8 por ciento de los niños que erradicaron el hábito completamente y cambios significativos en el patrón de succión del 27,2 por ciento restante, demostrándose la efectividad de la psicoterapia de títeres combinada con la escuela de padres y la participación de las educadoras en la eliminación del hábito de succión digital...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Succión del Dedo/psicología , Maloclusión/etiología , Succión del Dedo/efectos adversos
7.
Rev. medica electron ; 26(1)ene.-feb. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394221

RESUMEN

Se realizó un proyecto de intervención en el municipio de Cárdenas en el año 2000, a través de Psicotíteres en el Círculo Infantil ôAmores de la Patria ö en los grupos de 4to, 5to y 6to año de vida con el fin de erradicar el Hábito de Succión Digital en once niños ( 3 a 6 años) que fueron resistentes a una intervención educativa anterior debido a que tenían factores psicosociales adversos asociados. Se aplicó técnicas de análisis psicológicas como entrevistas estructuradas y análisis psicográficos arribándose al conocimiento de las causas psicológicas que subyacen al hábito. Los resultados derivados de este análisis fueron utilizados en los guiones de la psicoterapia de títeres y en las sesiones de las escuelas de padres. Fueron incorporadas las educadoras del Círculo Infantil en el correcto manejo de estos niños. Se produjo un cambio positivo en la conducta de los padres hacia sus hijos. Se logró el 72,8 por ciento de los niños que erradicaron el hábito completamente y cambios significativos en el patrón de succión del 27,2 por ciento restante, demostrándose la efectividad de la psicoterapia de títeres combinada con la escuela de padres y la participación de las educadoras en la eliminación del hábito de succión digital...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Succión del Dedo/psicología , Maloclusión/etiología , Succión del Dedo/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...