Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. chil. cir ; 56(1): 31-34, feb. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394561

RESUMEN

Se determina las características biosociales y el grado de impacto de la ostomía en los ámbitos psicológicos, social y familiar de los pacientes ostomizados (colostomía, ileostomía) en el Hospital de Iquique durante los últimos años. Las características encontradas revelan un elevado efecto negativo en todos los ámbitos: cambio de imagen corporal, falta de independencia, abandono laboral, tendencia al aislamiento y depresión. Sin embargo, se ve muy fortalecida su relación y red de apoyo familiar. Dichos aspectos deberían tomarse en consideración para complementar el manejo biológico de la enfermedad o condición y así, mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Nuevamente, surge la necesidad de equipos o programas especializados para manejo de estos.


Asunto(s)
Humanos , Estomía/psicología , Estomía/rehabilitación , Calidad de Vida , Adaptación Psicológica , Imagen Corporal , Chile , Encuestas y Cuestionarios
2.
Rev. chil. cir ; 55(6): 580-583, dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394539

RESUMEN

Se analiza el perfil biodemográfico de los pacientes ostomizados en el Hospital de Iquique durante los últimos 5 años, el grado de conocimiento de su patología y características en el auto cuidado. El perfil y las características encontradas muestran algunos aspectos deficitarios en el cuidado integral de estos pacientes, así como también aspectos sociales específicos, los cuales deben tomarse en consideración, tanto por los profecionales de la salud como las instituciones encargadas o que prestan el apoyo a dichos pacientes. Se refuerza la idea de euqipos o programas especializados para manejo de éstos.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Indicadores Demográficos , Estomía/estadística & datos numéricos , Estomía/mortalidad , Chile , Planificación de Atención al Paciente , Educación del Paciente como Asunto , Pacientes/psicología
3.
Rev. chil. cir ; 43(4): 354-7, dic. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111846

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia inicial en el tratamiento paliativo de la estenosis esofágica maligna mediante inserción endoscópica de una prótesis. Las dilataciones se efectuaron con bujías de Savary-Gilliard y la inserción bajo orientación radiológica, deslizando la prótesis sobre una bujía de 11 mm o sobre un endoscopio fino. El procedimiento fue exitoso en 12 de 14 pacientes. Los dos fracasos correspondieron a lesiones cardiales avanzadas y tortuosas. No hubo mortalidad ni complicaciones graves. En el seguimiento se presentó un caso de reflujo gastroesofágico severo, dos de obstrucción por alimento y uno de crecimiento tumoral sobre la prótesis. Aunque el promedio de sobrevida fue de sólo 4,3 meses, hubo una notable mejoría en la calidad de vida. Este procedimiento por ser simple y seguro representa una excelente alternativa a la instalación quirúrgica de prótesis


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Esofagoscopía , Estenosis Esofágica/cirugía , Prótesis e Implantes , Esófago/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...