Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(1): 55-59, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677310

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de una embarazada primigesta de 17 años, con un feto con gran masa cervical a las 20 semanas, se diagnostica como linfangioma cervical. La evaluación prenatal concluye que existe gran riesgo de asfixia perinatal por obstrucción de la vía aérea superior, se resuelve el parto mediante procedimiento EXIT (ex-utero intrapartum therapy) a las 37 semanas. Se logra realizar intubación con larin-goscopia directa, con un tiempo de by-pass uteroplacentario de 7 minutos. Se obtiene un recién nacido de 3300 g, al segundo día se opera del tumor con buenos resultados. Se revisa el protocolo del procedimiento EXIT en sus aspectos anestésicos, obstétricos, quirúrgicos y neonatológicos. Se concluye que el EXIT debe ser planteado en todo caso en que se sospeche obstrucción de la vía aérea superior y puede ser realizado en hospitales que cuenten con equipamiento habitual y un equipo médico multidisciplinario.


We report a case of primigravida patient, 17 years old, with a fetus showing a large cervical mass at 20 weeks of gestation and was diagnosed as a cervical lymphangioma. The prenatal evaluation concludes that there exists a great risk of perinatal asphyxia due to obstruction of the upper airway and therefore it is decided to perform a cesarean section at 37 weeks of gestation, using an EXIT procedure (ex-utero intra-partum therapy). We perform intubation with a semi- rigid tube having a by-pass time utero-placental of 7 minutes, obtaining a newborn of 3300 g at birth. The newborn is operated two days after birth removing the cervical tumor with good results. We review the protocol of the EXIT procedure concerning aspects related to anesthesia, obstetrics, surgery and neonatal care. We conclude that EXIT should be considered in all cases in which obstruction of the upper airway is suspected, and can be performed in hospitals that have basic surgical facilities and a multidisciplinary team.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Enfermedades Fetales/cirugía , Linfangioma/cirugía , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Cesárea/métodos , Enfermedades Fetales/diagnóstico , Linfangioma/diagnóstico , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico , Obstrucción de las Vías Aéreas/etiología , Obstrucción de las Vías Aéreas/prevención & control , Resultado del Embarazo , Diagnóstico Prenatal
3.
Rev. chil. cir ; 49(5): 546-51, oct. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207228

RESUMEN

La mortalidad por accidentes en menores de 40 años ocupa un lugar prioritario en Chile. Los traumatismos de aorta torácica contribuyen en forma importante a la mortalidad y son rara vez diagnosticados. Presentamos nuestra experiencia con 5 casos operados de dislaceración traumática de aorta descendente. El diagnóstico se sospechó por un mediastino ancho a la Rx de tórax y se confirmó con TAC y angiografía en 3, sólo TAC en 1 y angiografía exclusiva en otro. Se intervienen entre 3 y 19 horas después del ingreso accediendo a la aorta descendente por toracotomía posterolateral izquierda con pinzamiento directo de la aorta en dos y con apoyo atrio-distal con bomba centrífuga en los otros 3. En todos se reemplazó el segmento lesionado con prótesis de Dacrón precoagulada. Un paciente fallece por isquemia visceral masiva y los otros 4 sobreviven. Todos los sobrevivientes se incorporan a una vida normal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Aorta Torácica/cirugía , Aorta Torácica/lesiones , Prótesis Vascular , Radiografía Torácica , Toracotomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...