Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 38
Filtrar
3.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 76(2): 104-104[e1-e7], feb. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-101321

RESUMEN

Introducción: El grupo de trabajo para el estudio del niño nacido pequeño para edad gestacional (PEG) de la Sociedad de Endocrinología Pediátrica (SEEP) propone este documento de recomendaciones para el seguimiento y manejo de los niños PEG atendiendo a la morbilidad específica de estos, derivada de su condición PEG y a las consecuencias en la edad adulta. Material y métodos: Actualmente, el manejo de estos pacientes presenta una variabilidad entre los distintos centros y profesionales de la salud. En este documento, definimos los criterios auxológicos de PEG según los actuales consensos internacionales, incluido el paciente prematuro que cumple criterios de PEG; pero excluido el seguimiento de pacientes con cuadros sindrómicos que pueden cursar con bajo peso de nacimiento. También presentamos las posibles patologías asociadas a la condición de PEG y recomendamos tratamientos específicos y medidas preventivas. Conclusiones: El bajo peso al nacimiento es la principal causa de morbilidad en la infancia y está asociado a un mayor potencial de problemas de salud en edades posteriores de la vida. La niñez supone una ventana temporal crítica donde el desarrollo de estos eventuales riesgos para la salud es potencialmente reversible, mediante la intervención ambiental y la modificación hacia estilos de vida más saludables. En consecuencia, este documento no solo debería ser de utilidad para los pediatras de atención primaria, sino también para neonatólogos, endocrinólogos pediátricos, neuropediatras y gastroenterólogos infantiles, así como también para los padres de estos niños(AU)


Introduction: In this document the Small for Gestational Age (SGA) Child Working Group of the Spanish Society for Paediatric Endocrinology proposes the guidelines for the management and follow-up of SGA children, highlighting the potential morbidity arising from the SGA condition and its consequences in adulthood. Material and methods: There is currently a wide variability in the management of the SGA child between health centres and health professionals. The diagnostic criteria for SGA according to the last international consensus guidelines are defined, which also include preterm SGA patients but excluding those patients in whom low birth weigh is associated with specific syndromes. We also outline the potential abnormalities associated with the SGA condition and recommend specific therapeutic and preventative measures. Conclusions: Low birth weight remains a major cause of morbidity in childhood and is associated with an increased risk of health problems later in life. Childhood is a critical window during which some of the risk factors accounting for this sequence are potentially reversible, with healthy lifestyle measures and environmental intervention. Accordingly, these guidelines should be useful not only for Primary Care Paediatricians but also for Neonatologists, Paediatric Endocrinologists, Neuropaediatricians and Pediatric Gastroenterologists, and also for the parents(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/metabolismo , Recién Nacido de Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido de Bajo Peso/metabolismo , Recién Nacido de Bajo Peso/fisiología , Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud/tendencias , Adrenarquia/fisiología , Pubertad/fisiología , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/fisiología , Recién Nacido de muy Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido de muy Bajo Peso/fisiología , Factores de Riesgo , Factores de Riesgo , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Desempeño Psicomotor/fisiología
6.
Acta pediatr. esp ; 63(4): 164-165, abr. 2005.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-038206

RESUMEN

Se presenta un caso de linfoma de Burkitt grado II en un niño de 6 años con un trasplante de hígado, de 5 años de evolución y en tratamiento inmunosupresor con tracolimus. Es necesario el reconocimiento de esta complicación en este tipo de pacientes por parte del pediatra de atención primaria, ya que un diagnóstico precoz es fundamental para su pronóstico


We report a case of grade II Burkitt's lymphoma in a 6-year-old boy who had undergone liver transplantation five years earlier and was receiving tacrolimus as immunosuppressive therapy. Primary care pediatricians should be aware of the possibility of this complication in immunocompromised patients since early diagnosis is essential in terms of prognosis


Asunto(s)
Masculino , Niño , Humanos , Linfoma de Burkitt/tratamiento farmacológico , Linfoma de Burkitt/etiología , Terapia de Inmunosupresión/métodos , Linfoma no Hodgkin/epidemiología , Linfoma no Hodgkin/microbiología , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Trasplante de Hígado/fisiología , Linfoma de Burkitt/diagnóstico , Linfoma de Burkitt/epidemiología , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Servicios de Salud Rural , Servicios de Salud Rural/organización & administración
7.
Acta pediatr. esp ; 62(8): 325-330, sept. 2004. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-35476

RESUMEN

Objetivos: Conocer qué influencia puede tener el índice de masa corporal (IMC) de los adolescentes encuestados sobre distintas conductas relacionadas con el deseo de perder peso, la realización de dietas restrictivas, el miedo al sobrepeso y determinadas conductas anoréxicas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo que consistió en la cumplimentación por parte de 825 varones y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Fue efectuado en Córdoba, entre noviembre de 1999 y marzo de 2000, utilizando el Eating Attitudes Test (EAT, punto de corte >=30) y el test de Edimburgo (BITE, punto de corte >-25). Se procedió además a medir su peso y talla. Resultados: Cuando el IMC medio de las encuestadas era superior a 21,5, tendían a seguir un régimen muy a menudo. Si el IMC era superior a 20,5, deseaban perder más de 3 kg. El IMC de la población de riesgo femenina es algo superior (20,99) que el del resto de la muestra (20,54). Las adolescentes encuestadas muestran claros deseos de estar más delgadas cuando su IMC es superior a 21,5. Conclusiones: El IMC como forma de expresión de la figura de un adolescente influye de una forma decisiva en su autoimagen corporal, la práctica de dietas adelgazantes, la autoestima y la adopción de determinadas conductas anoréxicas (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Índice de Masa Corporal , Recolección de Datos/métodos , Aumento de Peso/fisiología , Conducta Alimentaria/fisiología , Autoimagen , Dieta/métodos , Epidemiología Descriptiva , Anorexia/complicaciones , Anorexia/diagnóstico , Dieta con Restricción de Grasas/métodos
9.
Acta pediatr. esp ; 62(3): 99-104, mar. 2004. graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-32278

RESUMEN

Objetivos: Conocer la relación entre el ejercicio físico y la búsqueda de un cuerpo más delgado entre los adolescentes. Evaluar las posibles diferencias con respecto a la regularidad del ciclo menstrual de un grupo de adolescentes de riesgo de trastorno alimentario y actividad física frecuente y el resto de la muestra. Material y métodos: Realizamos un estudio de tipo observacional descriptivo, que consistió en la cumplimentación, por parte de 825 hombres y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años, de dos cuestionarios dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Fue efectuado en Córdoba entre noviembre de 1999 y marzo de 2000, utilizando como cuestionarios el Eating Attitudes Test (EAT) y la prueba de Edimburgo (BITE). Se procedió a medir su peso y talla. Resultados: El 30 por ciento de las adolescentes frente al 6 por ciento de los hombres están obsesionados, frecuentemente, con la idea de estar más delgados. El 35 por ciento de las mujeres frente al 12 por ciento de los hombres hacen deporte con la única intención de quemar calorías o, lo que es lo mismo, perder peso. Existen diferencias significativas entre ambos sexos (chi cuadrado = 171,636, p 4,001). Comparamos el ciclo menstrual de las adolescentes de riesgo de trastornos alimentarios (puntuación en la prueba EAT >-30) con las del resto de la muestra, y obtuvimos que el ciclo menstrual del grupo de riesgo era significativamente más irregular (chi cuadrado = 24,688, p <0,001). Conclusiones: La mayoría de las encuestadas hacen deporte con la única intención de perder peso. El hecho de pertenecer a una población de riesgo (EAT por ciento30) y tener un ciclo menstrual irregular puede suponer un factor de riesgo para desarrollar un trastorno del comportamiento alimentario (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Ejercicio Físico , Ciclo Menstrual , Imagen Corporal , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/epidemiología , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Factores de Riesgo , Prevalencia , España/epidemiología
10.
Nutr. clín. diet. hosp ; 24(2): 28-34, mar. 2004. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-32352

RESUMEN

Objetivos: describir los valores estadísticos de las puntuaciones obtenidas tras la aplicación a una muestra de adolescentes, de dos cuestionarios dirigidos a conocer la población de riesgo para trastornos del comportamiento alimentario. Material y método: se realizó un estudio descriptivo que consistió en la cumplimentación por parte de 825 hombres y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios (EAT y BITE) dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Resultados: puntuaciones referidas a toda la muestra. Varones: test EAT (Media 9,54 DT ñ 7,08) y BITE (Media 3,80 DT ñ 3,63). Mujeres: EAT (Media 15,63 DT ñ 13,80) y BITE ( Media 7,01 DT ñ 6,13). Puntuaciones referidas a la población de riesgo. Varones: EAT (Media 37,41 DT ñ 9,82) Mujeres: EAT (Media 42,34 DT + 10,93). Conclusiones: se puede concluir que los resultados obtenidos son una referencia válida a la hora de estudiar el riesgo de trastornos alimentarios en muestras representativas de adolescentes, ya que son muy escasas las publicaciones que describan los datos estadísticos surgidos de los cuestionarios utilizados en estos trabajos (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Interpretación Estadística de Datos , Trastornos Nutricionales , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes , Encuestas y Cuestionarios , Estudios Transversales , España
11.
Pediátrika (Madr.) ; 24(1): 9-14, ene. 2004. graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28947

RESUMEN

Objetivos: conocer la prevalencia de sobrepeso en una muestra de adolescentes. Valorar el deseo de perder peso de la totalidad del grupo. Material y métodos: se procedió a pesar y tallar con un peso y un tallímetro validados para este tipo de estudios. Se emplearon dos cuestionarios para investigar posibles trastornos alimentarios. Resultados: en relación a las mujeres, el 7,9 por ciento tenían sobrepeso y el 2,5 por ciento obesidad. En relación a los varones, el 11,5 por ciento presentaban sobrepeso y el 2,3 por ciento obesidad. La mayoría de los encuestados desean adelgazar. Conclusiones: La tendencia hacia la obesidadlen adolescentes es del orden del 5-10 por ciento y al mismo tiempo existe un sentimiento generalizado de búsqueda de la delgadez (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Obesidad/epidemiología , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes , Prevalencia , Encuestas y Cuestionarios , España/epidemiología , Índice de Masa Corporal
12.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 59(5): 422-424, sept.-dic. 2003.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-119753

RESUMEN

Presentamos una recopilación de las cardiopatías (cardiopatías congénitas y arritmias fundamentalmente) que han sido diagnosticadas en los últimos siete años, pertenecientes a una población de 1,400 niños, de edades comprendidas entre 0 y 10 años, correspondientes al cupo de un pediatra de atención primaria que ejerce su labor en su pueblo de aproximadamente 20,0000 habitantes (AU)


We report a heart disease summary, diagnosed in the last seven years, belonging to 1,400 children population, between the ages of 0 and 10, corresponding to a country paediatician, that work in the population of 20,000 inhabitans (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Cardiopatías/epidemiología , Arritmias Cardíacas/epidemiología , Cardiopatías Congénitas/epidemiología , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos
13.
Pediátrika (Madr.) ; 23(8): 317-323, sept. 2003. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-24715

RESUMEN

Objetivos: describir los valores estadísticos de las puntuaciones obtenidas tras la aplicación a una muestra de adolescentes, de dos cuestionarios dirigidos a conocer la población de riesgo para trastornos del comportamiento alimentario. Material y método: se realizó un estudio descriptivo que consistió en la cumplimentación por parte de 825 hombres y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios (EAT y BITE) dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Resultados: puntuaciones referidas a toda la muestra. Varones: test EAT (Media 9,54 DT ñ 7,08) y BITE (Media 3,80 DT ñ 3,63). Mujeres: EAT (Media 15,63 DT ñ 13,80) y BITE ( Media 7,01 DT ñ 6,13). Puntuaciones referidas a la población de riesgo. Varones: EAT (Media 37,41 DT ñ 9,82) Mujeres: EAT (Media 42,34 DT + 10,93). Conclusiones: se puede concluir que los resultados obtenidos son una referencia válida a la hora de estudiar el riesgo de trastornos alimentarios en muestras representativas de adolescentes, ya que son muy escasas las publicaciones que describan los datos estadísticos surgidos de los cuestionarios utilizados en estos trabajos. (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Conducta Alimentaria , Encuestas Nutricionales , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/epidemiología , Grupos de Riesgo , Factores de Riesgo
14.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 59(4): 334-340, jul.-ago. 2003. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-119741

RESUMEN

La kenometría consiste en la medición de la distancia talón-rodilla mediante un aparato electrónico denominado knemómetro. Gracias a su elevada precisión (0,01 mm) detecta variaciones acontecidas en períodos de tiempo tan cortos como el día a día. Objetivos. Valoración knemométrica del crecimiento lineal de los recién nacidos con peso al nacimiento inferior a 2.000 gramos. Métodos. Se realiza un estudio longitudinal y prospectivo del crecimiento de la pierna mediante knemometría, de los recién nacidos ingresados en una Unidad neonatal, con peso al nacer inferior a 2.000 gramos y ausencia de malformaciones congénitas. Comenzando en las primeras 24 horas, se establece una periodicidad cada 72 horas durante los 30 primeros días de vida. Estadística analítica: T de Student, test de Friedman, test de Levene y test de Bland y Altman. Nivel de significación admitido, p<0,05. Resultados. El valor medio de la velocidad de crecimiento de la pierna fue de 0,26 mm/día (rango: -0,03-0,53). Analizando patrones individuales, la knemometría detectó alteraciones del crecimiento, no captadas por la somatometría covencional. Conclusiones. Utilidad de la knemometría para valorar el crecimiento de los recién nacidos prematuros durante períodos cortos de tiempo. Potencial indicación en su monitorización, como reflejo de la evolución clínica (AU)


Knemometry is the measurement of heel-knee distance using an electronic device known as a kenmometer. Its high degree of precision (0.01 mm) enables detection of variations over periods as short as a single day. Objectives. Knemometric evaluation of linear growth in less than 2,000 grams infants. Methods. Knemometry was used in a prospective longitudinal study of lower-leg growth rate in infants at a neonatal unit; infants weighed less than 2,00 grams at birth, and presented no congenital malformations. Starting during the first 24 hours, measurements were made every 72 hours over the first 30 days of life. Statistical analysis: Student´s T test, Friedman´s Test, levene´s test and Bland and Altman´s test. Level of significance p<0,05. Results. Mean lower-leg growth rate was 0,26 mm/day (range: 0.03-0.53). Analysis of individual patterns showed that knemometry detected variations ingrowth not identified using conventional somatometric techniques. Conclusion: Knemometry is a useful technique for evaluating growth in low weight infants over short intervals. It is potentially indicated for monitoring growth as a reflection of the clinical development of these infants (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Recién Nacido de Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Crecimiento , Antropometría/instrumentación , Pesos y Medidas Corporales
15.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 59(3): 233-237, mayo-jun. 2003. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-119730

RESUMEN

Objetivos. Conocer la relación de una población adolescente con riesgo de tratorno alimentario con distintas variables, tales como la edad, las notas académicas, estudiar en centro públicos o privados, el status social al que pertenecen, etc. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo que consistió en el cumplimentación por de 825 hombres y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Se utilizó el Eating attitudes Test (EAT) y el Test de Edimburgo (BITE). Se procedió además a medir su peso y talla. Resultados. Se obtuvo una población de riesgo para trastorno alimentario del 2.6% de los varones y del 15.3% de las mujeres, no existiendo diferencias significativas en cuanto a su edad, expediente académico, centro de enseñanza público o privado y clase social (determinado por la ocupación de los padres). Conclusiones. El hecho de tener unas notas académicas elevadas, el cursar estudios en un centro de enseñanza privado o pertenecer a una clase social elevada se ha relacionado tradicionalmente con los trastornos alimentarios, esta situación se ha modificado en la última década y estas patologías se han generalizado entre todas las capas de nuestra sociedad. Los resultados de este trabajo hablan en dicho sentido (AU)


Objectives. To know the relation of adelescent population with risk eating disorders and different variable just as age, academic grade, to study at private and state school, socioeconomic status… Materials and methods. A descriptive study was carried out in Córdoba, between November 1999 and March 2000, using the Eating Attitudes Test (EAT) and the Edinburgh Test (BITE), 825 males and 795 females between 14 and 17 years old took part and were asked to fill out two different questionnaires in order to evaluate their possible anorexic behavior. The participants were measured and weighed. Results. The risk of developing an eating behavior disorder in adolescent population is the 2,6º in males and 15,3% in females, no significant difference according to age, academic grade, to study at private and state school, socioeconomic status… Conclusions. The high academic grades, to study in private center of high socioeconomic status, it´s relation with eating behavior disorder. This situation it´s modifying in last decade ant that´s disorders are widespread in every society. Results this study to be confirmed (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Cambio Social , Delgadez/psicología , Imagen Corporal/psicología , Anorexia Nerviosa/psicología , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/psicología , Características Culturales
16.
Pediátrika (Madr.) ; 23(5): 185-191, mayo 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-24706

RESUMEN

Objetivos. Analizar las conductas alimentarias anómalas en un grupo de adolescentes, fundamentalmente relacionadas con los comportamientos compulsivos por atracón y alteraciones bulímicas. Valorar la eficacia de un test breve como screening para detectar la población con riesgo de bulimia. Material y Métodos. Se realizó un estudio de prevalencia que consistió en la cumplimentación por parte de un grupo representativo de adolescentes de dos cuestionarios dirigidos a evaluar la posibles conductas bulímicas. Resultados. La población de riesgo bulímico fue del 0,1 por ciento de los varones encuestados y del 2,1 por ciento de las mujeres. La correlación entre el "test breve" (Factor bulímico) y el cuestionario BITE completo fue significativamente alta. Conclusiones. La prevalencia del trastorno bulímico en estas edades supone un 2 por ciento de las adolescentes, mientras que en los varones la cifra resulta significativamente más baja. La utilización del "test breve" (Factor bulímico) es una alternativa válida al cuestionario BITE, para realizar pruebas de screening que detecten la población de riesgo bulímico (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Bulimia/diagnóstico , Anorexia/diagnóstico , Prevalencia , Bulimia/epidemiología , Anorexia/epidemiología , Conducta Alimentaria , Epidemiología Descriptiva , Reproducibilidad de los Resultados
17.
Pediátrika (Madr.) ; 23(1): 35-39, ene. 2003. graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-21187

RESUMEN

Objetivos: Descubrir los comportamientos anoréxicos interiorizados en nuestros adolescentes varones y conocer la población de riesgo para desarrollar un trastorno del comportamiento alimentario en la población masculina. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo que consistió en la cumplimentación por parte de 825 hombres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Se procedió además a medir su peso y talla. Resultados: La población de riesgo para sufrir un trastorno alimentario según EAT considerando como punto de corte una puntuación (30, es de 2,6 por ciento. Aplicando el test BITE con punto de corte (25, el 0.1 por ciento de los encuestados tienen un riesgo cierto de bulimia. Conclusiones: En la actualidad estos trastornos siguen afectando a la mujer de forma mayoritaria, aunque es importante tener presente el aumento de varones que se preocupan excesivamente por su cuerpo con el consiguiente riesgo de sufrir este tipo de patologías (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Masculino , Humanos , Autoimagen , Conducta del Adolescente/psicología , Anorexia Nerviosa/epidemiología , Factores de Riesgo , Encuestas y Cuestionarios , Razón de Masculinidad , Conducta Alimentaria/psicología , Bulimia/epidemiología , Asunción de Riesgos
18.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 58(6): 382-388, nov. 2002. graf
Artículo en ES | IBECS | ID: ibc-18920

RESUMEN

Objetivos: Pretendemos conocer las características de la población de riesgo para desarrollar un trastorno del comportamiento alimentario (TCA) en la población adolescente de la ciudad de Córdoba, considerando como punto de corte en el test EAT una puntuación 30.Material y métodos: Realizamos un estudio de tipo observacional descriptivo que consistió en la cumplimentación por parte de 825 hombres y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Fue realizado en Córdoba entre noviembre de 1999 y marzo de 2000, utilizando como cuestionarios el Eating Attitudes Test (EAT) y el Test de Edimburgo (BITE). Se procedió a medir su peso y talla. Resultados: La población de riesgo según EAT es para el total de la muestra de 8,9 por ciento (IC95 por ciento, 7,5 por ciento-10,3 por ciento).Diferenciada por géneros es de 2,6 por ciento en hombres y de 15,3 por ciento en mujeres (IC95 por ciento, 9 por ciento-21,6 por ciento).Conclusiones: La población de riesgo surgida del cuestionario EAT es del 15,3 por ciento para mujeres y del 2,6 por ciento para hombres, siendo su edad media de 15,2 y 15,1 años respectivamente. No se encuentran diferencias significativas según edad, características del centro de enseñanza (público o privado, lugar de ubicación dentro de la ciudad...), ocupación profesional de los padres y el nivel académico de los encuestados (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Factores de Riesgo , Conducta Alimentaria , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/epidemiología , Factores de Riesgo , España/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios , Medición de Riesgo , Conducta Alimentaria/psicología , Pérdida de Peso , Distribución por Edad , Distribución por Sexo , Bulimia/epidemiología , Anorexia/epidemiología , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/diagnóstico
19.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 49(8): 269-276, oct. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-15401

RESUMEN

En los últimos años se ha desarrollado una nueva técnica somatométrica para medir la distancia talón-rodilla mediante un aparato denominado knemómetro. Su elevada precisión permite registrar variaciones producidas día a día, lo que posibilita el estudio de la velocidad de crecimiento con mediciones realizadas durante períodos cortos, así como la constatación precoz de sus alteraciones, difícilmente detectadas con mediciones convencionales de peso o talla. Se presenta una revisión de las aplicaciones del knemómetro en el estudio del crecimiento de la población infantil y neonatal (AU)


Asunto(s)
Femenino , Preescolar , Lactante , Masculino , Niño , Humanos , Recién Nacido , Trastornos del Crecimiento/diagnóstico , Antropometría/métodos , Pesos y Medidas Corporales/instrumentación
20.
Pediátrika (Madr.) ; 22(9): 332-337, oct. 2002.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-18720

RESUMEN

Objetivos: Conocer las actitudes de nuestros adolescentes ante conceptos como obesidad, celulitis, obsesión por estar más delgado y evaluar la presión “sentida” ante el modelo corporal impuesto en nuestra sociedad. Material y métodos: Realizamos un estudio de tipo observacional descriptivo que consistió en la cumplimentación por parte de 825 hombres y 795 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 17 años de dos cuestionarios dirigidos a evaluar sus posibles conductas anoréxicas. Fue realizado en Córdoba entre noviembre de 1999 y marzo del 2000, utilizando como cuestionarios el Eating Attitudes Test (EAT) y el Test de Edimburgo (BITE). Se procedió a medir su peso y talla. Resultados: La tercera parte de las encuestadas se sienten manipuladas por los medios de comunicación, el mundo de la moda..., en el sentido que les obliguen a estar más delgados, y además serían más felices si no tuvieran que preocuparse tanto por su figura. El 57 por ciento de las adolescentes se sienten “gordas” con la ropa que encuentran en las tiendas. El 75 por ciento de las encuestadas confiesan sentirse angustiadas ante la posibilidad de ser obesa y un 85 por ciento afirman sentirse atormentada con la idea de tener celulitis. Todos estos datos referidos a mujeres, son sensiblemente inferiores en los varones encuestados. Conclusiones: Existe un deseo alienante de delgadez y un miedo irracional, no justificado por un sobrepeso previo, ante el hecho de ser obeso o tener celulitis, que afecta fundamentalmente a las mujeres jóvenes de las sociedades occidentales, (aunque el número de hombres es cada vez mayor). (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Masculino , Humanos , Anorexia Nerviosa/epidemiología , Autoimagen , Conducta Alimentaria/psicología , Encuestas Epidemiológicas , Pesos y Medidas Corporales/psicología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA