Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(2)abr.-jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093436

RESUMEN

Introducción: Las estrategias de prevención comunitaria resultan básicas para alcanzar logros en salud y en especial en las tasas de mortalidad infantil, así como en las de morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles. Objetivo: Sistematizar los resultados de investigaciones sobre estrategias de prevención de la leptospirosis a través de la participación comunitaria. Métodos: Se realizó una revisión documental, investigación cualitativa y descriptiva, se emplearon métodos teóricos: el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo. Conclusiones: La sistematización de la bibliografía especializada y las investigaciones realizadas sobre la temática de las estrategias de prevención para la leptospirosis humana con carácter integral participativo ha puesto de manifiesto suficientes elementos de juicio para efectuar apreciaciones en función de planear una estrategia educativa con fines preventivos fundamentada en las mejores experiencias de Cuba y del resto del mundo(AU)


Introduction: Community prevention strategies are basic to achieve positive health outcome, especially in infant mortality rates, as well as regarding morbidity and mortality for due to communicable diseases. Objective: To systematize research outcome on leptospirosis prevention strategies through community involvement. Methods: A documentary review was carried out, for a qualitative and descriptive research, theoretical methods were used: the historical-logical, the analytical-synthetic, and the inductive-deductive. Conclusions: The systematization of the specialized bibliography and the research carried out on the topic of human leptospirosis prevention strategies with a participatory holistic character has revealed enough elements of judgment to make appraisals in order to plan an educational strategy with preventive purposes based on the best experiences of Cuba and the rest of the world(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Control de Enfermedades Transmisibles/métodos , Enfermedades Transmisibles/mortalidad , Participación de la Comunidad , Leptospirosis/prevención & control
2.
Arch. méd. Camaguey ; 21(2)mar-abr 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75084

RESUMEN

Fundamento: en la provincia de Pinar del Río, en los últimos años, existe una tendencia algo descendente, de la morbilidad y mortalidad por leptospirosis, aunque muestra indicadores discretos por encima de la tasa de incidencia a nivel nacional y la prevalencia de factores de riesgo que vulneran el medio, no se logran resultados estables en la disminución de la incidencia y control de esta afección.Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de los líderes comunitarios para la participación comunitaria en prevención de la leptospirosis en los Consejos Populares La Conchita y Celso Maragoto del municipio Pinar del Río durante el período enero febrero 2016.Métodos: se realizó estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal para la determinación de manifestaciones tendenciales del conocimiento en líderes comunitarios hacia la prevención de leptospirosis. El universo de estudio quedó constituido por los 333 líderes comunitarios de los Consejos Populares: La Conchita y Celso Maragoto, pertenecientes a las áreas de salud Hermanos Cruz y Raúl Sánchez, municipio Pinar del Río.Resultados: el nivel de conocimiento de líderes comunitarios dentro de los consejos populares, después de aplicado cuestionarios que incluían aspectos principales sobre la leptospirosis, participación comunitaria, así como nivel de motivación y actitud para prevención de la leptospirosis con participación comunitaria, es aún insuficiente, se aprobó el cuestionario menos de la mitad de los participantes.Conclusiones: los líderes comunitarios poseen insuficientes conocimientos para lograr acciones de prevención con participación comunitaria, lo que propicia improvisación y voluntarismo, por lo que un programa de capacitación será útil para incrementar conocimientos en líderes comunitarios y lograr cambios efectivos y sostenibles en el control y prevención de la leptospirosis(AU)


Background: in the last years of the province of Pinar del Río, there is a somewhat downward trend in morbidity and mortality due to leptospirosis, although it shows indicators slightly above the incidence rate at the national level, as the prevalence of Risk that violate the environment, not achieving stable results in reducing the incidence and control of this condition. Objective: to determine the level of knowledge of community leaders for community participation in leptospirosis prevention in the La Conchita and CelsoMaragoto Popular Councils of the Pinar del Río municipality during the period January - February 2016.Methods: a quantitative, descriptive, cross - sectional study was carried out to determine trends in knowledge in community leaders towards the prevention of leptospirosis. The study area consisted of the 333 community leaders of the Popular Councils: La Conchita and CelsoMaragoto, belonging to the Hermanos Cruz and Raúl Sánchez health areas respectively, Pinar del Río municipality. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; As well as empirical: document analysis, observation, interviews with community leaders, focus group and survey.Results: the level of knowledge of community leaders within the popular councils after applying questionnaires that included main aspects about leptospirosis, community participation, as well as level of motivation and attitude for prevention of leptospirosis with community participation, is still insufficient, approving The questionnaire less than half of the participants.Conclusions: community leaders have insufficient knowledge to achieve preventive actions with community participation, which leads to improvisation and voluntarism, that a training program will be useful to increase knowledge in community leaders and to achieve effective and sustainable changes in the control and prevention of Leptospirosis(AU)


Asunto(s)
Humanos , Leptospirosis/epidemiología , Leptospirosis/prevención & control , Promoción de la Salud/tendencias , Educación en Salud , Investigación Participativa Basada en la Comunidad , Comunicación en Salud , Estudios de Evaluación como Asunto , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
3.
Arch. méd. Camaguey ; 21(2): 237-245, mar.-abr. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-838498

RESUMEN

Fundamento: en la provincia de Pinar del Río, en los últimos años, existe una tendencia algo descendente, de la morbilidad y mortalidad por leptospirosis, aunque muestra indicadores discretos por encima de la tasa de incidencia a nivel nacional y la prevalencia de factores de riesgo que vulneran el medio, no se logran resultados estables en la disminución de la incidencia y control de esta afección. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de los líderes comunitarios para la participación comunitaria en prevención de la leptospirosis en los Consejos Populares La Conchita y Celso Maragoto del municipio Pinar del Río durante el período enero - febrero 2016. Métodos: se realizó estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal para la determinación de manifestaciones tendenciales del conocimiento en líderes comunitarios hacia la prevención de leptospirosis. El universo de estudio quedó constituido por los 333 líderes comunitarios de los Consejos Populares: La Conchita y Celso Maragoto, pertenecientes a las áreas de salud Hermanos Cruz y Raúl Sánchez, municipio Pinar del Río. Resultados: el nivel de conocimiento de líderes comunitarios dentro de los consejos populares, después de aplicado cuestionarios que incluían aspectos principales sobre la leptospirosis, participación comunitaria, así como nivel de motivación y actitud para prevención de la leptospirosis con participación comunitaria, es aún insuficiente, se aprobó el cuestionario menos de la mitad de los participantes. Conclusiones: los líderes comunitarios poseen insuficientes conocimientos para lograr acciones de prevención con participación comunitaria, lo que propicia improvisación y voluntarismo, por lo que un programa de capacitación será útil para incrementar conocimientos en líderes comunitarios y lograr cambios efectivos y sostenibles en el control y prevención de la leptospirosis.


Background: in the last years of the province of Pinar del Río, there is a somewhat downward trend in morbidity and mortality due to leptospirosis, although it shows indicators slightly above the incidence rate at the national level, as the prevalence of Risk that violate the environment, not achieving stable results in reducing the incidence and control of this condition. Objective: to determine the level of knowledge of community leaders for community participation in leptospirosis prevention in the La Conchita and CelsoMaragoto Popular Councils of the Pinar del Río municipality during the period January - February 2016. Methods: a quantitative, descriptive, cross - sectional study was carried out to determine trends in knowledge in community leaders towards the prevention of leptospirosis. The study area consisted of the 333 community leaders of the Popular Councils: La Conchita and CelsoMaragoto, belonging to the Hermanos Cruz and Raúl Sánchez health areas respectively, Pinar del Río municipality. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; As well as empirical: document analysis, observation, interviews with community leaders, focus group and survey. Results: the level of knowledge of community leaders within the popular councils after applying questionnaires that included main aspects about leptospirosis, community participation, as well as level of motivation and attitude for prevention of leptospirosis with community participation, is still insufficient, approving The questionnaire less than half of the participants. Conclusions: community leaders have insufficient knowledge to achieve preventive actions with community participation, which leads to improvisation and voluntarism, that a training program will be useful to increase knowledge in community leaders and to achieve effective and sustainable changes in the control and prevention of Leptospirosis.

4.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 19(5): 891-910, sep.-oct. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762781

RESUMEN

Introducción: la Organización Panamericana de la Salud señala la reemergencia de 200 enfermedades infecciosas de origen zoonótico, la leptospirosis, es una de ellas y que aún después de 125 años de su primera descripción continúa siendo la de más amplia distribución mundial y la que mayores pérdidas ocasiona a la salud del hombre. Objetivo: diseñar un curso de postgrado para elevar el nivel de conocimiento de los profesionales de la atención primaria de salud para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis. Material y método: se realizó una investigación descriptiva y se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico en el Consejo Popular La Conchita, Policlínico universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río, en el primer trimestre de 2015. El universo estuvo constituido por todos los residentes en dicho Consejo Popular y la muestra representada por los 30 profesionales de la salud que laboran en los diferentes programas de atención primaria. Resultados: se identificó como una limitante para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis insuficientes conocimientos teóricos prácticos en los profesionales de la atención primaria de salud. Conclusiones: se elaboró y propuso un programa de superación profesional teniendo en cuenta los resultados de la investigación, ofreciendo las herramientas teóricas prácticas para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis.


Introduction: the Pan American Health Organization points out the emergence of 200 infectious diseases from zoonotic origin; leptospirosis is one of them, even after 125 years of its first description, it still remains as the one having the most extensive global distribution and provoking great damages to human health. Objective: to design a postgraduate course to raise the level of knowledge of primary health care professionals for community participation in the prevention of leptospirosis. Material and Methods: a descriptive study was conducted where theoretical and empirical methods were applied in La Conchita People’s Council, Hermanos Cruz University Outpatient polyclinic, Pinar del Rio municipality. This research was carried out during the first trimester of 2015. The target group was comprised of all residents in the People's Council and the sample was represented by 30 professionals working in different primary health care programs. Results: inadequate theoretical and practical knowledge in primary health care professionals was identified as a constraint to community participation in the prevention of leptospirosis. Conclusions: concerning the results of this research a program was proposed to train primary health care professionals in order to provide theoretical and practical tools for community participation in the prevention of leptospirosis.

5.
Rev cienc méd pinar río ; 5(1): 14, ene.-jun. 2001. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-33015

RESUMEN

Se realiza una investigación descriptiva con el objetivo de conocer el valor del hemocultivo en el diagnóstico de la leptospirosis humana. Se revisan las historias clínicas de 59 pacientes ingresados en el Hospital Abel Santamaría durante el trimestre octubre diciembre del año 2000, con el diagnóstico presuntivo de leptospirosis, recogiéndose los resultados del hemocultivo realizado en 54 pacientes, la microaglutinación, hecha en 30 pacientes y la hemaglutinación pasiva en los 59 enfermos. Se discuten las causas de pruebas serológicas negativas en presencia de la enfermedad. El diagnóstico se realizó por hemocultivo en 17 pacientes y solo en 12 con la microaglutinación y en 8 con la hemaglutinación, teniendo además el hemocultivo la posibilidad de brindar el conocimiento de los serogrupos actuantes. Se recomienda la generalización de esta prueba bacteriológica a los otros hospitales de la provincia...(AU)


Asunto(s)
Leptospirosis/diagnóstico
6.
Rev cienc méd pinar río ; 5(1): 12, ene.-jun. 2001. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-33014

RESUMEN

Con el objetivo de demostrar alteraciones histológicas en diferentes órganos, fueron inoculados nueve hámsters de mas de 60 g. De masa por vía intraperitoneal, utilizando una carga infectiva de 0,5 ml de cepas virulentas de leptospiras. Se formaron cuatro grupos de tres animales cada uno, recibiendo cada grupo el inoculo con las cepas 4, 17, 22 y 43 pertenecientes a los serogrupos Ballum, Autumnalis y Australis respectivamente. Los animales fueron sacrificados a los tres meses de inoculados, procediéndose de inmediato a la extirpación de hígado, riñón, corazón y diafragma. Las muestras obtenidas de cada órgano fueron fijadas en formol al 10 por ciento y procesadas siguiendo la técnica de H y E para su observación al microscopio de luz. En el exámen histológico de los tejidos se encontraron como principales alteraciones, necrosis del hepatocito, infiltrado inflamatorio en el hígado y riñón y signos de nefritis...(AU)


Asunto(s)
Animales , Cricetinae , Cultivo de Virus
7.
Rev cienc méd pinar río ; 3(2)jul.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-23246

RESUMEN

Por primera vez en Cuba se incluyó la titulación serológica 1.50 para el estudio de pacientes presuntamente enfermos de Leptospirosis y por primera vez también se realiza con este fin una investigación en el país, utilizando la técnica de microaglutinación.En 1996, se investigaron 1200 sueros de pacientes procedentes de hospitales, policlínicos y consultorios de los distintos municipios de la provincia de Pinar del Río, los cuales fueron estudiados a partir de 1:50, con ocho serogrupos de leptospiras de referencia: leptospira Icterohaemorrhagiae, Canícola, Pomona, Australis, Tarassovi, Hebdomadis y Grippotyphosa. Estos antígenos poseían condiciones óptimas. En total 436 reacciones positivas de las cuales 194 fueron 1.50 (44,53 porciento) con rango de ocurrencia entre 39,2 - 49,2. Hubo diferencia significativa p<(0,05) entre Canícola y Tarassovi. Se concluyó que tiene gran importancia como nivel de corte primario pues detecta casos que se consideraban negativos cuando el título no llegaba a 1.100, incluso con clínica y epidemiología sugestiva de Leptospirosis. Por lo tanto esta debe ser la dilución de partida con esta técnica para este diagnostico (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Leptospirosis
8.
Rev cienc méd pinar río ; 3(2): 90-99, jul.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-21036

RESUMEN

Por primera vez en Cuba se incluyo en el programa para esta enfermedad la titulacion serologica 1: 50 para el estudio de pacientes presuntamente enfermos de Leptospirosis y por primera vez tambien se realiza con este fin una investigacion en el pais utilizando la tecnica de microaglutinacion al menos que se sepa en 1996, se investigaron 1200 sueros de pacientes procedentes de hospitales, policlinicos y consultorios de los distintos municipios de la provincia de Pinar del Rio, los cuales fueron estudiados a partir de 1: 50 con ocho serogrupos de leptospiras de referencia: Leptospira Icterohsrmorrhgiae, Canicola, Pomona, Australis, Tarassovi, Hebdomadis y Grippotyphosa. Estos antigenos poseian condiciones optimas. En total hubo 436 reacciones positivas de las cuales 194 fueron 1: 50 (44.53 porciento) con rango de ocurrencia entre 39,2-49,2. Hubo diferencia significativa (p<0,05) entre Canicola y Tarassovi. Se concluyo que el titulo 1: 50 tiene gran importancia como nivel de corte primario, pues detecta casos que se consideraban negativos cuando el titulo no llegaba a 1: 100, incluso con clinica y epidemiologia sugestiva de leptospirosis. Por lo tanto esta debe ser la dilucion de partida con esta tecnica para este diagnostico...(AU)


Asunto(s)
Leptospirosis
9.
Bol. med. gen. integral ; 2(4)oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-15888

RESUMEN

La reproducción de las leptospiras siempre ha sido un dilema, ya que son bacterias algo delicadas en sus requerimientos nutricionales, más aún si se necesita obtener una concentración bacteriana alta, como es el caso que se presenta en la procucción de vacuna.En el presente trabajo se exponen los resultados de un medio de cultivo logrado principalmente con materias primas cubanas. Esencialmente y lo más importante fue la obtención de un medio de cultivo que satisface los requerimientos de estas células bacterianas lográndose la concntración necesaria y no afectando ni la virulencia, ni la inmunogenicidad u otras características del microorganismo. Para ello se usó una sustancia estimulante de ciertas especies de pescado, sustituyendo totalmente en el cuarto pase o pase industrial, al suero de conejo, que encarecía extraordinariamente el producto. La conclusión, después de realizar innumerables experimentos con este medio y de pasar a la fase industrial con la producción de varios lotes de vacuna, es que el nuevo medio sustituye al medio Korthof incluso, se acorta el período de reproducción bacteriana favoreciendo que el ciclo de producción se abrevie y se gane en productividad.(AU)


Asunto(s)
Medios de Cultivo , Productos Biológicos , Vacunas Bacterianas , Virulencia , Leptospira
10.
Rev cienc méd pinar río ; 1(1)ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-15893

RESUMEN

Fue clasificada una cepa aislada de un perro determinándose su pertenencia al serogrupo Icterohaemorrhagiae (marcada con el número 169).Esta clasificación la realizaron en el Laboratorio Central de Diagnóstico Veterinario. Esta cepa que está incluidaen la vacuna contra la Leptospirosis animal y humana se clasificó en el Instituto Gamalieya de moscú hasta serovarmediante anticuerpos monoclonales en noviembre de 1993. La cepa resultó perteneceral serovar copenhageni,coincidiendo con el patrón de clasificación mediant los anticuerpos F12C3, F70C7, F70C14, F70C24 y F89C12. La cepa modelo fue la M20. Resulta importanteesta clasificación tanto por ser el primer reporte de este serovar en el país, como por la claridad que puede brindar en cuanto al conocimiento de la estructura etiológica de la Leoptospirosis en Cuba.(AU)


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales , Leptospirosis , Aglutinación , Leptospira interrogans/clasificación , Perros , Vacunas , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...