Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
1.
Rev. cuba. salud pública ; 39(4)sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-55830

RESUMEN

La calidad de los servicios de salud se fundamenta en la satisfacción de la población, la excelencia profesional, la eficiencia en el uso de los recursos, en ofrecer una atención con un riesgo mínimo para los pacientes y en la evaluación del impacto final de las acciones en términos de ganancia en salud para los ciudadanos. Para el logro de este fin los servicios deben organizarse de forma adecuada y establecer o aplicar las normas, guías de práctica clínica, procedimientos y protocolos diagnóstico terapéuticos necesarios, además de realizar los procesos relacionados con la verificación de los instrumentos de medición y de la tecnología biomédica basados en el cumplimiento de las legislaciones vigentes. Con el objetivo de identificar el marco legal relacionado con la calidad de los servicios asistenciales en el sector de la salud se realizó una revisión del tema y se identificaron los Decretos leyes y Resoluciones Ministeriales correspondientes que refrendan y soportan la calidad en los servicios de salud. Estos decretos y resoluciones están vigentes y su conocimiento es indispensable para su control y cumplimiento(AU)


The quality of health services is founded on the population's satisfaction, the professional excellence, the efficient use of resources, the provision of care with minimum risks for the patients, and the evaluation of the final impact of actions in terms of better health for the citizens. To this end, the services must be adequately organized and one must set or apply the required standards, clinical practice guidelines, procedures and therapeutic diagnosis protocols, in addition to implementing methods related to checking of measuring instruments and of biomedical technology, on the basis of the fulfillment of the present legislation. With the objective of identifying the legal framework associated to the quality of medical assistance services, a literature review on this topic was made and then the corresponding decree-laws and resolutions passed by the Ministry, which endorse the quality of health services, were identified. These decree-laws and resolutions are in effect, so it is indispensable to know them for their control and compliance(AU)


Asunto(s)
Servicios de Salud/legislación & jurisprudencia , Calidad de la Atención de Salud/legislación & jurisprudencia
2.
Rev. cuba. salud pública ; 39(4): 796-803, sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695385

RESUMEN

La calidad de los servicios de salud se fundamenta en la satisfacción de la población, la excelencia profesional, la eficiencia en el uso de los recursos, en ofrecer una atención con un riesgo mínimo para los pacientes y en la evaluación del impacto final de las acciones en términos de ganancia en salud para los ciudadanos. Para el logro de este fin los servicios deben organizarse de forma adecuada y establecer o aplicar las normas, guías de práctica clínica, procedimientos y protocolos diagnóstico terapéuticos necesarios, además de realizar los procesos relacionados con la verificación de los instrumentos de medición y de la tecnología biomédica basados en el cumplimiento de las legislaciones vigentes. Con el objetivo de identificar el marco legal relacionado con la calidad de los servicios asistenciales en el sector de la salud se realizó una revisión del tema y se identificaron los Decretos leyes y Resoluciones Ministeriales correspondientes que refrendan y soportan la calidad en los servicios de salud. Estos decretos y resoluciones están vigentes y su conocimiento es indispensable para su control y cumplimiento


The quality of health services is founded on the population's satisfaction, the professional excellence, the efficient use of resources, the provision of care with minimum risks for the patients, and the evaluation of the final impact of actions in terms of better health for the citizens. To this end, the services must be adequately organized and one must set or apply the required standards, clinical practice guidelines, procedures and therapeutic diagnosis protocols, in addition to implementing methods related to checking of measuring instruments and of biomedical technology, on the basis of the fulfillment of the present legislation. With the objective of identifying the legal framework associated to the quality of medical assistance services, a literature review on this topic was made and then the corresponding decree-laws and resolutions passed by the Ministry, which endorse the quality of health services, were identified. These decree-laws and resolutions are in effect, so it is indispensable to know them for their control and compliance


Asunto(s)
Calidad de la Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Servicios de Salud/legislación & jurisprudencia
3.
Twin Res Hum Genet ; 16(1): 98-103, 2013 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-23228217

RESUMEN

The Cuban Twin Registry is a nation-wide, prospective, population-based twin registry comprising all zygosity types and ages. It was initiated in 2004 to study genetic and environmental contributions to complex diseases with high morbidity and mortality in the Cuban population. The database contains extensive information from 55,400 twin pairs enrolled in the period 2004-2006. Additionally, 2,600 new multiple births have been included from 2007 to date. In the past 4 years, more than 130 studies have been carried out using the registry with a classical genetic epidemiological approach in which concordance rates for monozygotic and dizygotic twins and heritability of various disease traits were estimated. This article summarizes the history, registry's methodology, recent research findings, and future directions of work.


Asunto(s)
Enfermedades en Gemelos/genética , Ambiente , Predisposición Genética a la Enfermedad , Sistema de Registros , Gemelos/genética , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Preescolar , Estudios de Cohortes , Cuba/epidemiología , Enfermedades en Gemelos/epidemiología , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven
4.
Rev. cuba. salud pública ; 37(3): 349-358, jul.-set. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-625572

RESUMEN

Se realizó una evaluación de la calidad de las guías de práctica clínica producidas en Cuba por las distintas especialidades, en formato impreso y en la red telemática de salud, con el propósito de identificar las debilidades que contienen que permitan confeccionar documentos metodológicos que contribuyan a su correcta elaboración. Se decidieron criterios de elegibilidad, de inclusión y de exclusión. Se revisaron 377 documentos. Se utilizó el Instrumento Internacional de Evaluación conocido como Appaisal of guidelines research and evaluation, el que fue aplicado por tres evaluadores para cada guía, si los resultados resultaran discordantes, se reevaluaba la guía por otros dos evaluadores independientes. Todos los evaluadores fueron previamente entrenados en el uso de instrumento. Algunas de las debilidades detectadas fueron: las guías no están realizadas por equipos multidisciplinarios, no se tuvo en cuenta el parecer de los pacientes, no dan respuestas a preguntas clínicas, no declaran objetivos, ni población diana ni criterios de inclusión ni de exclusión, entre otros. Se trabaja en la construcción de las Directrices Metodológicas para la Elaboración y Adaptación de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.


The quality of the Clinical Practice Guidelines made in Cuba by the various specialties was evaluated in print form and in the health telematic network, with the objective of identifying deficiencies in their drafting and thus drawing up methodological documents for their adequate preparation. Eligibility, inclusion and exclusion criteria were agreed upon. Three hundred seventy seven documents were reviewed. The International Evaluation Instrument known as Appraisal of guidelines for research and evaluation was used. Three evaluators were in charge of assessing each guideline; if results did not match, then the guideline was re-evaluated by another pair of outside evaluators. All these persons were previously trained in the use of the instrument. Some of the detected deficiencies were: guidelines were not prepared by multidisplinary teams, the criteria of patients were not taken into consideration, they did not respond to clinical questions and they did not state their objectives, target population or inclusion/exclusion criteria. We are working on the making up of the Methodological Instructions for the Preparation and Adaptation of the Clinical Practice Guidelines in the National Health Care System.

5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 26(2)abr.-jun. 2010.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-50843

RESUMEN

Se realizó un trabajo de revisión para expresar las principales realidades acerca de la fusión docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud, relacionar los principales factores que influyen en este proceso y proponer algunas medidas que pudieran contribuir a mejorarlo. Se revisaron documentos oficiales de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, los principales planteamientos de un grupo de expertos formado para la discusión del tema por la dirección del Ministerio y materiales bibliográficos recientes. Existen un grupo de dificultades que impiden que se logre una investigación a la altura de la calidad del proceso docente que se lleva a cabo. Es necesaria la preparación de los directivos de forma integral, una estructura adecuada, organización de los procesos, análisis de salud y diagnósticos situacionales adecuados, motivación, estimulación, estabilidad del personal, preparación metodológica y recursos, entre otras necesidades imprescindibles. La inclusión de los tres procesos en un único sistema de trabajo a los cuales se le da la misma prioridad para llegar al mismo fin, es la clave del éxito. La docencia y la asistencia médica tienen un desarrollo mayor en la atención primaria de salud que la investigación. Esta última se ha ido desarrollando en todos los niveles del sistema, pero la integración docente, asistencial e investigativa es hoy un principio que se da en un grado cualitativamente inferior al que debía, de acuerdo a las potencialidades de los recursos humanos con los que cuenta el sistema de atención primaria(AU)


A review paper was carried out to express the main realities on the teaching, healthcare and research fusion in Primary Health Care, to relate the main factors influencing in this process and to propose some measures that may to contribute to its improvement. Authors made a review of the official documents from the Science and Technique Management of Public Health Ministry, the main proposals of a trained group of experts to discuss this subject by the management of above mentioned Ministry as well as a recent bibliographic material. There are some difficulties avoiding the achievement of a research on a par with the quality of the ongoing teaching process. It is necessary the integral training of the managers, a appropriate structure, processes organization, health analysis and adequate locating diagnosis, motivation, stimulation, staff stability, methodological training and resources among other indispensable needs. Inclusion of the three processes in a only-work system with a maximal priority to achieve the same objective, is the success key. Teaching and medical attention have a great development in primary health care than research. This latter is ongoing at all system levels but the teaching; healthcare and research integration is nowadays a principle with a qualitative degree lower than the necessary, according to potentials of human resources available for the primary care system(AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud/métodos , Servicios de Integración Docente Asistencial/normas , Competencia Profesional/normas , Enseñanza/métodos
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 26(2)abr.-jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584829

RESUMEN

Se realizó un trabajo de revisión para expresar las principales realidades acerca de la fusión docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud, relacionar los principales factores que influyen en este proceso y proponer algunas medidas que pudieran contribuir a mejorarlo. Se revisaron documentos oficiales de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, los principales planteamientos de un grupo de expertos formado para la discusión del tema por la dirección del Ministerio y materiales bibliográficos recientes. Existen un grupo de dificultades que impiden que se logre una investigación a la altura de la calidad del proceso docente que se lleva a cabo. Es necesaria la preparación de los directivos de forma integral, una estructura adecuada, organización de los procesos, análisis de salud y diagnósticos situacionales adecuados, motivación, estimulación, estabilidad del personal, preparación metodológica y recursos, entre otras necesidades imprescindibles. La inclusión de los tres procesos en un único sistema de trabajo a los cuales se le da la misma prioridad para llegar al mismo fin, es la clave del éxito. La docencia y la asistencia médica tienen un desarrollo mayor en la atención primaria de salud que la investigación. Esta última se ha ido desarrollando en todos los niveles del sistema, pero la integración docente, asistencial e investigativa es hoy un principio que se da en un grado cualitativamente inferior al que debía, de acuerdo a las potencialidades de los recursos humanos con los que cuenta el sistema de atención primaria


A review paper was carried out to express the main realities on the teaching, healthcare and research fusion in Primary Health Care, to relate the main factors influencing in this process and to propose some measures that may to contribute to its improvement. Authors made a review of the official documents from the Science and Technique Management of Public Health Ministry, the main proposals of a trained group of experts to discuss this subject by the management of above mentioned Ministry as well as a recent bibliographic material. There are some difficulties avoiding the achievement of a research on a par with the quality of the ongoing teaching process. It is necessary the integral training of the managers, a appropriate structure, processes organization, health analysis and adequate locating diagnosis, motivation, stimulation, staff stability, methodological training and resources among other indispensable needs. Inclusion of the three processes in a only-work system with a maximal priority to achieve the same objective, is the success key. Teaching and medical attention have a great development in primary health care than research. This latter is ongoing at all system levels but the teaching; healthcare and research integration is nowadays a principle with a qualitative degree lower than the necessary, according to potentials of human resources available for the primary care system


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud/métodos , Servicios de Integración Docente Asistencial/normas , Competencia Profesional/normas , Enseñanza/métodos
7.
Rev. cuba. salud pública ; 35(3)jul.-sep. 2009.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-40688

RESUMEN

La nanotecnología llega y son los hombres y mujeres, quienes deben desarrollar y gestionar los avances que traerá. Ofrecer información acerca de las aplicaciones de la nanotecnología para contribuir a la motivación de los profesionales de la salud de pregrado y posgrado en la adquisición y profundización del conocimiento de esta materia. Fuente de datos Se revisó la literatura y se recopilaron 26 referencias, la mayoría en formato digital y la minoría, de revistas científicas impresa publicadas entre el 2006 y el 2007. Se define la nanotecnología como la posibilidad de manejar las cosas a escala molecular, atómica y subatómica. Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración espacial, tecnologías de la comunicación e informática, higiene y salud pública, entre otras. En la actualidad, la comunidad científica internacional la cataloga como uno de los proyectos más innovadores y ambiciosos de la ciencia moderna.La aplicación de la nanotecnología para el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y control de sistemas biológicos es denominada nanomedicina, la cual agrupa tres áreas principales: el nanodiagnóstico, la liberación controlada de fármacos y la medicina regenerativa. En Cuba, se trabaja en el desarrollo de equipos y metodologías de caracterización de materiales manométricos para la industria biotecnológica. La nanotecnología puede representar una oportunidad para un país como Cuba, que posee un importante capital humano preparado para enfrentar retos en el campo científico-tecnológico con un enfoque solidario y alto sentido ético(AU)


Nanotechnology is coming and it is the task of men and women to develop and manage the advancements that it will bring. To provide information about the nanotechnology application in order to encourage health professionals at undergraduate and graduate levels to acquire and to delve into the knowledge on this subject. Data source Literature review in which 26 references were collected, mostly in digital format, whereas the rest was taken from printed scientific journals in 2006 and 2007. Nanotechnology is defined as the possibility of handling things at molecular, atomic and subatomic scale. The main fields of application are environment, spatial exploration, communication and informatics technologies, hygiene and public health, among others. At present, the international scientific community considers nanotechnology as one of the most innovative and ambitious projects of the modern science. The application of nanotechnology in diagnosis, treatment, monitoring and control of the biological systems is called nanomedicine, which embraces three main areas, that is, nanodiagnosis, controlled liberalization of drugs, and regenerative medicine. Cuba works for the development of pieces of equipment and methodologies to characterize nanometric materials aimed at the biotechnological industry. Nanotechnology may represent a good opportunity for a country like Cuba with a great deal of skilled human resources capable of facing challenges in the scientific-technological field from a highly ethical and solidarity approach(AU)


Asunto(s)
Nanotecnología/métodos , Nanomedicina/métodos
8.
Rev. cuba. salud pública ; 35(3): 0-0, jul.-set. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525586

RESUMEN

Introducción La nanotecnología llega y son los hombres y mujeres, quienes deben desarrollar y gestionar los avances que traerá. Objetivos Ofrecer información acerca de las aplicaciones de la nanotecnología para contribuir a la motivación de los profesionales de la salud de pregrado y posgrado en la adquisición y profundización del conocimiento de esta materia. Fuente de datos Se revisó la literatura y se recopilaron 26 referencias, la mayoría en formato digital y la minoría, de revistas científicas impresa publicadas entre el 2006 y el 2007. Resultados Se define la nanotecnología como la posibilidad de manejar las cosas a escala molecular, atómica y subatómica. Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración espacial, tecnologías de la comunicación e informática, higiene y salud pública, entre otras. En la actualidad, la comunidad científica internacional la cataloga como uno de los proyectos más innovadores y ambiciosos de la ciencia moderna.La aplicación de la nanotecnología para el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y control de sistemas biológicos es denominada nanomedicina, la cual agrupa tres áreas principales: el nanodiagnóstico, la liberación controlada de fármacos y la medicina regenerativa. En Cuba, se trabaja en el desarrollo de equipos y metodologías de caracterización de materiales manométricos para la industria biotecnológica. Conclusiones La nanotecnología puede representar una oportunidad para un país como Cuba, que posee un importante capital humano preparado para enfrentar retos en el campo científico-tecnológico con un enfoque solidario y alto sentido ético.


Introduction Nanotechnology is coming and it is the task of men and women to develop and manage the advancements that it will bring. Objectives To provide information about the nanotechnology application in order to encourage health professionals at undergraduate and graduate levels to acquire and to delve into the knowledge on this subject. Data source Literature review in which 26 references were collected, mostly in digital format, whereas the rest was taken from printed scientific journals in 2006 and 2007. Results Nanotechnology is defined as the possibility of handling things at molecular, atomic and subatomic scale. The main fields of application are environment, spatial exploration, communication and informatics technologies, hygiene and public health, among others. At present, the international scientific community considers nanotechnology as one of the most innovative and ambitious projects of the modern science. The application of nanotechnology in diagnosis, treatment, monitoring and control of the biological systems is called nanomedicine, which embraces three main areas, that is, nanodiagnosis, controlled liberalization of drugs, and regenerative medicine. Cuba works for the development of pieces of equipment and methodologies to characterize nanometric materials aimed at the biotechnological industry. Conclusions Nanotechnology may represent a good opportunity for a country like Cuba with a great deal of skilled human resources capable of facing challenges in the scientific-technological field from a highly ethical and solidarity approach.


Asunto(s)
Nanomedicina/métodos , Nanotecnología/métodos
9.
Educ. med. super ; 23(1)ene.-mar. 2009. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-44898

RESUMEN

La incorporación progresiva de los policlínicos y otras unidades de la atención primaria de salud, como escenarios idóneos para la formación de los recursos humanos que necesita el sistema y la transformación de los policlínicos docentes en policlínicos facultad, garantizan una formación más pertinente, lo que propicia un ambiente universitario en dichas unidades que requiere de la actividad científico-técnica tanto en el pregrado como en el posgrado. La extensión de la investigación científica en salud es imprescindible dado el desarrollo alcanzado por el sistema nacional de salud, y conlleva a que constituya una necesidad y una inversión para todo el sistema, un elemento de futuro. Para ello se constituyó un grupo de expertos que identificó los problemas presentes en el sistema nacional de salud y en la atención primaria de salud para la extensión del sistema de ciencia e innovación tecnológica. Se elaboró un plan de medidas que originó acciones para superar los problemas identificados cuya ejecución se inició en el último trimestre de 2008 y debe concluir en su proceso organizativo en el 2009. Se concluye que el trabajo de la ciencia e innovación tecnológica requiere tanto de estructura como de logística para la ejecución de sus procesos y la obtención de resultados científico-técnicos de alto valor agregado(AU)


The progressive incorporation of polyclinics and other primary health care units, as suitable scenarios for training of human resources needing a system and a transformation of teaching polyclinic in Faculty units, to guarantees a more appropriate training system, allowing a university environment in such units requiring of scientific-technologic activity in pregraduate and in postgraduate stage. Extension of scientific health research is essential by the development achieved by national health system, a future element. Thus, an expert group was designed who identified current problems in health national system, and the health primary care to extend the science and technologic innovation system. We create a measure plan causing actions to overcome identified problems whose execution was started in last trimester of 2008, and that must to conclude in its organizing process in the 2009. We conclude that the task of science and technologic innovation requires a logistic structure to execute processes, and the achievement of scientific-technologic results of a high aggregate value(AU)


Asunto(s)
Humanos , Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación , Educación Médica Continua , Atención Primaria de Salud
10.
Educ. med. super ; 23(1)ene.-mar. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575513

RESUMEN

La incorporación progresiva de los policlínicos y otras unidades de la atención primaria de salud, como escenarios idóneos para la formación de los recursos humanos que necesita el sistema y la transformación de los policlínicos docentes en policlínicos facultad, garantizan una formación más pertinente, lo que propicia un ambiente universitario en dichas unidades que requiere de la actividad científico-técnica tanto en el pregrado como en el posgrado...


The progressive incorporation of polyclinics and other primary health care units, as suitable scenarios for training of human resources needing a system and a transformation of teaching polyclinic in Faculty units, to guarantees a more appropriate training system, allowing a university environment in such units requiring of scientific-technologic activity in pregraduate and in postgraduate stage...


Asunto(s)
Humanos , Educación Médica Continua , Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
11.
Rev. cuba. salud pública ; 34(3)jul.-sep. 2008.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36820

RESUMEN

Se expone en el presente artículo las características organizativas del proceso y la evaluación de los proyectos de investigación e innovación presentados a la Convocatoria 2007 de los programas ramales científico técnico del Ministerio de Salud Pública conducida por la Dirección de Ciencia y Técnica. Se describe las fases y las etapas en las que se estructura dicho proceso, así como, la importancia de garantizar que todos los proyectos sean sometidos a un riguroso proceso de evaluación en el que se toma en cuenta su prioridad, la protección de sus resultados, la producción científica prevista, relevancia de la propuesta, su excelencia, capacidades a desarrollar, coherencia, calidad, impacto, sostenibilidad y experiencia del jefe del poyecto. La evaluación en sí, contempla dos aspectos: una evaluación cualitativa y otra cuantitativa. Para esta convocatoria se consideró aprobado un proyecto, cuando su Índice de Éxito alcanzado era superior a 70 puntos. En esta convocatoria de 2007, de 565 proyectos recibidos 376 resultaron obtener esa puntuación. Este resultado refleja que 66,5 por ciento de los proyectos reunieron la calidad suficiente para su ejecución. Se pone de manifiesto que el proceso de gestión y evaluación de proyectos es tributario de mejorar en futuras ediciones(AU)


The present article showed the organizational characteristics of the evaluation process of the research and innovation projects submitted to the 2007 Announcement of the Scientific and Technical Branch Programs of the Ministry of Public Health led by the Science and Technology Division. The phases that make up the structure of such process as well as the importance of assuring that every project be subjected to a strict evaluation process were described. The above-mentioned process takes into account the project priorities, the protection of results, anticipated scientific production, relevance of the proposal, project manager's experience, project excellence, capacities to be developed, coherence, quality, impact and sustainability of the project proposal. The evaluation as such includes two aspects, that is, a qualitative evaluation and a quantitative evaluation. In this 2007 Announcement, a project was considered as approved when its success index was over 70 points. Three hundred and seventy six out of the 565 projects that were submitted managed to reach this score. This result demonstrated that 66.5 percent of projects had the required quality to be implemented. It was demonstrated that the management and evaluation process of projects is susceptible of improvement in the future(AU)


Asunto(s)
Proyectos de Investigación y Desarrollo , Salud
12.
Rev. cuba. salud pública ; 34(3)jul.-sept. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506520

RESUMEN

Se expone en el presente artículo las características organizativas del proceso y la evaluación de los proyectos de investigación e innovación presentados a la Convocatoria 2007 de los programas ramales científico técnico del Ministerio de Salud Pública conducida por la Dirección de Ciencia y Técnica. Se describe las fases y las etapas en las que se estructura dicho proceso, así como, la importancia de garantizar que todos los proyectos sean sometidos a un riguroso proceso de evaluación en el que se toma en cuenta su prioridad, la protección de sus resultados, la producción científica prevista, relevancia de la propuesta, su excelencia, capacidades a desarrollar, coherencia, calidad, impacto, sostenibilidad y experiencia del jefe del poyecto. La evaluación en sí, contempla dos aspectos: una evaluación cualitativa y otra cuantitativa. Para esta convocatoria se consideró aprobado un proyecto, cuando su Índice de Éxito alcanzado era superior a 70 puntos. En esta convocatoria de 2007, de 565 proyectos recibidos 376 resultaron obtener esa puntuación. Este resultado refleja que 66,5 por ciento de los proyectos reunieron la calidad suficiente para su ejecución. Se pone de manifiesto que el proceso de gestión y evaluación de proyectos es tributario de mejorar en futuras ediciones.


The present article showed the organizational characteristics of the evaluation process of the research and innovation projects submitted to the 2007 Announcement of the Scientific and Technical Branch Programs of the Ministry of Public Health led by the Science and Technology Division. The phases that make up the structure of such process as well as the importance of assuring that every project be subjected to a strict evaluation process were described. The above-mentioned process takes into account the project priorities, the protection of results, anticipated scientific production, relevance of the proposal, project manager's experience, project excellence, capacities to be developed, coherence, quality, impact and sustainability of the project proposal. The evaluation as such includes two aspects, that is, a qualitative evaluation and a quantitative evaluation. In this 2007 Announcement, a project was considered as approved when its success index was over 70 points. Three hundred and seventy six out of the 565 projects that were submitted managed to reach this score. This result demonstrated that 66.5 percent of projects had the required quality to be implemented. It was demonstrated that the management and evaluation process of projects is susceptible of improvement in the future.


Asunto(s)
Salud , Proyectos de Investigación y Desarrollo
13.
Rev. cuba. salud pública ; 34(2)abr.-jun. 2008.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36214

RESUMEN

Con el presente trabajo se ha pretendido resumir en un grupo de indicadores y en seis tablas las principales características de la actividad científico-técnica desarrollada por las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica y otras unidades del Sistema Nacional de Salud durante el año 2006. La mayoría de los resultados que aquí se incluyen se han obtenido a partir de proyectos de investigación ramales, territoriales e institucionales realizados por investigadores, profesores o profesionales en general y que han tributado a diversas salidas de las cuales se han incluido fundamentalmente publicaciones nacionales e internacionales, premios, tesis de maestría, doctorado o terminación de especialidad, patentes obtenidas o en proceso. Se hace un análisis de la información brindada por las unidades y se relaciona los resultados obtenidos con su alcance nacional, territorial y/o local en base a las proyecciones estratégicas del Ministerio de Salud Pública así como en función del impacto que representan para el Sistema Nacional de Salud, elementos de mucho interés en el momento de tomar decisiones para la generalización y el financiamiento, entre otras acciones. Se encontró que a pesar del incremento de la actividad científico-técnica en el sector de la salud en los últimos años, no existe una correspondencia adecuada con la utilización eficiente y eficaz del potencial científico que se dispone. Se pretende e interesa perfeccionar y dar continuidad a este tipo de trabajo a partir de la información que cada año brindan las instituciones científicas del país(AU)


The present paper was aimed at presenting the main characteristics of the scientific and technical work performed by scientific and technological innovation entities as well as by other units within the national healthcare system in the year 2006. This work was summarized in a group of indicators and six tables. Most of the results mentioned here derived from branch, territorial and institutional research projects that have been conducted by researchers, professors and health professionals in general and that have led to several outputs of which national and international publications, prizes, master's course , PhD or specialty theses, approved patents and so have been mainly included in this paper. An analysis was made of the information provided by the entities and units, and the achieved results with their national, territorial and/or local scope in line with the strategic goals of the Ministry of Public Health and in terms of their impact on the national health care system were listed. The aforementioned elements are very important at the time of making decisions for generalization and financing of projects, among other actions. It was found that despite the rise of the technical and scientific activity in the health sector in the last few years, available scientific potentialities have not been yet efficiently and effectively utilized. It is intended to improve and to continue producing this type of paper on the basis of the information that the domestic scientific institutions report each year(AU)


Asunto(s)
Investigación , Salud Pública , Cuba
14.
Rev. cuba. salud pública ; 34(2)abr.-jun. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499449

RESUMEN

Con el presente trabajo se ha pretendido resumir en un grupo de indicadores y en seis tablas las principales características de la actividad científico-técnica desarrollada por las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica y otras unidades del Sistema Nacional de Salud durante el año 2006. La mayoría de los resultados que aquí se incluyen se han obtenido a partir de proyectos de investigación ramales, territoriales e institucionales realizados por investigadores, profesores o profesionales en general y que han tributado a diversas salidas de las cuales se han incluido fundamentalmente publicaciones nacionales e internacionales, premios, tesis de maestría, doctorado o terminación de especialidad, patentes obtenidas o en proceso. Se hace un análisis de la información brindada por las unidades y se relaciona los resultados obtenidos con su alcance nacional, territorial y/o local en base a las proyecciones estratégicas del Ministerio de Salud Pública así como en función del impacto que representan para el Sistema Nacional de Salud, elementos de mucho interés en el momento de tomar decisiones para la generalización y el financiamiento, entre otras acciones. Se encontró que a pesar del incremento de la actividad científico-técnica en el sector de la salud en los últimos años, no existe una correspondencia adecuada con la utilización eficiente y eficaz del potencial científico que se dispone. Se pretende e interesa perfeccionar y dar continuidad a este tipo de trabajo a partir de la información que cada año brindan las instituciones científicas del país.


The present paper was aimed at presenting the main characteristics of the scientific and technical work performed by scientific and technological innovation entities as well as by other units within the national healthcare system in the year 2006. This work was summarized in a group of indicators and six tables. Most of the results mentioned here derived from branch, territorial and institutional research projects that have been conducted by researchers, professors and health professionals in general and that have led to several outputs of which national and international publications, prizes, master's course , PhD or specialty theses, approved patents and so have been mainly included in this paper. An analysis was made of the information provided by the entities and units, and the achieved results with their national, territorial and/or local scope in line with the strategic goals of the Ministry of Public Health and in terms of their impact on the national health care system were listed. The aforementioned elements are very important at the time of making decisions for generalization and financing of projects, among other actions. It was found that despite the rise of the technical and scientific activity in the health sector in the last few years, available scientific potentialities have not been yet efficiently and effectively utilized. It is intended to improve and to continue producing this type of paper on the basis of the information that the domestic scientific institutions report each year.


Asunto(s)
Salud Pública , Investigación , Cuba
15.
Rev. cuba. salud pública ; 34(1)ene.-mar. 2008. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36283

RESUMEN

Se realizó una revisión del tema de pesquisa activa en Cuba, país donde el Estado asume la responsabilidad de la atención a la salud de toda la población, así como la búsqueda y solución oportuna de sus problemas de salud, y de la que el Comandante en Jefe ha planteado: " ……. consiste en el verdadero diagnóstico del estado de salud de una población y el más grande avance que pueda concebirse para elevar las perspectivas de vida del ser humano en la actualidad", desde la atención primaria, que constituye el pilar fundamental del sistema sanitario y representa hoy el escenario de profundas transformaciones con la incorporación de nuevas o mejoradas tecnologías, la apertura de nuevos servicios y la universalización de la enseñanza, convirtiendo al área de salud en la sede universitaria para la docencia de las Ciencias Médicas y donde se centra el perfeccionamiento del Programa de Atención Médica Integral a la Familia y a la Comunidad. El pesquisaje activo descansa fundamentalmente en la exploración clínica sistemática y periódica de la población objeto de atención de salud, tiene como meta final la disminución de la mortalidad específica de la enfermedad sujeta a pesquisa y la identificación del mayor número de individuos a los que se les ofrece la posibilidad de un tratamiento oportuno y efectivo, para mejorar su calidad de vida. En el artículo se explicitan los requisitos para realizar un estudio y los criterios clásicos que debe reunir una enfermedad para que sea incluida en un programa de pesquisaje, se aborda la experiencia cubana en niños y adultos, así como los desafíos críticos para el desarrollo de estos programas(AU)


The Cuban state takes responsibility for the population's health care, and for the search of and timely solution of health problems at the primary care level that constitutes the fundamental pillar of the Cuban healthcare system. At the same time, it represents the main scenario where big changes are taking place owing to the introduction of better or new technologies, the opening up of new services and the wide extension of education, which means that the health area turns into a medical university to teach medical sciences and into the place where the improvement of the Comprehensive Medical Care to the Family and the Community is focused; this Program is aimed at developing comprehensive medical care of excellence for the people, the families, the groups and the community at large. The patient classification is closely linked to the active screening programs that Cuba is conducting at present, and is the important topic that was reviewed in this paper. Active screening essentially lies in systematic clinical examination of the population and its final objective is the reduction of the screened disease-specific mortality rate, so it detects the highest number of individuals in need of a timely and effective treatment in order to improve their quality of life. The requirements for a study of this type and the typical inclusion criteria that a disease should meet to be accepted for a screening program were explained; additionally, the Cuban experience in child and adult screening as well as the main challenges for its implementation in both groups of persons were dealt with(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Servicios de Salud , Estudios Epidemiológicos
16.
Rev. cuba. salud pública ; 34(1)ene.-mar. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482149

RESUMEN

Se realizó una revisión del tema de pesquisa activa en Cuba, país donde el Estado asume la responsabilidad de la atención a la salud de toda la población, así como la búsqueda y solución oportuna de sus problemas de salud, y de la que el Comandante en Jefe ha planteado: " ....... consiste en el verdadero diagnóstico del estado de salud de una población y el más grande avance que pueda concebirse para elevar las perspectivas de vida del ser humano en la actualidad", desde la atención primaria, que constituye el pilar fundamental del sistema sanitario y representa hoy el escenario de profundas transformaciones con la incorporación de nuevas o mejoradas tecnologías, la apertura de nuevos servicios y la universalización de la enseñanza, convirtiendo al área de salud en la sede universitaria para la docencia de las Ciencias Médicas y donde se centra el perfeccionamiento del Programa de Atención Médica Integral a la Familia y a la Comunidad. El pesquisaje activo descansa fundamentalmente en la exploración clínica sistemática y periódica de la población objeto de atención de salud, tiene como meta final la disminución de la mortalidad específica de la enfermedad sujeta a pesquisa y la identificación del mayor número de individuos a los que se les ofrece la posibilidad de un tratamiento oportuno y efectivo, para mejorar su calidad de vida. En el artículo se explicitan los requisitos para realizar un estudio y los criterios clásicos que debe reunir una enfermedad para que sea incluida en un programa de pesquisaje, se aborda la experiencia cubana en niños y adultos, así como los desafíos críticos para el desarrollo de estos programas.


The Cuban state takes responsibility for the population's health care, and for the search of and timely solution of health problems at the primary care level that constitutes the fundamental pillar of the Cuban healthcare system. At the same time, it represents the main scenario where big changes are taking place owing to the introduction of better or new technologies, the opening up of new services and the wide extension of education, which means that the health area turns into a medical university to teach medical sciences and into the place where the improvement of the Comprehensive Medical Care to the Family and the Community is focused; this Program is aimed at developing comprehensive medical care of excellence for the people, the families, the groups and the community at large. The patient classification is closely linked to the active screening programs that Cuba is conducting at present, and is the important topic that was reviewed in this paper. Active screening essentially lies in systematic clinical examination of the population and its final objective is the reduction of the screened disease-specific mortality rate, so it detects the highest number of individuals in need of a timely and effective treatment in order to improve their quality of life. The requirements for a study of this type and the typical inclusion criteria that a disease should meet to be accepted for a screening program were explained; additionally, the Cuban experience in child and adult screening as well as the main challenges for its implementation in both groups of persons were dealt with.

17.
Rev cuba salud trabajo ; 8(1)ene.-jun.2007. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-38793

RESUMEN

Se ha asociado la exposición a campos electromagnéticos de frecuencias extremadamente bajas (CEM-FEB) con un incremento en la probabilidad de desarrollar cáncer. Con el objetivo de describir la estructura de la mortalidad y estudiar la relación entre presencia de tumores malignos y exposición a CEM-FEB, se realizó un estudio retrospectivo con la colaboración de la Asociación Nacional de Jubilados Eléctricos de Cuba. El estudio agrupó 165 casos de asociados fallecidos. Se calcularon indicadores de mortalidad general y específica, que se compararon con el cuadro de mortalidad para la población cubana. Se clasificó la exposición en alta, baja y normal. Los tumores malignos ocupan el primer lugar, seguidos de las enfermedades del corazón, lo que difiere del cuadro de mortalidad nacional. Los tumores malignos con mayor frecuencia son los de bronquio-pulmón y de próstata, lo que coincide con el cuadro en el país. Las pruebas estadísticas arrojaron resultados significativos a favor de la relación entre el aumento del riesgo de padecer tumores malignos y morir por esa causa, y el nivel de exposición a CEM-FEB(AU)


It has been associated the exposure to electromagnetic fields of extremely low frequencies (CEM-FEB) with an increment in the probability of developing cancer. With the objective to describe the structure of the mortality and to study the relationship between presence of wicked tumors and exposure to CEM-FEB, it was carried out a retrospective study with the collaboration of the National Association of Electric Pensioners of Cuba. The study was realized in 165 cases of deceased associates. General and specific mortality indicators were calculated and compared with the general mortality for the Cuban population. The exposure was classified in high, low and normal. The wicked tumors occupy the first place, followed by the illnesses of the heart, differing from the national situation of mortality. The wicked tumors with more frequency are those of bronchus-lung and prostate. It coincides with the situation in the country. The statistical tests showed relationship between the increase of the risk of to suffer wicked tumors and to die for that cause, and the exposure level to CEM-FEB(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Jubilación , Campos Electromagnéticos , Neoplasias/mortalidad , Estudios Retrospectivos
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 32(1/2): 20-34, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149871

RESUMEN

Se realiza en la Empresa de Bebidas y Licores Habana un estudio epidemiológico de la accidentabilidad laboral en los años 1989, 1990 y 1991, con el propósito de conocer el comportamiento de este evento en una empresa del sector industrial que liderea esta problemática en el país. Se analizan los indicadores de accidentabilidad laboral de la empresa durante estos 3 últimos años en sus diferentes establecimientos, y se observa que en 1989 éstos estuvieron por debajo de los indicadores del sector industrial del país. Se consideran además algunas varibles que pudieran comportarse como factores de riesgo de accidentes del trabajo. Del total de trabajadores de la empresa 141 se lesionaron por esta causa y en su gran mayoría fueron obreros jóvenes con poca experiencia laboral


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Trabajo , Industrias
19.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 32(1-2): 20-34, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-2286

RESUMEN

Se realiza en la Empresa de Bebidas y Licores Habana un estudio epidemiológico de la accidentabilidad laboral en los años 1989, 1990 y 1991, con el propósito de conocer el comportamiento de este evento en una empresa del sector industrial que liderea esta problemática en el país. Se analizan los indicadores de accidentabilidad laboral de la empresa durante estos 3 últimos años en sus diferentes establecimientos, y se observa que en 1989 éstos estuvieron por debajo de los indicadores del sector industrial del país. Se consideran además algunas varibles que pudieran comportarse como factores de riesgo de accidentes del trabajo. Del total de trabajadores de la empresa 141 se lesionaron por esta causa y en su gran mayoría fueron obreros jóvenes con poca experiencia laboral (AU)


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Trabajo , Industrias
20.
Rev. méd. domin ; 55(1): 66-9, ene.-mar. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-170168

RESUMEN

Se estudio una cohorte de 134 trabajadores pertenecientes a la unidad soterrado de la empresa electrica de ciudad de la Habana desde el año 1941 fecha que se inauguro la misma, expuestos fundamentalmente a campos electromagnéticos y algunos agentes químicos. Dichos trabajadores fueron seguidos hasta el año 1990 con el objetivo de conocer a través de un cuestionario diseñado al efecto, la edad, actividad laboral, tiempo de permanencia en el puesto y status vital. En caso de fallecimiento fecha y causa de defunción. Con esta información se calcularon las tasas de mortalidad general y específicas por grupos de edades y causas y las defunciones esperadas, mientras que el riesgo de morir se calculo mediante las razones de mortalidad estandarizadas. Se encontró que el 25.4//de los trabajadores que integraron la cohorte han fallecido y como primera causa de muerte aparecen la neoplasias malignas. Los SMR muestran un mayor riesgo de morir por cancer oseo, cerebral y de higado, con cifras de 30.44, 10.99 y 15.81 respectivamente cuando las comparamos con la población de Cuba, valores que fueron estadísticamente significativos para 0.05


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Mortalidad Laboral , Instalación Eléctrica , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...