Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
107 Emergencia ; 4(17): 33-39, sept. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-484848

RESUMEN

Descripción de las principales características de un plan de emergencia de hospital: funciones del comité de emergencia, definición de efectos adversos, medidas de prevención y mitigación, alertas, plan de llamadas, evacuación, y respuesta.


Asunto(s)
Identificación de la Emergencia , Planes de Emergencia , Evacuación Estratégica , Hospitales , Comités Locales de Emergencia
2.
107 Emergencia ; 4(17): 33-39, sept. 2006. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122074

RESUMEN

Descripción de las principales características de un plan de emergencia de hospital: funciones del comité de emergencia, definición de efectos adversos, medidas de prevención y mitigación, alertas, plan de llamadas, evacuación, y respuesta.(AU)


Asunto(s)
Planes de Emergencia , Hospitales , Identificación de la Emergencia , Comités Locales de Emergencia , Evacuación Estratégica
3.
107 Emergencia ; 4(15): 29-31, mayo 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-484860

RESUMEN

Simulacro en el que se representó el rescate y atención de una víctima de buceo deportivo en mar abierto, con el objetivo de evaluar la coordinación de actividades y comunicaciones.


Asunto(s)
Atención Ambulatoria , Buceo , Ejercicio de Simulación , Ejercicio de Simulación , Medicina Submarina
4.
107 Emergencia ; 4(15): 29-31, mayo 2006. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122062

RESUMEN

Simulacro en el que se representó el rescate y atención de una víctima de buceo deportivo en mar abierto, con el objetivo de evaluar la coordinación de actividades y comunicaciones.(AU)


Asunto(s)
Medicina Submarina , Ejercicio de Simulación , Ejercicio de Simulación , Buceo/lesiones , Atención Ambulatoria
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46256

RESUMEN

Durante el período comprendido entre 1972 a 1983 inclusive, se recibieron en el Servicio de Cirugía del Hospital Tornú, 53 casos de tuberculosis enteroperitoneal grave. El 50% de éstos se trataron en los últimos 4 años. Se empleó la cirugía en 48 casos, en 44 como tratamiento de alguna forma de complicación (obstrucción, perforación, peritonitis aguda), y en 4 por duda diagnóstica. Las maniobras quirúrgicas empleadas fueron variadas (resección intestinal, derivaciones internas, suturas simples, drenajes, etc.), dependiendo del hallazgo operatorio y del estado general del paciente, con una mortalidad postoperatoria del 39,58%. Estas cifras son un llamado de atención para las autoridades asistenciales y sanitarias de nuestro país ya que reflejan la realidad socio-económica de la población


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Argentina , Mortalidad , Factores Socioeconómicos
6.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-31196

RESUMEN

Durante el período comprendido entre 1972 a 1983 inclusive, se recibieron en el Servicio de Cirugía del Hospital Tornú, 53 casos de tuberculosis enteroperitoneal grave. El 50% de éstos se trataron en los últimos 4 años. Se empleó la cirugía en 48 casos, en 44 como tratamiento de alguna forma de complicación (obstrucción, perforación, peritonitis aguda), y en 4 por duda diagnóstica. Las maniobras quirúrgicas empleadas fueron variadas (resección intestinal, derivaciones internas, suturas simples, drenajes, etc.), dependiendo del hallazgo operatorio y del estado general del paciente, con una mortalidad postoperatoria del 39,58%. Estas cifras son un llamado de atención para las autoridades asistenciales y sanitarias de nuestro país ya que reflejan la realidad socio-económica de la población (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Mortalidad , Factores Socioeconómicos , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...