Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Más filtros











Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 81(5): 328.e1-328.e9, nov. 2014. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129383

RESUMEN

Las dificultades para dormir en los niños y adolescentes son muy prevalentes en nuestro medio. El tratamiento se basa principalmente en terapias cognitivo-conductuales y modificación de hábitos. Sin embargo, el uso de medicamentos y sustancias para facilitar el sueño es elevado, sin existir guías clínicas que lo apoyen. La melatonina exógena es una neurohormona comercializada como suplemento nutricional que se utiliza cada vez más en los problemas de sueño, sin existir regulación sobre su uso. Se presenta el documento de consenso sobre el uso de melatonina en el insomnio de inicio, elaborado por representantes de la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Sueño, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica


Sleep problems are highly prevalent among our children and adolescents. Its treatment is mainly based on cognitive behavioural therapies and habit modification procedures. However, the use of sleep promoting drugs and substances is widespread without being supported by clinical guidelines. Exogenous melatonin is a neurohormone marketed as a nutritional supplement that is being increasingly used in the management of sleep problems, and with no control over its use. The consensus document is presented on the use of melatonin in sleep-onset insomnia prepared by representatives of the Spanish Paediatric Association, the Spanish Society of Sleep, the Spanish Society of Paediatric Outpatients and Primary Care, the Spanish Society for Adolescent Medicine, the Spanish Society of Child Psychiatry, and the Spanish Society of Paediatric Neurology


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/tratamiento farmacológico , Melatonina/uso terapéutico , Pautas de la Práctica en Medicina , Práctica Clínica Basada en la Evidencia , Melatonina/efectos adversos
2.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 77(5): 345-345[e1-e8], nov. 2012. graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-106669

RESUMEN

Se presenta el documento de consenso sobre otitis media aguda (OMA) de la Sociedad de Española Infectología Pediátrica (SEIP), Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) y de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP).Se analizan la etiología de la enfermedad y los posibles cambios de esta después de la introducción de la vacunas antineumocócicas 7-valente, 10-valente y 13-valente. Se hace una propuesta diagnóstica basada en la clasificación de la otitis media aguda en confirmada o probable. Se considera OMA confirmada si hay coincidencia de 3 criterios: comienzo agudo, signos de ocupación del oído medio (u otorrea) y signos o síntomas inflamatorios, como otalgia o intensa hiperemia timpánica y OMA probable cuando existan solo 2 criterios. Se propone como tratamiento antibiótico de elección la amoxicilina oral a 80mg/kg/día repartido cada 8 h. El tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico a dosis de 80mg/kg/día se indica si el niño es menor de 6 meses, en lactantes con clínica grave (fiebre>39°C o dolor muy intenso), cuando haya historia familiar de secuelas óticas por OMA o un fracaso terapéutico de la amoxicilina(AU)


This is the consensus document on acute otitis media (AOM) of the Sociedad Española de Infectología Pediatrica (SEIP), Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) and Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP). It discusses the aetiology of the disease and its potential changes after the introduction of the pneumococcal 7-valent, 10-valent and 13-valent vaccines. A proposal is made based on diagnostic classification of otitis media as either confirmed or likely. AOM is considered confirmed if 3 criteria are fulfilled: acute onset, signs of occupation of the middle ear (or otorrhea) and inflammatory signs or symptoms, such as otalgia or severe tympanic hyperaemia. Oral amoxicillin is the antibiotic treatment of choice (80mg/kg/day divided every 8hours). Amoxicillin-clavulanate (80mg/kg/day) is indicated in the following cases: when the child is under 6 months, in infants with severe clinical manifestations (fever>39°C or severe pain), there is family history of AOM sequels, and after amoxiciline treatment failure(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Otitis Media/diagnóstico , Otitis Media/terapia , Amoxicilina/uso terapéutico , Combinación Amoxicilina-Clavulanato de Potasio/uso terapéutico , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Dolor de Oído/complicaciones , Dolor de Oído/diagnóstico , Dolor de Oído/etiología , Otitis Media/tratamiento farmacológico , Otitis Media/etiología , Resistencia a Medicamentos/fisiología , Dolor de Oído/tratamiento farmacológico , Ibuprofeno/uso terapéutico , Acetaminofén/uso terapéutico
3.
Pediatr. aten. prim ; 14(55): 195-205, jul.-sept. 2012. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-106756

RESUMEN

Se presenta el documento de consenso sobre otitis media aguda (OMA) de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Se analizan la etiología de la enfermedad y los posibles cambios de esta después de la introducción de la vacunas antineumocócicas 7-valente, 10-valente y 13-valente. Se hace una propuesta diagnóstica basada en la clasificación de la OMA en confirmada o probable. Se considera OMA confirmada si hay coincidencia de tres criterios: comienzo agudo, signos de ocupación del oído medio (u otorrea) y signos o síntomas inflamatorios, como otalgia o intensa hiperemia timpánica, y OMA probable cuando existan solo dos criterios. Se propone como tratamiento antibiótico de elección la amoxicilina oral en dosis de 80 mg/kg/día repartidas cada ocho horas. El tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico en dosis de 80 mg/kg/día se indica si el niño es menor de seis meses, en lactantes con clínica grave (fiebre >39 ºC o dolor muy intenso), cuando haya historia familiar de secuelas óticas por OMA o un fracaso terapéutico de la amoxicilina(AU)


We present the consensus document on acute otitis media (AOM) written by the Spanish Society of Pediatric Infectology (SEIP), the Spanish Society of Outpatient and Primary Care Pediatrics (SEPEAP), the Spanish Society of Pediatric Emergency Care (SEUP) and the Spanish Association of Primary Care Pediatrics (AEPAP). The document analyses the etiology of the disease and the possible shifts in it following the introduction of the 7-valent, 10-valent, and 13-valent pneumococcal vaccines. The document proposes diagnosing AOM as confirmed or probable. The AOM diagnosis is considered confirmed if three criteria are met: acute onset, signs of fluid in the middle ear (or otorrhea), and symptoms of inflammation, such as otalgia or marked erythema in the middle ear, and considered probable when only two of these criteria are met. The proposed first choice for antibiotic treatment is 80 mg/kg/day of amoxicillin administered orally in doses at eight hour intervals. Treatment with amoxicillin-clavulanic acid in doses of 80 mg/kg/day are indicated in children younger than six months, in infants with a severe presentation (fever >39 °C or acute pain), when there is a family history of AOM sequelae, or in cases of amoxicillin treatment failure(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Otitis Media/diagnóstico , Otitis Media/etiología , Otitis Media/terapia , Combinación Amoxicilina-Clavulanato de Potasio/uso terapéutico , Vacunas Neumococicas/inmunología , Vacunas Neumococicas/uso terapéutico , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud , Sociedades Médicas/organización & administración , Sociedades Médicas/normas , Infecciones Neumocócicas/microbiología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana/métodos , Sensibilidad y Especificidad , Factores de Riesgo , Ceftriaxona/uso terapéutico , Azitromicina/uso terapéutico
4.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 69(5): 406-412, nov. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-69172

RESUMEN

Objetivo: Determinar las alteraciones de la función pulmonar en niños tras un trasplante de progenitores hematopoyéticos. Comparar dichas alteraciones tras realizar un trasplante autólogo y un trasplante alogénico. Pacientes y métodos: Estudio observacional, prospectivo, desde 1996 hasta 2005. Se realizó un test de función pulmonar a 93 niños sometidos a trasplante, 47 con trasplante autólogo y 46 con trasplante alogénico, antes del trasplante y a los 2, 6, 12 y 24 meses posteriores a éste. Se determinaron las alteraciones en el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), FEV1/capacidad vital forzada (FCV), capacidad pulmonar total (TLC) y capacidad de difusión (DLCO). Se realizó un análisis estadístico de los datos mediante comparación de medias de datos relacionados. Resultados: Antes de la realización del trasplante, el 6,8 % de los pacientes presentó FEV1 inferior al 80 %, el 1 % presentó FEV1/FVC inferior al 80 %, el 7,8 % tuvo TLC inferior al 80 % y el 13,5 % presentó una alteración aislada de la DLCO. Todos los parámetros empeoraron tras el trasplante, y dicho empeoramiento fue máximo a los 2 y a los 6 meses posteriores al trasplante. A los 6 meses, el 8 % de los niños presentó FEV1/FVC inferior al 80 %, un 25 % presentó TLC inferior al 80 % y otro 13 % DLCO inferior al 70 % con el resto de los parámetros normales. A partir de los 6 meses la función pulmonar mejoró, pero a los 2 años no había llegado al punto inicial. Fueron estadísticamente significativos el descenso de FEV1/FVC a los 2 meses (p=0,05), de TLC a los 2 meses (p=0,011) y DLCO a los 2 meses (p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas entre trasplantes autólogos y alogénicos salvo por FEV1/FVC, más alterado en el grupo de pacientes sometidos a trasplantes alogénicos a los 6 meses (p=0,02). Conclusiones: Tras el trasplante de progenitores se producen importantes alteraciones de la función pulmonar, sobre todo en los primeros 2 meses posteriores al trasplante, con una mejoría posterior a partir de los 6 meses, que no alcanza los valores previos (AU)


Objective: To evaluate lung function abnormalities in children who underwent haematopoietic stem cell transplantation (HSCT) and to compare these abnormalities between autologous and allogenic transplantation. Patients and methods: Prospective observational study from 1996 to 2005. Ninety-three children receiving HSCT, 47 autologous and 46 allogenic, were included. Lung function tests were performed before transplantation and at 2, 6, 12 and 24 months afterwards. The following indices were determined: forced expiratory volume in 1 s (FEV1), FEV1/ forced vital capacity (FVC), total lung capacity (TLC), and carbon monoxide diffusing capacity (DLCO). Paired Student's t-test was used for statistical analysis of data. Results: Before HSCT, 6,8 % of the children had FEV1 < 80 %, 1 % FEV1/FVC < 80 %, 7,8 % TLC < 80 % and 13.5 % DLCO < 70 %. At 2 months, FEV1/FVC, TLC and DLCO were significantly reduced, when compared to pre-transplantation values (p=0.05, 0.011 and p < 0.001, respectively). Lung function gradually improved from 6 months post-transplantation, but did not reach pre-transplantation values at 24 months. No significant differences were found when comparing allogenic and autologous transplantation, apart from a lower FEV1/ FVC value at 6 months (p=0.02) in the first group. Conclusions: An important proportion of children who undergo HSCT have early pulmonary abnormalities (at 2 and 6 months after transplantation) with partial recovery at 24 months (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Hematínicos/efectos adversos , Hematínicos/uso terapéutico , Trasplante Autólogo/métodos , Trasplante Homólogo/métodos , Espirometría/métodos , Pletismografía/métodos , Factores de Riesgo , Signos y Síntomas , Estudios Prospectivos , Busulfano/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Melfalán/uso terapéutico
5.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 69(3): 210-214, sept. 2008. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-67451

RESUMEN

Introducción. En los últimos años se ha venido observando en España un incremento en el número de casos de neumonía con derrame y en su gravedad. El objetivo de este estudio es describir la epidemiología, las características clínicas y el tratamiento de los pacientes ingresados con esta enfermedad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) de un hospital pediátrico. Material y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes que, entre enero de 2005 y mayo de 2006, ingresaron en la UCIP del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid con el diagnóstico de neumonía con derrame. Resultados. Se incluyó en el estudio a 63 niños. La etiología más frecuente fue Streptococcus pneumoniae. En el 65 % de los casos el derrame cumplía las características de empiema, y en el 33 % se trataba de un exudado. En todos los pacientes con proteína C reactiva (PCR) < 100 mg/l el derrame era un exudado, mientras que el 81 % de los casos con PCR > 170 mg/l cumplían los criterios de empiema (p < 0,05). Los pacientes que cumplían criterios de exudado necesitaron significativamente un menor número de dosis de fibrinolíticos que aquellos que presentaban empiema (1,6 frente a 4,5; p < 0,05). El número de días de mantenimiento del tubo de drenaje y de estancia en la UCIP fue también menor en los casos de exudado (3 días en ambos casos) frente a los pacientes con empiema (7 y 9 días, respectivamente) (p < 0,05). Conclusiones. Existe un incremento en el número de neumonías complicadas que requieren ingreso en la UCIP, con S. pneumoniae como principal agente etiológico. El empleo de técnicas rutinarias como la PCR puede ayudar a diferenciar las características del derrame paraneumónico. Las características del líquido pleural parecen influir en la necesidad de fibrinolíticos y el tiempo de mantenimiento del tubo de drenaje


Introduction. An increase in the number and severity of pleural effusions has been observed in the last few years. The aim of the study is to describe the epidemiological characteristics, clinical findings and the treatment of this disease. Material and Methods. This is a retrospective study of patients admitted into the PICU in Hospital Niño Jesús with parapneumonic pleural effusion from January 2005 to May 2006. Results. Sixty-three patients were included in the study. An increase of 29 % was observed in the number of patients admitted with parapneumonia effusion from 2005 to 2006. The most common aetiology was Streptococcus pneumoniae. In 65 % of patients pleural effusion was an empyema and in 33 % it was an exudate. In all patients with C-reactive protein below 100 mg/L the effusion was an exudate, whereas 81 % of patients with C-reactive protein above 170 mg/L had an empyema, p < 0.05. The patients who had an exudate needed lower doses of fibrinolytics than those who had an empyema (1.6 vs. 4.5, p < 0.05). The number of days having a chest tube or admitted in PICU was lower in patients with exudate (3 days each) than those with empyema (7 and 9 days respectively) (p < 0.05). Conclusions. An increase in the number of complicated pneumonias is observed amongst children in our country, S. pneumoniae being the main aetiology. Using laboratory techniques such as C-reactive protein can help to distinguish between complicated and uncomplicated pneumonia. Pleural effusion characteristics seem to have an influence on the need for fibrinolytic and the length of chest tube treatment


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Bacteriana/epidemiología , Neumonía Bacteriana/etiología , Derrame Pleural/complicaciones , Derrame Pleural/epidemiología , Neumonía Bacteriana/diagnóstico , Neumonía Bacteriana/tratamiento farmacológico , Derrame Pleural/diagnóstico , Derrame Pleural/terapia , España , Hospitales Universitarios
6.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 67(2): 116-122, ago. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-055630

RESUMEN

Introducción La bronquiolitis es la causa más frecuente de hospitalización y un motivo frecuente de ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) en menores de un año durante los meses de invierno. El objetivo del estudio fue analizar las características y la evolución de los pacientes que precisan ingreso en la UCIP por bronquiolitis. Pacientes y método Estudio descriptivo, observacional, por revisión de historias clínicas entre noviembre de 1994 y marzo de 2006 de todos los pacientes ingresados en la UCIP por bronquiolitis. Resultados Se estudiaron 284 pacientes. La mayoría ingresaron durante los meses de diciembre y enero; el 74 % presentaban infección por el virus respiratorio sincitial. Un 68 % presentó algún factor de riesgo de evolución grave: el más frecuente fue la edad menor de 6 semanas (45 %) seguido del antecedente de prematuridad (30 %). En total 64/284 pacientes (24 %) precisaron ventilación mecánica. La mortalidad fue de 1,8 % y se asoció a la existencia de enfermedad previa (p < 0,001). Condicionaron un mayor riesgo de ventilación mecánica y una estancia en la UCIP más prolongada, la asociación de dos o más factores de riesgo (42/284; 15 %), las pausas de apnea (73/284; 25,7 %) y la imagen de consolidación o atelectasia en la radiografía de tórax al ingreso (157/284; 55 %). Conclusiones La mayoría de los pacientes que ingresan en la UCIP por bronquiolitis grave son lactantes sanos cuyo principal factor de riesgo es la corta edad. La asociación de dos o más factores de riesgo, la presencia de consolidación radiológica y las pausas de apnea al ingreso son los principales determinantes de evolución grave en la UCIP. La mortalidad por bronquiolitis es baja y se asocia a la existencia de enfermedades crónicas previas


Introduction Bronchiolitis is the leading cause of hospital admission and a frequent cause of pediatric intensive care unit (PICU) admission among infants during the winter months. The objective of this study was to analyze the characteristics and clinical course of patients admitted to the PICU for bronchiolitis. Patients and method We performed a descriptive, observational study by clinical chart review of all patients admitted to the PICU for severe bronchiolitis from November 1994 to March 2006. Results A total of 284 patients were included. Most were admitted during December and January and 74 % had respiratory syncytial virus (RSV) infection. At least one risk factor for severe disease was present in 68 % of the patients: the most frequent risk factor was age < 6 weeks (45 %), followed by prematurity (30 %). Mechanical ventilation was required in 64 of the 284 patients (24 %). Mortality was 1.8 % and was associated with chronic pre-existing illness (p < 0.001). The factors associated with a greater risk of mechanical ventilation and a longer PICU stay were the association of two or more risk factors (42/284; 15 %), the presence of apnea (73/284; 25.7 %), and images of pulmonary consolidation or atelectasis on admission chest X-ray (157/284; 55 %). Conclusions Most patients admitted for severe bronchiolitis to the PICU are healthy infants whose principal risk factor is young age. The main predictors of severe clinical course during PICU stay are the association of two or more risk factors, the presence of apnea, and pulmonary consolidation on admission chest X-ray. Bronchiolitis-associated mortality is low and is associated with pre-existing chronic illness


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Humanos , Bronquiolitis/epidemiología , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/complicaciones , Epidemiología Descriptiva , Factores de Riesgo , Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos , Virus Sincitiales Respiratorios/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA