Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. salud publica ; 14(supl.1): 52-52, feb. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394712

RESUMEN

RESUMEN INTRODUCCIÓN: Frente al aumento de casos de COVID-19 en el municipio bonaerense de Quilmes, y considerando las características sociodemográficas y habitacionales de su población, se puso en funcionamiento el Centro de Aislamiento Sanitario en la Universidad Nacional de Quilmes (CAS-UNQ) desde el 22 de abril hasta el 15 de noviembre de 2020. El objetivo de este trabajo fue describir el funcionamiento del CAS-UNQ y su contribución al abordaje de la primera ola de COVID 19 en el municipio de Quilmes de la Provincia de Buenos Aires. MÉTODOS: La organización general del CAS-UNQ estuvo a cargo del equipo de salud, que desplegó las estrategias necesarias para la atención de todas las personas alojadas. Las personas ingresadas se encontraban cursando cuadros leves de la enfermedad y no podían realizar el aislamiento en su domicilio. Se establecieron tres líneas de trabajo: atención médica, acompañamiento psicológico y abordaje social con perspectiva de derechos. RESULTADOS: Se aisló a 954 personas (407 mujeres adultas, 362 varones adultos y 185 niños menores de 13 años). El máximo de personas aisladas de forma simultánea fue de 120. La media de edad de internación fue de 27 años. DISCUSIÓN: La puesta en funcionamiento del CASUNQ fue una herramienta efectiva tanto para cortar cadenas de contagios en entornos de rápida propagación del virus como para implementar acompañamientos integrales de salud y acceso a derechos de la población.


INTRODUCTION: In response to the increase of COVID-19 cases in the city of Quilmes (Buenos Aires Province), and considering the sociodemographic and housing characteristics of its population, a Sanitary Isolation Center at the National University of Quilmes (CASUNQ) was put into operation from April 22 to November 15, 2020. The objective of this work was to describe the operation of CAS-UNQ and its contribution to addressing the first wave of COVID 19 in Quilmes. METHODS: The general organization if the CAS-UNQ was conducted by a health team, which deployed the necessary strategies to take care of all the people housed there. Those who came to CAS-UNQ were experiencing mild illness and could not be isolated at home. Three lines of work were established: medical care, psychological support and social approach with a rights perspective. RESULTS: A total of 954 people were isolated (407 women, 362 men, and 185 children under 13 years of age). The maximum number of people isolated simultaneously was 120. The mean age of hospitalization was 27 years. DISCUSSION: The implementation of the CAS-UNQ was an effective tool both to cut chains of infections in environments of rapid spread of the virus and to carry out comprehensive health monitoring and access to rights of the population.

2.
Rev. argent. salud pública ; 14 (Suplemento COVID-19), 2022;14: 1-5, 02 Febrero 2022.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1379694

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Frente al aumento de casos de COVID-19 en el municipio bonaerense de Quilmes, y considerando las características sociodemográficas y habitacionales de su población, se puso en funcionamiento el Centro de Aislamiento Sanitario en la Universidad Nacional de Quilmes (CAS-UNQ) desde el 22 de abril hasta el 15 de noviembre de 2020. El objetivo de este trabajo fue describir el funcionamiento del CAS-UNQ y su contribución al abordaje de la primera ola de COVID 19 en el municipio de Quilmes de la Provincia de Buenos Aires. MÉTODOS: La organización general del CAS-UNQ estuvo a cargo del equipo de salud, que desplegó las estrategias necesarias para la atención de todas las personas alojadas. Las personas ingresadas se encontraban cursando cuadros leves de la enfermedad y no podían realizar el aislamiento en su domicilio. Se establecieron tres líneas de trabajo: atención médica, acompañamiento psicológico y abordaje social con perspectiva de derechos. RESULTADOS: Se aisló a 954 personas (407 mujeres adultas, 362 varones adultos y 185 niños menores de 13 años). El máximo de personas aisladas de forma simultánea fue de 120. La media de edad de internación fue de 27 años. DISCUSIÓN: La puesta en funcionamiento del CASUNQ fue una herramienta efectiva tanto para cortar cadenas de contagios en entornos de rápida propagación del virus como para implementar acompañamientos integrales de salud y acceso a derechos de la población.


Asunto(s)
Salud Pública , COVID-19
3.
Preprint en Español | SciELO Preprints | ID: pps-1366

RESUMEN

Introduction: After the identification of the occurrence of a COVID19 outbreak in the Villa Azul neighborhood and given the neighborhood's vulnerability characteristics that would make it difficult to comply with quarantine and prevention measures, a community isolation strategy was implemented as a health response to the outbreak. Objective: to describe the community isolation strategy used in the Villa Azul neighborhood to contain and mitigate a COVID19 outbreak.Methods: The boundaries of the neighborhood were closed with security forces. Circulation within the neighborhood was allowed assuming that all the inhabitants were suspected cases of COVID19 or were close contacts of a case. In the following days, the active search for suspected cases of COVID19 continued, swabs were carried out in the neighborhood and the results were obtained at 24 hours. Every day, after receiving the cases, the negative cases were informed of the result and the positive cases went to the houses to notify them of the result and suggest isolation outside the neighborhood to cut the chain of infectionsResults: In the Villa Azul neighborhood, between May 22 and June 20, 731 suspected cases were registered, of which 379 were confirmed cases for COVID19 (accumulated positivity rate of 52.1%). The first week there were between 20 and 40 confirmed daily cases with a positivity rate between 66 and 81%, but as time went by as a consequence of the strategy described, the number of cases per day and also the positivity decreased. 193 confirmed patient transfers were transferred to isolate themselves outside the neighborhood. 3 people died, all with comorbidities (letality rate 0.8%).Discussion: The community isolation strategy was effective in containing the COVID19 outbreak in the Villa Azul neighborhood. The possibility of guaranteeing the active search for cases on a daily basis, added to the possibility of swabbing them in the neighborhood and having the result after 24 hours plus suggesting the transfer out of the same of those confirmed for COVID19 were some of the keys.


Introducción: frente a la identificación de la ocurrencia de un brote de COVID19 en el Barrio de Villa Azul y dadas las características de vulnerabilidad del barrio que dificultarían cumplir con el aislamiento domiciliario y las medidas de prevención se implementó una estrategia de aislamiento comunitario como respuesta sanitaria al brote.    Objetivo: describir la estrategia de aislamiento comunitario utilizada en el Barrio de Villa Azul para contener y mitigar un brote de COVID19. Métodos: Se identificaron los límites del barrio y se procedió al cierre del mismo con fuerzas de seguridad. Quedó permitida la circulación por dentro del barrio asumiendo que todos los habitantes eran casos sospechosos de COVID19 o bien eran contactos estrechos de algún caso. En los días subsiguientes se continuó con la búsqueda activa de casos sospechosos de COVID19, se realizaron los hisopados en el barrio y se obtuvieron los resultados a las 24 horas. Todos los días, luego de la recepción de los casos se les informaba el resultado a los casos negativos y se iba a las casas de los casos positivos para notificarlos del resultado y sugerirles el aislamiento fuera del barrio para cortar la cadena de contagios. Resultados: En el barrio Villa Azul entre el 22 de mayo y el 20 de junio se registraron 731 casos sospechosos de los cuales 379 fueron casos confirmados para COVID19 (tasa de positividad acumulada del 52,1%). La primera semana hubo entre 20 y 40 casos confirmados diarios con un índice de positividad entre el 66 y 81% pero con el correr del tiempo como consecuencia de la estrategia descripta fueron bajando el número de casos por día y también la positividad. Se trasladaron 193 traslados de pacientes confirmados para aislarse afuera del barrio. Fallecieron 3 personas, todas con comorbilidades (tasa de letalidad 0,8%).  Discusión: La estrategia de aislamiento comunitario resultó efectiva para contener el brote de COVID19 en el Barrio de Villa Azul. La posibilidad de garantizar de forma diaria la búsqueda activa de casos, sumado a la posibilidad de hisoparlos en el barrio y a las 24 horas tener el resultado, sugiriendo luego el traslado fuera del mismo de los confirmados para COVID19 fueron algunas de las claves.

4.
Preprint en Español | SciELO Preprints | ID: pps-1294

RESUMEN

Introduction: On 5/24 a COVID19 outbreak in the Villa Azul neighborhood was confirmed and an outbreak mitigation strategy was implemented that also was extended to Villa Itatí given the geographical and social proximity. Objective: to systematize the community approach that was carried out in the Villa Itatí neighborhood with the aim of mitigating an outbreak of COVID19 and optimizing the prevention and control of new cases. Methods: a new stage of surveillance and active search for cases was implemented in order to guarantee access to the diagnosis and the recommended isolation measures for the recovery and containment of eventual community outbreaks. An Emergency Operational Committee (COE) with the participation of social and political organizations of the neighborhood, health, safety and community development teams from both the Municipality Quilmes and the Government of the Province of Buenos Aires was created. Results: As of 8/22, 1,067 cases of COVID19 had been confirmed in Villa Itatí, with a downward trend in terms of the number of cases and daily swabs. The total number of cases doubled every 31 days and the percentage of positivity of the swabs has been increasing gradually until today it is 48% of the total. However, of the total number of cases in Villa Itatí, currently only 62 (6%) are currently infected, the rest of the cases being already recovered people. From the beginning of the approach in Villa Itatí, 2860 close contacts were traced, of which 90% (2577) have already been discharged after having completed 14 days of home isolation. Discussion: the community approach to the COVID19 pandemic in Villa Itatí made it possible to strengthen the neighborhood organization to comprehensively optimize all available resources in order to take care of the health of the population.  


Introducción: El 24/5 se confirma la aparición de un brote de COVID19 en el barrio de Villa Azul por lo que se comienza a implementar una estrategia de mitigación de brote que también se extiende a Villa Itatí dada la proximidad geográfica y social. Objetivo: describir el abordaje comunitario que se realizó en el barrio Villa Itatí con el objetivo de mitigar un brote de COVID19 y optimizar la prevención y control de los nuevos casos.  Métodos: se implementó una etapa de vigilancia y búsqueda activa de casos y se formalizó la conformación de un Comité Operativo de Emergencia (COE) con la participación de las organizaciones sociales y políticas del barrio, equipos de salud, seguridad y desarrollo de la comunidad tanto del Municipio de Quilmes como del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Resultados: Al 22/8 habían confirmado en Villa Itatí 1067 casos de COVID19, con una tendencia a la baja en cuanto al número de casos e hisopados diarios. Los casos se duplicaron cada 31 días y el porcentaje de positividad de los hisopados ha ido aumentando de manera paulatina hasta encontrarse hoy en el 48% del total. Sin embargo, del total de casos de Villa Itatí, actualmente sólo 62 (el 6%) están actualmente infectados, siendo el resto de los casos ya personas recuperadas. Desde el inicio del abordaje en Villa Itatí se realizó el seguimiento de 2860 contactos estrechos, de los cuales el 90% (2577) ya tienen el alta luego de haber cumplido 14 días de aislamiento domiciliario. Discusión: el abordaje comunitario de la pandemia de COVID19 en Villa Itatí permitió fortalecer la organización del barrio para optimizar de manera integral todos los recursos disponibles en pos de cuidar la salud de la población.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...