Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(4): 221-8, jul.-ago. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130702

RESUMEN

La capa de ozono se encuentra en una zona atmosférica estática, en la que tanto la acumulación de contaminantes, como su dispersión son riesgosas y de muy lenta depuración. La disminución del ozono atmosférico se debe, tanto a fenómenos dinámicos de la atmósfera, como a fenómenos clínicos producidos por el hombre, siendo estos últimos los mas nocivos. Los clorofluocarbonos son compuestos capaces de destruir el ozono atmosférico y de su control puede derivar un real beneficio. Los derivados del nitrógeno son altamente dañinos para la capa de ozono y entre ellos especialmente el óxido nítrico y sus fuentes, como los trasportes supersónicos y las explosiones atómicas, deben ser muy bien estudiadas y controladas para prevenir un gran desastre ecológico. El estudio realizado en 1987 en la Antártica arroja resultados importantes que llegan a concluir que si bien son los factores químicos los causantes de la disminución del ozono, los movimientos atmosféricos son los responsables de las grandes variaciones que este experimenta durante el día. El territorio mas afectado por la disminución de la capa de ozono es el territorio antártico, en el que se han encontrado mermas de hasta un 50 por ciento de su concentración. La disminución de la capa de ozono produce un aumento de las radiaciones ultravioletas, fenómeno que guarda directa relación con el aumento de fotoenvejecimiento de las quemaduras cutáneas, el cáncer a la piel y de los melanomas. Esta reducción de la capa de ozono, puede tener, además, insospechadas consecuencias a futuro, sobre todo en el resto de los sistemas bioecológicos


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Clorofluorocarburos de Metano/efectos adversos , Óxido Nitroso/efectos adversos , Ozono/efectos de la radiación , Rayos Ultravioleta/efectos adversos , Regiones Antárticas , Protección Radiológica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...