Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 35(1): e799, ene.-mar. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093477

RESUMEN

Introducción: Al aumentar la esperanza de vida se incrementa también la presencia de enfermedades crónicas degenerativas, que se caracterizan por ser incurables, progresivas e invariablemente fatales. Para proteger la autonomía de los enfermos terminales surgió en la Ciudad de México la Ley de Voluntad Anticipada, para respetar la decisión del paciente en fase terminal. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de la población geriátrica respecto a la Ley de Voluntad Anticipada. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, realizado en una Clínica de Medicina Familiar de septiembre a diciembre de 2016. Se empleó muestreo no probabilístico por conveniencia. Se calculó el tamaño de muestra con base en criterio de diferencia absoluta. Se utilizó estadística inferencial para relacionar las variables de estudio con el nivel de conocimiento, pruebas de chi cuadrado, exacta de Fisher y/o Kruskal Wallis. Nivel de significancia 0,05. Paquete estadístico SPSS. Resultados: Se entrevistaron 66 pacientes en total, el promedio de edad fue 79,74 años, el 72,2 por ciento tenía nivel de escolaridad básico. El 21,2 por ciento de la población sabía la existencia de la Ley de Voluntad Anticipada. En el análisis estadístico solo se obtuvo relación con significancia estadística entre el nivel de conocimiento acerca de la Ley de Voluntad Anticipada y la escolaridad de los pacientes para la mayoría de las preguntas. Conclusión: La Ley de Voluntad Anticipada es un recurso legal poco conocido en la población geriátrica, se deben establecer campañas de difusión así como sensibilizar al personal de salud para abordarla en la consulta diaria(AU)


Introduction: Increasing life expectancy also increases the presence of chronic degenerative diseases, which are characterized by being incurable, progressive and invariably fatal. The Law of Advance Will arose in Mexico City to protect the autonomy and respect the decision of patients in terminal stages. Objective: To identify the level of knowledge of the geriatric population regarding to the Law of Living Will. Methods: Observational, descriptive study performed in a Family Medicine's Clinic from September to December, 2016. A non-probabilistic sampling was used by convenience. The sample size was calculated based on the absolute difference's criteria. Inferential statistics were used to relate the study variables to the level of knowledge, and the Chi Square, exact Fisher and/or Kruskal Wallis tests. The significance level was of 0.05. It was used the SPSS statistical package. Results: 66 patients were interviewed in total, the average age was 79.74 years, 72.2 percent of them had basic level of schooling. 21.2 percent of the population knew about the existence of the Law of Living Will. The statistical analysis only obtained a relationship with statistical significance between the level of knowledge about the Law of Living Will and the schooling of patients for most of the questions. Conclusion: Law of Living Will is a little-known legal resource in the geriatric population and outreach campaigns should be established as well as sensitizing health personnel to address it in the daily consultation(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Aptitud , Enfermedad Crónica/epidemiología , Esperanza de Vida , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/psicología , Epidemiología Descriptiva , Estudio Observacional
2.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 55(6): 796-800, 2017.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-29190875

RESUMEN

IgG4-related disease is an inflammatory condition characterized by high levels of IgG4. It affects salivary and lacrimal glands, pancreas, lymph nodes, lungs or kidney. The diagnosis is based on identifying a histological pattern with a dense lymphocyte and plasmacyte infiltration, focal fibrosis or phlebitis, finding more than 10 IgG4 positive cells per high power field and/or IgG4/IgG ratio in plasma higher than 40%. We present a patient with Mikulicz's disease who meets histological findings required for the diagnosis of IgG4 related disease.


La enfermedad relacionada con IgG4 es una condición fibroinflamatoria en la que existe elevación de IgG4, afección a nivel de glándulas salivares, lacrimales, páncreas, ganglios linfáticos y pulmón. Para su diagnóstico se requiere la identificación de un patrón histológico sugestivo que muestre infiltrado linfoplasmocitario denso, fibrosis focal o flebitis a nivel de una glándula, más de 10 células positivas para IgG4 por campo de gran aumento y relación de IgG4/IgG arriba de 40% en plasma. Describimos el caso de una paciente que presentó enfermedad de Mikulicz y cumplió con los datos histológicos para diagnóstico de enfermedad relacionada con IgG4.


Asunto(s)
Enfermedades Autoinmunes/diagnóstico , Inmunoglobulina G/metabolismo , Enfermedad de Mikulicz/inmunología , Enfermedades Autoinmunes/complicaciones , Enfermedades Autoinmunes/metabolismo , Biomarcadores/metabolismo , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad
3.
Acta otorrinolaringol. esp ; 62(4): 323-324, jul.-ago. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-92535

RESUMEN

La sarcoidosis es una enfemedad granulomatosa sistémica que generalmente afecta al pulmón. Las localizaciones extra pulmonares más frecuentes son los ganglios linfáticos, los ojos y la piel, mientras que en la rinofaringe es extremadamente rara. Presentamos un caso de sarcoidosis que fue diagnosticada por su localización en el cavum (AU)


Sarcoidosis is a systemic granulomatous disease that usually has a pulmonary presentation. The extrapulmonary organs most frequently affected are lymph nodes, eyes and skin. Rhinopharyngeal involvement is extremely rare. We describe a case of sarcoidosis which was diagnosed through its location in the nasopharynx (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedades Nasofaríngeas/diagnóstico , Sarcoidosis/diagnóstico , Sarcoidosis/tratamiento farmacológico , Sarcoidosis/patología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Peptidil-Dipeptidasa A/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...