Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
ACS Omega ; 7(31): 27324-27333, 2022 Aug 09.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35967018

RESUMEN

Determination of the best condition for fractionation of degreased sugarcane wax for policosanol production using ethanol was investigated in this paper. The optimal conditions related to the dispersion time of wax in the solvent, ethanol degree, and solvent/wax ratio were 30 min, 90.03% v/v, and 14:1 v/w, respectively. The results were evaluated by measuring six response variables: higher fatty alcohol concentration, octacosanol concentration, impurity concentration (measured as α,ß unsaturated aldehydes), yield, cost indicator, and the ratio of octacosanol vs other higher fatty alcohols (C30 + C32 + C34). Optimal extraction conditions were determined with the desirability function. The complexity of separation of the higher alcohols fraction from impurities, mainly α,ß unsaturated aldehydes, is explained with the aid of Hansen's solubility parameters theory and its variation with temperature.

2.
Rev. méd. Panamá ; 41(1): 40-43, ene. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1371893

RESUMEN

La Encefalitis por Anticuerpos contra el Receptor NMDA es un reto debido a la amplia lista de posibilidades diagnósticas a las que se asemeja la sintomatología inicial. Es una enfermedad cuya fisiopatología está dada por la generación y acción de anticuerpos, inducidos mayormente por agentes externos (virus) e internos (algunos tumores), sobre NMDAR (receptor N-metil-D-aspartato) que puede cursar con alteraciones neurológicas, psiquiátricas y autonómicas, usualmente afectando a población femenina adulta joven y que en ocasiones forma parte de un síndrome paraneoplásico. Su manejo se basa en inmunoterapia con corticosteroides, inmunoglobulina intravenosa o en casos refractarios, plasmaféresis. La eficacia de estas terapias aumenta con el diagnóstico oportuno, sin embargo con frecuencia el tratamiento se aplica tardíamente por lo difícil del acierto diagnóstico. Presentamos el caso clínico de una femenina de 22 años, que debutó con manifestaciones neuropsiquiátricas, inicialmente medicada con antipsicóticos y que desarrolló rigidez, aumento de creatina quinasa y estatus epiléptico, por lo cual se sospechó síndrome neuroléptico maligno, ameritando hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. Ante la nula mejoría, se replanteó el diagnóstico, con sospecha de encefalitis autoinmune y se instauró el tratamiento específico, con lo cual la paciente pudo retornar a su vida diaria sin déficit. (provisto por Infomedic International)

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...